Tarea 4 - Karen Molina

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

1

Tarea 4 El mercado y sus componentes

Karen molina

Grupo
105001-2

Celular
3053590114

Tutor:
Andy Katherine Sierra

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Contaduría Publica
Fundamentos de la economía
Barranquilla 2021
2

Contenidos

Tabla de contenido
portada 1
Contenidos 2
Objetivos 3
Introducción 4
Ejercicios 5,16
Conclusión 17
Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………………………………18
3

Objetivos Generales
 Obtener información sobre el estado de las acciones realizadas del mercado y su
comportamiento en la economía.

Objetivos específicos
 Aplicar conceptos en la realización de oferta, demanda, cantidad y precio.
 Realizar y analizar graficas para hallar elasticidad y equilibrio en la oferta y
demanda.
 Realizar estimación de precios de la oferta en los tipos de elasticidad.
4

Introducción

En esta actividad de la tarea de 4 mercado y sus componentes encontraremos las siguientes

actividades determinaremos los conceptos y comportamiento de los componentes del

mercado con la realización de ejercicios y graficas que determinan las variaciones

económicas de oferta y demanda.


5

1. El sr. Javier es propietario de la fábrica de “Bocadillos Mate caña” en la zona del eje
cafetero, su función de demanda y oferta está dada por:
Q d = 500-10p y O s = 10p+100.
a. Encuentre el precio y cantidad de equilibrio
PRECIO CANTIDAD

Q d = 500 – 10p
Q d = 500 – 10p y Q s =10p + 100
Q d= 500-10(20)

Qd=Qs Q d = 500 - 200

500 – 10p = 10p + 100 Q d = 300

500 -100 = 10p +100 Q s = 10p +100

400 =20p Q s = 10(20) + 100

400/20p =P Q s = 200 + 100

20 = P Q s = 300

P= 20 el precio es igual a 20 Q d = Q s es igual a 300

DEMANDA OFERTA
Q d = 500 – 10p Q s = 10p + 100
0 = 500 – 10p 0 = 10p + 100
500 = -10P 100 = -10p
P = 500/10 P = -100/10
P = 50 P = -10
6

DEMANDA OFERTA EQUILIBRIO


Precio y Cantidad x Precio y Cantidad x Precio y Cantidad x
50 0 0 100

0 500 -10 0 20 300

Grafica mercado

c.

Estime el excedente del consumidor y del producto.


Área de un triangulo
Excedente del consumidor
Excedente C (Base por altura) /2 Debemos calcular el área del triangulo
((50-20) x (300-0)) /2 superior de la línea del punto de equilibrio
(Triangulo Azul)
(30 x 300) /2

Excedente C = 4.500
7

Representa el ahorro de los consumidores debido a la competencia.

Excedente del producto


Como se forma un trapecio, debemos calcular el área de la recta

Son las ganancias


Área de un rectángulo - Área de un triangulo adicionales de los
productores debido a la
(Altura x Base) (Base x Altura) /2 competencia del mercado

Excedente P= (20x100) ((300-100) x20) /2

(200x20) /2

2.000 2.000

Excedente P= 4.000
Excedente Total Excedente del consumidor +el excedente
Excedente Total 4.500 +4.000
Excedente Total 8.500

Grafica
8

d. Suponga que la Reforma tributaria crea un impuesto a la producción de bocadillos


generando una nueva oferta Q s = 10p+90; la demanda sigue teniendo la misma curva.

Precio
Q d = 500-10p - Q s = 10p + 90

Qd=Qs

500 – 10p = 10p + 90

500-90 = 10p +10p

410 = 20p

P = 410 /20

P = 20.5

P = 20.5 el precio es igual a


20.5

e. Muéstrelo gráficamente.
9

f. Estime el nuevo equilibrio y redacte un párrafo de análisis de lo que ocurre con la


variación en el precio y las cantidades.

Análisis
Este nuevo equilibrio se debe a que una de estas variables ha realizado un cambio ya sea
para aumentar o disminuir en este caso el precio y la demanda disminuyeron

2. Vuelva a la situación original, con las curvas de oferta y demanda iniciales y suponga
que se genera un aumento del precio del queso, bien complementario del bocadillo, dejando
la nueva demanda en: Q d = 450 -10P; la oferta sigue teniendo la misma curva inicial.
a. Encuentre el precio y cantidad de equilibrio

DEMANDA
Q d = 450 – 10p

0 = 4500 -10p
450 = 10p
P = 450/10
P = 45

DEMANDA INI
Precio y Canti

50

0
DEMANDA FINAL

Precio y Cantidad x

45 0

0 450
10

Grafica
b. Realice una grafique con el nuevo equilibrio, donde se aprecie el desequilibrio y redacte
un párrafo de análisis de lo que ocurre con la variación en el precio y las cantidades.

Análisis
11

Según la oferta y demanda del grafico existes una variación del precio que no ha alcanzado
el equilibrio con una disminución del precio proporcionando pocas cantidades.

3. Suponga los siguientes casos, en cada uno grafique la situación expuesta mostrando
como a partir de una situación de equilibrio del mercado se presenta el desplazamiento de
la curva correspondiente, realice un análisis de los efectos que se generan en el precio y las
cantidades en el nuevo equilibrio:
a. En el mercado de pasajes aéreos debido la situación social generada por la pandemia del
COVID 19 se presenta una disminución en la compra de pasajes aéreos.

Análisis
De acuerdo con la gráfica la demanda de la compra de pasajes aéreos se desplaza hacia la
izquierda generando un cambio porcentual en los precios que afecta la situación actual del
COVID 19 en la oferta y demanda.
12

b. El mercado de servicios de mensajería en el último, año debido a los cuidados de la


salud, ha crecido la necesidad de utilización de servicios a domicilio.

c.

Por efectos de la situación sanitaria que ha generado la pandemia se dinamizo el mercado


de elementos de protección de la salud, como gel bactericida, tapabocas, alcohol, etc.
13

4. Suponga que la tabla de demanda de un mercado X de alimentos perecederos está dada


por:
Se requiere estimar:
- La elasticidad precio de la demanda, cuando el precio se disminuye de $120.000 a
$90.000, para la situación A). De acuerdo con el resultado: ¿la demanda de jeans es
elástica, unitaria o inelástica? Justifique ampliamente la respuesta.
PRECIOS CANTIDAD
DEMANDADA
Situación A
120.000 800
90.000 1120

Elasticidad 2 es Inelástica
Ya que su valor es negativo indica una disminución en la variación del precio, pero no
afecta la cantidad de la demanda.
La elasticidad ingreso de la demanda, cuando el ingreso se incrementa de $2.000.000 a
$2.500.000, De acuerdo con el resultado: ¿Qué tipo de bien son los Tiquetes aéreos?
Justifique ampliamente la respuesta

INGRESOS CANTIDAD
DEMANDADA
2.000.000 50

2.500.000 65

Elasticidad 1 es Elasticidad

5. A continuación, se presentan dos escenarios (cantidad / precio) para cinco (03)


productos:
14

ESCENARIO 1 ESCENARIO 2

PRODUCTO 1 Cantidad: 1000/ Cantidad: 1500/


Precio: 800 Precio:1200
PRODUCTO 2 Cantidad:3000/ Cantidad:4800/
Precio:400 Precio: 600
PRODUCTO 3 Cantidad: 1800/ Cantidad:2340/
Precio:1000 Precio:1500

ESCENARIO 1 ESCENARIO ELASTICIDAD


2
Cantidad:1000/ Cantidad:1500/ 1
Precio:800 Precio:1200
PRODUCTO
1 Estimar la
Cantidad:3000/ Cantidad:4800/ elasticidad
Precio:400 Precio:600 precio de la 1.2
oferta para los
PRODUCTO cinco
2 productos
Cantidad:1800/ Cantidad:2340/
Precio:1000 Precio:1500 0.6
PRODUCTO
3

Se requiere estimar:
- Estimar la elasticidad precio de la oferta para los cincos productos.
- De acuerdo con los resultados previos, clasificar los productos en la siguiente tabla:
TIPO RANGO PRODUCTO
ELASTISIDAD
Perfectamente Ɛp, o = 0
inelástica
15

Inelástica 0 < Ɛp,o


<1
Unitaria Ɛp,o = 1

Elástica Ɛp,o > 1

Perfectamente Ɛp,o 
elástica

Escenario 1 Escenario 2 Elasticidad Producto

Producto Cantidad:1000/ Cantidad:1500 1 Unitaria


1 Precio:800 /
Precio:1200
Estimar la
elasticidad
Producto Cantidad:3000/ Cantidad:4800 precio de 1.2 Elástica
2 Precio:400 / la oferta
Precio:600 para los
cinco
productos

Producto Cantidad:1800/ Cantidad:2340 0.6 Inelástica


3 Precio:1000 /
Precio:1500

Conclusiones
16

En estos ejercicios analizamos la función de la oferta y la demanda con relación al precio y

a la importancia del equilibrio además de tener claros conceptos de la economía para ser

aplicado y así aprender gráficamente las variables macroeconómica ya que son importantes

para la información del mercado que nos permiten sacar conclusiones de acuerdo a la

situación.

Referentes
17

 Cuevas, H. (2004). Fundamentos de la Economía de Mercado. Bogotá D.C. (Cap.

8-11: p. 133-200). http://www.academia.edu/11172339/210041383-Fundamentos-

de-la-economia-de-mercado-Homero-Cuevas-pdf 

 Pablo, J. (2017). Cuestiones prácticas de fundamentos de economía.Editorial

Universidad de Almería, ProQuest Ebook Central. (Cap 2-3:  p.19-37 https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/44588?page=1 

 María O´Kean, J. (2015). Economía. McGraw-Hill España. (Parte II: p.25-

35) https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/50271

 Guarnizo, G. (2019). Equilibrio del mercado. Recuperado

de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34185

También podría gustarte