Libreto Fiestas Patrias 2019..

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

LIBRETO ACTO FIESTAS PATRIAS 2019

ESCUELA BÁSICA CHACAY


LOCUTOR: Estimado Don Manuel Pino Turra Alcalde de la Comuna.
Señ or concejal Domingo Garrido
Señ or concejal José Mercado
Señ or concejal Á lvaro Jeldres
Señ or concejal Alex Valenzuela
Señ or concejal Jhon Sepú lveda
Señ or concejal Pablo Jiménez
Gonzalo Mella Reyes jefe Daem Ñ iquén,
Teniente Anyelo Salgado Espejo, jefe de Tenencia de san Gregorio.
Ismael cartes arellano. Coordinador cecosf. Chacay.

YENEVET SEPÚ LVEDA Directora escuela Chacay, Ex –profesores y


funcionarios de nuestra escuela, invitados e invitadas especiales. Docentes,
ESTUDIANTES, padres y apoderados, invitados especiales, muy buenos días,
en esta ocasió n nos hemos reunido para conmemorar un nuevo aniversario
del nacimiento de Chile como una nació n independiente, son nuestras
llamadas fiestas patrias, “el 18 de septiembre”.

La celebració n de las fiestas patrias se condensan en la idea de libertad,


prosperidad y sobre todo en el gran sueñ o de vivir los valores que hacen a
nuestra patria verdaderamente má s grande.

LOCUTOR: Para esta celebració n poseemos una palabra ú nica de hermoso


sonido, ella es CHILENIDAD, nacida en esta tierra plena, con el aroma de
nuestros campos, de nuestras ciudades y de nuestra gente. Herencia legada
del valor, del sacrificio y del amor de quienes nos precedieron, de aquellos
que llegaron del viejo continente, ya sea por conquista, aventura o nueva
esperanza y de esos otros que habitaban ancestralmente nuestra tierra, los
ríos, las montañ as, desiertos, nieves y valles. Hombres primitivos de cultura
propia, dos grupos humanos que unidos en esta cinta del fin del mundo, la
habitaron, la prosperaron y la llamaron CHILE.
LOCUTOR A continuació n, nos ponemos de pie para entonar, con mucho
respeto, nuestro Himno Nacional el que será dirigido por la profesora
ORIETA ESPARZA.
(Himno nacional)
LOCUTOR: Una palabra que identifica esta fecha tan importante para todos
quienes habitamos este hermoso país es “chilenidad”. Herencia legada en el
valor y el sacrificio de nuestros antepasados que hoy nos entregan este
hermoso país.

LOCUTOR: A continuació n se dirigirá a ustedes la Directora de nuestro


establecimiento Sra. YENEVET SEPULVEDA.
(Palabras directora)

LOCUTOR: En la poesía tradicional chilena los desafíos poéticos tienen un


lugar de primera importancia. Al igual que en muchos otros países de
Latinoamérica, estas juntas convocan a poetas populares que se enfrentan
creando improvisados versos. Hoy un grupo de estudiantes de Kinder nos
recitará n unas muy creativas payas.
(Payas kinder)

LOCUTOR: Cada añ o nos apoyan en esta actividad junta de vecinos, quienes


apoyan cada una de las actividades que como escuela hemos solicitamos. Les
entregará unas palabras el presidente de la Junta de Vecinos Don Andrés
Ortiz.
(Palabras presidente junta vecinos)
LOCUTOR: El Sau Sau y Tamuré son las danzas má s características del
folclore pascuense. Los movimientos del Sau-Sau son suaves, siendo ajeno al
baile todo gesto brusco o expresió n dura. Los movimientos principales son
el de brazos y caderas.
A continuació n, el grupo folcló rico de nuestra escuela “los del chacay” nos
interpretaran la canció n pascuense Rapa Nui Mi Amor. Y las alumnas de
quinto añ o bá sico bailará n esta hermosa canció n.
(baile pascuanse)

LOCUTOR: Conocer nuestra Historia radica en el hecho que ella nos


permite conocer nuestro presente. Para conocer nuestra realidad actual
necesariamente debemos irnos al pasado y conocer el sacrificio de
nuestros antepasados que hoy nos entrega este país libre. A continuació n
la estudiante de Octavo Añ o Bá sico srta. Barbará Leiva Acuñ a, nos leerá
una reseñ a Histó rica, para recordar que celebramos en estas Fiestas
Patrias. (reseña histórica alumna)

LOCUTOR: A continuació n se dirigirá a los presentes Nuestra Primera


Autoridad, Don Manuel Pino Turra Alcalde de la Comuna, quien nos
entregara un saludo a la comunidad en un nuevo aniversario de Nuestra
Patria. (Palabras alcalde)

LOCUTOR: La Cueca, nuestro baile nacional. En Chile no existía un baile


oficial que nos representara, pero el 18 de Septiembre de 1979, segú n
Decreto Nº23 se determinó que la Cueca sea la Danza Nacional de Chile,
siendo bailada aproximadamente desde 1824. A continuació n los
estudiantes de primero bá sico Martina Fuentes y Nicolá s Caro en compañ ía
del conjunto folcló rico de “los de chacay” nos deleitará n con una “Pie de
Cueca”. Estos estudiantes representaron a la escuela en el encuentro de
cuecas semillera.
EN EL SEGUNDO PIE DE CUECA INVITAR A LAS AUTORIDADES A BAILAR.
(1 pie de cueca alumno) (1 cueca autoridades)
ACTO DESFILE
Seguidamente el tambor mayor e instructor de la banda señ or Orlando
Campusano se dirige al alcalde la comuna Señ or Manuel Pino Turra para
realizar el saludo protocolar y solicitar la autorizació n para dar inicio al
desfile oficial de fiestas patrias 2019, de la localidad de chacay.
ENCAJONAMIENTO BANDA

1.- Reseña Histórica de la Escuela Chacay


Hace 76 añ os, un día 23 de Agosto de 1943, Nace esta comunidad de
aprendizaje llamada también comunidad escolar, bajo la mirada pedagó gica
de una mujer llena de vocació n y amor por su sector, que viendo la
necesidad de tantos niñ os á vidos de aprender, estudió la má s hermosa de las
profesiones, la de profesora, es así como asume de directora la Srta.
Leontina Maldonado con una matrícula de 115 alumnos/as distribuidos en
dos cursos: 1° añ o bá sico con 86 alumnos/as y 2° añ o bá sico con 29
alumnos/as.
Las clases se iniciaron en un oscuro galpó n, pero con el apoyo de padres y
apoderados y la comunidad en general, se logró construir un nuevo
establecimiento el añ o 1962, fecha de nuestro segundo gran nacimiento.
En el añ o 1970 pasa a llamarse Escuela Co-educacional N° 41, presentando
un plantel de 9 profesoras, ademá s de la Directora. En el añ o 1980, pasa a
ser Escuela F-155, para finalmente ser traspasada al sistema municipal con
su nombre actual.
En el añ o 1982 se crea la enseñ anza pre-bá sica. En el añ o 1983. En el añ o
2001 se incorporó el primer nivel de transició n (pre-kinder) y el mismo añ o
ingresó una profesora diferencial destinada a atender a alumnos con
necesidades educativas especiales (Proyecto de Integració n). A la primera
directora le sucede Don Edgar Riquelme Carrasco hasta el añ o 2005,
asumiendo el añ o 2006 Don Armando Bó rquez Ferrada, quien estuvo en el
cargo hasta el añ o 2012. Con la nueva ley de alta direcció n pú blica, el añ o
2014 se realizó concurso ganando este la Sra. YENNEVET SEPÚ LVEDA
NAVARRETE, quien es la Directora actual.
Actualmente tiene una matrícula de 225 estudiantes, 24 profesores y 13
asistentes de la educació n.
2.- Reseña Histórica CECOSF
El Centro Comunitario de Salud Familiar de Chacay comenzó a funcionar en
mayo del 2019, este establecimiento nació de la idea de entregar una mejor
salud a las cientos de familias habitantes del sector. Cabe destacar que la
idea de construir el CECOSF de Chacay partió el añ o 2014, gracias a la
gestió n del Sr. Alcalde, Manuel Pino Turra.
La elevació n de categoría de la posta de salud rural, la cual pasó a
transformarse en un Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) generó
un cambio en el  enfoque de la  atenció n, pasando del modelo de atenció n
biomédico al modelo biopsicosocial. Ademá s permitió que pudiéramos
contar hoy con una unidad de mayor complejidad y capacidad resolutiva,
con personal profesional toda la semana y con un moderno equipamiento. 
Este centro de salud, está bajo la jurisdicció n del Cesfam Ñ iquén, y es
dirigido por el coordinador, Nutricionista Sr. Ismael Cartes Arellano.
El equipo de cabecera está dispuesto por:
1 Médico, 1 Matrona, 1 Enfermera, 1 nutricionista, 1 odontó loga, 1
trabajadora social, 1 administrativo, 4 técnicos en enfermería, 1 auxiliar de
servicio y 1 agente comunitario.
La nueva edificació n tiene un total de 252 mts2 de construcció n, cuenta con
cinco boxes de atenció n, 1 sala de procedimiento, 1 sala multiuso, 1 Servicio
de Orientació n Médico Estadístico (SOME), entre otros espacios y
actualmente atiende cerca de 2000 usuarios.

3.- Reseña Histórica Club del adulto mayor


“Años Dorados de Chacay”
Esta institució n fue fundada el 7 de febrero de 2012.
Su presidente don Ramó n Valero Valenzuela.
Actualmente lo componen 60 miembros.
Su lema: “cuidarnos, protegernos, tener una vejez tranquila y alegre”
Objetivo: Asociar a los adultos mayores para una buena relació n con sus
pares, recrearlos, orientarlos Aprovechando todas las posibilidades y
oportunidades que nos otorga el estado para tener un mejor pasar.
4.- Reseña Histórica Junta de Vecinos “Chacay Unido”

Fundada el 08 de mayo del añ o 2013, actualmente cuenta con 63 socios.


Su presidente es don Andrés Elías Ortiz Cariz
Su objetivo es entregar ayuda comunitaria y trabajo social a la comunidad,
por medio de proyectos a los que pueden postular para beneficiar a todos
los vecinos.

5. Reseña Histórica Jardín y sala cuna Espiguita

A continuació n desfilan ante las autoridades los estudiantes de la sala cuna y


jardín Espiguita de chacay, este centro educativo abrió sus puertas el 13 de
octubre del añ o 2019.
Su directora es la señ ora Guisella Cordova Delgado.
Trabajan ademá s 2 educadoras de pá rvulos. 4 técnicos en educació n
parvularia, 1 auxiliar de servicios menores, 2 manipuladoras de alimentos.
Actualmente tiene una matrícula de 32 pá rvulos, 12 en sala cuna y 20 en
nivel medio heterogéneo.
El jardín infantil se ha convertido en un real e imprescindible apoyo para las
familias de Chacay y sus alrededores que ven en nosotros un apoyo para
desarrollarse en los trabajos temporales del campo que es la mayor fuente
laboral que se presente en este sector, siendo histó ricamente el jardín y sala
cuna con mayor matricula, asistencia y lista de espera de la comuna de
Ñ iquén.
6.- Reseña Histórica club de Huasos las Rosas.
Encabezado por presidente don Ramó n Gutiérrez y su tesorero don Rodrigo
Acuñ a.
Este club de huasos se caracteriza por mantener viva las tradiciones de
nuestro campo y participar activamente rodeos, fiestas huasas, domaduras y
fiestas folcló ricas.
LOS REPRESENTANTES DER LOS CLUBES DE HUASOS
OFECERAN EL TRADICIONAL BRINDIS DE CHICHA EN
CACHO A LAS AUTORIDADES.

LOCUTOR: Estimados autoridades, invitados especiales, directora,


respetados Docentes, Padres y Apoderados, familias presentes, damos por
finalizado el acto con que hemos querido agradecer, destacar y sobretodo
homenajear nuestra querida patria. ¡VIVA CHILE, FELICES FIESTAS
PATRIAS 2019!

FIN ACTO

También podría gustarte