Resume N Context

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Taller #1 Evaluación educativa

“Importancia de los contextos en la evaluación educativa”

Nombre: Josué Morales. C.I.P: 8-974-934. Fecha: 5 de mayo del 2022

Código de horario: 6687

I- Síntesis

Para comenzar damos luz al concepto de contexto dentro de la educación que no son más que
elementos que favorecen u obstaculizan el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos, en
resumen es la situación bajo distintos ámbitos en la que el estudiante se encuentra. Aclarado el
concepto es importante hacernos la pregunta ¿Cuál es la importancia de conocer el contexto en la
evaluación educativa? Bien su importancia radica en que, es con base a estás se puede ajustar las
metodologías y herramientas, adaptándolas a las necesidades que requiera el estudiante o como
tal el currículum de a dónde o a quien se vaya a aplicar, respetando y poniendo en práctica las
diferencias individuales o colectivas.

Ahora conceptualizaremos los distintos contextos que influyen en la evaluación educativa:

 Contexto social: La influencia de este contexto en el nivel educativo de los niños es


evidente, ya que abarca todas las formas en las que el pequeño tiene contacto con la
sociedad: la familia, los amigos, los paseos, la publicidad, lo que lee, lo que ve, las
ideologías que lo rodean.
 Contexto económico: Es la influencia de los recursos y la facilidad de su obtención para el
alumno o de la comunidad en general. Este aspecto puede ser personal y más que nada
para satisfacer la necesidad de insumos del estudiante, alimentación, salud. A nivel de
plantel educativo, entra en juego los mobiliarios, la infraestructura y facilidades que pueda
ofrecer el centro educativo al estudiante.
 Contexto personal: Son las diferencias individuales, entrando en juego las motivaciones,
preferencias, deficiencias y fortalezas del estudiante, dentro de estas también
encontramos la personalidad, los valores, lo heredado genéticamente y los estados de
ánimo.
 Contexto geográfico: El relieve y el clima influyen también en la evaluación, ya que
constituyen el hábitat de los estudiantes, es en él y sus variables que los seres humanos se
adaptan y adoptan distintos tipos de patrones de comportamiento y rutinas. Además que
la infraestructura de los colegios son adaptados al terreno del lugar.
 Contexto cultural: La cultura forma parte de los seres humanos y el respetarlo y
comprenderlo comprende parte de la adaptación de la evaluación educativa. Constituye
gran parte de la identidad de los seres humanos y su forma de interactuar y expresarse en
la sociedad, en resumen se refiere a los valores, las costumbres y las creencias de un grupo
social que influyen sobre un hecho determinado en este caso la educación.

En fin la evaluación educativa es la que se enfoca en los resultados obtenidos, en base a los
métodos empleados y a la curva de progresión donde dificultades, decisiones y objetivos se
unifican. El conocer los contextos en las que se da el proceso de enseñanza y aprendizaje, ayuda a
reconocer dificultades o necesidades y aplicar la adaptación del currículum a la institución en la
que se quiere realizar próximamente la evaluación educativa.

También podría gustarte