Protocolo de Idoneidad Psicológica
Protocolo de Idoneidad Psicológica
Protocolo de Idoneidad Psicológica
Edición :1
PROTOCOLO DE IDONEIDAD PSICOLÓGICA PARA
ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN Fecha :
Vigencia :
2022
CONTENIDOS
Código : Protocolo
Edición :1
PROTOCOLO DE IDONEIDAD PSICOLÓGICA PARA
Fecha :
ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN
Vigencia :
1. INTRODUCCIÓN 2
2. ALCANCE 2
3. MARCO LEGAL 3
4. DEFINICIONES 4
5. RESPONSABLES 6
6. PROCEDIMIENTO 7
8. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN 12
10. RESPONSABLES 13
1
Código : Protocolo
Edición :1
PROTOCOLO DE IDONEIDAD PSICOLÓGICA PARA
Fecha :
ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN
Vigencia :
1. Introducción
2. Alcance
Funcionarios que se desempeñan como Asistentes de la Educación en planteles
educacionales, sean o no administrados por corporaciones municipales, sostenedores educacionales
o institución administradora de establecimientos regidos por el decreto ley N° 3.166 de 1980, es
decir, colegios Subvencionados, particulares que reciban subvención del Estado, no siéndole
aplicable a aquellos establecimientos que no reciban ningún aporte estatal.
2
Código : Protocolo
Edición :1
PROTOCOLO DE IDONEIDAD PSICOLÓGICA PARA
Fecha :
ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN
Vigencia :
3. Marco Legal
3.1 Ley Nº 21.109 de fecha 02.10.2018 Establece un Estatuto de los Asistentes de la Educación
Pública.
3.5 Dictamen N° 17.201 de 2010 de la Contraloría General de la República, el cual indica que los
Servicios de Salud son los organismos competentes para expedir los informes de idoneidad
psicológica de las personas que postulan, como asistentes de la educación, a los planteles
educacionales municipales.
3.6 Dictamen N° 19.611 de 2011 de la Contraloría General de la República, el cual indica que no
resulta procedente que los departamentos provinciales de educación efectúen las
evaluaciones psicológicas y emitan los certificados de idoneidad.
3
Código : Protocolo
Edición :1
PROTOCOLO DE IDONEIDAD PSICOLÓGICA PARA
Fecha :
ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN
Vigencia :
4. Definiciones
Son asistentes de la educación, para efectos de esta Ley, los funcionarios que,
desempeñándose en uno o más establecimientos educacionales dependientes de los Departamentos
de educación Municipal, sin perjuicio de su forma de financiamiento, incluidos aquellos
establecimientos de educación parvularia financiados vía transferencia de fondos, colaboren en el
desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje de los/las estudiantes y la correcta prestación del
servicio educacional, a través de funciones de carácter profesional distintas de aquellas establecidas
en el artículo 5° del decreto con fuerza de ley N° 1, del Ministerio de Educación, promulgado el año
1996 y publicado el año 1997; técnicas; administrativas o auxiliares.
Se considerará asimismo asistente de la educación al personal que cumpla funciones en
internados escolares que dependan de los Departamentos de educación municipales.
Los/las Asistentes de la Educación deben realizar al menos una de las siguientes funciones:
4
Código : Protocolo
Edición :1
PROTOCOLO DE IDONEIDAD PSICOLÓGICA PARA
Fecha :
ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN
Vigencia :
4.2 Sostenedor/a: Responsable del funcionamiento del establecimiento educacional, el cual será
una persona jurídica de derecho público, tales como municipalidades y otras entidades creadas por
Ley, y personas jurídicas de derecho privado cuyo objeto social único sea la educación.
4.4 Informe de Idoneidad Psicológica: El Informe que se debe elaborar es en base a rasgos de
personalidad que puedan afectar a los/las educandos, con el objetivo de establecer si el/la
evaluado/a es o no idóneo/a para desempeñarse en el establecimiento educacional, y para trabajar
con menores. Dicho informe quedará resguardado de manera confidencial por la Dirección del
Servicio de Salud Arauco no siendo divulgado a personas externas a la Unidad, a causa del secreto o
reserva que contempla la Ley 20.285 de Acceso a la Información Pública y artículo 7 N°1 de su
Reglamento.
4.5 Instrumentos a utilizar: Los instrumentos a manejar por parte del psicólogo/a del Servicio,
deben ser aquellos utilizados en procesos diagnósticos de rasgos de personalidad, considerando las
condiciones y características definidas por la red a lo largo del país, fomentando de esta manera
procesos de evaluación acorde a la realidad actual.
5
Código : Protocolo
Edición :1
PROTOCOLO DE IDONEIDAD PSICOLÓGICA PARA
Fecha :
ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN
Vigencia :
amplia gama de contextos sociales y personales, según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales (DSM V, 2013).
El registro de inhabilidades para condenados por delitos sexuales de menores permite saber
si una persona está habilitada para trabajar con niños/as por alguna de las siguientes causas:
violación, abuso sexual, actos de connotación sexual y producción de pornografía, entre otras.
El registro de inhabilidades también incluye a personas que cometan el delito de sustracción
de menores y robo con violencia o intimidación, cuando una de las víctimas hubiese sufrido la
violación siendo menor de 14 años.
“La responsabilidad de verificar que cada asistente de la educación no se encuentre
inhabilitado para trabajar con menores, es de cada Establecimiento Educacional previo a la
contratación, en el proceso de selección de personal que disponga la entidad para dichos
efectos”.
5. Responsables
➢ Director/a del Servicio de Salud Arauco.
➢ Subdirector/a de Gestión y Desarrollo de las Personas DSSA.
➢ Jefe/a Departamento de Administración de Personal de DAEM.
➢ Encargado/a de Sección de Reclutamiento y Selección de Personal DSSA.
➢ Psicólogo/a encargado/a de los procesos de Idoneidad Psicológica DSSA.
➢ Director/a del Establecimiento Educacional sean o no administrados por corporaciones
municipales, sostenedores educacionales o institución administradora de establecimientos
regidos por el decreto ley N° 3.166 de 1980.
➢ Coordinador/a Idoneidad Psicológica de cada Establecimiento Educacional.
6
Código : Protocolo
Edición :1
PROTOCOLO DE IDONEIDAD PSICOLÓGICA PARA
Fecha :
ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN
Vigencia :
6. Procedimiento
6.1 El/la Director/a de cada establecimiento educacional debe designar un/a Coordinador/a
Idoneidad Psicológica, el cual tendrá la función de ser el/la encargado/a del proceso administrativo
de las evaluaciones de idoneidad psicológica, y luego informar a través de correo electrónico a
idoneidadpsicologica@ssarauco.cl sus antecedentes personales (nombre, cargo, rut, teléfono, y
correo electrónico).
6.2 El/la Psicólogo/a encargado/a enviará por correo electrónico a cada Coordinador/a Idoneidad
Psicológica, un usuario y contraseña para ser ingresados al Sistema IPAE (Idoneidad Psicológica
Asistentes Educación). Dicho sistema es una plataforma web que puede ser accedida desde
cualquier navegador de internet.
6.3 El usuario debe ingresar a un navegador (Internet Explorer, Google Chrome, etc.) y escribir la
dirección www.ssarauco.cl . Al final de la página, podrá encontrar el banner “Idoneidad Psicológica,
Acceso a Sistema IPAE”, el cual debe pinchar para poder entrar a la plataforma, y rellenar los
campos de usuario y contraseña, con los datos que le fueron entregados vía correo electrónico.
6.4 El sistema por seguridad le pedirá cambiar su contraseña de inicio de sesión. La nueva
contraseña debe contener mínimo 5 caracteres, pudiendo incluir números y/o letras.
Deberá considerar en este paso, que existe un máximo de ingreso de siete personas
por cada solicitud, por lo cual, si se desea solicitar evaluación para una mayor cantidad de
personas, deberá ejecutar este paso nuevamente para el resto de los/as Asistentes.
7
Código : Protocolo
Edición :1
PROTOCOLO DE IDONEIDAD PSICOLÓGICA PARA
Fecha :
ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN
Vigencia :
6.8 El Psicólogo a cargo de los procesos de idoneidad será quien realice la coordinación de
evaluación a través del sistema, por lo cual, los establecimientos deben quedar a la espera de este
proceso una vez que se hayan efectuado los pasos anteriores. Las citaciones de los Asistentes de
la Educación quedan sujeta a la disponibilidad que el Servicio de Salud Arauco tenga, por lo que se
ruega paciencia durante el proceso de citación de las evaluaciones.
6.9 A través del Sistema IPAE se enviará un correo electrónico a nombre del Psicólogo/a
evaluador/a a su cuenta registrada en la plataforma, para indicarle fecha, hora y lugar en el cual se
realizará la evaluación de sus Asistentes de la Educación. La citación se hará como mínimo, con
una semana de anticipación.
6.10 Cabe señalar que, el Establecimiento Educacional es responsable de velar por las
condiciones tanto físicas como emocionales de la dotación de Asistentes de la Educación
que requieran evaluación, cerciorándose de que se encuentren en condiciones ideales al
momento de ser citados/as a evaluación.
Si al momento de ser citado/a, el/la asistente no puede presentarse por los siguientes
motivos: licencia médica o incompatibilidad horaria el/la Coordinador/a de Idoneidad Psicológica del
Establecimiento Educacional debe informar mediante email al Encargado/a de Idoneidad
Psicológica del Servicio de Salud Arauco, con un mínimo de un día de anticipación,
indicando el motivo de la inasistencia. Con ello, se reagendará al Asistente, estableciéndose el
plazo de postergación, de acuerdo al nivel de complejidad de cada situación particular.
6.11 Si el/la Asistente de la Educación presenta alguna discapacidad que les produzca
impedimento o dificultad en la aplicación de los instrumentos psicológicos que se administrarán, el
Establecimiento deberá informarlo a través de correo electrónico, para efecto de facilitar la
aplicación de las herramientas y adaptar las condiciones físicas del lugar, garantizando la no
discriminación por este motivo.
8
Código : Protocolo
Edición :1
PROTOCOLO DE IDONEIDAD PSICOLÓGICA PARA
Fecha :
ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN
Vigencia :
6.16 Los/as psicólogos/as del Servicio de Salud Arauco, realizarán la evaluación psicológica,
dejando constancia de los aspectos más relevantes indagados con respecto a los rasgos de
personalidad del Asistente de la Educación, incluyendo una síntesis o conclusión del examen, de
acuerdo a los criterios brindados por el MINSAL.
6.17 El/la Subdirector/a de Gestión y Desarrollo de la Personas y el/la Director/a del Servicio de
Salud Arauco visarán los Certificado de Idoneidad Psicológica para los/as Asistentes que resulten
idóneos y no idóneos de la evaluación, dejando constancia de la fecha y hora en que fue emitido.
Adicionalmente, se incorpora un código de verificación en su esquina inferior derecha, el cual
permite corroborar que el documento es válido a través del Sistema IPAE.
Mencionar que el certificado emanado del proceso tiene carácter de indefinido, a
menos que éste cambie de cargo y/o cambie de establecimiento educacional.
9
Código : Protocolo
Edición :1
PROTOCOLO DE IDONEIDAD PSICOLÓGICA PARA
Fecha :
ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN
Vigencia :
6.18 El sistema permite la visualización y descarga de los certificados de idoneidad, una vez que el
proceso se encuentre finalizado. Cuando esto ocurra, recibirá el/la Coordinador/a Idoneidad
Psicológica del Establecimiento Educacional, un correo electrónico desde la plataforma, que le
informará sobre la finalización del proceso.
6.19 Para obtener el certificado de idoneidad, ingrese desde la opción "Solicitud", pinche en
“Gestión de Solicitud”, luego en la pestaña "Solicitudes Realizadas" podrá ver el certificado en el
número de solicitud correspondiente al funcionario. Para poder imprimir el documento debe
descargarlo a su dispositivo.
6.20 Desde la opción “Validación” de la pantalla principal del sistema, pinche “Validar documento”
para comprobar la autenticidad del certificado de idoneidad psicológica mediante el código de
validación que presentan los documentos en su esquina inferior derecha. Esto será útil
principalmente cuando requiera comprobar si un certificado de idoneidad psicológica presentado por
un asistente de educación de otro establecimiento es válido, pudiendo visualizar en pantalla los
datos correspondientes al trabajador/a consultado.
10
Código : Protocolo
Edición :1
PROTOCOLO DE IDONEIDAD PSICOLÓGICA PARA
Fecha :
ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN
Vigencia :
7.
● Rondín ● Contador/a
● Manipulador/a de alimentos ● Psicólogo/a
● Auxiliar de aseo ● Fonoaudiólogo/a
● Auxiliar de mantención ● Terapeuta ocupacional
● Asistente de transporte ● Asistente social
● Chofer ● Psicopedagogo/a
● Portero/a ● Bibliotecario/a
● Pañolera ● Enfermera/o
● Kinesiólogo/a
Paradocentes
11
Código : Protocolo
Edición :1
PROTOCOLO DE IDONEIDAD PSICOLÓGICA PARA
Fecha :
ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN
Vigencia :
8. Metodología de evaluación
12
Código : Protocolo
Edición :1
PROTOCOLO DE IDONEIDAD PSICOLÓGICA PARA
Fecha :
ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN
Vigencia :
2) Entrevista: Durante esta etapa se busca indagar en la trayectoria vital del asistente,
realizando preguntas semiestructuradas que se orientan a evocar aspectos personales y familiares
de las diferentes etapas del ciclo vital, siempre considerando las características contextuales de cada
experiencia relatada. La duración aproximada de la entrevista es de 30 minutos.
10. Responsables
Responsable de Elaboración:
Nicolás Rifo Melo
Psicólogo Sección de Reclutamiento y Selección de Personal
DSSA
13
Código : Protocolo
Edición :1
PROTOCOLO DE IDONEIDAD PSICOLÓGICA PARA
Fecha :
ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN
Vigencia :
Responsables de Revisión:
14