Psapr T1 MRC

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

CONCEPTO

Y MÉTODO CIENTÍFICO
EN PSICOLOGÍA DEL
APRENDIZAJE
MARCO FILOSÓFICO PSC. APR.
● MATERIALISMO: la única realidad del mundo es
la materia. Los fenómenos se explican en función
de sus condiciones y movimientos
● las propiedades psicológicas son materiales
● MONISMO: la naturaleza está conformada
por un único elemento, arché.
● Idealistas: mente vs. Materialistas: materia
● DETERMINISMO: no existe el libre albedrío.
Todo hecho depende de una cadena de
causa-efecto
EL MÉTODO CIENTÍFICO APLICADO
A CIENCIAS COMPORTAMIENTO
● La psicología necesita usar la observación de los
hechos para confirmar sus hipótesis, tras ello,
establecer unas causas, para poder pronosticar
futuras respuestas y controlarlas para modificarlas.
PSICOLOGÍA DE APRENDIZAJE
COMO CIENCIA EXPERIMENTAL
● Toda disciplina científica necesita partir o
asumir unos presupuestos básicos no
demostrables por medio de la contrastación con
los hechos.
● Principio ontológico de realismo
● Tesis o ppio. De legalidad
● Tesis gnosológica o principio de inteligibilidad
● PRINCIPIO DE FALSACIÓN:

● toda proposición es científica si puede ser


falsable o refutable (Popper 1959), si no logra
refutarse, entonces queda confirmada, aunque
no verificada.

● El trabajo del científico consistirá en criticar


las leyes y ppios de la naturaleza , para tratar
de reducir el número de de teorías compatibles
con lo observado, dando, finalmente más
importancia a un caso discordante que a mil
concordantes.
Inductivismo ingenuo
● De él surge el principio de falsación, debido a
que no se puede afirmar algo universal a partir
de datos particulares ofrecidos por la
experiencia.
● Una hipótesis o una teoría no refutable, no
pertenece a la ciencia.
El método científico
El carácter científico de una disciplina está
determinado por el método que emplea para la
construcción de su cuerpo gnosológico.
● Método científico: Método hipotético deductivo
● Se realizan observaciones y análisis
meticulosos a partir de los que se formulan
hipótesis que serán verificadas mediante
experimentos para poder establecer leyes y
teorías.
El método científico
● Hipótesis: hacer suposiciones y pronósticos
formulando afirmaciones o enunciados que
anteceden a otros y constituyen su fundamento.
Es provisional, aún no confirmado.
● Variable Independiente: la que el
experimentador controla y puede hacer variar.
● Variable Dependiende aquellas en las que
repercute la VI, en ellas se observan las
manipulaciones de la VI, el resultado es lo que
el experimentador lo mide.
ETAPAS DEL MÉTODO
HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO
● OBSERVACIÓN
● PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
● FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
● PRUEBA DE LAS HIPÓTESIS (EXPERIMENTOS)
● RESULTADOS
● LEYES Y TEORÍAS

● PUBLICACIÓN, COMUNICACIÓN CIENTÍFICA


Nivel de Análisis de la
Explicación Científica
El conocimiento científico está fragmentado en
diferentes disciplinas, entre ellas la psicología.
● Reduccionismo: descomposición de sistemas
complejos en más simples para explicarlos
● Materialismo: todo conocimiento se puede
reducir a una explicación física, y la conducta
en términos físico-químicos
● Psicología del aprendizaje: explicado en
función de las relaciones del organismo con el
ambiente
Nivel de Análisis de la
Explicación Científica
ARISTÓTELES: se debe describir el mundo y dar
además una explicación causal, con 4 tipos de
causas:
● Causa material: aquello de lo que surge o
compone a un objeto
● Causa formal: lo que da el ser o esencia al obj.
● Causa eficiente o motriz: aquello que produce
el cambio o movimiento
● Causa final: para lo que existe el objeto
Definición y Objeto de Estudio de
la Psicología del Aprendizaje
Psic. Aprendizaje:
● Trata de explicar las causas de la conducta y
de forma mas específica, las causas de los
cambios de la conducta.
● Aprendizaje: cualquier cambio duradero en el
repertorio conductual de un organismo que
tiene lugar como resultado de la experiencia
con los acontecimientos ambientales.
La Psicología del Aprendizaje y
los Eventos Privados
Eventos privados: aquellos que ocurren a nivel
mental en el sujeto.
● No son medibles, en principio, a no ser...
● Que apliquemos en su estudios la misma
metodología que a la conducta observable.
● Para la Psic. Aprend. Lo que ocurre dentro del
organismo y lo que ocurre fuera, se consideran y
miden de igual forma.
● Los eventos privados existen, aunque de momento
no podemos medirlos de forma directa
LA PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE
COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA
Describir los principios generales subyacentes al
comportamiento de una amplia gama de
especies y un amplio espectro de situaciones.

● Busca describir principios generales.



Uso de animales no humanos en
investigación sobre aprendizaje

● El uso de animales en investigación se ha


justificado por la utilidad de los hallazgos
obtenidos
● Existen protocolos estrictos de trato y
condiciones de experimentación con estos
animales.
Relacion de la Psic. Aprendizaje
con otras disciplinas

● Aportaciones importantes de la Psic. Apr.


● Psicología educativa
● Terapia de conducta clínica
● Neurociencias
Psic. Aprendizaje y
Terapia de Conducta
Características de enfoques Tª Conducta
● Tendencia a centrarse en los determinantes
actuales de la conducta, más que en los pasados
● Considerar el cambio de la conducta observable
como criterio fundamental
● Espeficación dela intervención en términos
objetivos, facilitando poder repetirla en el futuro
● Confianza en la investigación básica como fuente
de hipótesis sobre el tratamiento y técnicas a usar
● Especificidad de la definición, tratamiento y
Psic. Aprendizaje y
Terapia de Conducta
Éxitos usando condicionamiento operante y la
exposición o la D.S. Para las fobias, pero con otros
problemas psicológicos no hubo éxito
● Entrada de terapias de segunda generación, con
base en el cognitivismo (Tª CGN-CND)
● Terapias de tercera generación, utilizan el análisis
experimental, pero a la vez tratan acciones
privadas como el pensamiento, sentimientos,
intenciones, como conducta.
Influencia de la Psic. Apr. En el
campo de las Neurociencias.
En la actualidad, grandes líneas de investigación en
la UE y en EEUU en el campo de la neurociencia,
buscando liderar los avances necesarios para
comprender el cerebro humano.
Fundamentadas en biilogía, farmacología, anatomía,
fisiología, bioquímica, psicología...
● Problema fundamental de la Neurociencia:
comprender qué está sucediendo tanto en
neuronas individuales como en circuitos para que
se de un aprendizaje y la memoria.
Influencia de la Psic. Apr. En el
campo de las Neurociencias.
¿Qué procesos celulares detectan la coincidencia
entre E y R?.
¿Cuáles son los sustratos neurales que almacenan
esta información?
● ¿Cómo dan lugar luego al cambio en la conducta?
● Aunque estas formas de aprendizaje se
diferencian por el procedimiento... ¿son diferentes
o similares los mecanismos que los mantienen?
● ¿En qué nivel organizacional operan?
Influencia de la Psic. Apr. En el
campo de las Neurociencias.
Experimentación con animales en Cond. Operante,
han sido especialmente fructíferas en el campo de
las adicciones.
● Blackmann y Pellón 1993 y 1990- Modelo de
autoadministración intravenosa de drogas.

También podría gustarte