Calificación Test de La Familia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

HOJA DE CORRECCIÓN TEST PROYECTIVO DE LA FAMILIA

Nombre y apellidos_______________________________ F. Nacimiento_____________ Edad: ____ años. ____meses

Colegio: ____________________________ Nivel escolar: __________________ Fecha de aplicación: _____________

INDICADORES EMOCIONALES
Emplazamiento parte medio. Dibujo colocado en la parte medio en la Pág.:
- Tamaño normal del dibujo: indica seguridad……………..…………………………………………………………………………..
- Dibujo pequeño: indicio de una vivencia de prohibición de la expansión vital……………………………………..….
Emplazamiento parte superior. Dibujo colocado en la parte superior en la Pág. (Tercio Superior):
Expansión imaginativa. Propio de niños soñadores e idealistas. Cuanto más hacia arriba se sitúen los
Emplazamiento del dibujo

dibujos, mayor probabilidad habrá de reflejen la huida de la realidad, buscando satisfacciones en la


fantasía.
Emplazamiento parte inferior. Dibujo colocado en la parte inferior en la Pág. (Tercio Inferior Los dibujos
situados en la zona inferior parecen revelar un mayor contacto con la realidad y corresponden a sujetos
más firmemente arraigados.
Emplazamiento lado Izquierdo. Dibujo colocado en la parte Izquierda de la pág.; Simboliza el pasado,
habla de una dificultad en proyectarse a futuro. Niño tímido y retraído
Emplazamiento lado derecho. Dibujo colocado en la parte Derecha de la Pág.: Utilizado por niños que
sienten su porvenir abierto y sin limitaciones. Niños con problemas de conducta.
Emplazamiento en el borde. Dibujo colocado en el borde de la Pág.: Parecen reflejar tendencias
depresivas, inseguridad, necesidad de apoyo y dependencia exagerada.
Emplazamiento en el centro: Dibujo colocado en el centro de la pág. Niño afectuoso y sensible.
Tamaño pequeño. Las figuras tienen 5 cm. de altura o menos: Inseguridad, retraimiento y depresión
Figura grande. La figura tiene 23 cm. de altura o más: Expansividad, controles internos deficientes,
inmadurez.
Tamaño relativo de los personajes: Dependerá a su vez de la distancia del personaje
- Tamaño de un personaje mayor que el resto, cercano al niño en el dibujo: puede indicar que
Tamaño

para el niño es una figura importante, a la que le gustaría parecerse y con la que se identifica…..
- Tamaño de un personaje mayor que el resto, lejano al niño en el dibujo: sentido negativo. figura
que es vista como dominante o autoritaria…………………………………………………………………………………..
- Personaje excesivamente grande: Figura que probablemente es sentida por el niño como
opresora……………………………………………………………………………………………………………………………………….
- Personaje reducido: pueden indicar cierta distancia afectiva del el niño, pero también necesidad
de reducirlos ya que los considera rivales potenciales…………………………………………………………………..
Los ejes verticales de las figuras tienen una inclinación de 15° o más respecto a la perpendicular. Niño
Incl.
Fig.

inestable, con falta de equilibrio general. Sentimiento de desequilibrio mental.


Trazo fuerte. Fuertes pulsiones, audacia, violencia o liberación instintiva. Un trazo con energía
desproporcionada indica pulsiones brutales y reacciónales ante un temor de impotencia. Niño maltratado o
Fuerza

agredido.
Trazo débil. Pulsiones débiles, suavidad, timidez o inhibición instintiva. Un trazo muy leve indica delicadeza,
de sentimiento y espiritualidad, timidez morbosa, incapacidad para afirmarse y neurosis de fracaso.
Líneas curvas y variadas: Niño sensorial, espontáneo, vital, sensible al ambiente y al calor de los lazos.
Línea

Líneas rectas y anguladas: Reproducciones estereotipadas; personajes aislados y detalles precisos.


Niño racional, espontaneidad inhibida.
Sombreado de la cara. Se incluye el sombreado deliberado de toda la cara (total) o de parte de la misma
(parcial), inclusive pecas, sarampión, nariz, sombreros o labios muy sombreados. Se observa en niños muy
perturbados y ansiosos con pobre concepto de sí mismo. (Un sombreado suave y parejo de la cara y las
manos para representar el color de la piel no se computa)
Sombreado

Sombreado del cuerpo:


- Cuerpo: Ansiedad por el cuerpo……………………………………………………………………………………………..……………...
- Brazos: Sentimientos de culpa por actividades que se realizan con los brazos……………………………..……………
- Piernas: Ansiedad por el tamaño preocupación por los impulsos sexuales……………………………..………………..
- Manos: Angustia por alguna actividad realizada con las manos……………………………………………….……………….
- Cuello: (Parcial mediante gargantillas o collares) Control rígido de los impulsos…………………………………….....
Líneas amplias: Expansión vital fácil y extroversión.
Líneas recogidas o entrecortadas: Introversión y tendencia a replegarse en sí mismo.
A
m
p
li
t
u
d
Trazos simétricos que se repiten en un personaje o de un personaje a otro: Pérdida de la
mo
Rit

espontaneidad, vivir dominado por las reglas.


Bor

Tachados o borrados con la goma: Indicadores importantes de conflictos emocionales


ra

Valorización (Según la persona dibujada en primer lugar) El niño dibuja primero el personaje que
considera más importante, al que admira, envidia o teme:
- Padre dibujado en primer lugar……………………………………………………………………………………………..…………..
- Madre dibujada en primer lugar: vínculo afectivo arraigado, identificación o dependencia……………...
- Un hermano dibujado en primer lugar: Parece indicar conflictos emocionales de cierta importancia….
- Se dibuja primero a sí mismo: Niño que proyecta algún tipo de egocentrismo que tiene que ver con el
tamaño de la familia y la jerarquía de hermanos…………………………………………..…………………………………….
- Otro familiar que no es de su núcleo familiar (primos, tíos, abuelos, amigos): desvalorización por las
figuras parentales y por su propia familia, es más importante esta persona que cualquier otra ya que
su apego afectivo con este es fuerte y siente en sí mismo que este es su figura de autoridad y de
protección………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Desvalorización: (Según la persona dibujada en último lugar) Significa que es la persona menos
importante o valorada.
Orden de los personales

- Padre dibujado en último lugar…………………………………………………………………………………………………………..


- Madre dibujada en último lugar (Es poco frecuente)…………………………………………………………………………..
- Un hermano dibujado en último lugar………………………………………………………………………………………………..
- El mismo se dibuja el último: (No puntúa si es hijo único) se siente desvalorizado, conflictos dentro
de la familia y que el niño toma una distancia prudencial……………………………………………………………..
Supresión: De algún personaje de la familia, puede responder a un mecanismo de defensa de la realidad
que produce angustia
Distancia entre Personajes: La distancia entre el dibujo del propio niño y los diferentes personajes nos
dará una idea de la distancia afectiva entre los mismos. A mayor distancia física, mayor
distanciamiento afectivo.
- Figuras parentales: son percibidas con mayores vínculos afectivos ya que son los más
Próximos……………………………………………………………………………………………………………………………………..
- Hermanos: si sitúan alejados del núcleo familiar o simplemente se omiten del dibujo, puede ser
un síntoma de celos………………………………………………………………………………………………….………………….
- Personajes agrupados: suele mostrar una familia unida con buenos vínculos de
comunicación…………………………………………………………………………………………..……………………………………
- cogiéndose las manos: el niño puede expresar su voluntad de que permanezcan unidos……………
- Dispersos: síntoma de distancia afectiva y poca comunicación…………………………………………….………
- El padre que es dibujado en un plano superior: (por encima del suelo) o cercano a las
nubes significa distanciamiento físico y/o afectivo……………………………………………………………………
Monstruos o figuras grotescas: Pobre concepto de sí mismos, se sienten extraños.
- Robots: no se perciben del todo humanos………………………………………………………………………..……………..
- Payasos: cree que los demás se ríen de él………………………………………………………………………………………..
Dibujo espontáneo de 3 o más figuras: Dibujo repetido de 3 o más figuras. Parece que se sienten uno entre
Elementos en el dibujo

el montón. No han recibido atención individual


Nubes, Lluvia, tormentas, nieve o pájaros volando: Dibujo de los que se sienten amenazados por el
mundo adulto, bajo presión. Expresión inconsciente de ciertos temores o miedos.
El sol: símbolo o representación del padre (fuente de luz, protección, vida...)……………………………..
- Sonriente: suele expresar la felicidad, alegría, estado de ánimo positivo, extraversión,
ganas de comunicarse, sociabilidad………………………………………………………………………………………….
Otros elementos: pueden aparecer animales, objetos u otros elementos.
- Exceso de elementos: Si se notan ajenos a la familia, se relaciona con un patrón cognitivo
con dificultad para centrarse en lo fundamental (distracción, dificultad de síntesis,
pensamiento peculiar...)…………………………………………………………………………………………………………….
- Parte de un miembro de la familia: forma en la que ven y siente el niño a cada miembro de
su familia……………………………………………………………………………………………………………………………………
Omisión de los ojos: Ausencia de representación total de ojos. Ojos cerrados o vacíos no computan.
Aislados socialmente. Rechazan enfrentarse con los problemas y escapan a la fantasía
Omisión de la nariz: Timidez, retraimiento, ausencia de agresividad manifiesta. Sentimiento de
inmovilidad, indefensión
Omisión de la boca: Incapacidad o rechazo para comunicarse. Angustia, inseguridad y retraimiento.
Rechazo pasivo
Omisión del cuerpo: Perturbación emocional con aguda ansiedad por el cuerpo
Manos omitidas: Brazos sin manos ni dedos. No se computan Ias manos ocultas detrás de la figura o en los
bolsillos. Sentimientos de inadecuación o culpa por no actuar correctamente.
Omisión de brazos: Ansiedad y culpa por conductas socialmente inaceptables que implican los brazos o las
PLANO DE CONTENIDO

manos (robo, sexualidad, agresividad)


Anatomía de los personajes

Omisión de piernas: Inusual. Intensa angustia e inseguridad


Omisión de pies: Inseguridad de base, desvalimiento, inestabilidad
Omisión del cuello: Inmadurez, impulsividad, controles internos pobres
Las orejas: nos permiten escuchar
- Dibujo de las mismas: está relacionada con un interés de aprender, de integrar información
exterior…………………………………………………………………………………………………………………………………………
- Cuando se muestran grandes y muy redondeadas: indican baja autoestima, posibilidad de bajo
rendimiento escolar……………………………………………………………………………………………………………………..
El cabello:
- Presente en el dibujo: puede indicar una tendencia a cuidar los detalles, perfeccionismo (si se
efectúa con pulcritud), interés por la apariencia, por gustar, presumir…………………………………………
- Pelo largo y alborotado o en movimiento: vitalidad, fuerza, necesidad de libertad, de escapar de
las rutinas……………………………………………………………………………………………………………………………………
- Pelo con trazos en punta: agresividad………………………………………………………………………………………..
La barba y los bigotes suelen aparecer en niños cuyos padres la tienen, se asocia a madurez, figuras de
autoridad, respeto, fuerza, son modelos a los que normalmente el niño respeta (por amor o también
miedo).

CONCLUSIONES

ESTADO GENERAL DE LA FAMILIA

ESTADO PSICOLÓGICO DEL NIÑO EN REFERENCIA A SU FAMILIA

Administrador de la prueba:

__________________________________________________
Nombres y Apellidos

También podría gustarte