Disolución y Liquidación en Las Sociedades Mercantiles
Disolución y Liquidación en Las Sociedades Mercantiles
Disolución y Liquidación en Las Sociedades Mercantiles
Enero de 2013
Segunda edición
Junio de 2016
ISBN-978-607-406-820-7
IMPRESO EN MEXICO
PRINTED IN MEXICO
DATOS DEL AUTOR
• www.defensafiscalycorporativa.com
• reneruiz@defensafiscalycorporativa.com
DEDICATORIA
INTRODUCCION
CAPITULO I. DISOLUCION DE LAS SOCIEDADES
Diversos significados de disolución 11
Concepto de disolución 11
Disolución parcial 13
Efectos de la disolución parcial 15
Disolución total 16
Causas convencionales de disolución 26
¿Quiénes son competentes para comprobar y por ende de-
clarar la disolución? 27
Atadura jurídica de la disolución 29
Posibles controversias jurídicas que nacen por la disolución 31
CAPITULO II. LIQUIDACION
Concepto de liquidación 37
Clases de liquidación 37
Libertad para acordar la liquidación 39
¿Podrá revocarse la disolución y liquidación? 40
Plazo para terminar con la liquidación 42
CAPITULO III. LIQUIDADORES
El comisario ¿Puede ser liquidador? 47
Nombramiento de los liquidadores 47
Toma de posesión del cargo 48
Remuneración al liquidador 49
Facultades de los liquidadores 49
División y distribución del remanente o haber social (Art. 246
LGSM)50
Plazo de los liquidadores para cuidar de toda la documenta-
ción 53
CAPITULO IV. ASPECTO FISCAL
Avisos en la liquidación 57
Aviso de inicio de la liquidación 59
Problemática de la presentación del aviso de inicio de liqui-
dación63
Aviso de cancelación en el RFC por liquidación total del activo 65
Facilidad administrativa para el aviso de cancelación 69
Responsabilidad solidaria de tipo fiscal para el liquidador 69
Requisito fiscal del acuerdo de disolución 72
Obligación de los fedatarios públicos 73
Las notificaciones fiscales 74
Impuestos y obligaciones fiscales por la liquidación 75
Aviso de suspensión de actividades para sociedades mer-
cantiles 81
CAPITULO V. ASPECTO LABORAL
Prestaciones correspondientes a los trabajadores 89
Legales90
Convencionales95
¿Ante quién debe efectuarse el pago de lo convenido con los
trabajadores?96
CAPITULO VI. SEGURO SOCIAL
Aviso de baja del trabajador 99
Aviso de baja del patrón 102
ANEXOS
Modelo de recibo del remanente o haber social de los socios 105
CONCLUSION
BIBLIOGRAFIA
REFERENCIAS
INTRODUCCION
Sun Tzu dijo en cierta ocasión: “Nunca se debe atacar por cólera
y con prisas. Es aconsejable tomarse tiempo en la planificación y
coordinación del plan”, por ello, analice bien si ha decidido disolver
y liquidar la empresa de modo que el resultado sea el que espera.
DISOLUCION Y LIQUIDACION SOCIEDADES MERCANTILES 11
CAPITULO I
DISOLUCION DE LAS SOCIEDADES
• Disolver o disolverse.
CONCEPTO DE DISOLUCION
1. Disolución.
2. Liquidación.
DISOLUCION PARCIAL
Causas de exclusión:
Causas de exclusión:
Causas de exclusión:
Quinta Epoca
Registro: 343616
Sexta Epoca
Registro: 269840
Testamento cruzado
Cuando el interés se reúne en una sola persona
ahí donde debe cuidarse que el capital aportado supere a las dos
terceras partes.
Ejemplifiquemos lo anterior:
Ahora bien, del análisis a las causas de disolución total por dis-
posición de la ley, conviene precisar que tales supuestos hacen
posible que la terminación se pueda llevar a cabo de la siguiente
manera:
• Obligatoria o forzosa.
• No obligatoria ni forzosa.
Reflexionemos lo anterior:
• Obligatoria o forzosa
• No obligatoria, ni forzosa
.............................................................................................
.............................................................................................
............................................................................................”
.............................................................................................
............................................................................................”
DISOLUCION Y LIQUIDACION SOCIEDADES MERCANTILES 29
La lectura del precepto anterior nos permite concluir que los ad-
ministradores son solidariamente responsables con la sociedad,
frente a terceros, por las nuevas operaciones llevadas a cabo, en-
tendiendo lo solidario como:
Novena Epoca
Registro: 183842
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tesis Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XVIII, Julio de 2003
Materia(s): Civil
Tesis: I.9o.C.104 C
Página: 1095
Novena Epoca
Registro: 198597
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tesis Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
V, Junio de 1997
Materia(s): Civil
Tesis: XIV.2o.48 C
Página: 784
• Acreedores de la sociedad.
• Trabajadores.
CAPITULO II
LIQUIDACION
CONCEPTO DE LIQUIDACION
CLASES DE LIQUIDACION
1. Quiebra.
• Es irrevocable:
• Es revocable:
.............................................................................................
IV. Cambio de objeto de la sociedad”.
• Revocable.
• Irrevocable.
CAPITULO III
LIQUIDADORES
Que la liquidación pueda ser llevada a cabo por una persona mo-
ral tiene su fundamento en el artículo 46 de la Ley de Instituciones
de Crédito que al tenor expresa:
.............................................................................................
REMUNERACION AL LIQUIDADOR
Tratamiento No. 1
Aplicable a:
Ejemplo:
S.R.L., cuyo capital social es de $ 10,000. Socio A tiene una parte
social por valor de $ 9,000 y el socio B de $ 1,000, entonces, si el in-
ventario restante de la liquidación es de $ 50,000 al socio A le corres-
ponde para el reparto el importe de $ 45,000 y al socio B $ 5,000.
Paso 2.
II. Si los bienes fueren de diversa naturaleza, se fraccionarán en
las partes proporcionales respectivas, compensándose entre
los socios las diferencias que hubiere.
Mismo ejemplo anterior, pero únicamente tienen un automóvil va-
luado por Corredor Público por $ 100,000; entonces la opción sería
que el socio A tome la unidad y le bonifique en efectivo o cualquier
otro medio al socio B por el importe de $ 10,000.
Paso 3.
III. Una vez formados los lotes, el liquidador convocará a los so-
cios a una junta en la que les dará a conocer el proyecto
respectivo; y aquéllos gozarán de un plazo de ocho días há-
biles a partir del siguiente a la fecha de la junta, para exigir
modificaciones, si creyeren perjudicados sus derechos.
Paso 4.
De lo anterior pueden surgir dos acciones:
Acción 1: Conformidad expresa o tácita.
IV. Si los socios manifestaren expresamente su conformidad o
si, durante el plazo que se acaba de indicar, no formularen
observaciones, se les tendrá por conformes con el proyecto,
y el liquidador hará la respectiva adjudicación, otorgándose,
en su caso, los documentos que procedan.
Acción 2: Formulación de inconformidad.
V. Si durante el plazo los socios formularen observaciones al
proyecto de división, el liquidador convocará a una nueva
junta, en el plazo de ocho días, para que de mutuo acuerdo,
se hagan al proyecto las modificaciones a que haya lugar; y
si no fuere posible obtener el acuerdo, el liquidador adjudica-
rá el lote o lotes respecto de los cuales hubiere inconformi-
dad, en común a los respectivos socios, y la situación jurídica
resultante entre los adjudicatarios se regirá por las reglas de
la copropiedad.
Por último, la parte final del artículo 246 LGSM, dispone:
“VI. Si la liquidación social se hiciere a virtud de la muerte
de uno de los socios, la división o venta de los inmuebles
52 EDICIONES FISCALES ISEF
Nombre Importe
1 1,000.00
2 1,000.00
DISOLUCION Y LIQUIDACION SOCIEDADES MERCANTILES 53
Sobre este punto hay un opinión que señala “El o los liquidado-
res deberán mantener en depósito durante 10 años posteriores a la
fecha en que concluya la liquidación, todos los libros y papeles de
la sociedad (art. 245, LGSM), lo cual sin duda es excesivo, máxime
que generalmente el liquidador no percibe compensación por esta
obligación que la ley le impone. Asimismo, y de lo dispuesto por el
art. 30 del CFF, aparentemente la obligación no se limita a los 10
años, sino que incluso puede prolongarse más tiempo.”13
CAPITULO IV
ASPECTO FISCAL
Forma:
b) Declaraciones informativas.
Fondo:
a) Pagos provisionales.
b) Declaración anual.
AVISOS EN LA LIQUIDACION
Generalidades
Del mismo modo el segundo párrafo del artículo 8-A LGSM, que
dispone:
.............................................................................................
X. Inicio de liquidación;”
.............................................................................................
Entonces:
“Cuando los plazos se fijen por mes o por año, sin es-
pecificar que sean de calendario, se entenderá que en el
primer caso el plazo concluye el mismo día del mes de
calendario posterior a aquél en que se inició y en el segun-
do, el termino vencerá el mismo día del siguiente año de
calendario a aquél en que se inició. En los plazos que se
DISOLUCION Y LIQUIDACION SOCIEDADES MERCANTILES 61
Condiciones:
Información adicional:
• No aplica.
.............................................................................................
DISOLUCION Y LIQUIDACION SOCIEDADES MERCANTILES 63
.............................................................................................
.............................................................................................
Proceso de la liquidación:
Condiciones:
Información adicional:
No aplica.
“Para los efectos del párrafo anterior y del artículo 76, frac-
ción V de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, cuando el
ejercicio de liquidación a que se refiere el artículo 12 del
mismo ordenamiento, sea por un período menor a tres
meses, el contribuyente presentará el aviso a que se re-
fiere esta fracción conjuntamente con la declaración del
ejercicio de liquidación;”
1. Inicio de liquidación; y
• Fecha de su realización.
Sobre este punto el último párrafo del artículo 136 CFF señala:
Formularemos lo anterior:
Ingresos acumulables 253,126.00
Por:
Coeficiente de utilidad 0.1127
Utilidad fiscal 28,527.30
Menos:
Pérdidas fiscales 2,200.30
Base del ISR 26,327.00
Por:
Tasa 30%
ISR determinado 7,898.10
Menos:
Pagos provisionales anteriores 0.00
ISR por pagar 7,898.10
Como notará el lector la mecánica de la determinación no cam-
bia en nada de una empresa en liquidación a otra que no lo está,
por ende, la contribución no sufre modificación alguna en su deter-
minación cuando la sociedad mercantil se liquida.
Proceso de la liquidación:
I. Enajenen bienes.
.............................................................................................
V. Suspensión de actividades;”
.............................................................................................
“2.5.12. Para los efectos del artículo 27 del CFF y 29, frac-
ción V del Reglamento del CFF, las personas morales po-
drán presentar por única ocasión, el aviso de suspensión
de actividades cuando interrumpan todas sus actividades
económicas que den lugar a la presentación de declara-
ciones periódicas de pago o informativas, siempre que no
deban cumplir con otras obligaciones fiscales periódicas
de pago, por sí mismos o por cuenta de terceros, y además
cumplan lo siguiente:
¿Quiénes lo presentan?
¿Dónde se presenta?
¿Cuándo se presenta?
Requisitos:
Condiciones:
Información adicional:
No aplica.
Limitaciones:
CAPITULO V
ASPECTO LABORAL
• Legales
• Convencionales
LEGALES
Novena Epoca
Instancia: Segunda Sala
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo: III, Febrero de 1996
Tesis: 2a./J. 6/96
Página: 245
Ejemplo 1. No indemnización
Concepto Importe
Salario devengado $ 7,500.00
Aguinaldo
15/12 = 1.25 × 9 = 11.25 × 500.00 5,625.00
Vacaciones
14 días × 500 7,000.00
Prima vacacional (25%) 1,750.00
Horas extras 2,000.00
Prima de antigüedad
12 × 5 = 60 × 146.08 8,764.80
Total $ 32,639.80
ISR por salarios 4,516.50
Cantidad a favor del trabajador $ 28,123.30
94 EDICIONES FISCALES ISEF
Concepto Importe
Salario devengado $ 7,500.00
Aguinaldo
15/12 = 1.25 × 9 = 11.25 × 500.00 5,625.00
Vacaciones
14 × 500.00 7,000.00
Prima vacacional 1,750.00
Horas extras 2,000.00
Prima de antigüedad
12 × 5 = 60 × 146.08 8,764.80
3 meses de salario
$ 660.74 × 3 × 30 59,466.60
Total $ 92,106.40
ISR por salarios 18,421.28
Cantidad a favor del trabajador $ 73,685.12
Concepto Importe
Salario devengado $ 7,500.00
Aguinaldo
15/12 = 1.25 × 9 = 11.25 × 500.00 5,625.00
Vacaciones
14 × 500.00 7,000.00
Prima vacacional 1,750.00
Horas extras 2,000.00
Prima de antigüedad
12 × 5 = 60 × 146.08 8,764.80
3 meses de salario
$ 660.74 × 3 × 30 59,466.60
20 días por año
20 × 5 = 100 × 660.74 66,074.00
Total $ 158,180.04
ISR por salarios 31,636.08
Cantidad a favor del trabajador $ 126,543.96
• Estacionamiento.
• Vales de gasolina.
.............................................................................................
III. Si las partes llegaren a un acuerdo, se dará por termi-
nado el conflicto. El convenio respectivo, aprobado por la
Junta, producirá todos los efectos jurídicos inherentes a un
laudo;”
DISOLUCION Y LIQUIDACION SOCIEDADES MERCANTILES 97
CAPITULO VI
SEGURO SOCIAL
Respecto del tema del Seguro Social, surgen dos aspectos que
deberán tomarse en cuenta y nos referimos a:
ANEXOS
Ciudad
Fecha
106 EDICIONES FISCALES ISEF
• Estados financieros.
RESOLUCION
Rúbrica
PRESIDENTE
Rúbrica Rúbrica
Rúbrica
Presidente
Rúbrica
Secretario
DISOLUCION Y LIQUIDACION SOCIEDADES MERCANTILES 113
Ciudad
Fecha
Nombre
Escrutadora
ACTIVO PASIVO
Activo Circulante Total Pasivo 0
Caja 638.99 Capital Contable 0
Capital Social 873,303.00
Resultado del
Ejercicio 872,664.01
Total Activo Circulante 638.99
Total Pasivo y
Capital 638.99
REFERENCIAS
25%
DE DESCUENTO
la primera vez que tomes un curso en ISEF.
Encontrarás interesantes eventos en materia:
FISCAL
NOMINAS
LABORAL
COMERCIO EXTERIOR
EMPRESARIAL
CONTABILIDAD Y FINANZAS
www.isef.com.mx
Capacitación
Inteligente
Instituto Superior de Estudios Fiscales A.C. EDICIONES FISCALES ISEF
www.libreriaisef.com.mx
www.argoscursaradio.com
www.isef.com.mx
¡No te lo pierdas!
¡Escúchanos también desde tu celular!
Descarga la app de ArgosCursa
argoscursaradio.com
ESCUCHA Y DESCARGA GRATIS LA MEJOR
PROGRAMACION DE RADIO POR INTERNET
FISCAL EN GENERAL
EDICIONES FISCALES ISEF
CONTABLES
JURIDICO
LEYES ECONOMICAS
LINEA
ELECTRONICA • APLICACIONES PARA PC O
LAPTOP
• PDF’S
ESTUDIANTIL
• LIBROS ON LINE
CONTABILIDAD
GUBERNAMENTAL
Esta obra se terminó de imprimir el
22 de junio de 2016 en IMGRAF
José María Agreda y Sánchez No. 294-B
Col. Tránsito, Deleg. Cuauhtémoc
C.P. 06820, México, D.F.
Tel. 5740-1058
Revisó ______________