La Conquista de México

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

SEGUNDA TAREA

PRIMER PARCIAL

La Conquista
La Conquista De
De México
(1517-
(1517-1521)

NOMBRE DEL ALUMNO: ANGELA


MARIA GUTIERREZ GUERRERO
PROFESOR: SILVESTRE FLORES
MEDINA
ASIGNATURA: HISTORIA DE
MEXICO
Que Fue La Conquista De
México
La conquista de México se refiere
principalmente al

sometimiento del Imperio mexica, logrado por


el ejército

español en alianza con otros pueblos


mesoamericanos bajo la conducción

de Hernán Cortés, en nombre del rey Carlos I


de España y

a favor del Imperio español entre 1519 y 1521.

¿Cuándo
Sucedió el 13 de agosto de 1521 la ciudad de México-Tenochtitlan, fue cuando
cayó en poder de los conquistadores españoles, después de dos años de enconados
intentos bélicos, políticos y conspirativos, en los que participaron, junto con los
españoles, los pueblos indígenas previamente avasallados por los mexicas, en un
afán por negarse de las condiciones de sojuzgamiento en que vivían; aunque
también hubieron casos como los pueblos de la cuenca de México, que debieron
decidir entre cambiar de bando o ser arrasados. Este hecho marcó el inicio de la
conquista española y el nacimiento del México mestizo

¿Quién Fue El Principal


Conquistador?
Uno de los principales conquistadores fue Hernán Cortés Monroy y Pizarro
Altamirano ya que fue un personaje crucial para la conquista de América y de
México en específico. El español lideró la expedición que partió del puerto de
Santiago de Cuba con destino a Yucatán para adentrarse y explorar el nuevo
mundo; n 1521, Hernán Cortés, al mando de un reducido grupo de españoles y de
una coalición de pueblos indígenas,

conquistó la ciudad de Tenochtitlán, poniendo fin al poderoso

Imperio azteca. Como todos los grandes conquistadores del siglo

XVI, Hernán Cortés no era un recién llegado a las Indias cuando

emprendió la conquista del Imperio azteca.

¿Qué Sucedió
Después De Esto?
Posteriormente se desarrollaron
otras expediciones y campañas militares, tanto
de Hernán Cortés como de sus capitanes,
entre 1521 y 1525, en la zona central, norte y
sur del territorio del actual México, las cuales
fueron sentando los primeros límites del
Virreinato de Nueva España. Desde esto, la
conquista fue continuada con la incorporación de otros
territorios por diversos conquistadores y Adelantados:
California, la península de Yucatán, la zona occidental conocida como Nueva
Galicia, la zona noreste conocida como Nuevo Reino de León, la zona norte donde
se encontraba la Nueva Vizcaya y otros territorios de América del Norte y
Central. A partir de estos acontecimientos, que modificaron drásticamente la
geopolítica mundial en los albores del siglo xvi, discurrirían aproximadamente
tres siglos de dominación territorial española.

En total fueron alrededor de 3 expediciones las que se hicieron para lograr el


objetivo de conquistar Tenochtitlan
El Virreinato De Nueva
España
El Virreinato de Nueva España fue una entidad

territorial integrante del Imperio español, establecida en gran

parte de América del Norte por la Monarquía Hispánica durante

la colonización española de América, entre los siglos xvi y xix.

Se originó tras la caída de México-Tenochtitlan, acontecimiento principal

de la conquista, la que propiamente no concluyó sino hasta mucho después, pues


su territorio siguió creciendo hacia el norte.

¿Cuando Se
Se creó oficialmente el 8 de marzo de 1535. Su primer virrey fue Antonio de
Mendoza y Pacheco, y la capital del virreinato fue Ciudad de México,
establecida sobre la antigua México-Tenochtitlan. Abarcó una superficie
enorme que comprendió los territorios de España en
América del Norte, América Central, Asia y Oceanía.

Incluyó lo que actualmente es México, más los actuales


estados de California, Nevada, Colorado, Utah, Nuevo
México, Arizona, Texas, Oregón, Washington, Florida y
partes de Idaho, Montana, Wyoming, Kansas, Oklahoma y
Luisiana, por parte de los actuales Estados Unidos; así
como la parte suroeste de la Columbia Británica del actual
Canadá; más la Capitanía General de Guatemala (que
incluía los países de Guatemala, el estado de Chiapas,
Belice, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua); más la Capitanía General
de Cuba (actuales Cuba, República Dominicana, Puerto Rico, Trinidad y Tobago y
Guadalupe) Desde 1626 hasta 1642 los españoles se establecieron en el norte
de la isla de Taiwán (llamada por los portugueses Formosa; lo cual sería Hermosa
en castellano)
Principales
Características
La expedición de conquista partió de Cuba, al mando de
 Hernán Cortés, el 10 de febrero de 1519. Expediciones realizadas
 en años anteriores habían confirmado la existencia de un imperio
confederado dominado por los aztecas, así como la existencia de
 enormes riquezas en metales preciosos.
 La expedición se componía de 11 barcos. En abril de 1519, llegó a las costas del
Golfo de México donde, el 22 de ese mes, fundó la ciudad de Villa Rica de la
Veracruz. Allí permaneció 4 meses durante los cuales Cortés rompió relaciones
con Diego Velázquez, gobernador de Cuba y envió un barco a España con el
objetivo de obtener los documentos que le permitieran legalizar su situación.
Además, tomó contacto con indígenas enemistados con los aztecas y los sumó a
sus tropas. En agosto, inició la marcha hacia Tenochtitlán, la capital del imperio
azteca.
 En noviembre de ese año el emperador Moctezuma recibió a los españoles en
Tenochtitlán, pero fue tomado prisionero. Si bien Cortés logró entrar en la
capital, su intransigencia con las cuestiones religiosas lo enemistó con los
sacerdotes aztecas. El 20 de junio de 1520, un levantamiento popular obligó a
los españoles a huir de la ciudad. Se conoce ese episodio como «la noche triste».
 Cortés logró reunir a sus tropas y reorganizarlas gracias a la alianza con los
tlaxcaltecas, vecinos de los aztecas y
feroces enemigos. Con ese apoyo y refuerzos
españoles, en diciembre de ese año inició el
sitio a la ciudad de Tenochtitlán tanto por
tierra como por agua ya que la ciudad estaba
ubicada en una laguna.
 El 12 de agosto de 1521, agotados por
hambre y enfermedades, los aztecas
rindieron la ciudad a Cortés. De ese modo, el
imperio cayó en manos de los conquistadores
españoles.
Causas Y
Causas Consecuencias

El agotamiento económico y el despoblamiento de las Antillas

que impulsó a los españoles a avanzar sobre nuevos territorios

para obtener mano de obra y las riquezas que no habían encontrado en las
islas.

La búsqueda de ascenso social de los conquistadores, muchos de ellos nobles


sin fortuna que se embarcaban hacia América para obtener reconocimiento
social y riquezas.
El deseo de la Corona española de tomar posesión efectiva de las tierras
descubiertas en los viajes de exploración.
La voluntad de convertir a las poblaciones americanas a la religión católica.
Consecuencias
 La desaparición del Imperio azteca. Este fue reemplazado por
estructuras sociales y políticas españolas que darían lugar unos
años después a la formación del Virreinato de Nueva España.
 La ocupación de la tierra
por parte de conquistadores y
colonos y la reducción a la
servidumbre de numerosos
aborígenes.
 La eliminación de las
religiones indígenas y su
reemplazo por la religión
católica.
 La destrucción de
numerosos objetos culturales
como códices, esculturas,
edificios, etcétera que provocó la pérdida de saberes y tradiciones
locales.

La Noche
Triste
La Noche Triste es el nombre de la derrota sufrida por los

soldados españoles de Hernán Cortés y sus aliados indígenas

tlaxcaltecas a manos del ejército mexica la noche del 30 de junio al 1

de julio de 1520, último día del mes Tecuilhuitontli,8 en las afueras de


Tenochtitlan, hoy Ciudad de México.

¿Cómo Y Por Qué


En mayo de 1520, Pedro de Inicio?
Alvarado había ordenado una ofensiva durante
una ausencia de Cortés, provocando el levantamiento de los mexicas que
terminaría en la Matanza del Templo Mayor.

Así, Moctezuma se convirtió en prisionero y la violencia escaló hasta su


asesinato, ocupando su lugar Cuitláhuac. Después de un mes de peleas, Cortés
y su ejército se encontraban en malas condiciones, por lo que decidieron
planear su huida el 30 de junio de 1520.

¿Quién Y Porqué Lloró En El Árbol


En La Noche Triste?
Se dice que Hernán Cortés lloró su derrota al
pie de un gran árbol de ahuehuete, del cual aún
queda un viejo tronco en Tacuba hasta la
actualidad, pero no hay pruebas al respecto de esto, de este modo se dio por
concluida la Conquista Mexicana.

Con la derrota de Hernán Cortes llorando bajo un gran árbol

También podría gustarte