3ER. Grado: Examen de

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

EXAMEN DE

3ER. FORMACIÓN
CÍVICA Y ÉTICA
GRADO III
SEGUNDO
TRIMESTRE
NOMBRE :

ESCUELA:

GRADO: GRUPO: FECHA:

ACIERTOS: CALIFICACÍON:

  MDT -MA
EXAMEN SEGUNDO TRIMESTRE DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3º
II.- DA LECTURA A LAS PREGUNTAS Y SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA.
1. Es un derecho fundamental para el ejercicio de la libertad y de todos los demás
derechos.
a) Solidaridad
b) Igualdad
c) Alimentación
d) Libre expresión

2. Cuando una persona en un pueblo no dispone de medios para realizarse plenamente


dentro de su comunidad o para satisfacer sus necesidades básicas es un ejemplo de:
a) Injusticia
b) Diversidad
c) Desigualdad
d) Pobreza

3. Hilario es un indígena que visito la ciudad de Xalapa, en algunos lugares públicos


que fue le prohibieron hablar su lengua indígena. Este es un ejemplo de:
a) Desigualdad social
b) Injusticia
c) No convivencia
d) Libre Expresión

4. Consiste en construir entre todos un ambiente donde no se excluya a mujeres ni


hombres, ni se niegue a nadie ningún derecho solo por la forma en que vive su
identidad o ejercer su sexualidad.
a) Convivencia
b) Inclusión
c) Exclusión
d) Igualdad de género.

5. Es una de las condiciones estrechamente relacionadas con todas las formas de


desigualdad y es:
a)Discriminación
b) Desequilibrio de poder
c) Apatía
d) Diversidad

6. En México es el grupo de personas que forman parte de los más discriminados por
su identidad de género.
a) Homosexuales
b) Indígenas
c) Migrantes
d) Drogadictos

7. Es una de las formas más extremas y dañinas en que se exprese la desigualdad ya


que implica ver a la víctima como un objeto (no como una persona) como alguien
que tiene menos dignidad y de quien es válido abusar.
a) Discriminación
b) Exclusión
c) Violencia
d) Desequilibrio de poder
8. ¿Cómo se enfrentan las diferencias y pugnas entre personas; en otras palabras,
cómo se soluciona un conflicto?
a) Dialogando
b) Pagando
c) A golpes
d) Defendiéndose

9. Es el tipo de conflicto que se desarrolla entre dos o más personas, por lo que
interviene lo que cada uno quiere y necesita durante la convivencia diaria.
a) Personal
b) Social
c) Interpersonal
d) Político.

10. Esta forma de enfrentar un conflicto consiste en negarse a entrar en el conflicto


o, incluso, dejamos que el otro consiga lo que quiere.
a) Acomodación
b) Competir
c) Evadir
d) Colaborar/negociar

11. Un conflicto puede llegar a afectar la dignidad y los derechos humanos de las
personas o grupos. Esto sucede cuando:
a)Llegan beneficios a la población y se les distribuyen a todos.
b)Ignoran los problemas que se tienen
c)Una autoridad toma una decisión de manera unilateral, sin respetar los derechos de los
ciudadanos.
d)Ninguna de las 3

12. Subraya la estrategia que NO ayuda a construir la paz.


a)Colaborar y actuar solidariamente con quien lo necesita
b)negociar para que todas las partes obtengan un beneficio
c)Tomar decisiones de forma dramática e involucrar a todos
d)Distribuir los beneficios solo a los que más tienen.

13. Es un recurso para enfrentar un conflicto y encontrar soluciones justas; por


esta razón, es importante saber cuándo emplearla y que capacidades son
fundamentales para desarrollarla. Sucede con el apoyo de una persona externa al
conflicto.
a) Mediación
b) Evasión
c) Colaboración
d) Acomodación
14. Una función del Mediador es:
a)Dejar que se ofendan a la hora de decirse las cosas
b)El decide por los demás
c)Hacer que se reúnan las partes del conflicto
d)No dejar que las partes del conflicto expresen lo que necesitan ni sienten

15. En la escuela, Paty y Mónica tienen un problema, ya no se hablan después de


ser grandes amigas, Paty dice que Mónica la traiciono por que le enviaron unos
mensajes a su celular diciéndole que Mónica anda hablando muy feo de ella. Para
mediar esta situación, se unieron varios compañeros y las enfrentaron para que
resolvieran este problema. A estos mediadores que tienen la misma edad y piensan
igual se les llama:
a) Mediadores sociales
b) Mediador individual
c) Mediador entre pares
d) Mediador Escolar

16. Ordena los momentos durante la mediación.


I) Presentamos propuestas
II) Nos comunicamos
III) ¿A que venimos y como lo hacemos?
IV) Tomamos acuerdos
a)I, III, II, IV
b) II, III, IV, I
c) III, IV, II, I
d) III, II, I, IV

17. De las siguientes características de ser humano, una NO lo es, subráyala:


a)Como todas las especies de animales, plantas y organismos vivos, habita la tierra.
b)Merece vivir dignamente, con libertad.
c)Necesita de otros seres humanos para vivir y satisfacer sus necesidades.
d)No es capaz de valorar lo justo y lo injusto.

18. Desafío de la humanidad donde se debe de lograr la igualdad entre los géneros
y empoderar a todas las mujeres y niñas.
a) Igualdad de género
b) Empoderamiento de la mujer
c) Reducción entre las desigualdades
d) Menos discriminación a la mujer.

19. Es un camino para influir en nuestro entorno y transformarlo implica estar en


contra de aquello que impide la paz.
a) Colaboración
b) La no-violencia
c) Convivencia
d) Solidaridad

20. Es un personaje referente de la lucha no violenta en el mundo.


a) Mahatma Gandhi
b) Emiliano Zapata
c) Abraham Lincon
d) Marthin Luther King
CLAVE

1 B
2 C
3 A
4 D
5 B
6 A
7 C
8 A
9 C
10 A
11 C
12 D
13 A
14 C
15 C
16 D
17 D
18 A
19 B
20 A

También podría gustarte