Plan de Supervisión y Monitoreo Docente

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

PLAN DE SUPERVISIÓN Y MONITOREO DOCENTE

1. PRESENTACIÓN. -
La Institución Educativa Privada “Santa Rita de Casia”, en cumplimiento a lo que establece las
normas relacionadas con la Supervisión y Monitoreo de las actividades educativas, presenta para
la gestión educativa 2022, el Plan de Supervisión, orientado a la coordinación y asesoramiento
del personal docente con el propósito de hacer que el trabajo que se brinde sea planificado de
manera sistemática y que responda a las demandas y características de nuestros estudiantes.
2. FINALIDAD. -
El presente documento, Plan de Supervisión Educativa, tiene por finalidad garantizar el
cumplimiento de la programación y ejecución de todas las actividades educativas hechas por
cada uno de los profesores en los distintos grados y niveles educativos.
3. CARACTERÍSTICAS. -
• Es sistemático, permanente, integral, flexible y dinámico.
• Es innovador por cuanto busca ir de la mano con los cambios y avances de la ciencia y la
tecnología.
• Es estimulante porque ofrece al docente la satisfacción de hacer las cosas bien.
• Es motivador por cuanto permite realizar un trabajo dinámico y valorar los logros.
4. REFERENCIAS CONCEPTUALES.
• Supervisión. - Es la verificación en el terreno del cumplimiento de la normatividad que rige
para la Institución Educativa.
• Monitoreo. - Es el recojo de información en el terreno haciendo seguimiento a los
indicadores que nos permiten comprobar la calidad y el logro académico de los estudiantes.
• Acompañamiento. - Es el acto de ofrecer asesoría continua, es decir el despliegue de
estrategias y acciones de asistencia técnica, a través de los cuales una persona o equipo
especializado visita, apoya y ofrece asesoramiento permanente al docente y al director en
temas relevantes a su práctica.
5. OBJETIVOS. -

• Orientar el trabajo Técnico Pedagógico fortaleciendo las cualidades y reforzando las


debilidades del docente.
• Asegurar que el servicio Educativo responda en calidad y eficiencia de acuerdo a los
intereses y necesidades de los estudiantes.
• Promover la utilización de estrategias metodológicas activas mediante actividades de
Aprendizaje significativas para el logro de capacidades.
• Supervisar periódicamente la labor que realiza el docente en el aula, con fines de
asesoramiento para mejorar su labor educativa.
• Apoyar y estimular el trabajo docente
6. ESTRATEGIAS
• Planificación de la supervisión.
• Diseño y elaboración de los instrumentos de supervisión
• Fortalecer la confianza entre supervisor y supervisado
• Permanente monitoreo para identificar los problemas.

7. ASPECTOS A SUPERVISAR. -
a). -Aspecto Administrativo. -
• Documentos Administrativos y Técnico Pedagógicos que debe contener la carpeta de
pedagógica.
• Uso de instrumentos de evaluación.
• Metodología utilizada en el desarrollo de las actividades de aprendizaje.
• Secuencia de los momentos lógicos de una sesión de aprendizaje.
• Control de aula y relación de maestro alumno.
b). -Aspecto Técnico Pedagógico. -
• Avance curricular.
• Dirección de aprendizaje.
• Evaluación del Educando.
XI.- METODOLOGÍA.
• Técnicas: Observación, entrevista, análisis de documentos.
• Instrumentos: Ficha de Supervisión,
XIII.-EVALUACIÓN.
El proceso de evaluación será para cada una de las actividades del plan de supervisión,
programadas con la finalidad de verificar si se cumple o no con las tareas propuestas y en qué
medida hay que reprogramar acciones.
Para verificar el cumplimiento de objetivos en las unidades de aprendizaje se aplicará un
instrumento de recojo de información.

Huachipa; 30 de abril del 2022

Lic. Giovanna Ramirez Novoa


Coordinadora Académica
FICHA DE SUPERVISIÓN ACADÉMICA

I.- DATOS INFORMATIVOS


1.1. I.E.P. “SANTA RITA DE CASIA”
1.2. Docente: _________________________________________________________________
1.3 Grado: ___________________________________________ Nº de alumnos: __________
1.6 Fecha: ____/______/_______

II.- DE LOS DOCUMENTOS DEL PORTAFOLIO DEL DOCENTE DE AULA


Nº DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS Y PEDAGÓGICOS SI NO

01 Reseña histórica de la Institución Educativa

02 Funciones del profesor de aula (Reglamento Interno)

03 Funciones del estudiante (Reglamento Interno)

04 Calendarización del Año Escolar 2022

05 Registro auxiliar de notas alumnos 2022

06 Registro de Asistencia y Evaluación

07 Acta de constitución del comité de aula

08 Programación anual 2022

09 Unidades didácticas.

10 Temario anual

11

12

18

19

Observaciones:_______________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

FIRMA DEL DOCENTE FIRMA DEL COORDINADOR ACADÉMICO


FICHA DE MONITOREO (OBSERVACIONES DE CLASE)

1. PROFESOR (A) DE AULA: _________________________________________Fecha: ___/_____/____


2. GRADO: ________________________________ ALUMNOS ASISTENTES______________________
3. AREA CURRICULAR: __________________________ ASIGNATURA: _________________________
SI NO
I.- PROGRAMA CURRICULAR

1. Nombre de la unidad de aprendizaje:

2. Presenta sesión de aprendizaje. Nombre de la actividad:

II.- INICIO DE LA CLASE

2. La clase inicia con puntualidad, según lo establecido

3. El docente desarrolla su clase en un ambiente limpio y organizado

4. Se da a conocer el objetivo de la clase

III.- CLIMA AFECTIVO DEL AULA

7. El profesor es amigable con los estudiantes y los llama por su nombre

8. Los estudiantes participan espontáneamente

9. Corrige comportamientos inadecuados en invita a la reflexión

10. Se respetan las normas de convivencia de aula

11. Se respeta las opiniones, inquietudes y dudas de los estudiantes.

IV- DE LA ORIENTACIÓN DEL APRENDIZAJE

12. Recoge los saberes previos de los alumnos.

13. El tratamiento del tema resulta claro, efectivo y ordenado

14. Cultiva el hábito del análisis e interpretación

15. Comprueba que los estudiantes comprenden las explicaciones

16. Los estudiantes construyen sus propios aprendizajes.

17. Aplica y consolida el nuevo aprendizaje.

18. Utiliza estrategias de acuerdo al área/ asignatura

20. El profesor está atento a los estudiantes que presentan dificultades de aprendizaje

21. Utiliza instrumentos de evaluación y reflexión sobre lo aprendido.

22. El material educativo utilizado es pertinente.

24. La actividad realizada logró los indicadores propuestos

25. utiliza el tiempo en forma óptima.

RECOMENDACIONES DEL RESPONSABLE DEL


MONITOREO:________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Firmas:
REGISTRO DE OBSERVACIÓN DE CLASE

Fecha EDAD/ Docente Area/ asignatura tema Firma del docente


GRADO

También podría gustarte