3 Vea Venir El Fracaso - DT2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Vea venir el fracaso

Documentación Técnica 2

Claves de éxito y fracaso en gestión de empresas


Javier Santos

¿Fracaso?: el Camino del Éxito.


La actividad empresarial siempre conlleva errores, especialmente en tiempos de cambio
rápido en lo que es necesario hacer pruebas para encontrar la mejor manera de innovar
y evolucionar.

Para tener éxito el objetivo es reducir el número de errores y sobre todo, aprender de
los que se cometan. Teniendo siempre presente que muchos grandes empresarios
fracasaron antes de conseguir el éxito y que en los países anglosajones, con una
tradición emprendedora mucho mayor, se considera que el fracaso forma parte del
camino al éxito empresarial.

Claves de éxito y fracaso


En este artículo se recoge de forma sintética un amplio conjunto de factores a considerar
en la gestión de cualquier negocio o empresa, divididos en seis ámbitos de gestión: el
empresario, la estrategia, la gestión comercial, la gestión financiera, el área productiva
y la gestión de recursos humanos.

Reflexionar sobre dichos factores te servirá de orientación para ver dónde te


encuentras, si más cerca del éxito o del fracaso.

Claves relacionadas con la persona


El primer factor está relacionado contigo mismo. Debes reflexionar acerca de tu dominio
de las habilidades directivas, tu preparación, tu experiencia empresarial y tu grado de
implicación. La teoría es obvia, pero resulta mucho más difícil llevarlo a la práctica, ¿no?

EXITO FRACASO
• Desarrollo constante de las • Falta de preparación psicológica para
habilidades directivas emprender y gestionar
• Saber vivir en la incertidumbre • Insuficientes habilidades directivas
• Formación previa y continua • Carencias formativas
• Experiencia empresarial previa • Inexperiencia en una empresa
• Tradición familiar
• Ayuda para paliar carencias
• Implicación total • Falta de motivación
• Falta de dedicación suficiente

1
Claves relacionadas con la estrategia
Debes valorar tu capacidad de fijar una estrategia centrada y acorde a tus
posibilidades, de planificar y organizar su puesta en práctica y de actuar con la
suficiente flexibilidad para corregir errores y adaptarte a las enseñanzas del mercado.

EXITO FRACASO
• Empresa centrada: estrategia clara, • Falta de enfoque estratégico, de
visión de futuro, objetivos, plan de especialización
acción. • Desviación de la actividad principal
• Planificación. • Improvisación.
• Sistemas de información adecuados
• Estrategia planificada de crecimiento • Crecimiento desordenado: morir de
éxito
• Agilidad y flexibilidad para rectificar • No prever las posibles contingencias y
las reacciones de la competencia
• No admitir los errores y rectificar a
tiempo

Claves relacionadas con la gestión comercial


Sin duda la base de un negocio de éxito es que consiga vender. Para ello hay que partir
de un conocimiento exhaustivo y “real” del cliente y adaptar el producto en
consecuencia. Además hay que tener muy presente a la competencia para tratar de
hacer algo diferente y conseguir alguna ventaja competitiva. Con esas premisas será más
fácil acertar con las acciones de marketing. Por último hay que mantenerse siempre
alerta ya que los mercados cambian.

ÉXITO FRACASO
• Conocimiento del cliente y del • Mal entendimiento del cliente-
mercado objetivo
• Experiencia en el sector • Excesiva confianza en el producto o la
idea
• Despreciar a la competencia
• Ventajas competitivas: precio, • Desventajas competitivas: producto
producto, distribución, caro, inaccesible, común …
especialización, otras … • Márgenes insuficientes
• Ser “Diferente”
• Marketing correcto • Plan de marketing inadecuado
• Fidelización de los clientes • Publicidad ineficaz
• Agilidad para reaccionar a los cambios • Falta de adaptación a los cambios del
del mercado mercado

2
Claves relacionadas con la gestión financiera
Debes prestar mucha atención a la liquidez y gestión de tesorería. Además debes
conseguir una financiación adecuada a las necesidades y el potencial del negocio, lo que
últimamente está resultando especialmente difícil. Una buena relación con los bancos
sin duda ayuda y es algo que debes trabajar. Y por último debes gestionar
adecuadamente tus recursos.

ÉXITO FRACASO
• Liquidez • Falta de liquidez, descontrol de
• Planificación de tesorería tesorería
• Morosidad de clientes importantes
• Financiación externa ajustada al • Endeudamiento excesivo
proyecto • Falta de recursos financieros
• Buenas relaciones con los bancos
• Estructura de costes ajustada • Excesivos costes fijos
• Derroche en gastos superfluos

Claves relacionadas con el área productiva


Debes reflexionar sobre tres cuestiones: grado de calidad y satisfacción del cliente,
productividad interna y nivel de aprovechamiento de las nuevas tecnologías. Hacer bien
las cosas no siempre es tan fácil como parece, especialmente en grandes cantidades.

ÉXITO FRACASO
• Calidad • Calidad/precio inferior a la
competencia directa
• Satisfacción del cliente • Mal servicio al cliente
• Proceso productivo optimizado • Ineficiencias
• Baja productividad
• Incorporación de las últimas • Obsolescencia de procesos o
tecnologías aplicables al sector productos
• Buena selección de proveedores y • Proveedores no implicados o
buena relación con los mismos demasiado caros

3
Claves relacionadas con la gestión de recursos humanos
Será importante que cuentes con personal que trate de hacer equipo, implicado,
formado y cuidado así como buenos colaboradores, como por ejemplo una asesoría y
otros profesionales especializados que le complementen.

Mención aparte merece el asunto “socios”. En caso de existir, la cohesión, la


comunicación y la complementariedad son de gran ayuda.

ÉXITO FRACASO
• Equipo humano capacitado • Mala selección en puestos clave
• Trabajo en equipo, delegación de • Modelos tradicionales de liderazgo
tareas, participación
• Formación continua • Personal obsoleto
• Personal estable • Excesiva rotación del personal
• Socios cohesionados y • Relaciones problemáticas entre socios
complementarios
• Red de colaboradores externos • Carecer del apoyo de expertos
“expertos” externos

También podría gustarte