Ictericia NeonataL
Ictericia NeonataL
Ictericia NeonataL
D R . R I C H AR D YV Á N M U Ñ O Z C AR R AS C O
M É D I C O A S I S T E N T E D E L S E R V I C I O D E N E O N AT O L O G Í A Y C U I D A D O S
CRÍTICOS DEL HNDM
2020 - I
DEFINICIÓN (1,2)
Ictericia neonatal:
Coloración amarillenta de piel, conjuntiva y escleras
debido a la elevación de la bilirrubina sérica o
plasmática en el período neonatal.
Hiperbilirrubinemia:
Concepto bioquímico que indica cifras de bilirrubina
plasmática superior a lo normal.
Fe
CO
(Ligandinas Y,Z)
7. Colestasis intrahepática
Déficit de alfa 1 antitripsina; tóxicos (medicamentos, nutrición parenteral);
BD mucoviscidosis; hepatitis neonatal; síndrome de bilis espesa, hipoplasia
intrahepática (Síndrome de Alaguille)
8. Colestasis extrahepáticas
Atresia de vías biliares; quiste de colédoco, Páncreas anular, bridas, tumores.
Evaluación clínica
“Zonas de Kramer”
RN termino RN Bajo peso
Zona cutânea Bilirrubina (mg/100ml) Bilirrubina (mg/100ml)
Adaptado de Kramer, L.: Advancement of dermal icterus in the jaundiced newborn, Am. J. Dis. Child., 118:454-458,1969
Screening (BTC - BTS)
Clasificación
15 mg/dl
biliares
en RNT y 14 días en RN PT
Clasificación según
edad de presentación
Cuadro clínico
EFECTOS NOCIVOS DE LA
HIPERBILIRRUBINEMIA
La Bilirrubina Indirecta o no conjugada LIBRE puede ser tóxica.
Niveles altos de Bili Total (> 20 mg/dL o > 342 umol/L) pueden
causar ictericia nuclear o kernicterus (ganglios y núcleos de base
cerebral)
I M RO M I NA RO C Í O TO R R ES T R AV E Z A ÑO
Recomendaciones
Al evaluar a un RN con ictericia no basta con la
inspección, debemos estimar el valor de bilirrubina
Examinar al RN sobre todo dentro de primeras 72 horas
Evaluar al bebé desnudo, examinando escleras y encías
Se debe educar a los Padres, cuidadores y médicos para
buscar este signo (ictericia) en casa.
Buscar factores que influyen en hiperbilirrubinemia y
Kernicterus*
Factores que influyen en
hiperbilirrubinemia y Kernicterus
Reconocimiento
Control de bilirrubina: Bilirrubinómetro transcutáneo
◦ 35 semanas o más, luego de las 24 horas de vida
Bilirrubina total sérica
◦ Si BTc > 15, solicitar BTS
◦ Si aparece ictericia durante primeras 24 horas
◦ En < 35 semanas
◦ Para seguimiento en bilirrubinas elevadas, en rango de
Tratamiento.
Icterómetro de Ingram o zonas de Kramer (NO
Recomendados)
Plan de trabajo
Historia materna y perinatal
Examen físico
Estudios de laboratorio:
◦ Tipificación de grupo sanguíneo y Rh
◦ Bilirrubina Sérica Total y Fraccionada (directa e indirecta)
◦ Hematocrito, cuenta de reticulocitos, Frotis Sangre Periférica
◦ Test de Coombs Directo del RN
◦ Screening de Sepsis
◦ Pruebas de perfil hepático y Tiroides
◦ Examen de TORCH
MANEJO
Objetivos
1. Prevenir el incremento de la BTS
3. Prevenir la Neurotoxicidad
Prevención de hiperbilirrubinemia
•Lactancia temprana y frecuente
•Hidratación adecuada
Bhutani VK, Johnson L, Sivieri EM. Predictive ability of a predischarge hour-specific serum bilirubin for subsequent significant hyperbilirubinemia in healthy term and near-term
newborns. Pediatrics. 1999;103:6-14.
FOTOTERAPIA
AAP. Management of Hyperbilirubinemia in the Newborn Infant 35 or More Weeks of Gestation. Subcommittee on Hyperbilirubinemia.
PEDIATRICS Vol. 114 No. 1 July 2004, pp. 297-316
EXANGUINEOTRANSFUSIÓN
AAP. Management of Hyperbilirubinemia in the Newborn Infant 35 or More Weeks of Gestation. Subcommittee on Hyperbilirubinemia.
PEDIATRICS Vol. 114 No. 1 July 2004, pp. 297-316
Indicación de Fototerapia y
Exanguineotransfusión en prematuros
< 35 semanas de EG
Tablas NICE 2016
mmol/L / 17,1 = 1 mg/dL
Biliapp NICE
OTRAS TERAPIAS:
1. Fenobarbital: aumenta la conjugación y la excreción de la bilirrubina
por el hígado. Su acción tarda en iniciarse hasta 3 días, por lo que se
indica en algunos RN (prematuros, síndrome de Crigler Najjar II).
2. Clofibrato: Estimula glucuronil transferasa, aumenta conjugación a
nivel hepático al igual que Fenobarbital. DOSIS: 50mg/kg.
3. Metaloporfirinas: (protoporfirina de Sn/Zn), inhibe hemoxigenasa
(Incompatibilidad ABO y Déficit G6PD)
4. Agar gel oral, carbón activado, colesteramina: ↓ circulación
enterohepática (BTS > 15 mg/dl).
5. La Ig IV 500 mg/kg, reduce la necesidad de ETT en RN con enfermedad
hemolítica isoinmune.
Ictericia neonatal
Diagnóstico Diferencial
ESTUDIOS BASADOS
EN CASOS CLÍNICOS
CASO 1
RNT 37 ss AEG, sexo masculino, nace de PV, LAC, Apgar
de 7 al 1´ y 9 a los 5 minutos, no RCP, PN: 2.75 kg. Al
examen en sala de parto presenta bolsa serosanguínea
parietal derecha, sin malformaciones evidentes. Fue
amamantado en la primera hora después del parto y
luego fue llevado al Alojamiento Conjunto con la madre.
Primípara, CPN: 7 consultas, sin cartilla de control. Test
rápido HIV y RPR: no reagínicas. Grupo y factor O (+), se
tomó muestra de sangre de RN para Tipo sangre,
hemograma y PCR a las 12 horas de vida.
Caso 1 (Cont.)
En alojamiento conjunto, el RN con buena succión de
LME, eliminación de meconio y diuresis presente. A las
18 horas de vida presenta ictericia precoz. Se indica toma
de BTs y Fraccionada. Obteniendose BTs: 17 mg/dL.
(290.7 umol/L) a predominio indirecto, BD: 0,5 mg/dL.
Hemograma completo y bioquímica sérica: Hemoglobina:
10.5 g/dL, HcTo: 33%, Reticulocitos: 10%, leucocitos de
15.000 x mm, Plaquetas: 250.000 x mm.
18h
FOTOTERAPIA
17
AAP. Management of Hyperbilirubinemia in the Newborn Infant 35 or More Weeks of Gestation. Subcommittee on Hyperbilirubinemia. PEDIATRICS
Vol. 114 No. 1 July 2004, pp. 297-316
EXANGUINEOTRANSFUSIÓN
17
AAP. Management of Hyperbilirubinemia in the Newborn Infant 35 or More Weeks of Gestation. Subcommittee on Hyperbilirubinemia. PEDIATRICS
Vol. 114 No. 1 July 2004, pp. 297-316
Valoración de la BTs
17 mg/dL x 17.1= 290.7 mmol/L
18 H +
EG: 37 Semanas
48 horas 72 horas
Días de vida
ICTERICIA PRECOZ
•Antes de 24h de vida: Siempre es patológica,
relacionada con enfermedad hemolítica.
Investigar: Coombs directo; Hemograma con
recuento de reticulocitos; lámina periférica para
ver alteración de la forma de los hematíes y
bilirrubinemia total y fraccionada.
ICTERICIA PRECOZ
Hemólisis
◦ Incompatibilidad ABO, Rh o por determinantes antigénicos
menores (subgrupos C, E, Kelly, Duffy, etc.)
Hemoglobinopatías
Deficiencia de G6PD (glucosa-6-fosfato-desidrogenasa)
Infecciones congénitas
◦ CMV, rubéola, toxoplasmosis ...
Sepsis neonatal
Otros: Hematomas, equimosis ...
Caso 2
RNPT de 36 semanas, AEG, sexo masculino, nace de
cesárea. Recibe LME. Desarrolla ictericia a las 48 horas
de vida. Al tercer día: BTc: 11.2 mg/dL (191.52 umol/L).
Exámenes de laboratorio, tercer día, muestra BI de
11.7mg/dl, BT de 12 mg/dl (205.2 umol/L), Hb de 16 g/dl
y reticulocitos de 3.5%. Madre “A” positivo y RN “O”
positivo, Coombs directo negativo.
A los 5 días de vida con BTs 12.3 mg/dL (210.3 umol/L) es
dado de alta.
Ictericia fisiológica
Estratificación de riesgo
en RN con > 35 semanas (8)
Zona de riesgo
intermedio
c
FOTOTERAPIA
c c
AAP. Management of Hyperbilirubinemia in the Newborn Infant 35 or More Weeks of Gestation. Subcommittee on Hyperbilirubinemia. PEDIATRICS
Vol. 114 No. 1 July 2004, pp. 297-316
EXANGUINEOTRANSFUSIÓN
c c
AAP. Management of Hyperbilirubinemia in the Newborn Infant 35 or More Weeks of Gestation. Subcommittee on Hyperbilirubinemia. PEDIATRICS
Vol. 114 No. 1 July 2004, pp. 297-316
Valoración de la BTs
12 mg/dL x 17.1= 205.2 mmol/L (72 h)
12.3 x 17,1= 210.33 mmol/L (120 h)