Memoria de Calculo 3
Memoria de Calculo 3
PROYECTO
MANEJO DE POLVOS DE HORNO
AJAX
MEMORIA DE CÁLCULO 3
DOE RUN
Rev. 1
1. GENERALIDADES
1.1. Objetivo:
La finalidad del presente documento es realizar el diseño en acero de la estructura metálica para
soporte de SOPORTE DUCTO SUPERIOR que complementa las instalaciones mecánicas para
el manejo de polvos de horno ajax.
Esta estructura se compone de losa compuesta (vigas metálicas y ángulos estructurales) para el
sostenimiento del ducto de salida.
1.3. Normatividad
2. PROCEDIMIENTO DE CALCULO
Se realizara el análisis estructural considerando las cargas estáticas descritas en los siguientes párrafos. Para
facilitar el cálculo se usara un modelo matemático en el entorno SAP2000 V 15.1.0
Entre los parámetros que intervienen en la DISEÑO ESTRUCTURAL se encuentran las fuerzas
de tracción, compresión y flexión en los diferentes elementos de la estructura metálica.
Es la etapa de diseño en la cual de acuerdo al RNE 2009, Capítulo E090 Estructuras Metálicas,
la cual hace referencia al AISC - LRFD, se realiza una revisión de las fuerzas de demanda con
las fuerzas de capacidad del elemento, dando por aceptado el elemento cuando se verifica el
ratio de interacción.
3. ESTADOS DE CARGA
Metrado de Cargas
4. COMBINACIONES DE CARGAS
Las combinaciones de cargas usadas para realizar el cálculo de la estructura porticada se rigen por la norma E-
090 Estructuras Metálicas del Reglamento Nacional de Edificaciones como a continuación se detalla:
COMB1 : 1.4 D
COMB2 : 1.2 D + 1.6 CV
COMB3 : 1.2 D + 0.5 CV + 1.0 EX
COMB4 : 1.2 D + 0.5 CV - 1.0 EX
COMB5 : 1.2 D + 0.5 CV + 1.0 EY
COMB6 : 1.2 D + 0.5 CV - 1.0 EY
COMB7 : 0.9 D + 1.0 EX
COMB8 : 0.9 D - 1.0 EX
COMB9 : 0.9 D + 1.0 EY
COMB10 : 0.9 D - 1.0 EY
ENVOLVENTE : COMB1+ … + COMB10
SERV1 : 1.0 D
SERV2 : 1.0 D + 1.0 CV
5. ANÁLISIS ESTRUCTURAL
Se creara un modelo matemático en base al trazo de ejes y perfiles existentes así como W12x30 para esta
estructura.
La calidad de los materiales es la siguiente:
El modelo estructural adoptado involucra los elementos estructurales, es así que habiendo mostrado
previamente las secciones de interés se elabora el modelo SAP 2000.
Con el programa SAP definimos cada uno de los elementos de la estructura con sus respectivas
características modelándolo con el Acero Estructural ASTM A-36 (fy=2,530 kg/cm2).
6. Diseño Estructural
MEMORIA DE CALCULO 5
Se realiza el análisis estructural con el cual determinaremos las deformaciones en los elementos
de la estructura, a continuación se muestran los mayores valores obtenidos para los distintos
tipos de fuerzas consideradas.
Se realiza el análisis estructural con el cual determinaremos las reacciones internas en los
elementos de la estructura, a continuación se muestran los mayores valores obtenidos para los
distintos tipos de fuerzas calculadas.
Verificación de Deflexiones
MEMORIA DE CALCULO 9
Deflexiones máximas.
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
La estructura de soporte se compone de un perfil tipo W8x15 (vigas y columnas en tres niveles) y
arriostres 2L4”x4”x1/4”
Adicionales:
Se indica que cualquier variación en las normas actuales o anomalías respecto a la calidad de los
materiales descrita en el presente informe dejan sin validez las conclusiones aquí presentadas.
MEMORIA DE CALCULO 10
8. ANEXOS
Ratios de Interacción
Reacciones en Abrazaderas
1. Introducción:
En la presente memoria se describe los criterios adoptados para el diseño de la plancha base
de la estructura metálica soporte de ductor de salida que complementa el BAG HAUSE.
2. Materiales:
1.- Acero A36 (2530Kg/cm2)
2.- Los pernos de anclaje son Acero SAE 1045 o equivalente.
Norma:
1.- AISC-ASD89
3. Método de análisis:
4. Carga Ultima:
La velocidad de viento de diseño es de 100 KPH, de donde se obtiene las siguientes cargas
para una sección ubicada a 400mm de la base del monopolo:
5. Perfilería Utilizada:
Criterios adoptados:
1.- Se analizó un segmento de columna de 500mm, medidos desde la base de la columna, las
cargas consideradas fueron tomadas del cálculo realizado a la estructura de soporte y la
distribución de esfuerzos en esta sección se realizó aplicando los criterios de mecánica de
materiales y/o la teoría elástica lineal.
2.- Se consideró a los pernos de anclaje con una rigidez equivalente igual a:
E: 2.0E+06 Kg/cm2
A: 1.98 cm2
Carga Axial (Kg) distribuida en los nodos del MEF en la seccion considerada.
MEMORIA DE CALCULO 14
Distribucion de fuerzas (Kg) debido a Momento Flector aplicado en los nodos del MEF en la
seccion considerada.
MEMORIA DE CALCULO 15
Distribucion de fuerzas (Kg) debido a Fuerza Cortante aplicado en los nodos del MEF en la
seccion considerada.
7. Resultados obtenido con el modelo planteado:
Donde:
Fy = 2530 kg/cm2 (A36)
Los esfuerzos máximos obtenidos para los estados de carga planteados en el MEF se muestran
a continuación.
Los resultados obtenidos nos muestran un esfuerzo máximo de 345.81 kg/cm2 el cual no
excede el valor máximo de 2024 kg/cm2, por consiguiente son factibles las dimensiones antes
mencionadas.
MEMORIA DE CALCULO 16
Rmax= 6.43 kg
A= 2cm2
8. Conclusiones:
Perfilería: