Anexo - Ficha de Resumen y Análisis de Lectura 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Ficha de resumen y análisis de lectura

Análisis de lectura
Título principal Autor/ autores

Dilemas Éticos De Los Psicólogos Jurídicos Javier Urra Portillo


Título secundario,
especificaciones (capítulo, revista, Páginas Año de publicación
vídeo)
Revista 19 Año 2007
Palabras Clave Referencia de la lectura en formato APA 7
Urra Portillo, J. (2007). Dilemas éticos de los psicólogos
jurídicos. Anuario de psicología jurídica, 17(1), 91-
Derechos, Mala praxis, Dilemas. 109. https://journals.copmadrid.org/apj/archivos/102995.pdf

1. Objetivo de la publicación
Identificar la realidad del ámbito de la psicología y los dilemas a los que está expuesto el
capo de la psicología jurídica, ya que la falta de conocimientos y socialización del nuevo
código Deontológico en los profesionales los lleva a incurrir a delitos y cometer malas
praxis dentro de su profesión.
reconocer y tener claridad cuál es la necesidad de estudiar, conocer y socializar el código
Deontológico actual para poder mitigar los dilemas éticos en los que están expuestos los
profesionales de la psicología en las diferentes arias de su profesión, pero en especial en la
psicología jurídica que es la que presenta más falencia y demandas por errores de las
malas praxis.

2. Resumen
Contenido general y problemas centrales.
En el artículo se puede identificar que una serie de investigadores han demostrado que a
pasar el tiempo, el campo de la psicóloga se ha ido modificando en especial el código
Deontológico, el cual todo profesional en el campo psicológico debe tener claro, pues se
evidencia que se tiene poca claridad, que es lo que incurre a los dilemas éticos, pues la
lectura nos demuestra que “La ciencia psicológica ha conocido un inusitado desarrollo
profesional que concita la demanda de la sociedad en unos profesionales que demuestran
por su bagaje teórico y resultados prácticos un alto nivel de formación y una positiva
respuesta a las distintas solicitudes”, como lo afirma Urra Portillo, J. (2007).
Se a podido identificar que este éxito ha conllevado a problemáticas de la acomodación, y
el conocimiento en el ámbito de los profesionales de psicología pue cada ves se observa
con mas frecuencia las malas praxis, esto debido a que la ciudadanía esta mas capacitada y
tiene mas conocimiento de sus derechos, esto acarrea al alza de denuncias, debido a la
incurrencia de malas praxis de la mayoría de los profesionales, por eso es de gran
importancia conocer a fundo cual es el desempeño y los conocimientos de los
profesionales en su profesión.

3. Análisis de la lectura
En el artículo da una explicación de las principales aportaciones con referencia al ámbito
de la ética, deberes y principios el cual se ve afectada la profesión desde el ámbito de la
psicológia en especial de la psicología jurídica, estudia de manera concreta los dilemas de
las cuestiones éticas para los profesionales en el campo de la psicología, pero se refiere
mas a la rama jurídica, y desde la psicología donde se pueden evidenciar la mayoría de
demandas por incurrir a delitos por falta de ética y principios profesionales.

En las lectura realizada me pude dar cuenta que el trabajo de investigación sobre los
dilemas que existen en las diferentes prácticas de los psicólogos profesionales, y en los
diferentes ámbitos de profesión son significativas ya que se realizan diversas faltas que
atentan contra la ética profesional y el código odontológico del psicólogo, gracias a la
lectura realizada me pude dar cuenta que hay muchas falencias pero en especial en la
profesión como psicólogos jurídicos donde sufren las consecuencia de un mayor número
de denuncias por incurrir a emitir informes en contra del original , donde pude darme
cuenta que existen profesionales sin ética y conocimientos acerca de los derechos de las
personas y recuren a dejarse manipular hasta por dinero, pues en la lectura se pudo
observar que son muchas las demandas a el mismo colegio profesional, según Urra
Portillo, J. (2007). “Pueden existir profesionales que no conozcan el Código, pero
claramente hay otros que, informados del mismo, desoyen su mandato”. Pg. 15

Los profesionales que llevan más años ejerciendo esta profesión incurren con mas
facilidad ante los dilemas, ya que son demostrados menos estrictos ante estos, se puede
observar que la ética escasea ya que “el Código Deontológico de 1987 está obsoleto”
desde mi punto de vista se debería de retomar el código Deontológico actual en todo el
campo de la psicología no importando el tiempo que ejerza en este campo, pues se puede
observar de todos los campos de la psicología que están cortos en estos conocimientos
donde por el respecto y los derechos que tienen y que se merecen las personas valoradas
debemos llegar a una capacitación profunda para tener claridad y conocimientos del actual
código Deontológico esto con el fin de poder mitigar demandas o dilemas por el que está
pasando el campo psicológico.

Teniendo siempre presente el contexto jurídico, los alcances y limitaciones del área
responda todas las preguntas relacionadas a continuación
4. Conclusiones:
a. ¿Qué nuevos conceptos aprendió con la lectura?

El dilema ético es el accionar o las consecuencias que se presenta dentro de


la profesión psicológica.

Se entiende por dilema ético toda situación que se presente un conflicto en


los diferentes campos de actuación.
La ética es determínate y fundamental dentro del campo psicológico en
especial el jurídico, este actuar profesional debe visibilizarse en lo penal.

b. ¿Cómo implementaría estos conceptos nuevos a su ejercicio como futuro


profesional?
Tendría un buen accionar en el campo profesional ya que si tenemos ética
profesional evitamos las malas praxis dentro del actuar profesional.

Tendría en cuenta el código deontológico, esto con el fin de no cometer


errores y respetar los derechos de las personas a las cuales sean valoradas.

Trabajaría en mi profesión como futura psicóloga con ética ya que es


fundamental para poder ejercer bien la profesión, sin tener problemas
judiciales por caer en las malas praxis.

c. ¿Qué nuevos interrogantes le plantea la lectura?


¿Porque los psicólogos que llevan más de diez años conocen poco del
código deontológico actual, el cual los llevan a las malas praxis en su
profesión?

¿porque no se ha hecho nada para capacitar el campo profesional de


psicología sobre esta problemática que afecta a la sociedad?

También podría gustarte