Consideraciones Éticas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Consideraciones éticas.

El ejercicio profesional de cualquier área del conocimiento está regulado por


manuales de ética profesional, por lo tanto, el ejercicio profesional de la psicología no es la
excepción. Los psicólogos se comprometen a respetar y aceptar los principios establecidos
en la DUDH, partiendo en la necesidad de ejercer una actividad profesional que se
caracterice por: La responsabilidad, competencia, integridad e imparcialidad. (Código Ético
del Psicólogo, 2000)

De acuerdo con la Ley 1090 de 2006 Resolución 8430 del 2003. Los profesionales
de la psicología al momento de llevar a cabo una investigación científica se deberán basar
en principios éticos de respeto y dignidad, así mismo salvaguardar el bienestar y los
derechos de los participantes.

Las encuestas y entrevistas se consideran como estrategia de investigación


inofensivas, consisten en la formulación de una serie de preguntas, las cuales no intervienen
en el ambiente ni en la conducta de las personas, delimitando su duración. Los sujetos que
cumplan con los criterios del estudio y deseen realizar esta entrevista, firmaran un
consentimiento informado para proceder con la misma.

Su estructura se plantea de forma convencional, generando preguntas previamente


analizadas y dirigidas al entrevistado, obteniendo como fin los métodos investigados. Esto
permitiendo crear múltiples opciones al encuestado en su manera de visualizar cada
pregunta objetivamente, permitiendo recabar más información en los objetivos planteados.

El consentimiento informado es una aceptación que da el sujeto incluido en el


estudio, para participar en él, esto implica su competencia para tomar la decisión de
participar y seguir el debido proceso. El sujeto debe recibir la información necesaria sobre
el estudio, notificando sobre las garantías que efectivamente comprendió su participación
en la actividad y finalmente está decido a participar sin ningún tipo de imposición.
(Delgado, M. 2002)
Referencias

Delgado, M. (2002). Aspectos éticos de toda investigación consentimiento


informado. ¿Puede convertirse la experiencia clínica en investigación científica?. Revista
Colombiana de Anestesiología, vol. XXX, núm. 2, 2002. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/1951/195118154004.pdf

Código Ético del Psicólogo, Colombia (2000). Revista Latinoamericana de


Psicología,32(1),209-225 .[fecha de Consulta 29 de Septiembre de 2020]. ISSN: 0120-
0534. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=805/80532121

También podría gustarte