Grandes Mercadólogos en R.D

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Félix Ramírez 15-0330 Grandes mercadólogos en Rep. Dom.

UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA (UNNATEC)


ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TEMA
GRANDES MERCADÓLOGOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA QUE HICIERON Y
SIGUEN HACIENDO HISTORIA.

SUSTENTANTE
FÉLIX ANTONIO RAMÍREZ FERNÁNDEZ

MATRÍCULA
15-0330

ASESOR
LICDA. VERUSCHKA SANTANA

ASIGNATURA
MERCADOTECNIA I

SANTO DOMINGO, D.N., REPÚBLICA DOMINICANA, MAYO-JUNIO


DEL 2022
Félix Ramírez 15-0330 Grandes mercadólogos en Rep. Dom.

INTRODUCCIÓN
Este trabajo está compuesto por varios temas relacionados con la mercadotecnia, como
primer punto abordamos su definición, el impacto de la carrera, las funciones que ejerce
el profesional, los campos de acción, así como la función social, política y económica.

En la República Dominicana existe una asociación la cual representa a los profesionales


de la carrera de mercadeo en la cual velan por los derechos de sus miembros, así como
también de su bienestar y su preparación continua.

Tendremos una breve mención de los representantes en la Copa Young Marketers by


Cazar DDB, las empresas que representan y breves reseñas de sus perfiles. Además,
mencionaremos los 20 mercadólogos más influyentes y que son los responsables de que
sus empresas sean exitosas tanto nacionales como extranjeras.

Por último, y no menos importante hacemos una breve reseña de la trayectoria y logros
de la dominicana más destacada e influyente en toda Hispanoamérica; Vilma Núñez.

Naturaleza de la profesión
El Mercadeo consiste en actividades, tanto de individuos como de organizaciones,
encaminadas a facilitar y estimular intercambios dentro de un grupo de fuerzas externas
dinámicas. Para comercializar productos o servicios se requiere de gran número de
actividades que las realizan bien sea los productores y/o los intermediarios y en algunos
casos los mismos consumidores. De todas las actividades humanas y de las
organizaciones el Marketing incluye solo las que están encaminadas a estimular
intercambios. Este se lleva a cabo por individuos y por organizaciones.

Funciones que ejerce un profesional de esa área:


Entre las múltiples funciones del mercadólogo está la de identificar las necesidades de los
consumidores que representan oportunidades rentables; la de influir en la fijación de los
precios; decidir cuándo agregar más beneficios a la oferta, cuándo reducir precios, cuándo
expandir o contraer presupuestos para la fuerza de ventas y la publicidad y qué unidades
de negocios toca apoyar con fondos. También decidir el área de expansión del producto,
la reformulación de la una imagen de los productos o servicios y el análisis de los
consumidores potenciales.
Félix Ramírez 15-0330 Grandes mercadólogos en Rep. Dom.

Especialidades y campo de acción:


Los mercadólogos intervienen en la venta de 10 tipos de entidades diferentes o campos
de acción, ellas son: bienes, servicios, experiencias, eventos, personas, lugares,
propiedades, organizaciones, información e ideas.
Bienes: Los bienes físicos constituyen el grueso de la producción y la labor de marketing
de la mayoría de los países.
Servicios: Mientras más avanzan las economías una fracción creciente de sus actividades
se centra en la producción de servicios, como, por ejemplo: hoteles, líneas aéreas,
abogados, consultores gerenciales, etc.
Experiencias: Al orquestar diversos servicios y bienes, se puede crear, presentar y vender
experiencias.
Eventos: Los especialistas en mercadeo promueven eventos que se realizan cada cierto
tiempo, por ejemplo, el aniversario de una empresa.
Personas: Artistas, músicos, médicos, abogados y otros profesionales destacados,
solicitan cada vez más la ayuda de mercadólogos de celebridades.
Propiedades: Son derechos de posesión intangibles y pueden ser: reales (bienes raíces)
o financieros (acciones y bonos). La labor de marketing se da porque las propiedades se
compran y se venden.
Lugares: Ciudades, estados, regiones y países enteros luchan de forma activa para atraer
turistas, fabricas, oficinas centrales de empresas y nuevos residentes. Los mercadólogos
de lugares son los especialistas en desarrollo económico, los agentes de bienes y raíces,
los bancos comerciales, las asociaciones de comercios locales y las agencias publicitarias
y de relaciones públicas.
Organizaciones: Se esfuerzan para crear una imagen fuerte y favorable en la mente de
sus públicos. Museos, universidades, organizaciones artísticas, etc., preparan planes para
destacar su imagen pública y competir con más éxito por los públicos y los fondos.
Información: Se puede generar y vender como un producto. Básicamente es lo que
producen escuelas y universidades y por un determinado precio, lo distribuyen a
estudiantes y comunidades.
Ideas: Todas las ofertas de mercado llevan implícita una idea básica en su interior. Los
productos y servicios son plataformas para suministrar una idea o un beneficio. Los
mercadólogos se encargan de indagar la necesidad central que tratan de satisfacer.
El campo de especialidades de un mercadólogo es muy amplio y abarca desde áreas
puramente administrativas hasta enmarcarse en el área de publicidad, pasando por
finanzas, contabilidad, mercado internacional, entre otras.
Félix Ramírez 15-0330 Grandes mercadólogos en Rep. Dom.

Función social: importancia socio-económica de la profesión:


En el entorno económico, los mercadólogos deben arreglárselas con los cambios cíclicos
que ocurren en todo el nivel de la actividad de los negocios. Las oscilaciones en la
actividad de los negocios ocurren a factores como las variaciones en oferta y demanda de
los productos, la capacidad y deseo de los consumidores de comprar productos y de hacer
negocio al invertir en nuevas plantas y equipo, el volumen del gasto del consumidor, los
niveles de empleo, las tasas de interés, el gasto gubernamental y las políticas de
impuestos.

Los mercadólogos también deben estar conscientes de las condiciones que atañen a la
evolución de una economía industrial a una economía de servicio postindustrial. Los
rasgos del entorno económico que son especialmente relevantes para los mercadólogos
contemporáneos comprenden: inflación, desinflación, deflación, desempleo, deuda y
escasez.

La relación del mercadólogo con la sociedad y la cultura es muy importante. Consiste en


conocer la gente y las instituciones, valores y patrones de interacción. Este entorno afecta
el modo de vida de la gente, incluyendo su comportamiento como consumidores, por esto
los mercadólogos deben entenderlo y estar alerta a los cambios.

Para que un mercadólogo pueda hacer bien su trabajo debe estar al tanto de las
condiciones socio-económicas de la sociedad a la que se dirige para que su trabajo sea
una forma de reflejar las necesidades de esta contribuyendo al mejoramiento de su calidad
de vida, actuando, así como reformadores y grandes contribuyentes del desarrollo de la
sociedad en todos los aspectos.

Asociación de mercadólogos de la Republica Dominicana - ASOMERD


Director: Julio Cesar Ventura Fernández
Entidad sin fines lucrativos, que tiene como objetivo principal la integración de los
mercadólogos en la República Dominicana; gestionar becas internacionales en la rama
del mercadeo; organizar a los profesionales del sector; así como velar, proteger y defender
los derechos e intereses de sus miembros.

Los mercadólogos que fueron reconocidos recientemente por ser protagonistas de


importantes marcas del mercado:
Carolyn Johnson, responsable de Mercadeo y Comunicación en Autogermánica
AG.
Madelyn Martínez Moya, directora de Mercadeo Formatos en CCN.
Jennifer Terrero, gerente de Marca Quala Dominicana,

Ganadores de la Copa Young Marketers by Cazar DDB


Los mercadólogos Yasser Mármol del Banco Popular Dominicano & María Elena
Moré de GCS Systems (tPago) que resultaron ganadores de la Copa Young Marketers
by Cazar DDB. Ambos representarán al país en el prestigioso festival de creatividad
Félix Ramírez 15-0330 Grandes mercadólogos en Rep. Dom.

publicitaria Cannes Lions, que se celebra en la conocida ciudad de la Costa Azul francesa.
La dupla vencedora competirá allí durante el mes de junio con los representantes de otros
países para obtener el galardón internacional.

Breve background de nuestros representantes

María Elena Moré es mercadóloga, egresada de la Universidad Iberoamericana


(UNIBE), con postgrados en Madrid, Londres y Milán. Ha laborado para
importantes marcas y entidades como Mercedes–Benz y la University of Miami.
Es la creadora de ww.MoreThanBranding.com, el primer blog internacional de
marketing y publicidad, editado en la República Dominicana.

Yasser Mármol es licenciado en administración de empresas, egresado de la


Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Realizó una Maestría en
Comunicación Integrada de Marketing en UNIBE y se certificó en la Direct
Marketing Association como Mobile Marketing Expert. Trabaja para el Banco
Popular Dominicano desde el año 2007, donde actualmente sedesempeña como
gerente de Producto de Red Móvil Popular, en el Área de Mercadeo.

Expertos en mercadotecnia de 20 empresas nacionales e internacionales,


acreditadas en el país.

Marcelo Herrera, de Coca Cola;


Johanna Peguero, de Cannes Lion RD;
Martina Mejía, de Quala Dominicana;
Ana María Ramos, de Grupo Ramos;
Katherine González, de Global Brands;
Tommy Terrero, de Brugal & Cía;
René del Risco, de Martí Pg Group;
José Sanoja, de Banco León;
José Luis Asilis, de Grupo Metro;
Eduardo Cruz, de Ars Humano;
José Salcé, de Wind Telecom;
Alex Pinto, de Cervecería Nacional Dominicana;
Alex Yaryura, de Bacardí Dominicana;
Ryan Larrauri, de alsuper.com.do;
Luis Tejeda, del Ministerio de Turismo;
Wladimir Lendof, de Lendof y Asociados;
Carlos Azar, de Cazar DDB;
Archie López, de Panamericana;
Adán Peguero & José Burgos, (UASD).
Félix Ramírez 15-0330 Grandes mercadólogos en Rep. Dom.

Nuestra más alta representante dominicana en toda Hispanoamérica

Vilma Núñez

Oriunda de República Dominicana, ella es un referente del Marketing Digital de habla


hispana. Emprendedora, consultora internacional y creadora de reconocidas escuelas de
formación online, Vilma es una fuente confiable de información cuando se habla de
gestión de redes sociales y Marketing de Contenidos.

Es Doctora en Publicidad y Relaciones Públicas (Ph. D Cum Laude), Licenciada en


Publicidad (Magna Cum Laude), y tiene dos masters: uno en Publicidad y otro en
Negocios (MBA).

Actualmente ofrece sus servicios de consultoría y speaker, ayudando a potenciar negocios


de marcas y profesionales, con estrategias de Marketing de Contenidos, redes sociales,
email marketing y publicidad online. También comparte contenido relevante en sus blogs
y redes sociales.

De empleada a emprendedora

Su blog fue y continúa siendo su principal herramienta de trabajo. Tanto así que su
proyecto tomó fuerza en poco tiempo.

En 2013 ganó el premio Bitácoras al mejor blog del público y en 2015 decidió renunciar
a su trabajo para dedicarse completamente a sus proyectos online.

Actualmente, Vilma usa su blog para compartir materiales descargables, crear sus landing
pages, generar funnels de conversión que nutre mediante email marketing y escribir sus
opiniones y conocimientos sobre el mundo digital.

¿Quién es hoy Vilma Núñez para el Marketing de habla hispana?

Vilma Núñez ha pasado de ser una consultora freelance a crear un puñado de


emprendimientos exitosos que combinan la consultoría y la formación digital.

Estos proyectos la han catapultado como uno de los mayores referentes al momento
de hablar de Marketing Digital. Algunos de estos son:

 Vilma Núñez (como marca personal): Portal donde Vilma ofrece sus servicios
de consultoría, speaker y otros materiales como artículos o descargables.
 Convierte+ Agencia de Marketing Digital que también funciona como plataforma
de distribución de cursos de Vilma Núñez enfocados a aumentar las conversiones
y los ingresos.
 Academia de Consultores: Plataforma educativa en español que forma a
profesionales y empresas en Marketing Digital y publicidad online.
Félix Ramírez 15-0330 Grandes mercadólogos en Rep. Dom.

 tycSocial: Empresa líder en República Dominicana en la organización de


congresos y talleres de Social Media con formadores y ponentes extranjeros.
 Bloonder: Primera plataforma en español para crear concursos en Twitter,
Facebook y blogs que ayuda a aumentar la visibilidad de marca y generar buenas
bases de datos.

CONCLUSIÓN

Como bien hemos expuesto anteriormente, la mercadotecnia es un pilar fundamental para


la economía y el desarrollo de un pais. Quedó evidenciado que el mercadólogo juega un
papel protagónico en las estructuras organizacionales ya que además de ser responsable
de estimular y facilitar los intercambios entre las empresas y el público, ésta también en
la obligación de identificar las necesidades para así crear oportunidades.

Un punto muy importante que tratamos fueron los competidores que representaran a la
República Dominicana en el evento de mayor magnitud que se celebra en Europa. En ese
mismo orden vimos la lista de los 20 mercadólogos más influyentes debido esto al éxito
de las empresas que representan.

Hablar de mercadotecnia en República Dominicana y no hablar de Vilma Núñez, como


ya expusimos Núñez está entre las hispanoamericanas más influyentes en el mundo del
marketing. Una gran trayectoria con bastantes éxitos en su haber, programas online,
podcast, charlas, conferencias y talleres son parte de todo lo que brinda esta representante
de la bandera tricolor.

Bibliografía
Kotler, P. (2017) 13va edición Fundamentos de marketing, Pearson

https://www.sortlist.com/es/l/republica-dominicana-do

https://html.rincondelvago.com/mercadeo-en-la-republica-dominicana_1.html

https://amdrd.com/

https://vilmanunez.com/

También podría gustarte