SIG-PR-CD-003 - Esmerilado, Corte, Pulido y Desbaste

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD, SEGURIDAD, SALUD Y Código SIG-PR-CD-003

MEDIO AMBIENTE
Revisión 00
Fecha 03/01/2022
ESMERILADO, CORTE, PULIDO Y DESBASTE
Página 1 de 14

ESMERILADO, CORTE, PULIDO Y DESBASTE


CONSTRUCTORA DICONSERGE SAC

CONTROL DE EMISIÓN Y CAMBIOS


Rev. N° Fecha Descripción Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Pedro Luis Carrasco Cesar Añazco


00 03/01/2022 Revisión General Julián Pérez Patiño
Zapata Camacho

Firmas de la revisión Vigente


SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD, SEGURIDAD, SALUD Y Código SIG-PR-CD-003
MEDIO AMBIENTE
Revisión 00
Fecha 03/01/2022
ESMERILADO, CORTE, PULIDO Y DESBASTE
Página 2 de 14

Contenido
1. Objetivo ................................................................................................................................. 3
2. Alcance .................................................................................................................................. 3
3. Definiciones y Abreviaturas.................................................... ¡Error! Marcador no definido.
4. Documentación de Referencia .............................................................................................. 3
5. Responsabilidades ................................................................................................................. 3
6. Recursos ................................................................................................................................ 3
6.1. Equipos y Herramientas .................................................................................................... 3
6.2. Equipos de protección personal ........................................................................................ 4
7. Procedimiento ....................................................................................................................... 4
7.1. Consideraciones generales................................................................................................ 4
7.2. Área de Trabajo ................................................................................................................. 4
7.3. Procedimiento operativo de calidad ................................................................................. 5
8. Peligros, riesgos identificados y medidas preventivas .......................................................... 5
9. Seguridad y Salud en el esmerilado, corte, pulido y desbaste .............................................. 7
10. Aseguramiento de la calidad ............................................................................................. 8
11. Seguridad y Salud Ocupacional ......................................................................................... 8
11.1. Actividades previas........................................................................................................ 8
11.2. Reconocimiento del área .............................................................................................. 8
11.3. Requisitos del lugar de trabajo ..................................................................................... 8
11.3.1. Señalización ................................................................................................................... 9
11.3.2. Atención a Emergencias .............................................................................................. 10
11.3.3. Dotación de EPP’s........................................................................................................ 11
11.3.4. Orden y limpieza ......................................................................................................... 13
11.3.5. Prevención y extinción de incendios ........................................................................... 13
12. Medio Ambiente ............................................................................................................. 13
13. Medidas de Bioseguridad COVID-19 ............................................................................... 13
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD, SEGURIDAD, SALUD Y Código SIG-PR-CD-003
MEDIO AMBIENTE
Revisión 00
Fecha 03/01/2022
ESMERILADO, CORTE, PULIDO Y DESBASTE
Página 3 de 14

1. Objetivo

Establecer la metodología para asegurar la calidad en los trabajos de corte, pulido y desbaste,
durante el desarrollo del Servicio Fabricación, Montaje, Transporte en Constructora Diconserge
SAC.

Definir las Medidas Preventivas de Seguridad y Salud en el Trabajo a seguir durante la ejecución
de los mencionados trabajos.

2. Alcance
Aplica a todo el personal de la Empresa Constructora Diconserge S.A.C que realizara actividades
de metal mecánica dentro del servicio.

3. Documentación de Referencia
▪ Especificaciones Técnicas.

▪ Planos del Servicio aprobados para fabricación.

▪ ASME B31.3: Tuberías de Procesos.


▪ ASTM A36: Standard Specification for Carbon Structural Steel.

▪ API 5L: Especificación para tubería de línea.

4. Responsabilidades

▪ Ing. Residente.

▪ Supervisor de Proyectos.
▪ Supervisor de HSSE

▪ Personal de Operaciones o Producción


5. Recursos
5.1. Equipos y Herramientas

▪ Amoladoras.

▪ Escuadras

▪ Niveles
▪ Piedras Abrasivas de Desbaste y Corte

▪ Winchas

▪ Galgas
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD, SEGURIDAD, SALUD Y Código SIG-PR-CD-003
MEDIO AMBIENTE
Revisión 00
Fecha 03/01/2022
ESMERILADO, CORTE, PULIDO Y DESBASTE
Página 4 de 14

5.2. Equipos de protección personal

▪ Casco de seguridad
▪ Ropa de Trabajo manga larga

▪ Lentes de seguridad

▪ Zapatos de seguridad.

▪ Protector respiratorio para humos metálicos


6. Procedimiento
El personal que realiza las operaciones de Esmerilado, Corte Pulido y Desbaste debe estar
altamente capacitado y tener en cuenta los parámetros fundamentales para realizar su trabajo.

6.1. Consideraciones generales


▪ Conozca su herramienta mecánica. Lea cuidadosamente el manual del usuario.

▪ Use solamente los accesorios recomendados por el fabricante para su modelo.

▪ Verifique el estado de operación de la Amoladora, no use la herramienta si el interruptor


no funciona debidamente, asegúrese de que el protector esté en buen estado y
firmemente instalado antes de usar la esmeriladora.

▪ Es obligatorio el uso de la guarda de protección en todo equipo de esmerilado, corte,


pulido o desbaste en operación.

▪ Si necesita hacer algún ajuste, cambiar accesorios o guardarla; desenchufe la


herramienta antes de realizar esta operación.

▪ No se permitirá el uso de Amoladoras portátiles como si fueran de banco.


6.2. Área de Trabajo
Los esmeriladores deben ubicarse en zonas donde:

▪ No generen riesgo para otros trabajadores.

▪ No exista riesgo de caída de objetos sobre el esmerilador.

▪ No exista concentraciones peligrosas de vapores o gases combustibles.


▪ La proyección de chispas no impacte sobre personas, cables, extensiones, material
combustible, mangueras de oxicorte y cilindros de gases comprimidos, en caso contrario
se deberá usar pantallas o biombos protectores.

▪ Contar con un extintor en el área de trabajo y colocarlo en un lugar adecuado (de fácil
acceso, a favor del viento, etc.).

▪ Velar por el orden y limpieza en el área de trabajo.


SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD, SEGURIDAD, SALUD Y Código SIG-PR-CD-003
MEDIO AMBIENTE
Revisión 00
Fecha 03/01/2022
ESMERILADO, CORTE, PULIDO Y DESBASTE
Página 5 de 14

6.3. Procedimiento operativo de calidad

▪ Se inspecciona el buen estado de los Discos Abrasivos y escobillas. De existir la más


mínima sospecha de que un disco Abrasivo esté defectuoso devolverlo al almacén y
comunicar al Supervisor inmediato.

▪ Se debe usar las piedras apropiadas para cada trabajo. Las piedras menores a 1/8” de
espesor se utilizarán solo para actividades de corte. Los Discos Abrasivos mayores a
3/16” de espesor se utilizarán para actividades de desbaste. Utilizar los discos solamente
en equipos diseñados para su uso.

▪ Cuando se realicen trabajos de esmerilado en juntas verticales, horizontales y


diametrales, se coordinará con el personal de control de calidad para definir los
parámetros de medición (ángulos, profundidad, talón) en función de los planos del
cliente.

▪ Usar los discos a la rotación indicada en sus etiquetas.


▪ No alterar el agujero del disco Abrasivo, no forzarlo sobre el eje y comprobar que el
agujero no sea mayor al del eje del equipo

▪ Utilizar equipos solo con cubierta de protección.

▪ Antes de empezar el trabajo, hacer girar al menos un minuto comprobando que no haya
personas en la trayectoria del disco Abrasivo.
▪ Todas las operaciones de corte y desbaste con máquina portátil deben realizarse con la
pieza perfectamente sujeta.
▪ En la operación de desbaste mantener el disco Abrasivo con ángulo de al menos 30º
respecto a la pieza a trabajar.

▪ Los discos Abrasivos de corte deben estar con un ángulo de aproximadamente 90º
respecto a la pieza.

▪ Una vez efectuado el trabajo, comprobar el cumplimiento de las especificaciones de


acuerdo al plano, con los equipos de medición adecuados.

7. Peligros, riesgos identificados y medidas preventivas


Los peligros presentes en la actividad a realizarse son los siguientes:
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD, SEGURIDAD, SALUD Y Código SIG-PR-CD-003
MEDIO AMBIENTE
Revisión 00
Fecha 03/01/2022
ESMERILADO, CORTE, PULIDO Y DESBASTE
Página 6 de 14

ÍTEM PELIGRO RIESGO ACCIONES RECOMENDADAS

Orden y limpieza del área de trabajo


Golpes, contusiones,
en todo momento.
heridas, caídas a nivel,
1 a desnivel, tropiezos, Señalización del área de trabajo.
Resbalones,
Mantener las vías de evacuación sin
contusiones.
obstáculos.
Falta de orden y limpieza

Utilizar herramientas adecuadas a


cada trabajo y en buenas
Golpes, contusiones, condiciones.
cortes, heridas. Verificar que el área de trabajo esté
Superficies u objetos
2 libre de superficies u objetos punzo
punzo cortantes
cortantes.

Trauma ocular,
introducción de Uso correcto de los implementos de
cuerpos extraños a la protección personal.
3 Proyección de partículas vista. Utilizar protección ocular

Utilice protección auditiva y avise a


Disminución de la
4 sus compañeros que también lo
capacidad auditiva.
hagan.
Ruido

Afecciones Verificar que el área de trabajo


respiratorias, alergias, cuenta con una buena ventilación.
intoxicación, asfixia,
Utilizar correctamente protección
Humos metálicos inhalación de humos
respiratoria para humos metálicos.
5 metálicos.
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD, SEGURIDAD, SALUD Y Código SIG-PR-CD-003
MEDIO AMBIENTE
Revisión 00
Fecha 03/01/2022
ESMERILADO, CORTE, PULIDO Y DESBASTE
Página 7 de 14

Retirar materiales inflamables del


área de trabajo.
6 Quemaduras.
Chispas de soldadura y Uso correcto de los implementos de
esmerilado protección personal.

Fatiga ocular, dolor de


Utilice protección ocular: Lentes de
7 cabeza,
seguridad y careta de soldar.
deslumbramiento.
Rayos de arco

Explosión, Uso de exposímetro para medición


quemaduras, Fuego, de gases.
8 lesiones graves,
Ubicación de extintor.
Atmósfera explosiva. emisión de gases
inflamables, vapores. Ventilación del área de trabajo.

8. Seguridad y Salud en el esmerilado, corte, pulido y desbaste

▪ Asegúrese de llevar correctamente el Equipo de Protección Personal recomendado.

▪ Evite la puesta en marcha accidental. Asegúrese de que el interruptor esté en la posición


“OFF” (apagado) antes de enchufar la herramienta.

▪ Saque las llaves de ajuste o llaves inglesas antes de poner en marcha la herramienta.

▪ Manténgase alerta, observe lo que está haciendo y no permita distracciones cuando


esté realizando la actividad. Sujete firmemente la Amoladora con ambas manos;
mantenga siempre un buen equilibrio y una posición firme.

▪ Nunca cubra con sus manos los respiraderos de aire.

▪ Mantenga la herramienta y su manija seca, limpia y sin aceite ni grasa.

▪ No está permitido el uso de discos Abrasivos de Amoladora para corte cuando se


realizan operaciones de desbaste o viceversa.

▪ La reposición de discos Abrasivos y escobillas deberá realizarse cuando el desgaste


alcance niveles que generen operación insegura por vibración excesiva o "zapateo" del
equipo, o cuando se presenten fisuras y/o roturas.

▪ Para el cambio de escobillas o discos Abrasivos se requiere:

▪ Apagar la Amoladora.
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD, SEGURIDAD, SALUD Y Código SIG-PR-CD-003
MEDIO AMBIENTE
Revisión 00
Fecha 03/01/2022
ESMERILADO, CORTE, PULIDO Y DESBASTE
Página 8 de 14

▪ Desenchufar el equipo del tomacorriente y recoger el enchufe desconectado para evitar


que se ha conectado por equivocación por otro operador de esmeril.
▪ Inspeccionar el repuesto para verificar su buen estado, comprobando que la velocidad
de rotación del mismo sea compatible con la de la Amoladora y que su tamaño permita
colocar la guarda de seguridad del equipo.

▪ Proceder al recambio utilizando llave adecuada para retirar la arandela o brida de


sujeción.

▪ El operador de la Amoladora portátil deberá asegurarse que el disco Abrasivo o escobilla


no se encuentre en rotación al momento de depositar el equipo sobre la mesa de trabajo
o sobre el piso.
▪ Toda Amoladora de banco, además de la guarda de seguridad del disco, deberá tener
protección en la faja de transmisión y poseer conexión a tierra.

9. Aseguramiento de la calidad
Se tendrá en cuenta lo que se indican a continuación:
- Características y/o Certificados de calidad de materiales a utilizar.

- Verificar que durante los trabajos se cumplan con las respectivas indicaciones del
encargado de los trabajos.

- Dar conformidad en los trabajos realizados.


10. Seguridad y Salud Ocupacional

10.1. Actividades previas


Antes del inicio del trabajo se elaborará un ordenamiento y planificación de la obra, la que
contará con las medidas de prevención en el área de trabajo y las zonas adyacentes a la obra.

10.2. Reconocimiento del área

Se identificarán los peligros y aspectos ambientales asociados a las instalaciones, equipos y


materiales que puedan afectar la seguridad y salud de los trabajadores, terceros, así como al
medio ambiente los cuales deberán estar contenidos en el IPER y Matriz Ambiental.

Se identificará las rutas de acceso y salida de las áreas de trabajo para su posterior señalización
y control.

10.3. Requisitos del lugar de trabajo

Los lugares de trabajo deben reunir las condiciones necesarias para garantizar la seguridad,
salud de los trabajadores, así como la prevención de afectación al medio ambiente.
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD, SEGURIDAD, SALUD Y Código SIG-PR-CD-003
MEDIO AMBIENTE
Revisión 00
Fecha 03/01/2022
ESMERILADO, CORTE, PULIDO Y DESBASTE
Página 9 de 14

10.3.1. Señalización

Es siempre y mejor como procedimiento preventivo el adoptar las medidas necesarias y precisas
para que las obras cuenten con la suficiente señalización. Se considera señalización de seguridad
y salud en el trabajo a la que, referida a un objeto, actividad o situación determinados,
proporcione una indicación relativa a la seguridad y salud del trabajador o a una situación de
emergencia, mediante una señal en forma de panel, una señal luminosa o acústica, una
comunicación verbal o una señal gestual.

La señalización de seguridad y salud en el trabajo debe aplicarse siempre que el análisis de los
riesgos existentes, las situaciones de emergencia previsibles y las medidas preventivas
adoptadas, ponga de manifiesto la necesidad de:
- Informar a los trabajadores sobre la existencia de determinados riesgos, Prohibiciones
u obligaciones.

- Alertar a los trabajadores cuando se produzca una determinada situación de emergencia


que requiera medidas urgentes de protección o evacuación.
- Facilitar a los trabajadores la localización e identificación de determinados medios o
instalaciones de protección, evacuación, emergencia o primeros auxilios.

- Orientar a los trabajadores que no realicen determinadas maniobras peligrosas.

La señalización no debe considerarse una medida sustitutoria de las medidas técnicas y


organizativas de protección colectiva y debe utilizarse cuando mediante estas últimas no haya
sido posible eliminar o reducir los riesgos suficientemente. Tampoco debe considerarse una
medida sustitutoria de la formación e información de los trabajadores en materia de seguridad
y salud en el trabajo.

Se deben señalizar los sitios de riesgo indicados por el supervisor de seguridad, de conformidad
a las características de señalización de cada caso en particular. Estos sistemas de señalización
(carteles, mallas de seguridad, sirenas, etc.) se mantendrán, modificarán y adecuarán según la
evolución de los trabajos y sus riegos emergentes.

Las señales deben cumplir lo indicado en la NTP 399.010 SEÑALES DE SEGURIDAD. Colores,
símbolos, formas y dimensiones de señales de seguridad.
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD, SEGURIDAD, SALUD Y Código SIG-PR-CD-003
MEDIO AMBIENTE
Revisión 00
Fecha 03/01/2022
ESMERILADO, CORTE, PULIDO Y DESBASTE
Página 10 de 14

Figura 1. Ejemplo de Señalización


10.3.2. Atención a Emergencias

La empresa CONSTRUCTORA DICONSERGE SAC será responsable de garantizar en todo


momento la disponibilidad de medios adecuados para prestar primero auxilios en caso de
producirse alguna emergencia, se dispondrán de las facilidades necesarias para garantizar la
atención inmediata, y la evacuación a centros hospitalarios al personal que requiera atención
médica.
Se contará con botiquín de primeros auxilios y camilla de emergencia en el área de trabajo, así
también se dispondrá en la obra de un cuadro de comunicaciones para pedir apoyo inmediato
según se requiera en caso de ocurrir algún incidente (accidente de trabajo, emergencias
médicas, rescate en altura, rescate en espacios confinados, accidentes múltiples, otros).

CUERPO GENERAL DE BOMBEROS TALARA 386600

POLICIA NACIONAL TALARA 382315

ESSALUD TALARA 384141

MINISTERIO DE SALUD TALARA 382561

CLINICA TRESA TALARA 382213


SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD, SEGURIDAD, SALUD Y Código SIG-PR-CD-003
MEDIO AMBIENTE
Revisión 00
Fecha 03/01/2022
ESMERILADO, CORTE, PULIDO Y DESBASTE
Página 11 de 14

CONSTRUCTORA DICONSERGE SAC

Ing. Julián Pérez Supervisor HSSE 932589728

Ing. Cesar Añazco Ingeniero Residente 946193671

Coordinador de
Jhonny Chira Dioses 947173824
Operaciones

Así mismo se mantendrá en el área de trabajo un botiquín de primeros auxilios como mínimo
con el siguiente equipamiento de acuerdo a normativa legal:

NOMBRE CANTIDAD MÍNIMA

Alcohol 70 ° 1000 01 frasco

Agua Oxigenada 1000cc 01 frasco

Gasas esterilizadas fraccionadas de 10 cm x 10 cm 01 paquete

Apósito esterilizados 10 cm x 10 cm 01 paquete

Esparadrapo 2.5 cm x 5m 01 rollo

Venda elástica diferentes tamaños 03 unidades

Bandas adhesivas (curitas) 10 unidades

Guantes descartables caja x 100 unidades. 01 caja

Termómetro de Mercurio o Digital 01 unidad

Jabón antiséptico 01 unidad

10.3.3. Dotación de EPP’s

El personal que ejecutará actividades deberá usar los EPP´s básicos obligatorios y aquellos
necesarios para ejecutar la actividad que desarrollen en forma segura.

Entre los EPP’s a usarse se encuentran:


SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD, SEGURIDAD, SALUD Y Código SIG-PR-CD-003
MEDIO AMBIENTE
Revisión 00
Fecha 03/01/2022
ESMERILADO, CORTE, PULIDO Y DESBASTE
Página 12 de 14

- Casco de seguridad con barbiquejo para trabajos en altura.

- Ropa de Trabajo manga larga retardante a la flama.


- Lentes de seguridad.

- Guantes de protección.

- Zapatos con punta de acero.

- Protectores auditivos tipo copa o tapón.


- Protección respiratoria para gases o partículas.
El equipo obligatorio de protección para los trabajos de corte y esmerilado (si la actividad lo
amerita), incluye los EPP’s básicos y los siguientes equipos de protección:

- Lentes de oxicorte.
- Casco con careta de esmerilar incorporada.

- Guantes largos de cuero.

- Protector respiratorio (mascarilla con filtro para humos metálicos).


- Mandil de cuero.

- Mangas de cuero.

- Escarpines.

El equipo obligatorio de protección para los trabajos de soldadura (si la actividad lo amerita), se
compone incluye los EPP’s básicos y los siguientes equipos de protección:
- Careta de soldar.

- Guantes largos de cuero.


- Mandil de cuero.
- Escarpines

- Casco de seguridad, cuando el trabajo lo requiera.

- Protectores respiratorios (mascarilla con filtro para humos metálicos).

El cristal protector transparente debe cambiarse cuando no se encuentre en buenas


condiciones, y será sustituido por otro del número adecuado al trabajo a realizar.

Todo el personal que realice trabajos en altura, es decir a partir de 1.80 metros del nivel del
suelo y a 1.50 m por debajo del nivel del suelo, deberá usar obligatoriamente arnés de cuerpo
entero, con doble línea de anclaje y absorbedor de impacto con resistencia a la ruptura de 2270
kg (5000 lb).
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD, SEGURIDAD, SALUD Y Código SIG-PR-CD-003
MEDIO AMBIENTE
Revisión 00
Fecha 03/01/2022
ESMERILADO, CORTE, PULIDO Y DESBASTE
Página 13 de 14

El equipo obligatorio de protección para los trabajos eléctricos (si la actividad lo amerita), se
compone incluye los EPP’s básicos y los siguientes equipos de protección:
- Guantes de Protección dieléctricos.

- Zapatos de seguridad dieléctricos.

10.3.4. Orden y limpieza

El área de trabajo se mantendrá constantemente limpia, para lo cual se eliminarán


periódicamente los desechos y desperdicios, los que deben ser depositados en zonas específicas
señalizadas y/o recipientes adecuados debidamente rotulados.

10.3.5. Prevención y extinción de incendios

El grado de estar prevenidos irá de acuerdo a las dimensiones, maquinarias y equipos presentes,
características físicas y químicas de los materiales y sustancias que se utilicen, así como el
número máximo de personas presentes en las instalaciones; se debe prever el tipo y cantidad
de dispositivos apropiados de lucha contra incendios.
Para el desarrollo de los servicios brindados por Diconserge se dispondrá de 02 extintores de
30lb ANSUL para trabajos en caliente y 01 extintor de 30lb para trabajos en frio.

Todo vehículo de transporte del personal, debe contar con extintores de acuerdo a lo
establecido en las Normas Técnicas Peruanas vigentes sobre extintores.

Los equipos de extinción destinados a prever y controlar posibles incendios durante las labores
a realizarse, deben ser revisados en forma periódica y estar debidamente identificados y
señalizados de acuerdo a lo establecido en las Normas Técnicas Peruanas vigentes sobre
extintores.
El acceso para utilizar los equipos de extinción será directo y libre de obstáculos.

11. Medio Ambiente

Se instruirá al personal designado para esta actividad en el manejo adecuado de los productos
a utilizar.

El área de trabajo se mantendrá constantemente limpia, para lo cual se eliminarán


periódicamente los desechos y desperdicios, los que deben ser depositados en zonas específicas
señalizadas y/o recipientes adecuados debidamente rotulados para la segregación de residuos.

12. Medidas de Bioseguridad COVID-19

Para la realización de las actividades indicadas en el procedimiento se debe cumplir con las
siguientes disposiciones establecidas en la RM 1275-2021 MINSA.
a. Contar con buena salud física.
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD, SEGURIDAD, SALUD Y Código SIG-PR-CD-003
MEDIO AMBIENTE
Revisión 00
Fecha 03/01/2022
ESMERILADO, CORTE, PULIDO Y DESBASTE
Página 14 de 14

b. Toma de temperatura al inicio y final de cada labor.

c. Lavarse las manos constantemente.


d. Contar con alcohol en gel y/o líquido.

e. Contar con EPP para la prevención COVID19 (mascarilla obligatoria).

f. Mantener distanciamiento social no menor a 1 metros.

g. Participar en charlas de sensibilización COVID19.


h. Kit covid-19
i. Implementación de kit Covid en unidades

También podría gustarte