Convección
Convección
Convección
Cuando existe transferencia de energía por convección natural en una placa a una
temperatura T s, que es la temperatura de la superficie y es mayor que la
temperatura del ambiente, la temperatura de la placa disminuye en dirección de la
coordenada y, esto ocurre porque el aire que rodea la placa se mantiene caliente
cerca de la placa y se va enfriando mientras fluye en dirección de y hasta llegar a
T ∞. Entre más alta sea la temperatura del aire, menor será su densidad.
−1
β es el coeficiente de dilatación térmica y se define como β=
T∞
La magnitudes físicas que están involucradas en la convección natural son:
Referencias a considerar.
➔ Çengel, Y. A., & Ghajar, A. J. (2011). “Transferencia de calor y masa:
fundamentos y aplicaciones”. Cuarta edición. McGraw-Hill Interamericana. PP
373-519.
➔ Kreith F, Manglik R & Bohn Mark (2012). “Principios de transferencia de
calor”. Cengage Learning. PP 231-482.
Para elegir el tema que nos interesa desarrollar en el trabajo final, primero
conversamos entre los integrantes del equipo sobre las opciones, considerando el
tema de radiación y convección, quedando como definitivo el tema de convección.
Una vez que ya teníamos la elección del tema revisamos el material proporcionado
por el profesor para identificar el que correspondía a convección, que fueron las
lecciones 15,16,17,18 y 19, de las cuales revisamos nuestros trabajos de clase para
poder hacer un resumen general sobre lo que podíamos encontrar en cada lección,
decidimos concentrarnos un poco más en la parte de definiciones o conceptos y no
centrarnos en las fórmulas, ya que vamos a analizar y determinar qué fórmulas
ocuparemos dependiendo el problema que decidamos resolver.
Finalmente consultamos distintas fuentes de información tanto en la bidi como en
google scholar y después de examinar nuestras opciones y escuchar las
sugerencias del profesor decidimos solo utilizar 2 libros para llevar a cabo todas las
actividades del trabajo final.
Equipo 1:
○ Leal Alvarez Ingrid Estefania
○ Navarrete Ramírez Rafael
○ Peralta Juárez Lizbeth
Trabajo final.
Tarea 2. 17 de mayo del 2022
Datos.
Flecha:
● D= 4 cm
● 5200 rpm
● k= 70 W/mK
● L= 15 cm
● D (exterior)= 8 cm
● Holgura= 0.6 mm
Aceite:
● μ=0.03 Ns/m²
● k= 0.14 W/mK
2 π L(T 0−T s )
Q=k
¿( D o / D)
W=Q
T 1−T 2
Q=kNu A s
Lc
Una vez seleccionado el tema y repasados los conceptos del mismo así como
repasar ejercicios resueltos del tema, se busca en la bibliografía mencionada
anteriormente una serie de problemas de los cuales los miembros del equipo
analizaron para seleccionar el problema más adecuado para explicar los conceptos
de la convección, descartamos algunos problemas gracias a las sugerencias del
profesor, algunos de los problemas que elegimos se relacionaban directamente con
radiación, por lo cual no eran aptos para nuestro trabajo.
Equipo 1:
○ Leal Alvarez Ingrid Estefania
○ Navarrete Ramírez Rafael
○ Peralta Juárez Lizbeth
Trabajo final.
Tarea 4. 24 de mayo del 2022
Datos.
Flecha:
● D (interior)= 4 cm
● 5200 rpm
● k= 70 W/mK
● L= 15 cm
● D (exterior)= 8 cm
● Holgura= 0.6 mm
Aceite:
● μ=0.03 Ns/m²
● k= 0.14 W/mK
Hacemos las conversiones necesarias para que los datos estén en metros.
1m
D ¿ =4 cm( )=0.04 m
100 cm
1m
Lch =15 cm( )=0.15 m
100 cm
1m
Lhol =0.6 mm( )=0.0006 m
1000 mm
V =ω r
rpm →rad /s
2 π / 60
ω=5600 rpm( )=586.4306 rad / s
1 rpm
Q=¿
2 π L(T 0−T s )
Q=k = (70 W/m °C)2 π ¿ ¿
ln ¿¿
129.6473 W
T 0=( )¿ ¿
70W /mK
T 0=41.3621° C
2 π L(T 0−T s )
Q=k = (385 W/m °C)2 π ¿ ¿
ln ¿¿
129.6473 W
T 0=( )¿ ¿
385W / mK
T 0=40.2477° C
μV2 2
Br= (T b−T 0)=(0.03 Ns/m )¿ ¿
k
T −T 0
=34.7641
T b −T 0
T −40.2477 °C
=34.7641
0.2477 ° C
Sustituimos y despejamos T
T −40.2477° C=34.7641(0.2477 °C )
T =8.6111 °C +40.2477 ° C
T =48.8588° C