EIM-POR-010-233 Depto HSE

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

PROCEDIMIENTO AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALUD

Código: SAFI 209188


OCUPACIONAL
Manarq
Revisión: 0
Arquitectura y Construcción PROCEDIMIENTO DEL DEPARTAMENTO DE
Fecha: 02-12-2013
SALUD OCUPACIONAL, SEGURIDAD Y
MEDIO AMBIENTE Página 1 de 8

1. OBJETIVO
1.1 Definir una estructura de la organización necesaria para el departamento de Control de
los Riesgos y la protección del Medio Ambiente.

2. ALCANCE
Todo el personal de Manarq Arquitectura y Construcción.

3. DEFINICIONES

3.1 Departamento de Control de Riesgos : Dependencia a cargo de planificar, organizar,


asesorar, ejecutar, supervisar y promover acciones permanentes de Prevención para
evitar accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

3.2 Experto Profesional : Profesional que de acuerdo al Decreto N° 40, está constituido en
la categoría de;

Expertos calificados por el SNS con la categoría de Expertos Profesionales, ademas


Ingenieros de ejecución cuyas especialidades tengan directa aplicación en la
Prevención de Riesgos e higiene del trabajo y los Constructores Civiles que posean un
post-título en Prevención de Riesgos, obtenido en una Universidad reconocida por el
Estado y el SNS.
Los Ingenieros de Ejecución con mención en Prevención de Riesgos, titulados en una
Universidad reconocida por el Estado y el SNS..

3.3 Experto Técnico : Profesional que de acuerdo al Decreto N° 40, está constituido en la
categoría de Técnicos en Prevención de Riesgos titulados en una Institución de
Educación Superior reconocida por el Estado.

3.4 Experto Práctico: Se entenderá por experto práctico a aquella persona que cuente con
suficiente experiencia y especialización adquirida en cursos básicos y en el trabajo de la
especialidad reconocidos por el SNS.

3.5 Supervisores de Seguridad: Son personas que tienen como objetivo principal el
controlar los riesgos que puedan ocasionar accidentes en terreno.

4. RESPONSABILIDADES.

Redactado por: Revisado por: Aprobado por:


Jefe de Prev. de Riesgos Constructor Residente Inspectora Fiscal
Angelo Rodriguez Vallejos Fernando Aguilar Mardorf Sra Mariana Olavarria Ulloa
Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:


PROCEDIMIENTO AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALUD
Código: SAFI 209188
OCUPACIONAL
Manarq
Revisión: 0
Arquitectura y Construcción PROCEDIMIENTO DEL DEPARTAMENTO DE
Fecha: 02-12-2013
SALUD OCUPACIONAL, SEGURIDAD Y
MEDIO AMBIENTE Página 2 de 8

4.1 Responsabilidades de Manarq Arquitectura y Construcción.

4.1.1 Del Gerente General

4.1.1.1 Definir la Estructura Organizacional del Departamento de Salud Ocupacional, Seguridad


y Medio Ambiente.
4.1.1.2 Designar al Jefe del Departamento, de acuerdo a las normas que regulen la materia.

4.1.2 Del Jefe de Recursos Humanos

4.1.2.1 Proveer administrativamente los recursos necesarios para que este Departamento
funcione.

4.1.3 Del Jefe de Depto. Salud, Seguridad y Medio Ambiente

4.1.3.1 Asesorar a los demás Expertos en la aplicación del Programa de Salud Ocupacional,
Seguridad y Medio Ambiente.
4.1.3.2 Auditar y controlar el cumplimiento de las actividades del Programa de Salud
Ocupacional, Seguridad y Medio Ambiente de la Empresa.
4.1.3.3 Planificar, organizar, asesorar, ejecutar, supervisar y promover acciones permanentes
para evitar accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
4.1.3.4 Coordinar las actividades del Departamento con el Organismo Administrador del Seguro
y otros organismos fiscalizadores de estas materias.

4.1. De los Expertos de Obra.

4.1.1.1. Definir el Programa de Salud Ocupacional, Seguridad y Medio Ambiente para el Proyecto
al cual fue designado y coordinar las actividades para la ejecución de éste.
4.1.1.2. Planificar, organizar, asesorar, ejecutar, supervisar y promover acciones permanentes para
evitar accidentes del trabajo y enfermedades profesionales en la obra.
4.1.1.3. Apoyar en forma técnica a la Línea de Mando de la Obra, en materias de Seguridad, Salud
Ocupacional y Protección del Medio Ambiente.
4.1.1.4. Auditar y controlar las actividades del Programa Personalizado de Control de los Riesgos
de la Obra.

5. REFERENCIA
Redactado por: Revisado por: Aprobado por:
Jefe de Prev. de Riesgos Constructor Residente Inspectora Fiscal
Angelo Rodriguez Vallejos Fernando Aguilar Mardorf Sra Mariana Olavarria Ulloa
Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:


PROCEDIMIENTO AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALUD
Código: SAFI 209188
OCUPACIONAL
Manarq
Revisión: 0
Arquitectura y Construcción PROCEDIMIENTO DEL DEPARTAMENTO DE
Fecha: 02-12-2013
SALUD OCUPACIONAL, SEGURIDAD Y
MEDIO AMBIENTE Página 3 de 8

5.1 D.S. N° 40 (Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales)

6. METODOLOGÍA

6.1 Secuencia de actividades

6.1.1 El Gerente General define al Jefe del Depto. Salud Ocupacional, Seguridad y Medio
Ambiente.
6.1.2 Los Gerentes de Proyecto, informan al Jefe de Depto. Salud Ocupacional, Seguridad y
Medio Ambiente el inicio del Proyecto, solicitando o informando la asignación de un
Experto en Prevención de Riesgos en la Obra.
6.1.3 El Jefe de Depto. Salud Ocupacional, Seguridad y Medio Ambiente y el Jefe de
Recursos Humanos, definen o aceptan el Experto de la Obra, Proyecto o lo rechazan.
6.1.4 Las funciones deben cumplir con las siguientes acciones mínimas:
6.1.4.1 Detectar y evaluar riesgos de accidentes y enfermedades profesionales, mediante un
inventario de Riesgos.
6.1.4.2 Acción educativa en Prevención de Riesgos y promoción del adiestramiento de los
trabajadores.
6.1.4.3 Controlar los riesgos potenciales de accidentes en el ámbito laboral.
6.1.4.4 Asesorar técnicamente a los Comités Paritarios, Supervisores y Línea de Administración
Técnica.
6.1.4.5 Llevar registros de información y evaluación estadística de los resultados de su gestión.

7. PREVENCIÓN DE RIESGOS
Los Expertos o Técnicos de las Obras deberán hacer llegar sus antecedentes, vitae y
copia del carné que los acredite como tal.

8. REGISTROS.
Se mantendrá un Registro de los Profesionales y sus antecedentes.

9. ANEXOS

9.1. Registros del sistema.


No aplican para este procedimiento

Redactado por: Revisado por: Aprobado por:


Jefe de Prev. de Riesgos Constructor Residente Inspectora Fiscal
Angelo Rodriguez Vallejos Fernando Aguilar Mardorf Sra Mariana Olavarria Ulloa
Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:


PROCEDIMIENTO AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALUD
Código: SAFI 209188
OCUPACIONAL
Manarq
Revisión: 0
Arquitectura y Construcción PROCEDIMIENTO DEL DEPARTAMENTO DE
Fecha: 02-12-2013
SALUD OCUPACIONAL, SEGURIDAD Y
MEDIO AMBIENTE Página 4 de 8

9.2. Croquis, diagramas de flujo y otros

9.2.1 Diagrama de flujo.

GERENTE GENERAL

JEFE DEPTO PREVENCION


DE RIESGOS Y MEDIO
AMBIENTE AMBIENTE

PREVENCION DE RIESGOS PREVENCIÓN DE RIESGOS PREVENCIÓN DE RIESGOS

OBRAS OBRA OBRA

Redactado por: Revisado por: Aprobado por:


Jefe de Prev. de Riesgos Constructor Residente Inspectora Fiscal
Angelo Rodriguez Vallejos Fernando Aguilar Mardorf Sra Mariana Olavarria Ulloa
Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:


PROCEDIMIENTO AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALUD
Código: SAFI 209188
OCUPACIONAL
Manarq
Revisión: 0
Arquitectura y Construcción PROCEDIMIENTO DEL DEPARTAMENTO DE
Fecha: 02-12-2013
SALUD OCUPACIONAL, SEGURIDAD Y
MEDIO AMBIENTE Página 5 de 8

9.2.1 Marco Legal

Título III del DS. Nº40 de la Ley Nº16.744: De los Departamentos de Prevención de
Riesgos

Artículo 8º.- Para los efectos de este reglamento se entenderá por Departamento de
Prevención de Riesgos Profesionales a aquella dependencia a cargo de planificar,
organizar, asesorar, ejecutar, supervisar y promover acciones permanentes para evitar
accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

Toda empresa que ocupe más de 100 trabajadores deberá contar con un Departamento de
Prevención de Riesgos Profesionales, dirigido por un Experto en la materia. La organización
de este Departamento dependerá del tamaño de la empresa y la importancia de los riesgos,
pero deberá contar con los medios y el personal necesario para ejecutar las siguientes
acciones mínimas: reconocimiento y evaluación de riesgos de accidentes o enfermedades
profesionales, control de riesgos en el ambiente o medios de trabajo, acción educativa de
prevención de riesgos y promoción de capacitación y de adiestramiento de los trabajadores,
registro de información y evaluación estadística de resultados, asesoramiento técnico a los
comités paritarios, supervisores y líneas de administración técnica. (1)

Artículo 9º.- Para los efectos de este Reglamento los Expertos en Prevención de Riesgos se
clasificarán en la categoría de Profesionales o de Técnicos en conformidad con sus niveles
de formación.

La categoría Profesional estará constituida por:

A. Los ingenieros e ingenieros de ejecución cuyas especialidades tengan directa aplicación


en la seguridad e higiene del trabajo y los constructores civiles, que posean un post-título en
prevención de riesgos obtenido en una Universidad reconocida por el Estado.

B. Los ingenieros de ejecución con mención en Prevención de Riesgos, titulados en una


Universidad .
La categoría técnico estará constituida por:

Los Técnicos en Prevención de Riesgos titulados en una Institución de Educación Superior


reconocida por el Estado.

Redactado por: Revisado por: Aprobado por:


Jefe de Prev. de Riesgos Constructor Residente Inspectora Fiscal
Angelo Rodriguez Vallejos Fernando Aguilar Mardorf Sra Mariana Olavarria Ulloa
Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:


PROCEDIMIENTO AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALUD
Código: SAFI 209188
OCUPACIONAL
Manarq
Revisión: 0
Arquitectura y Construcción PROCEDIMIENTO DEL DEPARTAMENTO DE
Fecha: 02-12-2013
SALUD OCUPACIONAL, SEGURIDAD Y
MEDIO AMBIENTE Página 6 de 8

1. El Nº 1 del Decreto 95, de Previsión Social, D.O. 16.9.95, sustituyó el artículo 8º por el
inserto en este texto.

2. El Nº 1 del Decreto 95, de Previsión Social, D.O. 16.9.95, sustituyó el artículo 9º por el
inserto en este texto.

3. El primitivo artículo 9º, disponía:

Para los efectos de este reglamento se entenderá por experto en prevención a aquella
persona que, a juicio del Servicio Nacional de Salud, posea suficientes conocimientos o
experiencia práctica en seguridad e higiene industrial.

Los expertos se clasificarán en dos categorías atendiendo a la calidad de su formación


tecnológica. Se entenderá por experto profesional al ingeniero, ingeniero de ejecución y
constructor civil titulados y con especialización sistemática en prevención de riesgos,
mediante estudios de duración no inferior a seis meses a tiempo completo realizados en el
país o en el extranjero, y al técnico universitario titulado con mención en prevención de
riesgos. Se entenderá por experto práctico a aquella persona que cuente con suficiente
experiencia y especialización adquirida en cursos básicos y en el trabajo de la especialidad.
El Servicio Nacional de Salud calificará la idoneidad de toda persona para actuar como
experto dentro de alguna de estas categorías.

La calidad de práctico en prevención podrá ser revocada cuando, a juicio del Servicio
Nacional de Salud, su actividad no sea satisfactoria.

Artículo 10.- Los Departamentos de Prevención de Riesgos deberán estar a cargo de un


Experto de una de las dos categorías señaladas en el artículo precedente. El tamaño de la
empresa y la importancia de sus riesgos determinarán la categoría del experto y definirán si
la prestación de sus servicios será a tiempo completo o a tiempo parcial. El tamaño de la
empresa se medirá por el número de trabajadores y la importancia de los riesgos se definirá
por la cotización adicional genérica contemplada en el Decreto 110 de 1968, del Ministerio
del Trabajo y Previsión Social.

En las empresas cuya cotización adicional genérica sea de 0% ó 0,85%, los Departamento
de Prevención de Riesgos podrán estar a cargo, indistintamente, de un experto de
cualquiera de las dos categorías si el número de trabajadores es inferior a 1.000, y a cargo
de un experto profesional si dicho número es igual o superior a la mencionada cifra.

Redactado por: Revisado por: Aprobado por:


Jefe de Prev. de Riesgos Constructor Residente Inspectora Fiscal
Angelo Rodriguez Vallejos Fernando Aguilar Mardorf Sra Mariana Olavarria Ulloa
Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:


PROCEDIMIENTO AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALUD
Código: SAFI 209188
OCUPACIONAL
Manarq
Revisión: 0
Arquitectura y Construcción PROCEDIMIENTO DEL DEPARTAMENTO DE
Fecha: 02-12-2013
SALUD OCUPACIONAL, SEGURIDAD Y
MEDIO AMBIENTE Página 7 de 8

En aquella empresa cuya cotización adicional genérica sea de 1,7%, el Departamento de


Prevención de Riesgos podrá ser dirigido por un Experto de cualquiera de las dos
categorías si el número de trabajadores es inferior a 500, y a cargo de un experto
profesional si dicho número es igual o superior a dicha cifra.

Si la cotización adicional genérica de 2,55% ó 3,4%, el Departamento de Prevención de


Riesgos deberá ser dirigido por un Experto Profesional, independiente del número de
trabajadores de la empresa. (1)(2)(3)

1. El Nº 1 del Decreto 95, de Previsión Social, D.O. 16.9.95, sustituyó el artículo 10 por el
inserto en este texto.

2. El primitivo artículo 10 disponía:

Las actividades de prevención de riesgos en las empresas que tengan más de 1.000
trabajadores deberán estar a cargo de un ingeniero o técnico en prevención, a tiempo
completo. En aquellas cuyo número fluctúe entre 1.000 y 500 trabajadores deberán estar a
cargo de un experto de cualquiera de las dos categorías, a tiempo completo.

En las empresas con menos de 500 trabajadores el Departamento de Prevención de


Riesgos Profesionales podrá ser dirigido por un experto contratado a tiempo parcial. Este
tiempo dependerá de la magnitud de la empresa y la importancia de los riesgos, pero en
ningún caso será inferior a un día a jornada normal de trabajo a la semana.

Cuando cuenten con más de 150 trabajadores, el tiempo mínimo de un día a la semana del
experto a cargo de la prevención de riesgo deberá aumentarse a razón de un día por cada
100 trabajadores o fracción.

3. Los artículos 1º y 2º transitorios del Decreto 95, de Previsión Social, D.O. 16.9.95,
prescriben:

Artículo 1º transitorio.- Las personas que a la fecha de vigencia del presente reglamento
estén reconocidas como expertos profesionales o expertos prácticos en prevención de
riesgos, podrán continuar ejerciendo su especialidad en las empresas en las que, conforme
a su tamaño, les autorizaban para hacerlo los artículos 10 y 11 de este reglamento, que por
este decreto se reemplazan.

Redactado por: Revisado por: Aprobado por:


Jefe de Prev. de Riesgos Constructor Residente Inspectora Fiscal
Angelo Rodriguez Vallejos Fernando Aguilar Mardorf Sra Mariana Olavarria Ulloa
Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:


PROCEDIMIENTO AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALUD
Código: SAFI 209188
OCUPACIONAL
Manarq
Revisión: 0
Arquitectura y Construcción PROCEDIMIENTO DEL DEPARTAMENTO DE
Fecha: 02-12-2013
SALUD OCUPACIONAL, SEGURIDAD Y
MEDIO AMBIENTE Página 8 de 8

Artículo 2º transitorio.- Las personas que a la fecha de vigencia del presente reglamento, se
encuentren cursando la carrera de Técnicos Universitarios en Prevención de Riesgos, y las
que estuvieren matriculadas en dicha carrera en el proceso de admisión de las
Universidades correspondientes al año 1995, quedarán al titularse calificadas en la
categoría de profesionales, en los términos y condiciones establecidas en los artículos 10º y
11º de este reglamento.

Los Expertos en Prevención de Riesgos deberán inscribirse en los registros que llevarán los
Servicios de Salud con el propósito de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 65º de
ley 16.744. (1)(2)(3)

Artículo 20 DS. Nº72 Reglamento de Seguridad Minera


Toda empresa minera con cien (100) o más personas deberá contar con un Departamento
de Prevención de Riesgos, el que deberá ser dirigido exclusivamente por un Experto
Profesional Categoría "A" o "B" calificado por el Servicio. * DS 140,Min. 1993, Art. único,
22.-
El Servicio, atendiendo a la naturaleza o grado de riesgo que tengan las operaciones de una
empresa minera, con menos de 100 trabajadores, le podrá exigir la formación de un
Departamento de Prevención de Riesgos, así como determinar el carácter de permanente o
parcial del Jefe del Departamento. * DS 140,Min. 1993, Art. único, 23.-
El Departamento de Prevención de Riesgos u organización que cumpla tales funciones,
deberá depender de la Gerencia General o de una Gerencia que tenga tuición técnica sobre
las operaciones mineras. No obstante podrá depender de un nivel aún mayor. * DS 140,Min.
1993, Art. único, 24.-

Redactado por: Revisado por: Aprobado por:


Jefe de Prev. de Riesgos Constructor Residente Inspectora Fiscal
Angelo Rodriguez Vallejos Fernando Aguilar Mardorf Sra Mariana Olavarria Ulloa
Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte