Evidencia 2

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 11

1

Actividad de aprendizaje 12

Evidencia 2: Herramientas básicas en los riesgos ocupacionales

Presentado por:

Heryi Carolina Claros Scarpeta

Ficha: 2082008

Instructor:

Laura Noelia Villareal Villareal

Tecnólogo: negociación internacional

Servicio nacional de aprendizaje- Sena

Centro industrial y de aviación

Atlántico – Barranquilla

2022
2

Introducción

La ficha antropométrica y el test físico son herramientas esenciales para registrar las
medidas y las dimensiones del cuerpo, tienen como propósito estudiar los cambios ocurridos
según los estilos de vida y así tomar decisiones en la generación de hábitos saludables, con el fin
de garantizar la prevención de riesgos ocupacionales.

Realizar actividad física es una necesidad de todos, pero la realización de un deporte es


una elección.

Las empresas pueden tener un gran impacto en la práctica de la actividad física realizando
acciones simples, incluyentes y divertidas que prevengan los riesgos ergonómicos y
contribuyendo con esto a la salud física y mental del talento humano de cualquier organización.
3

Desarrollo de la evidencia

Persona 1: Fernando Gutiérrez Zanabria

Ficha antropométrica

Datos personales
Nombre Fernando Gutiérrez Zanabria
Fecha de nacimiento 14 de abril de 1982

Estatura: 1.70 Peso: 74kg Edad: 40 años


Grado: Tipo de sangre: o+ Tel: 3132301829
Principales medidas corporales
Índice de Masa Corporal 24,9
I.M.C
Perímetro del cráneo 56CM
Normal 107
Perímetro torácico
Inspiración 111
Derecho Nor. Cont. 36.5
Perímetro de bíceps
Izquierdo Nor. Cont. 36
Diámetro biacromial 47
Perímetro de cintura 92
Derecha 85
Log. Ext. superiores
Izquierda 86
Derecho 59
Perímetro del muslo
Izquierdo 58.5
Derecha 40.5
Perímetro pantorrilla
Izquierda 41
Derecha 85
Log. Ext. inferiores
Izquierda 86
Derecho 7
Altura del pie
Izquierdo 8

Procedimiento:
4

Para obtener los resultados de la estatura exacta de cada persona se mide descalzo en metros se
pueden medir utilizando las basculas de la farmacia que marcan también la estatura, para
medirnos nosotros nos colocamos de espaldas a la pared descalzos con la espalda recta y la
cabeza erguida mirando al frente, con una escuadra apoyada sobre la cabeza y con el otro lado
sobre la pared. Marcas con un lápiz en el vértice de la escuadra y se mide desde el suelo hasta el
punto marcado.

Para medir el peso utilizamos una báscula fiable. Pesarse descalzos y ligeros de ropa.

Para medir el IMC dividimos es peso en kilos entre nuestra talla en metros al cuadrado.

74kg / 1.70 x 1.70 = 24,9 según la tabla se encuentra en SOBREPESO

Tomamos una cinta métrica para medir:

Perímetro del cráneo: colocamos la cinta métrica alrededor de la cabeza por encima de la frente,
ahí tomamos la medida del perímetro craneal.

Perímetro torácico: colocamos la cinta métrica alrededor del pecho de la persona estando la
persona en reposo y luego inhalando aire.

Perímetro de bíceps: colocamos la cinta métrica en la mitad del brazo alrededor del bíceps.

Perímetro biacromial: colocamos la cinta métrica de hombro a hombro para medir la distancia
en la parte de la espalda.

Perímetro de la cintura: colocamos la cinta métrica alrededor del vientre tomando de referencia
el ombligo, así tomamos el perímetro.

Longitud extremidades superiores: colocamos la cinta métrica en el hombro y la extendemos


hasta la muñeca, ahí tomamos la medida en centímetros.

Perímetro del muslo: colocamos la cinta métrica alrededor de la pierna sobre en la mitad del
fémur, ahí tomamos la medida en centímetros.

Perímetro de la pantorrilla: colocamos alrededor de la pierna 3 cm entre la rodilla y el pie en la


parte más gruesa.
5

Longitud extremidades inferiores: colocamos la cinta métrica desde donde empieza la cintura
en forma recta hasta el tobillo, ahí tomamos la medida en centímetros.

Test físico

Datos personales
Nombre: Fernando Gutiérrez Zanabria
Fecha de nacimiento: 14 de Abril de 1982
Estatura: 1.70 Peso: 74kg Edad: 40
Tipo de sangre: o+ Tel: 3132301829
Pruebas a realizar ( lo puede realizar en dos intentos)
Prueba: Resultado: Resultado:
Flexión de brazos 1m. 30 35
Flexión de piernas 30 32
Abdominales 1m. 40 40
Lumbares 1m. 30 30
Agilidad
Salto largo sin impulso 2,50m 2,50m
Lanz. balón medicinal 8,5 m 10m
Velocidad 50 metros 17 seg 15 seg
Test del escalón 5,5 pulsaciones 5,5 pulsaciones
Test de Cooper 50 metros 50 metros

Análisis de los resultados: La persona demostró tener actividad física activa ya que
frecuentemente se ejercita. Los resultados demuestran que es una persona activa.

Persona 2: Andrea Trujillo Vásquez


6

Ficha antropométrica
7

Datos personales
Nombre Andrea Trujillo Vásquez
Fecha de nacimiento 30 de septiembre 1992
Estatura: 1.66 Peso: 63 kg Edad: 30 años
Tipo de sangre: A+ Tel: 3117214858
Principales medidas corporales
Índice de Masa Corporal 26.3
I.M.C
Perímetro del cráneo 58CM
Normal 104
Perímetro torácico
Inspiración 106
Derecho Nor. Cont. 30
Perímetro de bíceps
Izquierdo Nor. Cont. 31
Diámetro biacromial
Perímetro de cintura 91
Derecha 53
Log. Ext. superiores
Izquierda 52
Derecho 54
Perímetro del muslo
Izquierdo 53
Derecha 34
Perímetro pantorrilla
Izquierda 36
Derecha 83
Log. Ext. inferiores
Izquierda 82
Derecho 6
Altura del pie
Izquierdo 7

Procedimiento:

Para obtener los resultados de la estatura exacta de cada persona se mide descalzo en metros,se
pueden medir utilizando las basculas de la farmacia que marcan también la estatura, para
medirnos nosotros nos colocamos de espaldas a la pared descalzos con la espalda recta y la
cabeza erguida mirando al frente, con una escuadra apoyada sobre la cabeza y con el otro lado
sobre la pared. Marcas con un lápiz en el vértice de la escuadra y se mide desde el suelo hasta el
punto marcado.

Para medir el peso utilizamos una báscula fiable. Pesarse descalzos y ligeros de ropa.

Para medir el IMC dividimos es peso en kilos entre nuestra talla en metros al cuadrado.
8

63kg / 1.66 x 1.60 = 26.3 según la tabla se encuentra en su peso ideal

Tomamos una cinta métrica para medir:

Perímetro del cráneo: colocamos la cinta métrica alrededor de la cabeza por encima de la frente,
ahí tomamos la medida del perímetro craneal.

Perímetro torácico: colocamos la cinta métrica alrededor del pecho de la persona estando la
persona en reposo y luego inhalando aire.

Perímetro de bíceps: colocamos la cinta métrica en la mitad del brazo alrededor del bíceps.

Perímetro biacromial: colocamos la cinta métrica de hombro a hombro para medir la distancia
en la parte de la espalda.

Perímetro de la cintura: colocamos la cinta métrica alrededor del vientre tomando de referencia
el ombligo, así tomamos el perímetro.

Longitud extremidades superiores: colocamos la cinta métrica en el hombro y la extendemos


hasta la muñeca, ahí tomamos la medida en centímetros.

Perímetro del muslo: colocamos la cinta métrica alrededor de la pierna sobre en la mitad del
fémur, ahí tomamos la medida en centímetros.

Perímetro de la pantorrilla: colocamos alrededor de la pierna 3 cm entre la rodilla y el pie en la


parte más gruesa.

Longitud extremidades inferiores: colocamos la cinta métrica desde donde empieza la cintura
en forma recta hasta el tobillo, ahí tomamos la medida en centímetros.

Test físico

Datos personales
Nombre: Andrea Trujillo Vásquez
9

Fecha de nacimiento: 30 de septiembre 1992


Estatura: 1.66 Peso: 63kg Edad: 30 años
Tipo de sangre: A+ Tel: 3117214858
Pruebas a realizar ( lo puede realizar en dos intentos)
Prueba: Resultado: Resultado:
Flexión de brazos 1m. 10 10
Flexión de piernas 25 25
Abdominales 1m. 20 20
Lumbares 1m. 20 20
Agilidad
Salto largo sin impulso 2mtrs 2mtrs
Lanz. balón medicinal 4 mtrs 4mtrs
Velocidad 50 metros 27 seg 25 seg
Test del escalón 7 pulsaciones 7,5 pulsaciones
34 mtrs
Test de Cooper 34 mtrs

Análisis de los resultados1:

La persona demostró tener actividad física baja ya que poco se ejercita, debido a que no
realiza ningún tipo de actividad física más que caminar. Pero independientemente de eso esta en
su peso ideal, según los resultados.

Conclusiones

 Observamos la manera cómo es posible identificar si una persona de nuestro círculo de


convivencia diaria está en óptimas o en malas condiciones físicas, y así poder informar e
implementar en sus día a día actividades que les ayuden a mejorar su estado físico.

1
10

 Tener siempre claro que la actividad física mejora sustancialmente la salud de cada
persona en nuestro entorno y a nosotros mismos.

 Actividad física se refiere a la realización de todas aquellas tareas en las que el cuerpo
utiliza energía, como caminar, subir escaleras, practicar algún deporte o bailar.

 Al tener el conocimiento de esta información donde podemos identificar la necesidad de


implementar actividades y pensamientos de mejora para una vida más activa, que nos
lleve a tener un estado físico, psicológico y emocional más fuerte.

 pudimos evidenciar con el desarrollo de este taller, la necesidad de implementar en


nuestro diario vivir (casa, empleo) actividades físicas para generar una conciencia de
cuidado físico.

Referencia

 http://www.coordinacionempresarial.com/tipos-de-riesgos-laborales/
11

 https://senaintro.blackboard.com/bbcswebdav/pid-110719074-dt-content-rid-
862390353_2/courses/P122702_V1565306_C9301_RG5/
Material_Tecnicas_de_cultura_fisica12.pdf

 https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002379.htm

 https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002379.htm

 https://senaintro.blackboard.com/bbcswebdav/pid-110719074-dt-content-rid-
862390351_2/courses/
P122702_V1565306_C9301_RG5/12.2Pruebas_tests_de_valoracion_de_la_condicion_fis
ica.pdf

 http://intranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/
2.3_proc_mis_prestacion_servicios_sociales/
6_PrestaSer_DocAso_GestionInteLocal_INSTRUCTIVO_VALORACION_PERSONAS
_CON_DISCAPACIDA_jun2012.PDF

 https://www.importancia.org/actividad-fisica.php

También podría gustarte