Cuenca Rio Shullcas
Cuenca Rio Shullcas
Cuenca Rio Shullcas
PERÚ
1 Alcances
En Junín la cuenca predominante es la cuenca del Río Mantaro que junto a sus sub cuencas generan
la red de cauces que circulan por la región, siendo de relevante importancia ya que la economía de la
región se basaba anteriormente en agricultura y ganadería y que con el tiempo y el crecimiento de la
población se fueron contaminando y perjudicando de manera general a todo el ecosistema que
albergan dichas cuencas.
El estudio de la cuenca del río Shullcas tiene como finalidad evidenciar los recursos del ecosistema de
la cuenca, así como también mostrar si existe una alteración del medio ambiente en la cuenca.
El río Shullcas está convertido en una 'cloaca'. Por lo menos 20 kilómetros del afluente están
contaminados por desagües, basura y hasta residuos químicos que vierte la industria textilera.
El afluente es una fuente importante de agua para el consumo del 40% de la población huancaína.
Además, la subcuenca del río Shullcas sirve para el riego agrícola en Vilcacoto, Cochas Grande y Uñas
y para el centro experimental de Inia.
Pese a tanta contaminación a la altura del puente Carrión, se puede apreciar la presencia de aves
silvestres, que caminan en medio de los desechos y los perros muertos que arrojan personas
inescrupulosas.
INGENIERIA AMBIENTAL
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
INGENIERÍA CIVIL
2 Referencias
Las referencias al “sector del agua” o el “sector de los recursos hídricos” incluyen las instituciones,
grupos, organismos y organizaciones, públicos o privados, que se encargan de los aspectos
reglamentarios, operativos e institucionales de las políticas, la planificación y la reglamentación del
agua; el desarrollo, el funcionamiento y el mantenimiento de infraestructuras relacionadas con el agua;
la asignación de los recursos hídricos y la concesión de autorizaciones al respecto; el tratamiento y
suministro de aguas; el manejo, tratamiento y descarga de aguas residuales; el manejo de la calidad
del agua; y los servicios de [(Comunicación, Educación, Concienciación y Participación)] (CECoP) y de
divulgación. SENAMHI El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú – SENAMHI es un
organismo público especializado fundado en 1969. Al crearse el Ministerio del Ambiente, en mayo del
2008, pasó a ser un organismo adscrito del sector. Brinda servicios públicos, asesoría, estudios e
investigaciones científicas en las áreas de meteorología, hidrología, agrometeorología y asuntos
ambientales en beneficio del país. Además, participa en la vigilancia atmosférica mundial y presta
servicios especializados para contribuir al desarrollo sostenible, la seguridad y el bienestar nacional
INGENIERIA AMBIENTAL
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
INGENIERÍA CIVIL
2.1 ESCALE
Escale es un software que permite el acceso a datos estadísticos mediante módulos de consultas,
visores de contenidos, mapas y descargas.
INGENIERIA AMBIENTAL
3