Primera Entrega

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: ROJAS MARTEL, GIANINA ID: 71605388

Dirección
ZONAL: Junín-Pasco- Huancavelica CFP: CERRO DE PASCO
Zonal/CFP:

Semestre
Carrera: ADMINISTRACION INDUSTRIAL VI
:

Curso/ Mód.
COMERCIO EXTERIOR
Formativo

Tema del Trabajo: INCOTERMS

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA

ACTIVIDADES/ENTREGABLES 23/03 24/03 25/03 26/03 27/03 28/03 29/03

1 Planificación para diseñar el

trabajo.

2 Investigación del tema.

3 Desarrollo de las preguntas.

3. PREGUNTAS GUIA

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1 ¿Cuál es el valor EXW por tonelada del producto?

2 ¿Cuál es el valor FOB por tonelada del producto?

¿Como afecta la calidad de la materia prima en chacra respecto de la calidad final de


3
exportación?

4 ¿Qué INCOTERMS cree que es el más recomendable para la exportación?

5 ¿Cuántos y cuáles son los Incoterms?

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cuál es el valor EXW por tonelada del producto?

Este término comercial es uno de los más frecuentes a utilizar por el vendedor en la

operación de compraventa nacional o internacional de mercancías; ya que establece

que el vendedor debe de realizar la entrega de las mercancías empacadas y

embaladas apropiadamente para su exportación, en su establecimiento (taller,

bodega, almacén, etc.) o en otro lugar convenido. Es decir, los vendedores no son

responsables de cargar las mercancías. En sentido, un EXW supone que tantos los

costes relacionados con la compraventa corren a cargo del agente comprador. En

otras palabras, el riesgo de la operación recae mayormente sobre esta parte de la

transacción comercial.

Cálculo del valor EXW por tonelada del producto:

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

2. ¿Cuál es el valor FOB por tonelada del producto?

El valor FOB es el valor de la mercancía puesta a bordo de un transporte marítimo, el

cual abarca tres conceptos: costo de la mercancía en el país de origen. transporte de

los bienes y derechos de exportación. Como su nombre lo indica, este valor está

relacionado con el uso del Incoterm FOB Se utiliza exclusivamente para transporte

marítimo o fluvial. Con este término comercial internacional:

El vendedor entrega la mercancía en el puerto de embarque y asume los costos de

trámites aduaneros de exportación y licencias de exportación. El comprador

realiza los trámites de importación, consigue el transporte desde el puerto de

embarque y asume los costos durante la entrega de la mercancía (descarga, flete,

despacho, etc.)

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Cálculo del valor FOB por tonelada del producto: FOB POR TONELADA DEL

PRODUCTO (Entrega en bordo)

3. ¿Como afecta la calidad de la materia prima en chacra respecto de la calidad final de

exportación?

Con cada año que pasa, comprendemos mejor cómo las materias primas afectan la

calidad del producto final. Esto solo fue posible gracias a la aparición de tecnologías

analíticas para la industria. En la práctica, la calidad de materia prima debe ser un

tema presente para todos los que se preocupan por su resultado final. Hoy en día,

en un mundo tan competitivo, es de suma importancia que todos los elementos o

factores que intervienen tanto en los procesos de fabricación de productos o en la

oportunidad de ofrecer un servicio, intervengan como un sistema totalmente

coordinado para contribuir a que la organización cumpla con sus expectativas de

continuar presente en los diversos mercados en los que se encuentra y si es posible

abarcar hacia nuevas áreas de crecimiento. Materia prima inadecuada. Es bien

cierto que, si la materia no cumple con las especificaciones previamente

establecidas, no contribuirá a la formación de un excelente producto. Para tal caso,

puede ser que la materia prima no sea la adecuada, tanto en dimensiones, como en

características físicas y químicas, y no se obtendrá un producto adecuado. Por otra

parte, si la materia cumple con todas las recomendaciones, pero no llega a tiempo

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO
para su elaboración y transformación, ocasionará que se tengan demoras y

actividades con demasiada prisa para reponer el tiempo perdido, y en esto se

tendrán demasiados problemas. Recurso Humano. Cada día surgen innovaciones

en la tecnología aplicada a los equipos y maquinaria que intervienen en los procesos

de fabricación. Sí las empresas y organizaciones se tienen que actualizar, es factible

que también se actualice el personal que maneja los equipos, porque de lo contrario,

se puede a afectar y dañar a los equipos nuevos con personal que no tenga los

conocimientos adecuados para manejarla, o caso contrario, si es que al personal no

se le capacita desde antes y durante de su contacto con las máquinas, para cumplir

satisfactoriamente con las actividades encomendadas.

4. ¿Qué INCOTERMS cree que es el más recomendable para la exportación?

En el Perú, existe una idea cliché: las importaciones se hacen bajo el Incoterm CIF y

las exportaciones se hacen bajo el Incoterm FOB. Ello porque, entenderíamos,

normalmente se considera que los vendedores del exterior (empresas

transnacionales) contarán con mayores recursos para negociar en mejores términos

los fletes internacionales. En el caso de las exportaciones la misma lógica opera de

manera inversa. Es importante conocer bien los Incoterms para elegir el más

adecuado en función de si la empresa está comprando o vendiendo. Como los

intereses del vendedor no son los mismos que los del comprador, antes de decidir

qué Incoterm vamos a utilizar en una debemos tener en cuenta ciertos aspectos. Por

ejemplo, saber si nos interesa controlar una parte de los costes o bien contratar el

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO
transporte principal para ser más competitivos, reducir riesgos o tener mayor

seguridad en la cadena logística. FOB: Free en Baird (“Franco a bordo del buque”)

Cuando esta directriz se incluye en el contrato de compraventa, el vendedor ha de

ser el encargado de contratar y pagar el transporte (y soportar el riesgo) hasta que la

mercancía del contenedor se carga a bordo del buque (desde ese punto, el

comprador soporta los costes y riesgos). Además, el vendedor será el encargado de

despachar de exportación. El incoterm FOB es muy utilizado en envíos con

contenedor

5. ¿Cuántos y cuáles son los Incoterms?

Son 11 tipos de Incoterms:

EXW: Ex Works. Aquí la mercancía es entregada en las propias instalaciones

del vendedor. Es el que implica menores obligaciones, costes y riesgos para el

vendedor.

FAS: Free Alongside Ship. El vendedor entrega la mercancía en el muelle

pactado del puerto de carga elegido. El vendedor se encarga del transporte de

la mercancía hasta justo antes de que esta suba al barco, pero asume la

gestión y los costes de la aduana de exportación.

FOB: Free On Board. El vendedor entrega la mercancía en el buque, y el

comprador es el que se encarga de contratar el transporte principal.

FCA: Free Carrier. El vendedor es el que se encarga de entregar la

mercancía en un punto acordado del país de origen, o bien en las propias

instalaciones del vendedor.

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO
CFR: Cost and Freige. El vendedor se hace cargo de todos los costes hasta

que la mercancía llegue al puerto de destino, pero la responsabilidad pasa a

ser del comprador una vez que la mercancía se carga en el buque.

CIF: Cost, Insúrance and Freighe. El vendedor se hace cargo de todos los

costes hasta que la mercancía llega al puerto de destino, y la responsabilidad

pasa a ser del comprador una vez que la mercancía se carga en el buque.

CPT: Carruaje Paid To. El vendedor se hace cargo de los costes hasta que la

mercancía llega al punto convenido en el país de destino. Sin embargo, el

riesgo es transferido al comprador desde que la mercancía se le entrega al

transportista en el país de origen.

CIP: Carriage and insurance Paid. El vendedor realiza la entrega de la

mercancía en su propio país, cuando la pone a disposición del transportista

que él mismo ha contratado, si bien debe pagar, además, los costes del

transporte internacional para llevar la mercancía hasta el lugar de destino en el

país comprador.

DPU: Deliverad at Place Enlodad. El vendedor entrega y descarga la

mercancía en el lugar requerido por el comprador en el país de destino. El

vendedor se hace cargo del despacho de importación.

DAP: Deliverad At Place. El vendedor entrega la mercancía, sin descargar, en

el lugar de destino acordado en el país del comprador. La transmisión de

riesgos en el transporte se produce en el mismo lugar en el que se entrega la

mercancía.

DDP: Deliverad Duty Paid. En este último tipo, el vendedor entrega la

mercancía sin descargar del medio de transporte utilizado, en las instalaciones

del comprador o en algún punto interior del país del comprador. La transmisión

10
TRABAJO FINAL DEL CURSO
de riesgos en el transporte se produce en el mismo lugar en el que se entrega

la mercancía.

11
TRABAJO FINAL DEL CURSO

12

También podría gustarte