Comercio Internacional Entrega Fiinal 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Solano Walter Elizabeth ID: 1335390


Dirección Zonal/CFP: ZCSM/ MOYOBAMBA
Carrera: Administración Industrial Semestre: V
Curso/ Mód. Formativo Comercio Internacional
Tema del Trabajo: Incoterms

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
1 INFORMACION GENERAL 27/11
PLANIFICACION DEL
2 27/11
TRABAJO
3 PREGUNTAS GUIA 27/11
HOJA DE REPUESTA ALAS
4 29/11
PREGUNTAS GUIA
5 HOJA DE PLANIFICACION 26/12
DIBUJO/ ESQUEMA/
6 28/12
DIAGRAMA
7 LISTA DE RECURSOS 28/12

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1
¿Cuál es el valor EXW por tonelada del producto?
2
¿Cuál es el valor FOB por tonelada del producto?

3 ¿Cómo afecta la calidad de la materia prima en chacra respecto de la calidad final de


exportación?

4 ¿Qué INCOTERMS cree que es el más recomendable para la exportación? Fundamente su


respuesta.
5
¿Cuántos y cuáles son los Incoterms?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cuál es el valor EXW por tonelada del producto?

2. ¿Cuál es el valor FOB por tonelada del producto?

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
3. ¿Cómo afecta la calidad de la materia prima en chacra respecto de la calidad final de
exportación?

Con cada año que pasa, comprendemos mejor cómo las materias primas afectan la
calidad del producto final. Esto solo fue posible gracias a la aparición de tecnologías
analíticas para la industria. En la práctica, la calidad de materia prima debe ser un
tema presente para todos los que se preocupan por su resultado final. Hoy en día, en
un mundo tan competitivo, es de suma importancia que todos los elementos o
factores que intervienen tanto en los procesos de fabricación de productos o en la
oportunidad de ofrecer un servicio, intervengan como un sistema totalmente
coordinado para contribuir a que la organización cumpla con sus expectativas de
continuar presente en los diversos mercados en los que se encuentra y si es posible
abarcar hacia nuevas áreas de crecimiento. Materia prima inadecuada. Es bien cierto
que, si la materia no cumple con las especificaciones previamente establecidas, no
contribuirá a la formación de un excelente producto.

Con respecto a la calidad de materia prima, se nos presenta un inconveniente de


demoras. Al tener un 15% de defectos se nos retrasa el tiempo de proceso de las
toneladas de mangos. Teniendo 11 horas de retraso en esta parte del proceso de
enlatado.

4. ¿Qué INCOTERMS cree que es el más recomendable para la exportación? Fundamente su


respuesta.

En el Perú, existe una idea chiche: las importaciones se hacen bajo el


incoterm CIF y las exportaciones se hacen bajo el incoterm FOB. Ello
porque, entenderíamos, normalmente se considera que los vendedores del
exterior (empresas transnacionales) contaran con mayores recursos para
negociar en mejores términos los fletes internacionales. En el caso de las
exportaciones la misa lógica opera de manera inversa.
Es importante conocer bien los incoterms para elegir en las adecuado en
función de si la empresa está comprando o vendiendo. Como los intereses
del vendedor no son los mismos que los del comprador, antes de decidir
4
TRABAJO FINAL DEL CURSO
que incoterm vamos a utilizar en una debemos tener en cuenta ciertos
aspectos.
Por ejemplo, saber si nos interesa controlar una parte de los costes o bien
contratar el transporte principal para ser más competitivos reducir riesgos
o tener mayor seguridad en la cadena logística.

5. ¿Cuántos y cuáles son los Incoterms?

Los Incoterms son 11 y se dividen para cualquier modo o de transporte o polivalente


(EXW, FAC, CPT, CIP, DAP, DPU y DDP) y para el transporte marítimo y aguas
navegables (FAS, FOB, CFR y CIF) posteriormente se detallarán de manera breve:

 Incoterms EXW:
El término EXW implica obligaciones mínimas, las obligaciones del
vendedor/exportador terminan cuando se pone a disposición del
comprador/importador la mercancía en sus instalaciones, momento en que
todos los gastos pasan a manos del comprador, estando el primero exento de
toda responsabilidad, tanto de la carga de la mercancía como de los trámites
aduaneros de exportación. Modalidad de transporte: Polivalente.

 Incoterms FCA:
FCA Fábrica (local del vendedor): debe utilizarse para cargas completas
(remolque o contenedor). El vendedor deberá cargar la mercancía en el
transporte y, a partir de ese momento, la mercancía pasará a ser
responsabilidad del comprador. El término FCA Fábrica sustituye perfectamente
al término EXW, ya que soluciona los riesgos y los problemas que ocasiona al
vendedor.
FCA Terminal (otro lugar designado por el comprador): debe utilizarse sólo para
cargas fraccionadas. El vendedor sólo deberá entregar la mercancía en el lugar
designado. La descarga de la mercancía y su posterior manipulación y
consolidación en otro transporte van a cargo y riesgo del comprador.

 Incoterms FAS:
La entrega se produce en el país de origen, cuando el vendedor deja la
mercancía en el muelle del puerto y con el despacho de exportación ya
realizado. En ese lugar termina para el vendedor la responsabilidad sobre daño
o pérdida de la mercancía, la que, por consiguiente, asume el comprador. No
incluye subirla a bordo del buque.

 Incoterms FOB:
La entrega se produce en el país de origen, cuando el vendedor deja la
mercancía en la bodega del buque, cargada y estibada, y con el despacho de
exportación ya realizado.
La responsabilidad del vendedor por cualquier daño o pérdida de la mercancía
se transmite al comprador una vez que la mercancía ha sido declarada a bordo
del buque, lo que implica que el transportista tiene la custodia y control de los
bienes.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

 Incoterms CFR:
El transporte principal lo paga el vendedor, pero el riesgo en este trayecto es del
comprador. El comprador debe tener claro que el seguro de la mercancía va a
su cargo. La entrega se produce cuando las mercancías son puestos a bordo
del buque, igual que en FOB, teniendo como diferencia sustancial que con CFR
el vendedor debe contratar el transporte internacional y pagar el flete.

 Incoterms CIF:
El transporte principal lo paga el vendedor, pero el riego en ese tramo es del
comprador. El seguro de la mercancía lo paga el vendedor, que ha de poner al
comprador como beneficiario. La entrega se produce cuando las mercancías son
puestos a bordo del buque.

 Incoterms CPT:
El transporte principal lo paga el vendedor, pero el riesgo en este trayecto es del
comprador. Si son varios transportistas, se da cuando se entrega al 1er.
transportista en el punto elegido por el vendedor, sobre el cual, el comprador no
tiene ningún control. Especificar en el contrato si desean que el riesgo se
transmita en una etapa posterior.

 Incoterms CIP:
El transporte principal y el seguro lo paga el vendedor, pero el riesgo en este
trayecto es del comprador. Es importante que el comprador tenga claro que el
seguro de la mercancía va a cargo del vendedor, pero que él asume el riesgo
desde que la mercancía sale del país de origen, cuando se entrega al
transportista principal. El vendedor deberá poner al comprador como beneficiario
del seguro.

 Incoterms DAP:
Vista la responsabilidad y trayecto a cubrir por parte del vendedor, no
recomendamos este INCOTERM en países en vías de desarrollo, donde existe
una posibilidad real de sufrir cualquier contratiempo, ocasionando que los gastos
sean muy difíciles de controlar.

 Incoterms DPU:
Este Incoterms está diseñado para empresas que quieren controlar la cadena
logística de origen a destino por las particularidades de su negocio o mercancía,
o donde tienen que realizar la puesta en funcionamiento de la mercancía
vendida en las instalaciones del comprador.
Al igual que con DAP, vista la responsabilidad y trayecto a cubrir por parte del
vendedor, no recomendamos este Incoterms en países con infraestructuras de
transporte y telecomunicaciones poco desarrolladas, donde existe una
posibilidad real de sufrir cualquier contratiempo, ocasionando que los gastos
sean muy difíciles de controlar.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

 Incoterms DDP:
La entrega se produce en cualquier lugar del país de destino, pero siempre sobre
vehículo (DDP fábrica, DDP transportista, etc.). Dentro del precio DDP se
incluyen los aranceles y los impuestos interiores. Se aconseja usar DDP para
mercancías de poco valor donde el transporte empleado es tipo Courier. El
objetivo es prestar un servicio rápido al cliente que tiene una urgencia.

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN

OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS


PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO
Un importador pretende comprar 100 TM de Mango Kent en envases de lata de 4 Kg. Por
lo que le ha solicita a usted hoy día por medio de un email cuál sería el precio de venta
EXW y FOB por tonelada. El cliente acepta como máximo 5 % de defectos. También se
sabe que la calidad del mango en chacra tiene 15 % de defectos; además se cuenta con
los siguientes datos:

El buque llegara al puerto de Paita dentro de 8 días y los costos adicionales serán:

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Así mismo el importador también pretende determinar si los contenedores llegaran todos a
tiempo antes de la partida del buque para no incurrir o generar penalidades, para lo cual se
analiza la siguiente información de procesos:
El tiempo aproximado requerido para procesar una tonelada de mango es 30 minutos, en la
planta se pueden trabajar las 24 horas del día. (Considere 45 minutos de refrigerio para el
personal y 30 minutos para cambio de turno). Toda la línea de producción requiere 12
operarios. Conforme la producción avanza las latas deben ingresar a la zona de cuarentena
por un tiempo aproximado de 4 días, luego las latas serán etiquetadas, paletizadas y
enzunchadas en tiempo aproximado de 3 horas por pallet-operario. En un contendor ingresan
14 pallet de aproximadamente 360 latas cada pallet. El tiempo aproximado en colocar cada
pallet en contenedor es de 8 minutos. El tiempo aproximado en el viaje Chiclayo- Paita más
espera en aduanas por revisión documentaria por camión es de 6 horas luego la mercadería
ingresa a un almacén temporal en el caso este antes de la llegada del buque de lo contrario se
trasladará a la zona de embarque, esta operación requiere un tiempo aproximado de 25
minutos por contenedor. Para la operación de etiquetado, paletizado y enzunchado
disponemos de 4 operarios y para la operación de colocar el pallet en el contenedor se
dispone de un operador de monta carga; el costo de mano de obra para estas operaciones es
de S/. 3.00 / hora tiempo normal y S/. 6.00 / hora tiempo extra, un operario puede trabajar
como máximo en tiempo extra 50 % de tiempo normal por encima de este tiempo obligatoria
mente se tendría que formar otro turno de trabajo; se asumen una depreciación de la monta
carga de S/. 90.00 por mes. Considere que existen camiones disponibles para traslado y que
el despacho de los contenedores en la planta se puede realizar a cualquier hora del día o de la
noche. (Realice un programa de despachos de contenedores y llegada de contenedores en
horas aproximadas).

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO
NOOSTROS:
Embalar las mercancías para transportarlas con seguridad.
Poner las mercancías a disposición del comprador en el lugar que acordaron. Este lugar puede ser la
fábrica, almacén, oficina.
Suministrar la mercancía y la factura comercial.
En caso necesario, ayudar al exportador a obtener las licencias o autorizaciones para exportar los
productos.

ELLOS

Depreciación de montacargas 90 x mes S/ 90.00


turno de trabajo +de 50% de tiempo de trabajo 8h+4h 576 S/. 17,280.00

Asumir todos los costos y riesgos relacionados con la mercancía. Estos riesgos pueden ser, por ejemplo,
los robos o daños durante el transporte (especialmente cuando recorren distancias largas), los eventos
inesperados o la fluctuación en el tipo de cambio cuando se utilizan distintas divisas.
Contratar una póliza de seguro.
Pagar los gastos de aduana en el punto de embarque (pueden incluir los trámites del agente aduanal,
los impuestos y la manipulación de la mercancía).

SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE / NORMAS –ESTANDARES:

 Trabajar en un entorno tranquilo y luminoso.

 Tener los materiales de trabajo a la mano.

 Tener la mesa y la silla a una altura adecuada.

 Tener una postura adecuada frente al escritorio.

 Trabajar con ropa holgada.

 Uso adecuado de pantallas y monitores.

 Hacer pausas y estiramientos para relajar el cuerpo.

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.
10
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

FLUJOGRAMA INCOTER EXW EN FABRICA

SOLANO WALTER ELIZABETH [ESCALA]

11
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

Laptop
Wi-Fi

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

Excel
Word
PDF
Manual del curso
Libros relacionados al curso

5. MATERIALES E INSUMOS

Cuaderno de apuntes
Lápiz
Calculadora
Borrador

12

También podría gustarte