Clase 3 Iso 9001

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

CUADERNO DE:

EJERCICIOS Y TALLERES

Curso de capacitación:
Fundamentos e Interpretación de la
NORMA ISO 9001:2015

SOCIEDAD DE GESTIÓN DE CALIDAD DEL PERÚ S.A.C


Av. Ariosto Matellini Nro. 391 Dpto. 201, Urb. Matellini – Chorrillos, Lima
Test 2: Comprueba lo aprendido
Desarrolle las siguientes preguntas:

1. Selecciona las alternativas que representan aspectos externos:


a) Cultura organizacional
b) Ambiente cultural
c) La estructura de la organización
d) Los competidores de la organización
e) La situación política del país donde opera la organización

2. Empareje cada una de las partes interesadas siguientes:


a) Una compañía que contrata los servicios de su organización
b) Asociaciones de consumidores
c) Autoridades legales
Con sus respectivos requerimientos:
i. Mejorar la imagen pública de la organización
ii. Cumplimiento de las leyes correspondientes
iii. Cumplimiento de los requerimientos contractuales

a) 1) → iii; 2) → i; 3) → ii.
b) 1) → i; 2) → iii; 3) → ii.
c) 1) → iii; 2) → ii; 3) → i.
d) 1) → ii; 2) → i; 3) → iii.

5. Marca las afirmaciones que constituyen un alcance del Sistema de Gestión de la Calidad
(SGC):
a) El SGC aplica a los procesos para proveer productos y/o servicios
b) La Compañía Minera Rioverde ha implementado ISO 9001 e ISO 14001
c) El Sistema de Gestión de la Calidad aplica al suministro de productos y servicios,
tercerización del mantenimiento de vehículos, operando desde las oficinas de Lima y
Arequipa
d) El SGC ha identificado todos los requerimientos de las partes interesadas y hace el
seguimiento a su cumplimiento

SOCIEDAD DE GESTIÓN DE CALIDAD DEL PERÚ S.A.C


Av. Ariosto Matellini Nro. 391 Dpto. 201, Urb. Matellini – Chorrillos, Lima
6. ¿Cómo puede la alta dirección demostrar liderazgo y el compromiso con el SGC?
Seleccione las afirmaciones correctas:
a) Asegurando los recursos necesarios para el SGC
b) Creando excepciones en algunos procesos
c) Comunicar la importancia de la gestión de la calidad
d) Dedicar una semana al año a la gestión de la calidad, mientras se dedica el resto del
tiempo a las actividades cotidianas
e) Promoviendo el mejoramiento continuo

7. Selecciona las afirmaciones que son requisitos de la Política de la Calidad:


a) Debe ser documentada
b) Debe incluir el compromiso hacia el mejoramiento continuo del SGC
c) Debe incluir detalles técnicos relevantes y controles operacionales
d) Debe proveer un marco para establecer los objetivos de la calidad
e) Debe incluir el alcance del SGC

8. ¿Cuáles de las siguientes responsabilidades y autoridades son relevantes para la persona


responsable de reportar el rendimiento del SGC a la alta dirección?
a) Prepara los insumos para la reunión de revisión por la dirección
b) Actualiza los procedimientos para la entrega de Productos y Servicios
c) Revisa la efectividad del proceso de diseño y desarrollo
d) Conduce una campaña de toma de conciencia del SGC
e) Mide los ICRs (Indicadores Clave de Rendimiento)

9. Los riesgos y oportunidades a ser abordados de acuerdo a la Norma ISO 9001 pueden
emerger de:
a) Contexto de la organización
b) Situaciones de emergencia ambiental
c) Requerimientos de partes interesadas

10. ¿Cuáles de los siguientes objetivos representan un objetivo de la calidad medible?


a) Disminuir el número de no conformidades en 10% el siguiente año
b) Disminuir el número de quejas de los clientes en 10%
c) Mejorar el proceso de producción
d) Aumentar la capacitación para la toma de conciencia en 2 hs. por empleado anualmente
e) Aumentar la satisfacción del cliente en 10% para el siguiente año
f) Reforzar las capacidades generales del SGC en los siguientes seis meses

SOCIEDAD DE GESTIÓN DE CALIDAD DEL PERÚ S.A.C


Av. Ariosto Matellini Nro. 391 Dpto. 201, Urb. Matellini – Chorrillos, Lima
11. Para una implementación efectiva de un proceso de seguimiento de la satisfacción del
cliente en la Compañía ABC Import, los siguientes recursos deben estar disponibles:
a) Persona disponible y tiempo para preparar cuestionarios para obtener información sobre
la satisfacción del cliente
b) Tiempo disponible para que la Alta Dirección coordine la implementación del
procedimiento
c) Persona responsable de coordinar la implementación del procedimiento
d) Tiempo disponible para obtener información sobre la satisfacción del cliente

12. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones representa requisitos de la Norma ISO 9001?
a) Todos los empleados deben tener un certificado de Interpretación de la Norma ISO 9001
b) Mantener registros como evidencia de la competencia
c) Definir las competencias de todas las personas que trabajan dentro del alcance del SGC
d) Todos los empleados deben tener títulos universitarios

13. La toma de conciencia en Gestión de Calidad ayuda a mejorar el rendimiento de la calidad


en la organización al:
a) Ayudar a los empleados a entender sus roles e impacto que tienen en el SGC
b) Ayudar a los empleados a entender las consecuencias de no seguir las reglas del SGC
c) Ayudar a los empleados a convertirse en expertos en gestión de la calidad

14. Las reglas de Comunicación deben abarcar los siguientes elementos:


a) Cuando se programe la Auditoría Interna
b) Qué debe comunicarse
c) Quién debe comunicar
d) Por qué los objetivos de la calidad son importantes
e) A quién se le debe comunicar

15. Cuando se vaya a crear un documento, se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos:
a) Escribir el nombre en la sección de Autor en la primera página del documento, de acuerdo
a la plantilla definida para su uso
b) Escribir en español porque es el idioma oficial de su organización
c) Almacenar el documento en el lugar donde resulte más conveniente
d) Guardar el documento en el formato de archive apropiado
e) Cuando se termine de hacer, el documento se debe enviar para su revisión y aprobación

SOCIEDAD DE GESTIÓN DE CALIDAD DEL PERÚ S.A.C


Av. Ariosto Matellini Nro. 391 Dpto. 201, Urb. Matellini – Chorrillos, Lima
Ejercicio 5: Elaboración de la Política de Calidad
Usted continúa implementando el SGC en la empresa XXX. Como experto en SGC, usted
está ayudando a la dirección de la organización con la elaboración de su Política de Calidad.
Como experto usted sabe que para realizar una buena política de calidad es recomendable
contestar a estas simples preguntar: ¿Qué hacemos?, ¿Cuáles son nuestros productos o
servicios?, ¿Quién es nuestro cliente ideal?, ¿Cuáles son las necesidades de los clientes
podemos cubrir?, ¿Qué nos diferencia de nuestra competencia?, ¿Qué es lo que más nos
ilusiona del futuro de la empresa?, ¿Cuáles son los requisitos de la norma ISO 9001 para
elaborar una política de calidad?
Importante: Para este ejercicio de nombre a la empresa XXX, indique el rubro y haga una
breve reseña de la empresa (se puede usar la misma empresa del taller N° 1)

.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................

SOCIEDAD DE GESTIÓN DE CALIDAD DEL PERÚ S.A.C


Av. Ariosto Matellini Nro. 391 Dpto. 201, Urb. Matellini – Chorrillos, Lima
Ejercicio 6: Elaboración de la matriz de riesgos y oportunidades

Usted continúa implementando el SGC en la empresa XXX. Como experto en SGC, ya ayudo
en la planificación estratégica, en la identificación de las partes interesadas, ahora les va
ayudar en la matriz de riesgos para gestionar los riesgos y aprovechar las oportunidades.
Complete la matriz siguiente con dos o tres riesgos y dos o tres oportunidades.
Por favor, para este ejercicio de nombre a la empresa XXX, indique el rubro, y haga una
breve reseña de la empresa (se puede usar la misma empresa del taller N° 1)

OPORTUNIDAD / ¿SE ABORDA? CONTROL RESPONSABLE


RIESGO

SOCIEDAD DE GESTIÓN DE CALIDAD DEL PERÚ S.A.C


Av. Ariosto Matellini Nro. 391 Dpto. 201, Urb. Matellini – Chorrillos, Lima

También podría gustarte