Modelo de Esquema Con Generalización
Modelo de Esquema Con Generalización
Modelo de Esquema Con Generalización
Ejemplo 01
Esquema numérico
1. Sí es necesario que el Ministerio de Educación peruano implemente medidas
preventivas contra el bullying en los centros educativos del país, porque estas
modificarán los comportamientos intimidatorios (verbal, física, social y sexual) del
acosador y del acosado.
1. Caso España: Programa TEI
1.2. Estudio realizado por la Universidad de Alicante acerca del impacto del
programa
2. Caso de Finlandia : Programa KiVa
Párrafo de generalización
Sí es necesario que el Ministerio de Educación peruano implemente medidas
preventivas contra el bullying en los centros educativos del país, porque estas
modificarán los comportamientos intimidatorios (verbal, física, social y sexual) del
acosador y del acosado. En primer lugar, en España, las víctimas del bullying
comienzan a sufrirlo entre los 9 y 10 años; por ello, este país está aplicando el
Programa TEI (Tutoría Entre Iguales). Se trata de un programa en el que los tutores y
acompañantes de las situaciones de acoso son los propios estudiantes, quienes analizan
el clima de convivencia del centro educativo y se enfocan a crear una cultura de no-
violencia en donde el alumnado es el protagonista y dinamizador del proceso. Un
estudio reciente realizado por la Universidad de Alicante a 4.000 estudiantes para
evaluar los resultados de este del programa ha revelado que su aplicación en los centros
escolares ha reducido en un 52% las agresiones físicas y en un 40% la depresión
generada por situaciones de acoso escolar. En segundo lugar, otro país que afronta
este problema es Finlandia, el cual aplica el Programa KiVa (Acrónimo de
Kiusaamista Vastaan [contra el acoso escolar]). Este programa ha sido diseñado por la
Universidad de Turku y se ha implementado con éxito en el 90 % de los centros
escolares finlandeses. Según un estudio en el que participaron 30.000 estudiantes
finlandeses de entre 7 y 15 años, este sistema logró eliminar el acoso en las escuelas en
un 80%. El mencionado programa incluye tres componentes principales: acciones
dirigidas a la prevención del acoso, formación para la intervención del acoso y el
monitoreo y seguimiento de casos de bullyng. Como se observa implementación de
medidas preventivas para el acoso escolar está reduciendo este problema educativo.
Ejemplo 02
Esquema numérico
Reafirmación de tesis
Párrafo de generalización
Considero que se debería aplicarse el sistema propuesto, porque permitiría el
desarrollo de la igualdad de género. Un contexto en el que se evidencia ello es
Argentina, que fue el primer país latinoamericano en implantar la cuota de género. En
aquella nación del sur, el impacto de la medida referida ha sido positivo, pues antes solo
el 5,4 % de los miembros del Congreso eran mujeres; pero, con su aplicación, la
participación femenina aumentó hasta el 39 % en el 2017. Este incremento ha permitido
que se debatan temas que la atañen, sobre todo aquellos referidos a la discriminación
femenina, el acoso laboral o la violencia sexual que, muchas veces, deviene en
feminicidio. Además, de acuerdo a la excongresista Cecilia Merchán, las mujeres en el
Congreso fueron las principales promotoras de la Ley del Matrimonio Igualitario; con
ello, se demuestra la participación femenina dentro de los espacios del poder y de la
política. Otro contexto donde se aplica la cuota de género es en México. En este país,
la ley exige que los candidatos de los partidos políticos que postulan no excedan el 70 %
del mismo género. Esto se cumple de acuerdo con los estatutos de cada partido; por
ejemplo, en el Partido de la Revolución Democrática, por cada tres candidatos, una es
mujer. Asimismo, según Baez, doctora en Ciencia Política y especialista en
representación de las mujeres en el ámbito político en México, gracias a esta medida se
ha permitido establecer políticas públicas en beneficio de las mujeres mexicanas como
la creación del Registro Público de Agresores Sexuales, la ratificación de la urgencia en
la creación de una ley sancionadora del acoso digital, el aumento del presupuesto para
los Centros de Atención para el 2020, entre otros. En ese sentido, los casos planteados
evidencian que la cuota de género es una medida positiva que busca afianzar más la
participación de la mujer en el ámbito político.
Ejemplo 03
Esquema numérico
Reafirmación de tesis
Párrafo de generalización
Ejemplo 04
Esquema numérico
Reafirmación de tesis
Párrafo de generalización
Sí se evidencia discriminación racial en los programas que se emiten en la televisión
peruana, porque se denigra a las personas por su color de piel . Con el objetivo de
justificar mi argumento se presentarán dos informaciones importantes. En primer
lugar, según la revista Artículo (2013), destacó la conducta racista que expreso una
participante en un programa concurso. Al respecto, una conocida actriz y bailarina
discriminó a un menor de edad durante la emisión en vivo del programa concurso
Combate. La señorita Belén Estevez tuvo una actitud indiferente al dirigirse a un niño
debido a su color de piel. En segundo lugar, el diario Trome (2019) informó acerca de
la exclusión que sufrió un conocido boxeador por un programa corcurso debido a su
apariencia afrodescendiente. Para empezar, “Pantera” Zegarra, deportista calificado,
refirió que fue en busca de oportunidad laboral a la selección de participantes de un
programa que se emite en América Televisión donde fue excluido por los jurados. El
boxeador declaró que lo rechazaron por su color de piel. Frente a lo expuesto, sí se
evidencia discriminación racial en los programas emitidos en la televisión peruana.