Semana 02 - Tema 01
Semana 02 - Tema 01
Semana 02 - Tema 01
Ciclo 2023-marzo
Semana 1
Apellidos y nombre:
1.- Carbajal Tasayco Sheyla Margot
2.- Pachas Chuchón Renzo Javier
3.- Peña Vidalon Juana Rosa
4.- Vilca Huayta Josué Eduardo
_____________________________________________________________________
Ahora, asume que tú eres Susana Gutiérrez Díaz, analista en educación, por lo que
debes planificar la información para responder el correo electrónico. Para ello,
construye el esquema de producción del texto según lo estudiado en clase. Luego,
redacta la versión borrador.
1
Esquema de producción
2
Versión borrador
DESARROLLO:
Párrafo de causas
Párrafo de consecuencias
En ese sentido, podemos detallar las consecuencias y los efectos negativos que
trae consigo esta problemática. Como primer punto, podremos observar la
desmotivación en las actividades académicas, se evidencian en el bajo
rendimiento académico de los niños y en el inexplicable ausentismo de las
clases, en el peor de los casos los niños desisten y eligen abandonar la escuela.
En el segundo punto, tenemos el desarrollo de trastornos emocionales y
problemas psicosomático los cuales pueden generar que el alumno presente
cuadros de ansiedad, depresión y estrés postraumático, a largo plazo los niños
no logran desarrollar sus habilidades en el proceso de socialización. Finalmente,
las conductas delictivas es una de las consecuencias a largo plazo y se
desarrolla en la adolescencia, con el consumo excesivo de estupefacientes, el
vandalismo, agresiones e intentos de suicidio.
3
Retroalimentación
Sigue las indicaciones de tu docente para revisar el borrador del correo electrónico.
Lee cada criterio y marca un aspa (x) en “Sí” si has cumplido, en “En proceso” si lo has
hecho parcialmente y en “No” si no lo has logrado. Luego, corrige lo que sea
necesario.
En
Criterio Sí No
proceso
1 El correo tiene las direcciones electrónicas del emisor y
destinatario, el asunto, el saludo, el cuerpo del correo, la x
despedida y la firma.
2 El cuerpo del correo está completo: inicio, desarrollo 1, x
desarrollo 2 y cierre.
3 El párrafo de inicio presenta un saludo o frase de x
cortesía, un breve contexto y el propósito del correo.
4 Ambos párrafos de desarrollo están completos: presentan x
idea principal, dos ideas secundarias y una idea terciaria
por cada secundaria.
5 El cierre concluye o sintetiza el contenido del correo. x
6 Todas las ideas del cuerpo del correo desarrollan el x
propósito solicitado.
7 En los párrafos de desarrollo, las ideas presentan
información detallada sobre el tema solicitado: datos x
estadísticos, citas, aclaraciones, ejemplos, como
resultado del análisis previo. Se evitan ideas generales.
8 En el texto, se han empleado conectores lógicos variados x
para relacionar las ideas de todos los párrafos.
9 Todas las ideas del cuerpo del correo son coherentes; se
evitan contradicciones, vacíos de información y repetición x
innecesaria de ideas.
10 Todas las oraciones de los párrafos presentan un verbo x
principal conjugado.
11 El vocabulario empleado se relaciona con la temática del x
correo; además, es preciso y formal.
12 En el texto, se han usado correctamente los dos puntos, x
la coma, el punto seguido y el punto aparte.
13 La presentación del correo cumple con el formato: tipo y x
tamaño de fuente, justificación de párrafos e interlineado.
14 Se han empleado correctamente tildes, grafías, x
mayúsculas, palabras juntas y separadas.
Versión final
Teniendo encuenta los aspectos revisados en la sesión de retroalimentación, redacta
la versión final del correo electrónico. Emplea letra Arial 11, interlineado 1.5 y justifica los
párrafos.
4
Para jtorres@edusalud.pe <Javier Torres Luna>
CC
El bullying o acoso escolar puede originarse por diversos factores. En primer lugar, tenemos la
presencia de padres violentos en el hogar, ellos se caracterizan por aplicar métodos de corrección
demasiado estrictos y reflejando conductas agresivas a sus hijos. Por otro lado, la ausencia de los
mismos también es otra de las causas, ya que los niños no tienen control en su comportamiento y
el desarrollo de sus habilidades sociales es nula. Asimismo, según Aviles (2006) otro factor son los
medios de comunicación, sobre todo en la televisión, donde en estas se exponen continuamente la
violencia, tanto real (noticieros) como ficticia (películas o series) y pueden manifestarse en los
menores, provocando comportamientos conflictivos hacia los demás.
Por estas razones, también se puede detallar los efectos negativos que trae consigo esta
problemática. Como primer punto, podremos observar la desmotivación en las actividades
académicas, estas se evidenciara en el bajo rendimiento académico de los niños y en el
inexplicable ausentismo de las clases o en el peor de los casos los niños desisten y eligen
abandonar la escuela. En el segundo punto, tenemos el desarrollo de trastornos emocionales y
problemas psicosomáticos, los cuales pueden generar que el alumno presente cuadros de
ansiedad, depresión y estrés postraumático, perjudicando su desarrollo en sus habilidades de
socialización. Finalmente, las conductas delictivas es una de las consecuencias a largo plazo y se
desarrolla en la adolescencia, por ejemplo, en el consumo excesivo de estupefacientes, el
vandalismo, agresiones e intentos de suicidio.
Los puntos explicados anteriormente, dan a conocer de manera precisa las causas y
consecuencias que trae consigo el acoso escolar. Espero que la información brindada haya sido
fundamental para el tema solicitado. Sin más, le agradezco su atención.
Atentamente,