Taller 8 Horas EVALUACIÓN
Taller 8 Horas EVALUACIÓN
Taller 8 Horas EVALUACIÓN
1 Identificación de indicadores
5 Emisión de un juicio
Toma de decisión
6
MARÍA LEONOR CEDEÑO SEMPÉRTEGUI
7 Retroalimentación
TÉCNICAS: observación, •Logros
entrevista, encuesta, prueba, etc.
•Indicadores de logro
EVALUACIÓN: diagnóstica,
formativa y sumativa.
FORMAS DE PARTICIPACIÓN EN
LA EVALUACIÓN: auto y
COMPETENCIAS
coevaluación.
Tiempo
QUÉ probable
CÓMO
INSTRUMENTOS: CUÁNDO
Pruebas escritas,
orales, Lista de EVALUAR
CUÁNTO Ponderación o
cotejo, escala de
CON QUÉ peso
estimación,
registros
anecdóticos, PARA QUÉ
cuestionarios, etc Certificar
Realimentar TOMAR DECISIONES
Promover
MARÍA LEONOR CEDEÑO SEMPÉRTEGUI
Motivar Reorientar Aprobar
Asignar
Calificaciones
TÉCNICAS
Se clasificación en:
• Observación
• Encuestas y entrevistas
• Pruebas
• Alternativas – organizadores gráficos
MARÍA LEONOR CEDEÑO SEMPÉRTEGUI
INSTRUMENTOS
Estos deben:
• Responder a un plan de evaluación.
• Permitir el análisis de la información para identificar el grado de desarrollo de
destrezas, deficiencias y factores asociativos que expliquen el avance del
educando.
• Ser de fácil manejo e interpretación.
• Permitir su reajuste y perfeccionamiento de acuerdo con las exigencias que se
presentan en la práctica.
Se clasificación en:
• Observación
• Encuestas
• Entrevistas
• Pruebas
Exposiciones
orales
Observación Exposiciones orales
Lista de cotejos
Registro anecdótico
Registro descriptivo
Diario de clase
Guía de observación
MARÍA LEONOR CEDEÑO SEMPÉRTEGUI
ACTIVIDADES, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA
EVALUAR (ENFOQUE CUALITATIVO)
Maquetas /
Redacciones /
Informes / Trabajos Análisis de
Escala de estimación
escritos / producción de
Lista de cotejos
Carteleras, dibujos, los alumnos
Registro anecdótico
pinturas…/ (orales, escritos,
Registro descriptivo
Dramatizaciones y prácticos)
Diario de clase
simulaciones/ Guía de observación
MARÍA LEONOR Proyectos de
CEDEÑO SEMPÉRTEGUI Guía de Proyecto
trabajo.
ACTIVIDADES, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA
EVALUAR (ENFOQUE CUALITATIVO)
Debates /
Entrevistas y
Intercambio
Puestas en común.
orales
Escala de estimación
Lista de cotejos
Registro anecdótico
Registro descriptivo
Diario de clase
Cuestionario
MARÍA LEONOR CEDEÑO SEMPÉRTEGUI
ACTIVIDADES, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA
EVALUAR (ENFOQUE CUALITATIVO)
Rendimiento
Pruebas escritas
Pruebas objetivas
Pruebas tipo ensayo
Pruebas mixtas
Autoevaluación,
Sociometría
Coevaluación y
Heteroevaluación Diario de clase
Escala de actitud
Diferencial semántico
Portafolio
Momento de la
evaluación
El indicador
REGISTRO
componentes Actividad evaluada
DESCRIPTIVO básicos:
Los alumnos
La descripción de lo
observado
La interpretación de lo
observado
MARÍA LEONOR CEDEÑO SEMPÉRTEGUI
REGISTRO DESCRIPTIVO
Competencia: Momento de la evaluación:
Indicador: Actividad evaluada:
La hora
Descripción de lo
observado
Interpretación de lo
observado
REGISTRO ANECDÓTICO
Alumno(a): Fecha:
lugar: hora:
DESCRIPCIÓN INTERPRETACIÓN
DE LO DE LO
OBSERVADO OBSERVADO
REGISTRO ANECDÓTICO
Fecha: Lugar:
hora: Actividad evaluada:
los indicadores
La escala de
ejecución
Juicio valorativo
3 . S u s titu ye d ib u jo s 6 . E s c rib e 9 . C o m p le ta
p o r la p a la b ra e s p o n tá n e a m e n te e l f in a l d e
c o rre s p o n d ie n te p a la b ra s y o ra c io n e s u n cu e n to
A lu m n o s 1 2 3 4 5 6 7 8 9 J u ic io v a lo r a tiv o
E s c a la d e va lo riz a c ió n d e l n iv e l d e e je c u c ió n d e la c o m p e te n c ia
C rite rio d e e je c u c ió n N iv e l d e lo g ro J u ic io
v a lo ra tivo
E x c e le n te e je c u c ió n 9 si
M u y b u e n a e je cu c ió n 7 -8 si
B u e n a e je c u c ió n 4 -6 si
E je c u c ió n q u e re q u ie re a yu d a 1 -3 si
E je c u c ió n s in re a liz a r 0 T o d o s lo s
MARÍA LEONOR CEDEÑO SEMPÉRTEGUI ra s g o s n o
E v a lu a d o p o r F irm a : Fecha:
Es la descripción del grado
en que el educando domina
un indicador.
de frecuencias
de actitudes
MARÍA LEONOR CEDEÑO SEMPÉRTEGUI
Competencia a
observar
Datos
del alumno
ESCALA Los elementos de la
DE Los
escala de estimación
ESTIMACIÓN criterios
son:
Escala
valorativa
Los
indicadores
Nombre: Fecha:
Competencia:
Actividad:
Líderiza el grupo
Atiende instrucciones
Evaluado
MARÍA LEONOR CEDEÑO por:
SEMPÉRTEGUI Firma: Fecha:
Otros ejemplos:
Líderizar el grupo
Usos de signos de
puntuación
Escala valorativa
Completamente de
Completamente
En desacuerdo
en desacuerdo
De acuerdo
Indiferente
acuerdo
Indicador
Al exponer demostró
MARÍA LEONOR CEDEÑO SEMPÉRTEGUI
dominio del contenido
GUÍA DE OBSERVACIÓN
Estas escalas son muy útiles para evaluar las competencias prácticas que
se prevén desde 1º grado de Educación Básica (I etapa) hastaSuperior.
Tema expuesto:
Instrucciones:
Se presentan los aspectos que debe considerar en el desempeño del
estudiante durante la exposición. Marque con una “ X” en la escala
atendiendo a los siguientes parámetros:
Excelente: se desempeña en el rasgo de una manera superior a lo
esperado
Muy bien: se desempeña en el rasgo de la manera esperada
Bien : se desempeña en el rasgo de una manera inferior a lo
esperado
Mejorable: se inicia en el logro del rasgo
Sin realizar: no se observo el rasgo o tuvo dificultades para
lograrlo
Criterio Rasgos E Mb B M SR
Puntualidad
Aspectos Uso del tiempo
generales Originalidad en la presentación
Contacto visual
Tono de voz
Contenido Vocabulario
Dominio del contenido
Procura la atención de sus
compañeros
Ejemplifica
Argumenta
Secuencialidad
Lámina Tamaño de la letra
Ortografía
Rotulado
Pulcritud
Calidad del contenido
presentado
MARÍA LEONOR CEDEÑO SEMPÉRTEGUI
Observaciones:
CONTROL DE EXPOSICIONES
Unidad: Objetivo: Contenido: Fecha:
Criterios Aspectos Contenido Lámina
generales
Rasgos
Procura la atención de
TOTAL PUNTAJE
sus compañeros
Contacto visual
Secuencialidad
Uso del tiempo
Tono de voz
Originalidad
Vocabulario
Puntualidad
presentado
Argumenta
Ejemplifica
Ortografía
Rotulado
Pulcritud
Dominio
Alumnos
Grupo 1
Grupo 2
Grupo 3
Grupo 4
Grupo 5
Grupo 6
Nombre:_________________________________Fecha:________
Qué lo hago
Qué lo hago Qué necesito ayuda Mal por que
Excelente Qué lo hago
Muy bien para hacerlo Bien no lo hice
Bien
MiCEDEÑO
MARÍA LEONOR firma:SEMPÉRTEGUI
COEVALUACIÓN
COMPAŇEROS
ENUNCIADOS 1 2 3 4 5 YO
Está dispuesto a ayudar a
sus compañeros
Es un instrumento de evaluación
formativa de equipos de trabajo
Formulación
Usa ideas propias o reformula en forma original las
ideas de otros para orientar su investigación
Plantea en forma clara el problema a investigar
Formula una secuencia de pasos a seguir para
orientar su investigación (plan de trabajo)
Se plantea metas parciales a lograr en el tiempo
Desarrollo
Utiliza distintas fuentes de información y de consulta
(incluido el profesor)
Discute con otros compañeros acerca de los avances
de su investigación
Presenta informes de avances parciales de su trabajo
Presentación de resultados
Realiza voluntariamente una exposición oral al resto
de la clase para presentar los resultados de su
investigación
Presenta un informe escrito de acuerdo con los
términos de referencia del proyecto
Usa un lenguaje claro y adecuado para presentar los
resultados de su trabajo
Usa figuras, tablas y diagramas que ayudan en la
claridad de la información presentada
Establece conclusiones válidas, acordes con el
problema investigado y con los objetivos planteados
Escala de evaluación Total puntaje
Criterios de evaluación Ptos Puntaje obtenido:
A: excelente 5 Puntaje máximo:
B: Muy bueno 4
Valoración final
C. Bueno
MARÍA LEONOR CEDEÑO SEMPÉRTEGUI 3
D: Deficiente 2 Observación:
E: Ningún resultado 1
Evaluado por: Firma: Fecha:
AUTOEVALUACIÓN.
Este instrumento se utiliza con al finalidad de conocer como percibe
el alumno su aprendizaje, razón por la cual, se aplicará al final de la
unidad.
Ejemplos:
Formulario de autoevaluación
Modelo 1
Escala de evaluación S C M P N
S V
Categorías de evaluación A B C D E
5 4 3 2 1
1 RESPONSABILIDAD
Las reuniones previas con el equipo son muy importantes
para mí.
2 APRENDIZAJE Y COMPRENSIÓN
He sido capaz de seleccionar la información más adecuada
3 APRENDIZAJE Y COOPERACIÓN
Incorporo a mi discurso las intervenciones que realizan mis
compañeros
4 COMUNICACIÓN
Sugiero ideas cuestionando afirmaciones
CRITERIOS DE ESCALA DE
VALORIZACIÓN EVALUACIÓN RANGO DE PUNTAJE VALORIZACIÓN
Siempre S 16.01 ----------- 20 A
Casi siempre CS 12.01 ----------- 16 B
Medianamente M 8.01 ----------- 12 C
Pocas veces PV 4.01 ----------- 8 D
Nunca N 0.01 ----------- 4 E
MATRIZ DE VALORIZACIÓN
CRITERIOS DE ESCALA DE
VALORIZACIÓN EVALUACIÓN RANGO DE PUNTAJE VALORIZACIÓN
Siempre S 16.01 ----------- 20 A
Casi siempre CS 12.01 ----------- 16 B
Medianamente
MARÍA LEONOR CEDEÑO SEMPÉRTEGUI M 8.01 ----------- 12 C
Pocas veces PV 4.01 ----------- 8 D
Nunca N 0.01 ----------- 4 E
Modelo 3
MA A SA D NS
III. Competencias actitudinales (30%)
5 4 3 2 1
1 Demuestra interés en identificar las necesidades básicas de su
aprendizaje
2 Coopera efectivamente con sus compañeros de trabajo. Ofrece
ayuda sin solicitársela y se preocupa por ayudar a conseguir los
resultados esperados por el equipo
3 Interactúa efectivamente en un grupo de trabajo aportando ideas
para llegar a un consenso. Es tolerante con las personas que
piensan diferente.
4 Expresa ideas claras verbalmente. Redacta memos, cartas y otros
documentos de forma clara y con el mínimo de errores
5 Busca soluciones efectivas considerando las reglas, instrucciones
y procedimientos impartidos por su docente.
6 Organiza su trabajo, materiales y equipos necesarios para manejar
adecuadamente su tiempo y establecer prioridades.
7 Muestra interés y se preocupa por adquirir nuevos conocimientos.
• Determinar el propósito
• Seleccionar el contenido
• Decidir cómo se va manejar y conservar el portafolio.
• Establecer criterios de evaluación y evaluar el
contenido.
• Comunicar los resultados a los estudiantes.
M. Ferguson
MARÍA LEONOR CEDEÑO SEMPÉRTEGUI
MARÍA LEONOR CEDEÑO SEMPÉRTEGUI
“Todo lo que se mide se controla y todo aquello que se
controla se administra y lo que se administra se
mejora”