Revista Salud y Medicamentos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 104

REVISTA

SALUD Y MEDICAMENTOS
AÑO 20, N°71 DICIEMBRE 2020

35° Pandemia de
COVID-19 (SARS-CoV-2)
ANIVERSARIO
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

Índice 4 7 10
Editorial COVID-19 COVID-19
Dirección Ejecutiva Qué hemos en el Perú:
y Consejo Directivo
aprendido de Historia de sufrimiento,
la pandemia: dolor y grandes
Una mirada contradicciones
desde Europa Dr. Jorge Luis Solari Yokota
Médico Internista y Geriatra. UNFV y
Dr. Gianni Tognoni UNMSM. Jefe de Servicio en el Hospital E.
Istituto di Ricerche Farmacologiche Rebagliati EsSalud
Mario Negri, Italia

20 37 53 61
Pandemia COVID-19 COVID-19 COVID-19
de COVID-19: Aspectos Clínicos Aspectos en Pediatría:
Epidemiología y Radiológicos Terapéuticos Aspectos Clinicos
Dr. Alberto Tutaya Gonzales
Médico Pediatra UNMSM. Hospital
Dr. Oswaldo Jave Castillo
Médico Neumólogo UNMSM.
Dr. Rafael Figueredo Echeandía
Médico Emergenciólogo UNMSM.
y Terapéuticos
de Emergencias Pediátricas Hospital Nacional Dos de Mayo EsSalud. Dr. Cristian Andonaire Munaico
Médico Pediatra UNMSM. Hospital
de Emergencias Pediátricas y
Profesor Facultad de Medicina
de San Fernando UNMSM.
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

73 82 90 94
COVID-19 y Accesibilidad COVID-19 Vacunación contra
Tuberculosis. a los Servicios Análisis y opinión el SARS-CoV-2
Aspectos Clínicos y de Salud en tiempos sobre un estudio Evaluación de las vacunas
desafíos en Salud Pública de COVID-19 Dr. Alberto Tutaya Gonzales COVID-19: Preguntas
Médico Pediatra UNMSM. Hospital de
Médico Neumólogo UNSA y UPCH. para la población asegurada Emergencias Pediátricas para hacer
Centro de Salud El Porvenir.
de la IPRESS Pro-Vida PRESCRIRE IN ENGLISH
Dr. Martin Alonso Torres Manchego SPOTLIGHT 20 noviembre 2020
Medicina Familiar y Comunitaria. UNMSM
Director Médico

Especial por el

35° 97 102
ANIVERSARIO Servicio de Medicinas Noticias
Pro-Vida ObservaTB
35 años contribuyendo a la y Pro-Vida
promoción de la salud y defensa Mg Silvia Esquivel León
UPEU, LLU. Doctorado Salud Pública
de la vida en el país UNFV. Observa TB. Secretaria Técnica
Dr. Marco Alegre Romero
Médico UNMSM. Salud Pública y Auditoría en Salud.
Director Ejecutivo.
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

En la misma línea durante la emergencia de la han afrontado la atención de los pacientes en

Editorial
Publicación anual epidemia del cólera (1991), Servicio de Medicinas sus respectivos establecimientos de salud, así
SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA Pro-Vida aportó como institución ligada a una como el valioso apoyo del profesor Dr. Gianni
opción cristiana con el apoyo de medicamentos, Tognoni, experto mundial en farmacología clínica,
REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS
insumos y capacitación a la red de agentes farmacoterapéutica, epidemiología comunitaria
Año 20, N°71 Diciembre 2020 pastorales y promotores de salud. y gran amigo nuestro, quien nos ilustra con una
visión reflexiva desde su país, Italia, que también
Presidente del Directorio Durante la pandemia por Coronavirus, Servicio de
ha sido muy golpeada por la pandemia.
Sr. Jorge Valdez Herrera Medicinas Pro-Vida, fiel a su misión institucional
viene contribuyendo al afrontamiento de la En este sentido, consideramos fundamental
Director Ejecutivo La historia de la Medicina, va de la mano de
pandemia del COVID-19 causada por el SARS- identificar entre los múltiples determinantes y
Dr. Marco Alegre Romero los grandes acontecimientos en Salud Pública,
CoV-2 desde dos de sus sectores estratégicos: factores, a los más importantes que han influido
dentro de ellas la lucha contra las epidemias y
Director de la Revista a. el acceso y uso racional de medicamentos, en el enorme impacto de la pandemia COVID-19
las respuestas para superarlas son parte de su
Dr. Alberto Tutaya Gonzales proveyendo productos farmacéuticos, dispositivos en el Perú:
razón de ser. En este contexto, las instituciones
médicos y productos sanitarios a costo accesible
Consejo Editorial académicas, las comunidades científicas, los 1. Demografía desorganizada: por ejemplo,
a la red social de la iglesia, agentes pastorales y
Dr. Marco Alegre Romero gobiernos, así como las asociaciones civiles según el INEI al 2020, Lima Metropolitana
Q.F. David Vivar Torres
población en general contribuyendo a la defensa
siempre han sumado esfuerzos para defender la (9’674,755 habitantes) y El Callao (999,976
Dra. Patricia Ramírez Lúcar de la salud y la economía de todos los que
salud y mejorar la calidad de vida de la población. habitantes) suman 10’674,731 personas siendo
Sr. Jorge Valdez Herrera servimos; b. como IPRESS en Magdalena del Mar
casi un tercio de la población peruana, de
Ante ello Servicio de Medicinas preservando la atención de su población asegurada
Asesor sus 43 distritos San Juan de Lurigancho es
adscrita de EsSalud centrada en las poblaciones
Dr. Gianni Tognoni Pro-Vida en sus 35 años de vulnerables (crónicos y adultos mayores,
el más poblado (1’117,629), con mayor déficit
de vivienda, con mayor exceso de muertes
Diseño y diagramación existencia ha estado y está presente significando 30 a 50% de la demanda) durante
durante la pandemia.
el periodo de confinamiento por la pandemia,
Nataly Silva Rodríguez en aspectos relacionados a la brindando medicamentos a los pacientes con 2. Insuficiente acceso a agua potable y
Hecho el depósito legal en la Biblioteca
salud pública nacional, entre ellos enfermedades crónicas por periodos de 60 días, hacinamiento de las viviendas: en 2017 el
Nacional del Perú N.° 2014-13044 podemos mencionar sus aportes a actualmente ofreciendo paquetes de atención de 89.4% de la población tiene acceso a agua para
manera presencial respetando estrictamente los consumo humano proveniente de red pública
la lucha contra la Tuberculosis (TB) protocolos COVID-19 en todas las especialidades (94.4% urbano y 71.9% rural) de la población;
SERVICIO DE MEDICINA PRO-VIDA
Jr. San Martín N°102
(año 1987), con el apoyo a grupos en las que brindamos servicios. En ambos 10.6% de la población se abastece de pozo,
esfuerzos la vigencia institucional se ha renovado camión cisterna, río, acequia, manantial, etc.
Magdalena del Mar, Lima 17 de pacientes como “Solidaridad” y fortalecido en el compromiso y servicio de los
t. 2631235
De otro lado el 72.7% de la población accede
revistasaludymedicamentos@smprovida.
del Agustino, en su participación necesitados. a red pública de alcantarillado (88.8% urbano
com en el Fondo Mundial desde el año En este difícil contexto decidimos elaborar
y 16.6% rural); 23.7% de la población eliminan
excretas a través de pozo ciego, pozo séptico,
2000 y actualmente con el Proyecto este número especial de la Revista Salud y
letrina, río, acequia o canal, lo cual no favoreció
www.smprovida.com Medicamentos sobre la pandemia COVID-19,
Observa TB. para lo cual hemos contado con la participación
la higiene y lavado de manos e impidió el
confinamiento adecuado.
de médicos asistenciales comprometidos que

4 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

3. Alta informalidad laboral: en 2018, de la coordinación apropiada ni interacción fluida, lo cual obliga a los pacientes o sus familiares incluso se cerraron muchos establecimientos.
población económicamente activa que resultando más costoso e ineficiente, lo cual a comprarlos afuera del establecimiento de El sistema de la red nacional de epidemiología
trabaja: 72.4% tiene empleo informal, 43.6% requiere una reforma estructural hacia una salud para que puedan recibir la atención fue desbordado, el personal no alcanzó para
tiene subempleo, 41.4% labora en forma integración o unificación en un solo sistema requerida. seguir los contactos de los enfermos, el rastreo
independiente, 64.5% no tiene afiliación a desde hace más de medio siglo, pero que no de casos sospechosos, se enroló más gente
7. Personal profesional de salud insuficiente:
un sistema de pensiones, 27.4% no tiene alcanza a ser política de Estado por la falta de que no se pudo atender, la pandemia superó
el Perú tiene un déficit histórico de 24 mil
ningún seguro de salud, por tanto la mayoría priorización, indiferencia, intereses e incluso la capacidad de respuesta.
médicos, con 13 médicos por cada 10 mil
de trabajadores no tiene contrato laboral oposición de diversos actores involucrados.
habitantes (en regiones como Loreto la 9. Escasez de servicios y camas de
ni los derechos laborales que conllevan, no
6. Salud con financiamiento insuficiente y gasto mitad), uno de los promedios más bajos de hospitalización y de cuidados intensivos:
paga impuestos, son millones de peruanos
ineficiente: el Perú en las últimas dos décadas Latinoamérica, con insuficiente número de escaso número de camas de hospitalización
con escasos recursos que viven con lo que
en crecimiento económico promedio anual tuvo médicos y enfermeras especialistas, sobre todo y de cuidados intensivos (fuentes de
ganan a diario, que necesitan desplazarse
4.9% (la década de oro 2004–2013 tuvo 6.4% en cuidados intensivos, por lo cual también oxígeno, ventiladores mecánicos, monitores
usando transporte público. Se ha calculado
impulsado por el superciclo de las materias tuvieron que atender a los pacientes críticos multiparámetros, máquinas de aspiración,
que con el cierre de empresas y restricciones
primas que subieron sus precios en el mercado otros médicos especialistas de anestesiología, etc.); en marzo sólo habían 276 camas
a su funcionamiento por el confinamiento la
internacional), lo cual contribuyó a mejorar emergencias, medicina interna, neumología, disponibles de UCI, en abril se genera el
informalidad se ha incrementado a aprox. 85%
una serie de indicadores socioeconómicos y de etc. incluso médicos residentes, así como colapso hospitalario, desde el 20 de ese
4. Sistema político y de gestión deficientes: salud, gracias a un efecto “chorreo” en forma enfermeras de otras áreas. En abril se proyectó mes no hubo camas disponibles en UCI, las
la descentralización dio lugar a gobiernos no consistente. En América Latina en 2017 el que se necesitaban duplicar el número de cuales se incrementaron llegando a fines de
regionales con deficiente capacidad de gestión gasto público en salud promedio fue 4.2% 700 médicos intensivistas y 2 mil enfermeras agosto a 1,512 camas (1,216 públicas y 256
administrativa, sin capacidad de gestión de del PBI, pero en Perú fue 3.2% (aumento leve especializadas. privadas), aumentaron los servicios y camas
proyectos, con ejecución promedio del 60% desde 2.3% en 2000); comparado a los países de hospitalización general, pero ante el pico
8. Cierre de atención ambulatoria en hospitales
de sus recursos presupuestales; según un limítrofes tenemos Brasil 3.8%, Colombia 4.1%, de la pandemia no fue suficiente, la demanda
y restricciones en la atención primaria
análisis de la Sociedad de Comercio Exterior Ecuador 4.2%, Bolivia 4.4% y Chile 4.9%. El de enfermos por hospitalizar excedió la
de salud: el 16 de marzo con el inicio del
del Perú (Comex Perú), entre 2015 y 2019 Perú para 2020 planificó un gasto en salud de capacidad de los servicios, por lo cual
confinamiento o cuarentena obligatoria,
no se ejecutaron más de S/ 8,700 millones cerca de S/ 18,500 millones ($ 5,240 millones) muchos se hospitalizaron en carpas y patios
se cerraron los consultorios para atención
($ 2,470 millones) asignados en los diferentes o 2.5% de su PBI. La OMS recomienda un improvisados. El sistema de salud sólo tiene
ambulatoria en los hospitales, el personal
presupuestos anuales al sector salud. mínimo de 6% del PBI; en los países de la 2 camas de UCI por cada 100 mil habitantes
de salud sólo atendió emergencias, partos y
OCDE el promedio es 10.1%. (aprox. 660), siendo necesario al menos 3 a
5. Sistema de salud fragmentado: dividido pacientes con COVID-19. Los trabajadores > 60
5 veces esta cifra. Estados Unidos tiene 35
medio caóticamente en varios subsistemas: Además del dinero insuficiente, este tampoco años y con factores de riesgo (enfermedades
camas de UCI por cada 100 mil habitantes.
dos principales (Ministerio de Salud, EsSalud), se invierte bien o no se llega a gastar del crónicas) recibieron licencia con goce de
otros más pequeños (Fuerzas Armadas, Fuerzas todo, trabado en una maraña burocrática por haber y se fueron a sus casas, se calculó 10. Poca producción, mayor demanda y menor
Policiales, diversos privados), los Gobiernos la que actualmente, en plena pandemia, hay que sólo 35 a 40% del personal continuó disponibilidad de oxígeno: En 2010 el MINSA
Regionales, los centros municipales como profesionales de salud a los que se adeudan laborando. En los centros de salud una parte aprobó como medicamento al oxígeno a mayor
SISOL en Lima, cada uno con sus propias redes varios meses de sueldo. En contraste, es de los trabajadores se contagió por laborar concentración (99–100%), mientras a nivel
de hospitales y centros de salud que actúan en frecuente que en los hospitales públicos en ambientes hacinados o inadecuados, por internacional es igual o más a 93% (estándar
paralelo como compartimentos estancos, sin escaseen los insumos para los procedimientos, falta de equipos de protección personal, oxígeno 93%); esta pésima decisión sacó del

5 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

mercado a las empresas peruanas productoras • 41.1% presentó un riesgo cardiovascular Se concentró la atención en los hospitales y en la Referencias
y generó un oligopolio de 2 empresas alto. búsqueda de tratamiento farmacológico precoz • Petitorio Nacional Único de Medicamentos
extranjeras (Linde y Air Products). La pandemia • 19.7% tiene hipertensión arterial (en (azitromicina, hidroxicloroquina, ivermectina) Esenciales. Ministerio de Salud 2010. https://cdn.
de COVID-19 generó un incremento de 5 a 10 hombres 21.7%). incluyendo corticoides (dexametasona, etc.), www.gob.pe/uploads/document/file/274562/245751_
RM062-2010-MINSA.pdf20190110-18386-gkjz44.pdf
veces la demanda de oxígeno medicinal en el • 3.9% tiene diabetes mellitus. pero no se pudo priorizar el fortalecimiento
mundo, por tanto tuvimos una mayor crisis de los servicios de atención primaria de salud • Oxigeno medicinal e industrial: la gran demanda
de suministro de oxígeno, los pacientes con 12. Errores en la gestión del afrontamiento de en la comunidad. Los recursos básicos más ante el COVID-19. Francisco Tarazona Vásquez.
Universidad de Ingeniería y Tecnología. -https://www.
hipoxemia que requerían oxígeno superaron la pandemia: para la identificación de los importantes para el control de la pandemia utec.edu.pe/blog-de-carreras/ingenieria-quimica/
a la oferta, sus familiares tuvieron que buscar casos, desde el inicio de la pandemia hasta la desde el nivel ambulatorio resultaron siendo: oxigeno-medicinal-e-industrial-la-gran-demanda-
adquirir balones de oxígeno a precios muy actualidad la gran mayoría de los diagnósticos oxímetro de pulso, termómetro digital así ante-el-covid-19

elevados, los pacientes recibieron oxígeno en (al 12.12.2020) son por pruebas serológicas de como oxígenoterapia. • Las reservas de oxígeno en el Perú. Salud con
forma irregular por no continuidad del stock y anticuerpos (pruebas “rápidas” PR 77.60%), Lupa. 08.07.2020. https://saludconlupa.com/series/
más asequibles pero tienen la gran limitación Hasta el 14 de Diciembre en cifras oficiales, coronavirus/centro-de-datos/las-reservas-de-oxigeno-
retardos en el recambio de los balones, por lo en-el-peru/
que sirve a partir de los 7 días de enfermedad el mundo ha alcanzado 72’918,133 casos
cual ocurrieron muchos fallecimientos por falta
y con significativo margen de error (son más confirmados (0.94% de la población mundial), • Coronavirus en Perú: porqué un país que tuvo
de oxígeno, los pacientes en estado crítico que
útiles para la seroprevalencia agregada), 1’623,908 muertes (2.23% de letalidad), por un gran crecimiento económico no invirtió más
requirieron cuidados intensivos muchos no en su sistema sanitario. Cecilia Barría. BBC News
mientras sólo 22.40% fueron por pruebas cada millón de habitantes hay 9,355 casos y
lograron ingresar y fallecieron. Por ejemplo, al Mundo 01.06.2020 https://www.bbc.com/mundo/
moleculares virales (PCR-RT), de mayor costo 208.3 muertes. El Perú está en el décimo sexto noticias-52843655
26 de junio la Defensoría del Pueblo advirtió
y tecnología que permite identificar desde el lugar en casos confirmados (984,973), décimo
que 16 regiones del país tenían menos de 1 • Perú. Formas de acceso al agua y saneamiento
inicio de la enfermedad incluso 2 días finales tercero en muertes (36,677) (letalidad 3.72%); básico. INEI. Marzo 2018. https://www.inei.gob.pe/
semana de stock de oxígeno medicinal en los
del periodo asintomático. En marzo sólo el por cada millón de habitantes es el trigésimo media/MenuRecursivo/boletines/boletin_agua_y_
hospitales del MINSA, de ellos 7 regiones con saneamiento.pdf
laboratorio del INS podía realizar la prueba en casos confirmados (29,687) y segundo en
stock de 1 día o menos.
PCR-RT, se han acondicionado laboratorios muertes (1,105). • Perú. Evolución de los indicadores de empleo e
11. Enfermedades crónicas degenerativas: a ingreso por departamento, 2007– 2018. Instituto
en casi todas las regiones del país, pero luego Con estas lecciones dramáticas sufridas, Nacional de Estadística e Informática. Agosto 2019.
inicios de agosto el MINSA informó que de los de 9 meses de pandemia es inaceptable que aprendidas y aspectos a clarificar en el #https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/
fallecidos por COVID-19, tuvieron obesidad se sigan usando las PR para el diagnóstico de publicaciones_digitales/Est/Lib1678/libro.pdf
impacto epidemiológico poblacional, como
85%, diabetes mellitus 43% e hipertensión casos; por ejemplo, Ecuador desde Setiembre la seroprevalencia promedio nacional y por • Perú. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar–
arterial 27%. Según los resultados de la ENDES sólo usa las PCR-RT. En los Datos Abiertos ENDES 2019. Instituto Nacional de Estadística
regiones, nuestro país se está preparando para
2019, en la población de 15 y más años de edad: de COVID-19 los casos positivos detectados e Informática. https://www.inei.gob.pe/media/
una probable segunda ola de casos, como está MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/
• 22.3% tiene obesidad, el promedio de están registrados en la fecha de entrega de los ocurriendo en Europa y Estados Unidos, así Endes2019/Libro.pdf
América Latina es 24% (el doble del resultados, no hay los datos de fecha de inicio como gestionar la vacunación de millones de • Sala Situacional COVID-19 Perú. 13.12.2020 https://
promedio mundial), las personas con de síntomas y fecha de toma de prueba, para personas. Fiel a su misión, Pro-Vida seguirá con covid19.minsa.gob.pe/sala_situacional.asp
sobrepeso son 37.8%, ambos sumados son permitir poder seguir la tendencia. su compromiso de contribuir a la defensa de la • Coronavirus Update. 14.12.2020 https://www.
60.1%, mayor al promedio latinoamericano salud y la vida de las personas, en especial las worldometers.info/coronavirus/
(59.5%). más desfavorecidas y vulnerables.

6 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

COVID-19
Una reflexión sobre un evento tan
dramático y aún en desarrollo puede solo
ser articulada en algunos puntos que
representan un contraste entre evidencias,

Qué hemos
incertidumbres y provocaciones.

aprendido de
El título que me fue propuesto y que conservo
debería ser el primer punto de reflexión. Europa
no es una región homogénea sino la expresión
de realidades políticas, culturales, económicas y
científicas diversas. La unidad de Europa es un

la pandemia:
concepto antiguo que - para remitirse a un pasado
“reciente” - incluye ideas/concepto que van
desde el Acuerdo de París (1951), el Acuerdo de
Roma (1957), el tratado de Maastricht (1992), de
Ámsterdam (1997) y Niza (2001). Los objetivos que
proponían cada uno de estos fueron obviamente
distintos según el contexto histórico en el que se
desarrollaron. Hoy el Consejo de Europa tiene 48

Una mirada desde Europa


miembros, 22 países tienen un acuerdo Schengen
y 15 países comparten una moneda única. Esta
diversidad administrativa es la más obvia. En el
tema que nos concierne acá, la heterogeneidad
en la gestión de la pandemia es y ha sido aún más
elocuente.

Dr. Gianni Tognoni - Istituto di Ricerche Farmacologiche Mario Negri, Italia 16.11.2020

7 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

Nada como el COVID-19 ha documentado que El COVID-19 ha develado que la comunidad personas que trabajan en el derecho – de los un contexto que ha sido bien resumido en el título
Europa es una realidad virtual, a pesar de todos científica es frágil y culturalmente impotente escenarios y los datos que documentan que los (y ciertamente en los contenidos) de un libro que
los adjetivos ‘comunitarios’ que se utilizan para cuando sus certidumbres y sus reglas enfrentan ‘determinantes de la salud’ son los mismos que se puede considerar un observador calificado del
describirla económica, social y políticamente. la necesidad de un cambio de paradigma: en garantizan democracia, y que salud pública no escenario europeo en el mundo global (Richard
Los datos existentes sobre la pandemia en los este caso el de reconocer, colegialmente, el es una disciplina más entre las tantas, sino una Horton *: The COVID-19 Catastrophe: What’s Gone
diferentes países quedan – a pesar de los tantos “no saber” como punto de partida, que debería mirada de fondo a las necesidades sin respuesta Wrong and How to Stop It Happening Again.
meses ya transcurridos a partir del brote inicial que corresponder al principio clásico que legitima para identificar salidas posibles solamente ISBN-13: 978-1509546466 ISBN-10: 1509546464).
ha afectado a Italia y específicamente la región de y requiere investigación: la incertidumbre mediante una cultura de colaboración.
* Editor en jefe de The Lancet.
Lombardía que es donde vivo – no comparables, declarada explícitamente a fin de adoptar una
ni fiables para producir una epidemiología que no lógica de investigación donde es imprescindible

4
sea solamente una suma de los muertos. evitar el sesgo estructural de la competitividad
entre tantas ignorancias, que se enmascaran de
‘opiniones’.
5
2 Al inicio del trágico primer impacto de la pandemia,
Europa parecía haber llegado a un acuerdo sobre la
Las promesas y las expectativas de un futuro
con soluciones accesibles (entre los que la

La comunidad científica tiene un grado de


3 necesidad dura e inevitable de realizar cuarentenas
de acuerdo a la situación a cada momento. Las
vacuna emerge como un modelo perfecto que
resume esta esperanza) no son una ruptura
responsabilidad ineludible en esta mala dudas de un cambio tan profundo que afectaba la con el pasado y la historia sino una trágica
comunicación. Frente a un desafío inesperado que El descubrimiento de este tipo de conducta es vida cotidiana de los ciudadanos resultaban obvias. continuidad. El inevitable cruce de caminos
rompe las cadenas de circulación programadas en de gran importancia: no interesa de hecho solo ni Con el tiempo y a pesar de los “agradecimientos” entre los intereses y los derechos por la vacuna
un mundo modelado con algoritmos lineares, la principalmente la pandemia por COVID-19. Toca a los heroísmos del personal sanitario y de la eran una oportunidad para mostrar un cambio
única respuesta es un bloqueo comunicativo, que las pandemias del olvido y de la negación que a “solemnidad” de los acuerdos, hasta hoy las únicas con la historia. Europa estaba en una posición
impacta aún más que la ‘distancia’ impuesta para lo largo de décadas han afectado a las ‘ciencias’, y decisiones que Europa ha tomado han sido a nivel interesante frente a este desafío histórico con
controlar el contagio. no solamente las políticas de la salud. El olvido de económico, sin ningún proyecto concreto ni creíble universidades listas y competentes, productores,
la universalidad del derecho a la dignidad de vida sobre la vida cotidiana de las personas. y corporaciones. Europa podría haber liderado
Una respuesta al menos coordinada se hubiera
(salud es sólo uno de los ‘indicadores’ de este Mientras este texto se escribe la segunda ola lo que en tantas ocasiones se había planteado
podido imaginar obvia en una región con
derecho fundamental), en nombre de la prioridad crece en Europa. Los pronósticos indican que esta y debatido: la suspensión por un tiempo de la
vocación ‘comunitaria’ y sobre todo en un sector
de las ‘razones’ económicas. La negación de una nueva emergencia con más o menos cuarentena lógica rígida de las patentes y de los precios con
como Salud en donde el intercambio crítico y
prioridad permanente y concreta (no hecha de tendrá su impacto en la vida, el sufrimiento y una mirada puesta en fármacos esenciales como
tempestivo de datos científicos se reconocían
declaraciones) de las comunidades sean estas en los planes de futuro de mucha gente. En este un bien común. El sueño (tal vez ilusión, engaño,
a priori como estratégicos para monitorear a
ocasiones minorías, en ocasiones mayorías, sin escenario no se ven indicadores de cambio en trampa: no importa) ha tenido la duración de un
un ‘enemigo’ agresivo : un verdadero “invasor”,
acceso privilegiado (y no ocasional) a los recursos los determinantes culturales (y de honestidad relámpago. Sin poder documentar un interés real
muy poco conocido, a pesar de tener todas las
sanitarios y sociales ‘esenciales’. profesional y científica) que se han subrayado de la política, el mundo farmacéutico se confirma
informaciones sobre su identidad genética y
molecular y del verdadero ejército global que se arriba. Retomarlos ahora, aunque sea desde otro el lugar testigo, inviolable, donde los poderes
El olvido – evidente en la no inclusión en los
ha movilizado para controlarlo y vencerlo. punto de vista, sería oportuno para integrar el multinacionales, industriales y filantrópicos
programas de formación no solo del personal
cuadro de reflexiones que parecen necesarias en (Bill Gates et al) repiten su ayuda memoria: los
sanitario sino además de los economistas y las

8 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

derechos de los humanos son dependientes de esté mal formulada. Porque la pregunta, quizás,
las razones del mercado. Lo propio ha sucedido
con los Big-Data. Una gestión responsable,
7 debería ser si no deberíamos (y cómo) hacer
de esta pandemia un ejercicio de investigación
transparente, democrática y orientada hacia las de cómo comunicar en un mundo con tantos
necesidades podría haber constituido un nuevo Una lección negativa que hemos aprendido en medios de comunicación y de tecnología para la
paradigma de investigación en epidemiología y Europa la constituye el fracaso cultural en la difusión de datos. Ocasión perdida de imaginar
salud pública. Esto no ha sucedido. Los grandes comunicación. Las informaciones han estado y experimentar un lenguaje compartido donde
datos son usados como una mercadería más en pocas manos, mal administradas, usando lo que pasa en salud es indicador de lo que pasa
estrategias que más se parecen a los boletines de
El COVID-19 ha de corporaciones y autoritarismos y no como
un ejercicio de transparencia y búsquedas de guerra (contando víctimas y emitiendo órdenes).
El acceso a los datos primarios no fue transparente
en la sociedad, y – al mismo tiempo – escuela-
expresión de una democracia que debe ser en
necesidades. construcción.
develado que y estuvo siempre confinado a un grupo selecto de
personas que informa qué hacer. Este fracaso no

la comunidad 6
denota solo la presencia de una “élite” en el acceso
a los datos y a la comunicación, sino – sobre todo – a 8
científica es frágil
la ausencia de un modelo alternativo en la gestión
de la comunicación. Por definición una pandemia
Posiblemente el único concepto transversal que no es (solamente) una enfermedad: es un evento, La pandemia nos ha enseñado que no hemos
y culturalmente ha dejado la pandemia es el compromiso de los
cientos de miles de trabajadores sanitarios que
con un sinnúmero de cosas que se desconocen,
y que sin embargo cambian la vida, en el sentido
aprendido, pero que estamos (Europa, América
Latina) obligados a pensar a la salud (incluyendo

impotente cuando alrededor del mundo han mostrado la decencia


y la responsabilidad de hacerse cargo. Esta
más extenso, de las sociedades. La comunicación
de Europa con sus sociedades ha sido un fracaso:
en esta categoría los accesos a los tratamientos)
como un bien común. Es en definitiva el desafío
comunidad ha mostrado un denominador común permanente de una democracia que sepa hacerse
sus certidumbres en contextos asistenciales, sociales y culturales
amplios y diversos. Sin embargo, la humanidad
por lo menos si se piensa que una emergencia
colectiva debe ser un experimento de democracia, cargo (aunque para esto no hay vacunas) de la
pandemia sumamente difundida y contagiosa de
de confianza y no de miedo, de comprender lo
y sus reglas que emerge de estas acciones (que ha conllevado
un número significativo y evitable de muerte
que pasa y no de una obediencia debida (con las
raíces tan peligrosas de este término). ¿Quién es
la desigualdad.

enfrentan la y sufrimiento) pueda contarse tal vez entre las


pocas metáforas de la pandemia.
responsable? Es muy probable que la pregunta

necesidad de
un cambio de
paradigma.

9 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

COVID-19
en el Perú: COVID-19 EN EL PERÚ
En las postrimerías del diciembre del 2019
las noticias provenientes de organismos
internacionales como la OMS reportaban que

Historia de sufrimiento,
en la ciudad de Wuhan en la lejana China se
descubrió una nueva cepa de coronavirus SARS-
CoV-2 que producía una neumonía atípica severa
con una insuficiencia respiratoria, alertados por el

dolor y grandes
recordado médico oftalmólogo chino Li Wenliang.
En los meses posteriores día a día se reportaba
por los medios de comunicación el imparable
avance de esta grave enfermedad por Europa,
catalogada inicialmente de interés internacional y

contradicciones
posteriormente con toda propiedad de pandemia.
Por lo medios de comunicación se informaba del
COVID-19 por Italia, España, Francia, Alemania,
Inglaterra, entre los más comentados. Desde
una óptica general el impacto de la pandemia
fue terrible en Italia por su alta contagiosidad
Jorge Luis Solari Yokota - Médico Internista y Geriatra. UNFV y UNMSM. Jefe de Servicio y mortalidad especialmente entre los adultos
mayores. Fueron especialmente dolorosas
en el Hospital E. Rebagliati EsSalud. 07.12.2020 las escenas y testimonios del personal de las
emergencias y de los hospitales híper-saturados
y el dolor de los cientos y miles de muertos
diariamente.

10 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

Aquí en el Perú veíamos con atención el avance Ante este hecho y a la rápida presentación de decretada por 15 días las cuales fueron ampliadas tejido social, en el cual se estima que un 70% de
incontenible de la pandemia y a todo nivel se nuevos casos, el Gobierno Nacional consciente de sucesivamente hasta el 30 de junio en que se la población económicamente activa está en el
empezaban las reuniones y preparativos para la fragilidad y vulnerabilidad de nuestro sistema flexibilizó. Sin embargo, a casi 2 meses de la sector informal, solo la mitad de los hogares tiene
afrontar el COVID-19. Resignadamente sabíamos sanitario, decretó una estricta cuarentena a nivel cuarentena estricta se observaron las primeras refrigerador en casa y la gran mayoría de familias
que tarde o temprano llegaría al Perú, pero nacional con toque de queda para evitar la rápida aglomeraciones en los mercados, en los bancos no tiene la economía suficiente para poder
teníamos la vana esperanza de que llegara a fines propagación de los contagios y la diseminación y en el transporte público, hechos de que de enfrentar el encierro prolongado y la suspensión
de abril. Mientras pasaban los días éramos cada del virus por todo el territorio nacional. alguna manera nos mostraban la fragilidad del de las actividades económicas.
vez más conscientes de la precariedad de nuestro
El gobierno ordenó que todas las personas
sistema de salud especialmente a nivel del sistema
permanecieran en sus casas, con excepción del
público tanto del Ministerio de Salud, Seguridad
personal de salud, militares, personal de servicios
Social, Fuerzas Armadas y Policiales, así como el
básicos y servicios estratégicos. Se cerraron todos
sector privado. Los que trabajamos en salud y la
los comercios y a nivel salud se cerró la atención
mayoría de nuestra sociedad éramos conscientes
de consulta ambulatoria pública y privada, es decir
de la gran precariedad y vulnerabilidad de
se cerró la atención primaria, estableciéndose que
nuestro sistema de salud, aunque por décadas
la atención de los pacientes con COVID-19 o alta
lo habíamos aceptado, tolerado y nos habíamos
sospecha fueran atendidos en los Hospitales. 1
“acostumbrados a ello”. Teníamos una atención
primaria de baja calidad y limitada capacidad de
resolución, hospitales con déficit de número de ESTRATEGIA SANITARIA
camas y alrededor de sólo 650 camas UCI (2 por HOSPITALARIA CON CUARENTENA
cada 100 mil habitantes), 90% ocupadas, en todo
el territorio nacional para una población mayor a El Perú fue el primer país a nivel de Latinoamérica
32 millones de peruanos. 1 que adoptó una cuarentena estricta de toda su
población que incluyó toque de queda y patrullaje
El día 6 de marzo se reportó militar y policial en las calles a fin de garantizar que
sea estricta y efectiva. Esta medida fue saludada
como “acontecimiento nacional” por los organismos nacionales e internacionales
el descubrimiento del primer y acatada al inicio por la gran mayoría de la
paciente portador del SARS-CoV-2 población.

(COVID-19) - caso 1 - en el Perú, Se decretó el Estado de Emergencia Nacional y se Un médico con traje de bioseguridad fue registrado al movilizar a un paciente en silla de ruedas, en una sala con
declaró a los Hospitales en Alerta Roja Sanitaria pacientes de COVID-19, en el Hospital Regional de Iquitos, en Iquitos (Perú). EFE/Ginebra Peña.
ciudadano que había llegado hacia para prepararse a atender esta cruda realidad:
casi más de tres semanas al Perú la Pandemia había llegado al Perú y empezaba
procedente de España. a cobrar día a día un alarmante número de
víctimas. La cuarentena general inicialmente fue

11 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

La estrategia del Gobierno Nacional y del Sector El Gobierno Nacional y el Sector Salud moleculares por falta de laboratorios, insumos y altas autoridades gubernamentales y sanitarias
Salud fue de enfrentar el COVID-19 desde los habilitaron las instalaciones de la Villa Deportiva logística y grandes limitaciones para la compra en por la “compra masiva de pruebas rápidas” por
hospitales articulando la oferta hospitalaria del Panamericana, específicamente cuatro torres el mercado internacional, optaron por la compra indicios de irregularidades y sin certificación de
Ministerio de Salud, Seguridad Social, sanidades para tratamiento de más de 1,620 casos positivos masiva y utilización de pruebas de anticuerpos calidad. 2
de Fuerzas Armadas y Policiales y débilmente COVID-19 leves que no podían cumplir en sus o “rápidas”, cuya sensibilidad y especificidad es
A pesar de que la norma del MINSA para atención
al inicio con el sector privado. La estrategia casas el aislamiento. baja y que ha traído muchísimos problemas por
en la Pandemia decía claramente que para el
inicialmente fue “hospitalocéntrica”. En la práctica los resultados falsos negativos y falsos positivos.
diagnóstico se deberían utilizar las pruebas
por diversas razones se cerró la atención primaria Expertos consideran que esta estrategia ha
ESTRATEGIA QUE PRIVILEGIÓ moleculares, se compraron pruebas rápidas con
y no se consideró en la estrategia la participación causado un gran impacto sanitario y explicaría
de la atención primaria ni de los agentes PRUEBAS RAPIDAS SOBRE LAS en parte la alta morbimortalidad del COVID-19 en
anuencia de un sector de “expertos” con un
MOLECULARES impacto, que debemos aceptar, muy negativo.
comunitarios de salud. Todos en casa y atención nuestro país. No se pudo diagnosticar adecuada
médica en nuestros “alicaídos” hospitales. En el seno del Ministerio de Salud, el Comando ni oportunamente a los pacientes infectados y Nos queda con gran pena y espanto, las imágenes
Operativo COVID y el grupo consultor de cientos de miles de portadores asintomáticos no del ex-congresista Glider Ushñahua, que en el
La ministra de Salud y el Comando Operativo
expertos, se sabía que además de la estrategia pudieron ser oportunamente detectados por lo hospital de Pucallpa un 17 de abril del 2020
COVID comenzaron a implementar las primeras
de estricto confinamiento, fortalecimiento de cual se seguían incrementando los contagios. 2 rogaba por atención porque se sentía muy mal y
estrategias a fin de ampliar la oferta de camas
la capacidad de los hospitales e incremento no podía respirar, y un policía le impedía ingresar
hospitalarias y camas de UCI. El gobierno destinó más de 100
de camas UCI con ventiladores mecánicos, era a la emergencia argumentando que ya le habían
En un gran esfuerzo de forma muy importante el diagnóstico oportuno de las millones de soles para la adquisición hecho la prueba rápida y había salido negativa.
Ante la presión de la prensa el ex congresista fue
reactiva del sector estatal se crearon personas con sintomatología, identificación de de 1,6 millones de pruebas rápidas admitido al hospital y falleció por COVID-19. Hay
sus contactos y el seguimiento epidemiológico.
hospitales temporales para ampliar Para ello era imprescindible que el país contara para “detección del COVID-19”. Las numerosos dramáticos reportes y testimonios
pruebas rápidas miden anticuerpos de la poca sensibilidad de las llamadas pruebas
camas y se ampliaron las camas UCI con la logística para la realización del suficiente
rápidas y los numerosos falsos negativos. Muchas
número de pruebas moleculares para diagnóstico,
con ventiladores y monitores en las laboratorios en número adecuado para el
Ig G y/o Ig M no siendo para personas tenían pruebas rápidas negativas y a
diversas regiones del país, aunque procesamiento y pruebas rápidas para testeo diagnóstico sino para “seguimiento las pocas horas eran admitidos por insuficiencia
respiratoria por COVID-19.
la realidad resultó aplastante pues epidemiológico. Los responsables del Gobierno, epidemiológico”.
del Ministerio de Salud, del Instituto Nacional El alto número de falsos negativos no permitió la
a pesar de todo, la gran mayoría de de Salud y el Comando Operativo COVID, según Se compraron pruebas rápidas de diferentes
atención oportuna de muchos pacientes en etapas
nuestros hospitales sufrió colapso. declaración a medios nacionales e internacionales, marcas, sin controles de calidad e incluso sin
iniciales ni permitió el adecuado aislamiento
constataron la triste realidad que a nivel nacional registros en sus países de origen, entenderemos
de los asintomáticos respiratorios. En Mayo la
Las tasas de crecimiento del número de infectados, sólo podrían procesar 200 pruebas moleculares urgidos por la pandemia. El estado de la
propagación del SARS-CoV-2 entre la población
la tasa de pacientes que esperaban días por camas por día en un solo laboratorio del Instituto emergencia sanitaria reclamaba acciones rápidas
avanzó al punto que en América Latina nos puso
en UCI, la carencia de los equipos de protección Nacional de Salud y que las respuestas estaban inmediatas, pero también se convirtió en gran
en segundo lugar, después de Brasil, entre los
personal (EPP), la carencia del suministro del en tres días. Según declaraciones de altos oportunidad para operaciones poco transparentes
países con personas enfermas con COVID-19.
oxígeno fue limitante y desnudó cruelmente funcionarios de la gestión gubernamental, ante y en algunos casos teñidas de corrupción. La
la gran fragilidad y extrema vulnerabilidad del la imposibilidad real de implementar pruebas fiscalía anticorrupción ha abierto investigación a
sistema de salud peruano.

12 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

PROBLEMAS CON EL SUMINISTRO Ante la gran demanda de EPP se creó un el mismo patrón clínico reportado a nivel mundial, Los demás no podían acceder a UCI. La respuesta
DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN mercado ilegal paralelo donde la especulación y aun cuando en nuestro medio ha afectado también de los intensivistas a las interconsultas realizadas
los sobrecostos fueron notables. en el mercado a pacientes de edad media. Desde el inicio de la era la misma: “el paciente tiene criterios de pasar
PERSONAL
informal se vendían las mascarillas N95 a precios pandemia se sabía que para enfrentarla había de a UCI para ventilación mecánica, pero no hay
Mientras el número de pacientes contagiados crecía 10 veces más altos de lo habitual. contar con ventiladores mecánicos en número camas disponibles en este momento. Se informará
día a día y el número de pacientes contagiados suficiente. a jefatura.”. A pesar del incremento del número
El número de policías que se contagiaron y murieron
abarrotaba y colapsaba las emergencias y las de ventiladores, la falta de recursos humanos y
fue muy alto (al 20 de octubre el ministro del El Comando COVID a nivel nacional había
camas hospitalarias, la necesidad de los equipos de carencia de un adecuado suministro de oxígeno,
Interior reportó 33,720 infectados y 506 fallecidos), constatado que se contaban con sólo 600 camas
protección personal (EPP) como mascarillas N95, fueron factores limitantes que contribuyeron a la
habiendo detectado las autoridades que las UCI, la gran mayoría ocupadas, en los hospitales
mandiles, guantes, mamelucos se incrementaba mayor mortalidad de los pacientes. Se firmaron
mascarillas que fueron compradas y utilizadas a nivel nacional. Impulsaron además de la
casi exponencialmente. Los equipos de gestión, convenios con el sector de clínicas privadas las
por el personal policial no tenían certificación ni creación de hospitales de campaña con camas
administración y logística entraron en pánico ante cuales no fueron un aporte significativo, porque
control de calidad y habían sido adquiridas en temporales para asistencia de los pacientes,
un hecho real: “escasez en el mercado nacional no tenían oferta real, la cantidad de camas libres
forma irregular y con sospechas de corrupción. la creación de camas UCI básicas dotadas de
y mundial de los EPP”. Los equipos sanitarios en UCI en el sector privado tampoco fue suficiente
En la policía se detectaron actos de corrupción ventiladores mecánicos y monitores. Se logró la
(médicos, enfermeras, tecnólogos, personal para atender la gran demanda. Los intensivistas
que ameritaron la salida de altos oficiales y su implementación de 1728 camas UCI, número que
auxiliar) a nivel nacional protestaban por la tuvieron que aplicar “criterios de recuperabilidad”
procesamiento en la vía judicial. La compra de EPP a la fecha resultó insuficiente para contener la
dotación veces incompleta e insuficiente de los al momento de asignar prioridad en las largas
durante la Pandemia fue visto como oportunidad alta demanda de las mismas. El gobierno nacional
mismos. Según reportes de aduana, en los meses listas de espera para ventilación mecánica en UCI.
de lucro por oficiales corruptos en la Policía tuvo que destinar recursos para compra en el
de enero y febrero China había comprado para uso Nacional y algunos Gobiernos Regionales. (17) extranjero de ventiladores mecánicos los cuales El gobierno lanzó una advertencia sobre la
en su país casi el 80% de los equipos de protección fueron llegando al país de manera progresiva. posibilidad de intervenir las clínicas privadas si
personal existentes en el mercado peruano, nadie no firmaban un convenio para atender pacientes
intervino o quiso intervenir porque tenemos “libre NUMERO CRITICO DE CAMAS DE El numero diario de pacientes críticos en UCI en forma de intercambio
mercado”. Cuando a mediados del mes de marzo la UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
Pandemia se inició en el país despertamos ante la (UCI) graves que amanecían requiriendo prestacional y puso una tarifa plana por cada
atención. El gobierno dio a las clínicas privadas 48
triste realidad de no contar con número suficiente una cama UCI eran muy alto, por horas de plazo para la firma del convenio, el cual
de mascarillas ni mandilones. La Defensoría del Los primeros reportes clínicos de la infección
Pueblo alertó de las carencias y las protestas de por SARS-CoV-2 (COVID-19) mencionaban ejemplo, en un hospital nacional de fue firmado. En la práctica el aporte de camas UCI
fue muy limitado, pues el sistema privado también
los gremios médicos y de enfermeras ante esta que estaban más predispuestos a enfermar y la capital con casi 800 camas para estaba saturado. El efecto fue más político que
morir los adultos mayores y las personas con
seria situación.
comorbilidades como hipertensión arterial,
pacientes con COVID-19 diariamente técnico. Tenemos testimonios de personas
En Iquitos la carencia de estos equipos y su real diabetes mellitus, obesidad, asma bronquial entre se reportaba un listado con 15 a 20 que pedían a SUSALUD (Superintendencia de
impacto fue impresionante. La tasa de contagios Salud) intervención para que sus familiares que
del personal médico y personal sanitario fue muy
otras enfermedades crónicas, y que las principales pacientes que requerían UCI de los necesitaban de camas UCI pasaran del sector
manifestaciones clínicas estaban en relación a la
alta. Al 8 de noviembre el Colegio Médico tiene presentación de una neumonía atípica con rápida cuales solo en promedio podrían público al sector privado y no sabían que no
reportado 4496 médicos infectados del SARS- progresión a insuficiencia respiratoria severa que ser atendidos entre 3 a 5 pacientes había camas en las UCI privadas. Casi todo estaba
CoV-2 y 242 fallecidos (5.38% de letalidad). requería ventilación mecánica en una UCI. Los ocupado. El sistema estaba saturado al borde del
solamente. colapso.
casos que se presentaron en el Perú han seguido

13 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

A la fecha del presente artículo (7 de diciembre) un suministro adecuado de oxígeno pues sus Hemos visto dramáticas escenas de gente ante las carencias del Estado, limitaciones de sus
en esta etapa de disminución de los casos de necesidades se habían incrementado casi en un haciendo largas colas de más de 12 horas para gobernantes y la necesidad de salvar vidas se
COVID-19, las unidades de Cuidados Intensivos 400% respecta a la etapa pre pandemia y se recargar sus balones de oxígeno para llevarlos pone en acción y pone todo de sí para superar
aún permanecen llenas con personal restringido constató que el mercado del oxígeno medicinal a casa o al hospital para salvar la vida de sus estas gravísimas situaciones que nunca más
y restricción aún de adecuado suministro de en el país estaba en manos de solo dos empresas familiares. Imágenes que nos hablan de la deben repetirse.
oxígeno y de recursos humanos suficientes. extranjeras y que el sector salud no tenía injerencia fortaleza, valor y resiliencia de una población que,
y había anunciado el no contar con plantas de
oxígeno propias en funciones. 3
CRISIS POR FALTA DE OXIGENO
Impresionante fue la respuesta de la Iglesia
Conforme pasaban los meses, se ampliaba el
Católica local, sectores de la sociedad civil y
estado de emergencia sanitaria nacional y la alerta
algunas empresas con responsabilidad social que
roja hospitalaria, los hospitales en las principales
se unieron en campañas para recaudar fondos y
regiones de país entraban en colapso: Iquitos,
adquirir plantas de oxígeno y balones de oxígeno.
Piura, Chiclayo, Arequipa, Cuzco, Huánuco, Lima,
Ante tal situación el gobierno en forma reactiva
entre otros, comenzaron a tener problemas con
dispuso un decreto de urgencia para declarar el
el suministro del oxígeno, elemento vital para la
oxígeno medicinal como bien sanitario de alta
asistencia de los pacientes con hipoxemia por
prioridad nacional y ordenó la importación de
COVID-19.
más de 2 mil balones de oxígeno, ordenó a las
En Iquitos por informes de la prensa y luego de principales empresas a priorizar la producción
organismos como la Defensoría del Pueblo la de oxígeno medicinal sobre el oxígeno industrial.
carestía del oxígeno se hacía patente hasta el Mientras en el día a día se veía a pacientes
extremo de que los familiares de los pacientes abarrotando las emergencias, sentados en sillas
tenían que comprar balones con oxígeno para a las afueras de las emergencias, que habían
que sus pacientes pudieran recibir tratamiento. colapsado, con balones de oxígeno comprados
El suministro del oxígeno al hospital era cada vez por sus familiares. Muchos hospitales no tenían
más insuficiente. Los hospitales no tenían plantas balones de oxígeno para los pacientes. En
de oxígeno y los precios de un balón con oxígeno el mercado la especulación tuvo lugar sin la
en el mercado privado se elevaron de manera intervención frontal de las autoridades: un balón
Hacer colas diariamente por más de 12 horas para llenar un balón de oxígeno para salvar la vida de un familiar
exorbitante y especulativa, casi delictiva. Los de oxígeno de 10 metros cúbicos se vendió hasta
frente a las limitaciones y carencias de un sistema sanitario también en estado crítico rebela la fortaleza moral de
informes de la Defensoría del Pueblo, Contraloría, en 6,000 soles (aproximadamente 1,800 dólares una población, que espera más de sus gobernantes y autoridades.
medidos de comunicación y posteriormente del americanos) y su recarga costó hasta S/ 50 por
MINSA dieron cuenta de esta dramática situación: metro cúbico (aproximadamente unos 14 dólares
los principales centros hospitalarios no tenían americanos).

14 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

La postergación de la inversión y reforma atender con oportunidad, quienes, tomando su presentaban infecciones bacterianas asociadas. poco racional, con la “condescendencia” de los
estructural del sector salud por muchas décadas responsabilidad de manera, limpia y trasparente En medio de esta gran limitación de no haber organismos gubernamentales encargados que
y gobiernos de turno, han conducido a un sistema han convocado a la solidaridad de la ciudadanía tratamientos efectivos, y la “gran expectativa de con criterios político-sanitarios han enfocado
sanitario frágil, vulnerable, ineficiente y peligroso, para conseguir los fondos económicos para hacer algo” de parte de todos los sectores de este tema. No sabemos de la magnitud de los
presa de la improvisación y en muchos casos conseguir el oxígeno deseado. la sociedad, muchas guías y protocolos con los efectos deletéreos de estos medicamentos en los
de la corrupción endémica en nuestro país. Se reparos respectivos se comenzaron a publicar. pacientes, pues los estudios de fármacovigilancia
Frente a esta crítica situación el Gobierno dispuso
han privilegiado la construcción de “carreteras (5)
En el medio científico se demostró que en han sido muy limitados. 4,5
en el mes de junio 25 millones de soles para la
interoceánicas” en las que circulan menos de una pacientes críticos el uso de dexametasona
importación de oxígeno medicinal.
docena de vehículos por día, la “modernización disminuyó la tasa de mortalidad, y el uso de la
de refinerías de petróleo” cuando el país no es enoxaparina tiene una racionalidad por la alta
productor importante del mismo, la “construcción POCA RACIONALIDAD EN USO DE tasa de complicaciones tromboembólicas, pero
de mega-obras” mal planificadas que son objetivo MEDICAMENTOS ninguna en relación directa efectiva para controlar
de corruptelas en desmedro de la infraestructura y el virus SARS-CoV-2.
equipamiento de la salud. Las corrupciones desde Mientras pasaban los días y los pacientes que
podían acudían a las emergencias, otros eran En el Perú el MINSA aprobó para su uso la
la más alta esfera de los gobiernos de turno han
orientados por personal del MINSA en la línea 113 azitromicina, ivermectina hidroxicloroquina y
dañado profundamente el sistema de salud y lo han
y en la línea 117 por el personal de la Seguridad tocilizumab, que en Octubre fueron retirados (salvo
dejado además de la Pandemia en estado crítico.
Social, y otros eran atendidos en sus domicilios por ivermectina) por reportes de no ser efectivos.
En este punto la falta de planificación, adecuada
las brigadas del MINSA. La mayoría era atendida A nivel gubernamental y de la Seguridad Social
conducción técnica del sector, pero sobre todo
en sus domicilios por sus propios familiares pues se crearon los “kits COVID-19” que contenían
la corrupción, han generado un sistema sanitario
no podían acceder a atención médica formal. La azitromicina, ivermectina y paracetamol, que
frágil, ineficiente y altamente vulnerable que la
lucha contra esta mortal enfermedad COVID-19 era fueron adquiridos y promovidos en grandes
pandemia ha desnudado y puesto en evidencia.
titánica. No había tratamiento específico contra el campañas y distribuidos ampliamente, por
Que nuestros hospitales no tengan virus, y solo se podría dar tratamiento de soporte, supuesto, creo personalmente, con las mejores
sintomáticos y oxigenoterapia. Los reportes de las intenciones del caso, pero que a la luz del análisis
suministro adecuado de oxígeno principales revistas científicas internacionales eran científico en este momento no tienen un sustento
medicinal en la Pandemia es un claros al informar que no había tratamiento para sólido. Se ha promovido y distribuido kits de
medicamentos, se han promovido campañas, se
tema que debería ameritar de esta enfermedad, pero que informaban reportes
han entregado premios por proyectos de uso de
de uso experimental por la grave situación de
parte de toda la ciudadanía una la alerta roja sanitaria de medicamentos como ivermectina, resultando que son ineficaces a la
seria reflexión. la hidroxicloroquina, tocilizumab, corticoides, luz de los primeros estudios. En nuestro medio
Kit Médico COVID-19
enoxaparina, ivermectina, entre otros. Era en Seguridad Social ha retirado a funcionarios
No podemos seguir pensando en “colectas para entendible que “algo había que hacer”. De otro por dar la información de que hidroxicloroquina
oxígeno”. Hay que aprender de un sector de la lado estos pacientes con COVID-19 tenían una e ivermectina resultarían ser ineficaces. En un
Iglesia y la sociedad civil que han enfrentado serie de otras comorbilidades y muchos de ellos análisis objetivo de la realidad la utilización de
los problemas que el Estado no ha podido los medicamentos en pandemia COVID-19 ha sido

15 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

En esta pandemia sido claro que no todos los de contagios y mortalidad ha sido muy elevada. tasa más alta del mundo en muertos por millón
pacientes han podido ser atendidos en los La irracionalidad en la automedicación se apoderó de habitantes, con una caída del PBI de casi un
hospitales y que muchos quizá más de la mitad de la población ante la ausencia de respuestas 12%, una economía paralizada y alta tensión social
han sido tratados en sus casas e incluso han adecuadas de los organismos encargados de pues un porcentaje importante de la población
fallecido en sus viviendas. En este contexto la velar por la salud. económicamente activa no podían quedarse
automedicación, realidad tan presente en nuestro en casa “por más tiempo”. En el Perú el 70%
Hay diversos estudios y reportes que a nivel de los
medio, también ha sido parte de la cruda realidad. de la población está en el sector informal de la
hospitales y las UCI el uso de antimicrobianos ha
Los medios de comunicación promocionando el kit economía y su economía de subsistencia depende
sido poco racional con los consiguientes efectos
COVID-19 y las “redes sociales informando” de las
bondades de los medicamentos anti-COVID, desde
sobre las tasas de resistencia bacteriana.
de su trabajo del día a día para poder alimentar a
sus familias, ellos no podían seguir quedándose Muchos
el paracetamol, azitromicina e ivermectina hasta más en casa. No podían quedarse más en casa
de antibióticos como ceftriaxona y quinolonas,
uso de dexametasona, anticoagulantes, vitamina
GOBERNANZA EN LA PANDEMIA familias que no cuentan con refrigerador que se
calcula que pueden llegar hasta un 47.5%. A pesar
estudios sobre
automedicación
C en altas dosis, hasta el tóxico dióxido de cloro.(6) Desde el inicio de la Pandemia las más altas del apoyo de los bonos de apoyo económico que
autoridades del país han estado muy preocupados ha dado el Estado, que por cierto no llegaron a
Se ha tenido la intervención de altos funcionarios y comprometidos en la lucha, si cabe el término,
de gobiernos regionales (ej. Arequipa) insistiendo
ante el Congreso de la República para que se dicte
contra el COVID-19. El país fue reconocido a nivel
mundial por haber aplicado en forma rápida
todas las familias, estas no podían seguir acatando
las estrictas medidas sanitarias de “quedarse en irracional y riesgosa
casa”. En Julio se empezaron a flexibilizar las
una norma para el uso del dióxido de cloro, el cual
es tóxico y dañino para la salud. La irracionalidad
una medida de cuarentena estricta, con cierre
temporal de colegios, universidades, tiendas,
medidas sanitarias y a dar los primeros pasos
para la tan ansiada reactivación económica, en
para la salud han
sido reportados
se apoderó de la automedicación ante la ausencia teatros, industrias y demás servicios no vitales. medio de una crisis política sin precedentes,
de respuestas de los organismos responsables, El gobierno central implantó un toque de queda desde Marzo a inicios de Diciembre hemos tenido
en este terreno la especulación y la corrupción en con suspensión de garantías constitucionales
sus diversas modalidades también tuvieron lugar
y quizá haya contribuido a la alta mortalidad en
como el libre tránsito y la libertad de reunión,
se dictaminó la obligatoriedad de quedarse en
tres ministros en la cartera de salud (Hinostroza,
Zamora y Mazzetti) y digno de un récord Guinness sobre todo en
en Noviembre tres presidentes de la República
nuestro país.
El gobierno y los organismos encargados realizaron
casa y usar mascarillas. Día a día el presidente
y sus ministros daban conferencias de prensa
(Vizcarra, Merino y Sagasti), en medio de una
confrontación frontal entre los poderes del estado
sectores alejados
una serie de acciones en contra del acaparamiento
y especulación de los medicamentos del “Kit
explicando la situación y evolución con un tono
tranquilizador, de unidad nacional y esperanzador,
y una crisis por supuestos actos de corrupción de
Vizcarra en investigación en la Fiscalía.
del país donde la
pero las semanas fueron pasando, los periodos de
COVID-19” a nivel de las farmacias y boticas a
nivel nacional.
cuarentena prolongándose y la crisis sanitaria,
económica y social se fueron mostrando con más
tasa de contagios y
Muchos estudios sobre automedicación irracional
y riesgosa para la salud han sido reportados sobre
fuerza, dureza y realismo a través de las cifras.
En Junio teníamos la cifra más alta de infectados
mortalidad ha sido
todo en sectores alejados del país donde la tasa de la región después del Brasil y en Agosto la
muy elevada.

16 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD PARTICIPACION LIMITADA fondos para “publicidad estatal” en general sino los fallecidos directamente de los certificados de
SANITARIA DE LA COMUNIDAD para “programas de soporte y orientación a la defunción, la real cifra de fallecidos podría llegar
ciudadanía, promoción de valores y estilos de vida a casi 80 mil muertos. 13,14
Los ministros de salud y el personal profesional La participación de la comunidad en la contención saludables, civismo y ciudadanía”. La plata de los
Estas cifras oficiales nos ponen en el quinto país
que conforman el comando COVID han epidemiológica ha sido muy limitada por muchos impuestos no debería pagar publicidad estatal sin
de Latinoamérica (luego de Brasil, Argentina,
trabajado esforzadamente asesorados por factores, pero consideramos que hubiera sido útil sentido educativo, esta situación es absurda.
Colombia y México) y en el 15vo país del mundo
múltiples expertos de las universidades, para informar a las personas, promover medidas
Como ciudadano he visto cada semana como por la alta cifra de casos confirmados y en el
colegios profesionales e instituciones científicas preventivas y organizar el soporte que necesitan.
en medio de la pandemia los medios televisivos triste segundo lugar de muertes por millón de
incluyendo al Colegio Médico del Perú, que han Sin embargo, a pesar de no haber habido una
variaban los focos de atención dejando un mensaje: habitantes en el mundo (después de Bélgica),
estado permanentemente involucrados en dar estrategia clara en este tema, la sociedad civil por
una semana “culpables los mercados”, la semana hecho que ha sido resaltado de manera muy
opinión técnica al respecto, llamando la atención medio de sus múltiples organizaciones ha apoyado
siguiente “culpables las farmacias”, la siguiente preocupante a nivel mundial. 19
que no hayan tenido la claridad necesaria en el a la ciudadanía, en especial la más vulnerable en
“culpables las clínicas privadas”, la siguiente
tema de las pruebas rápidas vs las moleculares, soportar la pandemia, se han organizado para
el tratamiento de los casos leves en los primeros llevar ayuda por los comedores populares, entre
“culpable las fiestas COVID” y así sucesivamente Somos el segundo país con mayor
niveles de atención, la precaución en el uso otros.
a modo de una serie drama. mortalidad poblacional por el
de los “kits COVID-19” así como promover la COVID-19 y muertes relacionadas,
participación organizada de agentes sociales y
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN IMPACTO DE LA PANDEMIA
de la sociedad civil involucrados en el quehacer DEL COVID-19 EN EL PERU
a pesar de las oportunas y
de la promoción de la salud. No hubo una clara La participación de los medios de comunicación estrictas medidas de aislamiento y
estrategia de epidemiología comunitaria. El impacto de la pandemia por el COVID-19
ha sido informativa, pues todos los días nos
en el Perú desde el 14 de marzo hasta el 1° de cuarentena, grandes esfuerzos del
informábamos del avance del COVID-19 a través de
Resulta interesante y hasta anecdótico anotar que
las noticias del número de personas contagiadas, diciembre del 2020 (9 meses), ha sido muy fuerte país por luchar contra esta terrible
varios “líderes de opinión” científica hayan dado y de carácter multidimensional pues ha afectado
entrevistas, charlas, conferencias y hasta cursos
las cifras de muertos y la compleja problemática enfermedad.
alrededor de la pandemia. Han contribuido de profundamente al país y a todos sus habitantes
sin haber atendido a los pacientes reales. Esto en la esfera sanitaria, económica y social, a puerta Pero lo más dramático no solo es la alta cifra de
manera muy importante con el cumplimiento
me parece una situación muy interesante para del bicentenario de su independencia en pleno fallecidos que penosamente comentamos, sino
de la cuarentena difundiendo el lema “quédate
análisis. Los que tratan pacientes día a día no han siglo XXI. 8,9 que se ha dejado de atender a la mayoría de
en casa”. Aunque se dice que la televisión es
sido convocados para dar opinión sino los más los pacientes que tienen patologías no-COVID,
para informar y entretener, considero que en A los 261 días de la emergencia sanitaria (1°
“conocidos y mediáticos” que al parecer “saben como los pacientes crónicos con cáncer, diabetes
medio de una pandemia en la cual estos medios diciembre 2020) el número de contagiados según
del tema sin necesidad de haber tratado pacientes mellitus, hipertensión arterial, enfermedades
de comunicación reciben importantes fondos cifras oficiales del MINSA es de 967,075 casos y
reales”. Es parte de la “sociedad del espectáculo” gastroenterológicas, renales, cardiológicas y otras.
gubernamentales por “publicidad estatal” deben 36,076 personas fallecidas con diagnóstico de
al tener “expertos que nunca han tratado estos Se han dejado de realizar miles de operaciones
ponerse al servicio no del gobierno de turno sino COVID-19 (tasa de letalidad 3.73%). Estas cifras
pacientes”. quirúrgicas con un impacto y costos sanitarios
de la Nación en general. La pandemia ha sido han sido duramente cuestionadas y admitidas
un tema central en todo medio de difusión del no estudiados aún. Recién se está reactivando
incluso por las autoridades que no serían las “cifras el sistema de atención primaria de salud, los
país, pero considero que debería plantearse una reales”. Según cifras del Sistema Nacional de
seria reflexión acerca de que no deberían recibir programas de anemia, vacunaciones, TBC, VIH,
Defunción (SINADEF) que recoge la data de todos dengue, malaria y otros en zonas epidemiológicas.

17 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

Los programas en relación a la atención de los A nivel de salud mental el impacto ha sido sin duda El impacto de la pandemia COVID-19 sobre la El COVID-19 ha generado un alto impacto en la vida
niños adolescentes, madres gestantes y adultos muy negativo, se han incrementado los casos de economía del país ha sido muy significativo a de cada uno de los peruanos hombres y mujeres
mayores se han dejado de atender y están ansiedad y depresión, de estrés post-traumático, pesar de ser en la región de América Latina una de de este país. Ha generado un gran estrés social
reactivándose aun de manera muy precaria e las cifras de violencia contra las mujeres se han la economías con más solvencia en la caja fiscal, la ante el miedo de contagiarse y de morir, ante el
insuficiente, la tele consulta aun es rudimentaria incrementado, así como el impacto socio-sanitario prolongada paralización del aparato productivo, miedo de perder el trabajo y perder el medio de
y no logra satisfacer las necesidades de la negativo en las poblaciones vulnerables de la necesidad de invertir en hospitales de campaña, subsistencia, el miedo a empobrecer aún más.
población. El impacto sanitario real aún está por adultos mayores. migrantes y personas privadas materiales e insumos, contratos de más recursos
Los gobiernos locales y regionales con escasas
determinarse, pero seguramente será muy grande de la libertad. humanos, los bonos de apoyo a las familias en
excepciones no han podido estar a la altura de
y dejará una profunda huella en la sociedad. el nivel de pobreza (dos bonos que resultaron
las exigencias para enfrentar la pandemia, con
insuficientes) y el apoyo financiero a las empresas
presupuestos limitados y sobre todo muy baja
(plan Reactiva) para impedir la interrupción total
CIFRAS DE CASOS NUEVOS QUE SE REPORTARON DESDE EL INICIO DE LA PANDEMIA. de la cadena de pagos, ha significado una caída
capacidad de gestión han contribuido a profundizar
la crisis en algunas regiones como por ejemplo en
de casi el 12% del PBI y una pérdida de más de
Arequipa donde en medio de la pandemia no se
6.7 millones de puestos de trabajo (38.1% de la
pudieron atender la necesidad de camas, ventiladores
población económicamente activa). El crecimiento
mecánicos, EPP, suministro de oxígeno medicinal,
de la informalidad y de los índices de corrupción
provisión de personal de salud y por el contrario
en el aparato estatal son un problema muy serio
el gobierno regional se enfrascó en una lucha
que afecta además la eficiencia de las entregas de
directa contra el gobierno central y promocionando
alimentos y demás acciones de apoyo social. 10,12
irresponsablemente planteamientos demagógicos
y peligrosos para la salud de la población como el
IMPACTO MACROECONÓMICO DE COVID-19 uso del dióxido de cloro como solución a la crisis
sanitaria en su población. Este hecho ameritó la
intervención del Ministerio de Salud a fin de apoyar
la gestión de Arequipa, la segunda ciudad más
importante del país. 16
A nivel del gobierno central la prolongación de
la pandemia y algunos errores cometidos que
Fuente: JHU CSSE COVID-19 Data
no fueron corregidos y enmendados a tiempo
significaron una baja en el apoyo ciudadano
al presidente de la república y esto sumado
Aun la pandemia no ha terminado y tenemos el y el estallido social manifestado en las marchas a escándalos del pago de 175,400 soles
riesgo de un rebrote o segunda ola importante por multitudinarias, estando cerca de las celebraciones (aproximadamente 50,000 dólares americanos) a
la flexibilización de las actividades económicas de Navidad y Año Nuevo. un “asesor personal” por actividades irrelevantes
Fuente: Impacto Macroeconómico de COVID-19
Bruno Seminario, Luis Palomino & Gonzalo Pastor. Universidad del Pacífico durante la pandemia en el Ministerio de Cultura
CIUP. 19 mayo, 2020
(que deberíamos llamarlo por estos hechos de
“incultura”), “pleitos de celos de secretarias” y

18 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

denuncias por supuesta “recepción de coimas”, Al ver la realidad del día a día en la lucha contra pobreza, colapso del sistema sanitario y colapso promesa de la vida republicana en la búsqueda
en Noviembre le costó la vacancia al presidente la pandemia y ver a las personas llevando a del sistema político manchado de corrupción. Con del desarrollo nacional.
Vizcarra, agudizándose aún más la crisis política. sus pacientes a las emergencias, y aceptando la energía de todos los peruanos retomemos la
Ante la vacancia aceptada, el presidente del estoicamente un destino tan duro, haciendo
congreso Merino que asumió el cargo por casi largas colas cargando sus balones de oxígeno
una semana se vio obligado a renunciar ante las para que puedan sobrevivir sus familiares en casa
masivas protestas de la ciudadanía. El congreso y que aún puede sonreír, trabajar y soñar con un Bibliografia 10. Perú Impacto de la COVID-19 en el empleo y los ingresos
votó por un nuevo presidente de transición Sagasti mundo mejor a pesar de la profunda decepción laborales. Julio Gamero y Julio Pérez. Oficina de la OIT para
hasta las elecciones del próximo año. 18 con la clase política, me siendo revitalizado y 1. La COVID-19 en el Perú: una pequeña tecnocracia los Países Andinos. OIT. Setiembre 2020
enfrentándose a las consecuencias de la desigualdad.
confiado en que podremos seguir adelante. Deborah Delgado Pugley. Análisis Carolina. 4 mayo 2020. 11. Virus expone vínculos débiles en la historia de éxito de Perú.
La pandemia del COVID-19 no solo desnudó y puso
Ojalá la pandemia nos permita salir fortalecidos Mitra Taj y Anatoly Kurmanaev. New York Times. 12 de junio
en evidencia la fragilidad y alta vulnerabilidad 2. La costosa apuesta de Perú por las pruebas baratas de de 2020.
moralmente, aun cuando el riesgo del rebrote es COVID. Christine Armario. Associated Press Spanish. Oct
de nuestro precario sistema sanitario, sino que
real y la aprobación de los ensayos clínicos de 07, 2020. 12. El impacto del COVID-19 sobre la economía peruana. Miguel
desnudó el sistema económico que cuenta con un Jaramillo Baanante, Hugo Ñopo Aguilar. Journal of Economic
las vacunas abre la esperanza del control de esta
70% de informalidad, que vive el día a día con solo 3. Crisis de Oxígeno Medicinal para Pacientes de COVID-19: Literature (jel): O54, I11, I18.- vol. 17, núm. 51, septiembre-
terrible pandemia. Alternativas de solución. Informe Defensorial. Serie diciembre 2020.
la mitad de peruanos con refrigerador en sus casas, Informes Especiales Nº 017-2020-DP. Defensoría del
sin sistema de protección social, endeudados y Finalmente, quisiera expresar que debemos Pueblo. 13. Situación Actual COVID-19 Perú 2020. DGE. MINSA. Perú. 24
también desnudó nuestra frágil, vulnerable y por darle al encuentro del Bicentenario de nuestra de octubre
4. Efectividad y seguridad de la Ivermectina en el
qué no decirlo con fuertes indicios de corrupción, independencia una nueva dimensión, exigiendo a tratamiento de la infección asintomática y casos leves de 14. Perú registra durante la pandemia un exceso de muertes del
institucionalidad social y política. nuestra sociedad y a los gobernantes que elijamos COVID-19. Unidad de análisis y generación de evidencias 149% respecto a años recientes. Finantial Times. 14 de julio
en salud pública. INS. Mayo 2020. 2020.
en las próximas elecciones darle a la educación y
a la salud el lugar que correspondan no solo en la 5. Medicación pre-hospitalaria en pacientes hospitalizados 15. Reflexiones sobre el COVID-19, el Colegio Médico del Perú
ANOTACIONES FINALES por COVID-19 en un hospital público de Lima-Perú. y la Salud Pública. Ciro Maguiña Vargas. Acta Med Perú.
retórica sino en los presupuestos como expresión 2020;37(1):8-10.
Ernesto Zavala-Flores, Jannin Salcedo-Matienzo. Acta
El COVID-19 ha desnudado nuestro precario de nuestros derechos ciudadanos básicos: Med Perú. 2020;37(3):39
16. Rendición de cuentas en el contexto de la pandemia:
sistema de salud, nuestra economía informal Educación y Salud. No podemos postergar
6. La automedicación como riesgo de fracaso terapéutico 150 días defendiendo derechos Lima, agosto del 2020.
y nuestra débil institucionalidad, causando la este pedido. Por la memoria de los casi 80 mil contra el COVID-19. Cristhian N. Rodríguez-Silva, Cynthia Defensoría del Pueblo.
muerte de muchos peruanos, hiriendo gravemente fallecidos transformemos la salud en el Perú. R. Tello-Reyna. Rev. Méd. Trujillo 2020;15(3):103-4.
17. https://elcomercio.pe/lima/policiales/policia-nacional-del-
nuestra economía y poniendo en evidencia la Nunca más permitamos que se hagan largas 7. Ivermectina dentro del protocolo de tratamiento para peru-ministro-del-interior-mas-de-500-policias-han-muerto-
descomposición grave de nuestra clase política, colas para conseguir oxígeno para salvar la vida la COVID-19 en Perú: Uso sin evidencia científica. Jesús y-mas-de-33000-estan-contagiados-con-covid-19-nndc-
es decir ha puesto en cuidados intensivos a toda de un familiar por tener hospitales sin suministro Lezcano y Chris Pinto. Salud tecnol. vet. 2020; 1:27-34. noticia/

nuestra nación a puertas del bicentenario. Pero adecuado de oxígeno. 8. Coronavirus en Perú: 5 factores que explican por qué es 18. https://larepublica.pe/politica/2020/06/01/richard-swing-
también ha puesto en evidencia la fortaleza el país con la mayor tasa de mortalidad entre los más fiscal-omar-tello-podriamos-hablar-de-colusion-si-se-
Rindo mi sincero homenaje y reconocimiento a afectados por la pandemia. Pierina Pighi. BBC News pusieron-de-acuerdo-para-la-contratacion-mincul/
de los peruanos de soportar la adversidad con
nuestros héroes caídos y a la memoria de todas las Mundo. 28 agosto 2020.
un gran sentido de lucha por la vida y la salud
personas que fallecieron en primera fila en la lucha 9. Informe nacional sobre el impacto del COVID-19 en las
y la esperanza de un destino mejor lejos de la
contra esta pandemia. El COVID-19 ha desnudado dimensiones económica, social y en salud en el Perú
demagogia, la corrupción y el cortoplacismo. 11,15
y puesto en cuidados intensivos al país: extrema (mayo,2020) incluye hallazgos de 16 mesas regionales.
Reporte N° 1-2020-SC/Grupo de Salud MCLCP. Mesa de
fragilidad institucional, mayor informalidad, más Concertación de Lucha contra la Pobreza Perú.

19 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

Pandemia
INTRODUCCIÓN
Una nueva enfermedad
infecciosa que causaba
muertes por neumonía
desconocida fue notificada

de COVID-19:
por primera vez en la ciudad
de Wuhan (19 millones de
habitantes), provincia de Hubei
(58 millones de habitantes) China,
los primeros pacientes fueron detectados
en los hospitales desde el 12 de diciembre
de 2019, algunos eran vendedores u
operadores del mercado de alimentos

Epidemiología
marinos, murciélagos, serpientes y
animales salvajes; el 30 de diciembre Li
Wenliang oftalmólogo de Wuhan publica
un mensaje de alerta sobre la nueva
entidad; el 31 de diciembre las autoridades
de salud de Wuhan informaron 27
pacientes, de ellos 7 graves, lo cual fue
Dr. Alberto Tutaya Gonzales - Médico Pediatra UNMSM. comunicado a la oficina nacional de la
Organización Mundial de la Salud (OMS).
Hospital de Emergencias Pediátricas. 08.11.2020 El 1 de enero de 2020 se cerró el mercado
de Wuhan, el 3 de enero las autoridades
chinas reportaron 44 casos, de ellos 11
graves; el 5 de enero la OMS lanza una
Agradecimiento al Dr. Augusto Tarazona Fernández, presidente del Comité de Salud Pública del Colegio Médico del Perú, alerta mundial. Un reporte chino sugiere
por sus valiosos comentarios y sugerencias a este artículo. que el primer caso pudo ser a mediados
de noviembre 2019, un estudio encontró

20 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

MUNDO a la enfermedad por coronavirus COVID-19 sus primeras muertes. El 8 de marzo en España se
que el primer paciente de los 41 casos inició (acrónimo de coronavirus disease 2019), mientras realizan marchas masivas, mientras Italia establece
Los primeros casos importados de SARS- en China comienza a disminuir el número de la cuarentena estricta a 16 millones de personas
sus síntomas el 1 de diciembre. La primera
CoV-2 fueron notificados en Tailandia, Japón nuevos casos. El 3 de febrero el crucero Diamond y el 10 de marzo a todo el país. El 11 de marzo
muerte fue el 9 de enero 2020. 1, 2, 3, 4
y Corea del Sur el 13, 16 y 20 de enero, Princess con 3,711 personas a bordo tuvo un la OMS declaró al COVID-19 pandemia mundial,
El 7 de enero de 2020 las autoridades respectivamente. En China el 20 de enero se caso y pasó a cuarentena en Yokohama, Japón, habiéndose difundido en 114 países, identificado
chinas identificaron y aislaron un nuevo confirma la transmisión entre humanos y se el 12 fueron 175 personas infectadas, al mes se más de 118,000 casos con 4,291 muertes (letalidad
coronavirus (CoV), cuya secuencia genética informa 3 muertes, más de 200 infecciones y infectaron 700 personas; se calculó una tasa de 3.65%). El 13 de marzo habiendo mejorado la
luego fue enviada a la OMS y a la plataforma casos en Beijing, Shanghai y Shenzhei, luego letalidad de 2.3% de los casos confirmados. 3,4,8 situación en China, la OMS declaró como epicentro
GISAID (Iniciativa Mundial en compartir el 23 de enero decretó el aislamiento estricto de la pandemia a Europa donde se duplicaron los
toda la información de Influenza, en inglés), en Wuhan y luego el 25 en Hubei, que se El brote se extendió rápidamente por todo el
casos cada 2 a 4 días, al 17 de marzo todos los
a ser difundida internacionalmente para prolongó hasta el 8 de abril. Al 24 de enero mundo. El primer caso de Africa se registró el 14
países europeos reportaron casos. Establecen
conocimiento y permitir generar métodos hay más de 800 casos en 8 países asiáticos y de febrero en Egipto; luego en Medio Oriente el
el confinamiento España y Francia el 14 y 16 de
diagnósticos específicos RT-PCR; el nuevo muere el primer médico. 2 19 de febrero en Irán, el 21 y el 22 en Israel e Irak,
marzo, respectivamente, el 17 los demás países
virus primero se denominó 2019-nCoV, respectivamente. El 19 de febrero en Corea del
En América los primeros casos importados de europeos cierran sus fronteras y Europa se aísla
luego por su parecido con el virus del SARS Sur una mujer de 61 años enferma (caso 31) siguió
China fueron notificados en Estados Unidos y del resto del mundo. El 19 de marzo informan que
fue renombrado coronavirus de tipo 2 con actividades públicas y tuvo 1,160 contactos de
Canadá, el 21 y 27 de enero, respectivamente. En no hay nuevos casos en Wuhan y Hubei, mientras
causante del Síndrome Respiratorio Agudo riesgo lo cual diseminó el virus, el mismo día en
Europa los primeros casos fueron reportados en California ordena el confinamiento. 2, 9
Severo (SARS-CoV-2). Los coronavirus Milán los equipos Atalanta y Valencia juegan un
Francia (3), Alemania (1) e Italia (2) el 25, 27 y 30 partido de fútbol ante 44,000 personas de Italia El 17 de marzo ocurre la primera muerte en Burkina
circulan principalmente entre los animales
de enero, respectivamente. En Oceanía el primer y España, lo cual fue considerado una bomba Faso y el Africa Subsahariana. El 19 de marzo
pero han evolucionado e infectado a
caso reportado fue en Australia el 25 de enero. biológica del virus; el 21 de febrero se informó un Italia se convierte en el país con mayor número
humanos (virus zoonóticos), como ocurrió
en el primer Síndrome Respiratorio Agudo El 30 de enero se reportó el primer caso en gran brote en Lombardía, Italia, luego se expande de muertes, el 20 de marzo notificó 6,000 casos
Severo (SARS 2002-2003) y el Síndrome la India, el mismo día la OMS declaró una a casi todos los países de Europa. El 22 de febrero nuevos y 627 muertes en 1 día; Nueva York ordena
Respiratorio del Oriente Medio (MERS Emergencia de salud pública de importancia en Italia ocurre la primera muerte europea. El 25 el confinamiento general, el 23 de marzo Reino
2012). Se calculó que en enero y febrero la internacional (ESPII) e informó 7,818 casos de febrero hay más de 80,000 casos en el mundo Unido declara confinamiento menos estricto, al
epidemia se duplicaba cada semana. 4, 5, 6 confirmados de COVID-19 a nivel mundial. De más de la mitad fuera de China, un informe 24 de marzo España reporta que 12% de todos los
ellos en China fueron 7,736 casos confirmados internacional comunicó que la epidemia en China casos son trabajadores de salud y la India ordena el
Cada vez que la humanidad ha sufrido una disminuyó, demostrando que la cuarentena confinamiento general de su enorme población lo
(98.96%), (incluyendo 10 en Hong Kong, 8 en
pandemia por un nuevo agente patógeno, agresiva fue correcta; en Irán los casos incluyen a que da lugar a una gran migración de las ciudades
Taipei y 7 en Macao), con 1,370 casos severos
la principal característica del proceso es la autoridades del gobierno. El 26 de febrero nueve a sus lugares de origen. El 26 de marzo Estados
(17.71%) y 170 muertes (2.17%); en adición se
incertidumbre, en que no sabemos cómo países europeos notifican sus primeros casos, el Unidos pasa a ser el país con mayor número
informaron 12,167 casos sospechosos. Al 31 de
van a progresar los acontecimientos, 6, 7 aquí 28 de febrero se reveló que 31 de 57 casos (57%) de casos, mientras China prohíbe el ingreso de
enero hay más de 11,000 infectados (más que
les presentaremos un pequeño resumen y habían viajado al norte de Italia. 2, 6, 9 extranjeros, el 27 de marzo el primer ministro del
el SARS) y 258 muertos. 4
análisis de lo que estamos viviendo en este Reino Unido es un caso confirmado. El 30 de marzo
año 2020, con información hasta el 8 de La primera muerte fuera de China se registra el Desde el 1 de marzo en Italia el número de muertos
hay un brote en el portaaviones US Roosevelt,
Noviembre. 2 de febrero en Filipinas. El 6 de febrero muere se multiplica por 6 en 6 días, al 6 de marzo llega a
de su tripulación de 4,800 marineros hay 600
Li Wenliang. El 11 de febrero la OMS denominó más de 230 muertes, España y Reino Unido tienen
infectados (12.5%), de ellos 350 asintomáticos. 2, 9

21 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

En todo el mundo el 26 de marzo se llegó a 500,000 En resumen, la pandemia se originó en diciembre generalmente según el análisis genético de las Letalidad: (infection fatality ratio en inglés) es un
casos, el 1 de abril el secretario general de la ONU de 2019 en China; en el 2020 en una primera etapa muestras de laboratorio (reacción en cadena de dato clave para estimar la carga del COVID-19 y ha
advierte que es la peor crisis desde la segunda (meses de enero y febrero) los casos predominaron la polimerasa con transcriptasa inversa RT-PCR), sido debatida durante la pandemia; la división entre
guerra mundial; el 2 de abril se superó 1 millón de en Asia cuyos países respondieron adecuadamente salvo algunos países como Perú que utilizan más los casos confirmados y las muertes detectadas
casos y 50,000 muertos. El 4 de abril el número y lograron controlar sus brotes. En una segunda las pruebas serológicas de anticuerpos o pruebas es la letalidad bruta, pero la letalidad neta es
de pacientes en cuidados intensivos disminuye en etapa (marzo a mayo) los casos predominaron en rápidas (PR); no se consideran los diagnósticos menor debido a la indetección: hay personas
Italia mientras Francia tiene a 6,800 pacientes. Al 5 Europa que empezó con Italia y España en primer clínicos o nexos epidemiológicos. Sin embargo, infectadas que no son detectadas porque cursan
de abril Estados Unidos es el nuevo epicentro de la y segundo lugar respectivamente; sin embargo, las cifras registradas no necesariamente reflejan asintomáticos o son casos leves que no acuden a
pandemia con más de 300,000 casos y casi 10,000 desde fines de marzo hasta la actualidad Estados la realidad de la diseminación de la pandemia atención y/o no llegan a identificarse. El Imperial
muertes, casi la mitad en Nueva York y Nueva Unidos es el país con mayor número de casos en porque la cantidad de análisis realizados varía College de Londres primero estimó que la tasa de
Jersey, se abrieron hospitales de campaña en el mundo, en mayo España, Italia, Reino Unido, significativamente entre los países según letalidad general es 0.68% (0.53–0.82%), la cual
Central Park y se habilitaron camiones frigoríficos Francia, Alemania y Rusia ocuparon del segundo los recursos disponibles y las estrategias de varía mucho con la edad, con un rango desde 0.01%
para almacenar a los muertos. El 11 de abril Estados al séptimo lugar en número de casos, Brasil y contención ejecutadas. en menores de 30 años hasta 7.3% en grupos de
Unidos pasa a ser el país con mayor número de Rusia subieron hasta que a fines de mayo pasaron 80 a más años; luego estimó que en un país de
Casos confirmados: las cifras de casos confirmados
muertes en el mundo, en París hay más de 400 al segundo y tercer lugar, respectivamente. En bajos ingresos con estructura de población más
dependen del aumento real de casos y de la
centros de atención de personas ancianas con una tercera etapa (junio a agosto) en Europa joven (como en Africa) es 0.23% (0.14–0.42%,
capacidad de detectarlos por las autoridades
casos positivos, en Italia informan que murieron alcanzaron a controlar y bajaron drásticamente los intervalo de confianza 95%), mientras que en un
sanitarias. Entonces las infecciones que se detectan
110 médicos, 15 enfermeras y 15 trabajadores de casos quedando sólo Rusia en cuarto lugar, pero país de altos ingresos con mayor concentración
solamente son una fracción del total, se calcula que
salud. El 12 de abril Italia informa menos nuevas el nuevo epicentro de casos y muertes se trasladó de personas adulto mayores (como en Europa)
puede ser hasta menos del 10%.
muertes (361), pero España reporta 603 muertes a América Latina, a mediados de julio Perú, Chile es 1.15% (0.78–1.79%, intervalo de confianza 95%).
y Reino Unido casi 1,000 muertes con un total y México ocuparon del quinto al séptimo lugar; en Fallecidos: las muertes ocurren dos o tres semanas La letalidad bruta crece con el tiempo, porque
de más de 10,000 mientras en Estados Unidos una cuarta etapa (setiembre y octubre) la India después del inicio de la infección, entonces las muertes ocurren unas semanas detrás de las
se supera 500,000 casos y 22,000 muertes y el pasa a ser el segundo país con mayor número de sus cifras son parte del pasado inmediato de la infecciones, pero también influye la magnitud de
14 de abril los CDC informan que más de 9,000 casos, aumentaron más los casos en Colombia y pandemia, pero son más precisos que el de casos pruebas que se realizan, pues a mayor número
trabajadores de salud enfermaron y 27 murieron. Argentina pero sobre todo en Europa por lo que confirmados. de pruebas que se realizan se detectan más
El 17 de abril el portaaviones francés Charles de en octubre se produjo un rebrote o segunda ola, infectados y entonces la letalidad disminuye. 12, 13
Número reproductivo: estimación de a cuántas
Gaulle con 1,760 tripulantes tuvo un brote, de encabezado por España y Francia, seguidos de
personas en promedio contagia cada persona Como referencia de base, la influenza o gripe
ellos 1,046 (59%) fueron positivos, 500 (28%) Reino Unido, Italia y Alemania. Al 8 de noviembre
infectada. En Europa se calculó un valor de 2.5 mata al 0.13–0.16% de los casos sintomáticos
tuvieron síntomas, 24 (1.3%) se hospitalizaron, 8 en número de casos confirmados en los 10 primeros
a 3 sin medidas especiales de aislamiento, en detectados, según Kucharski 30% de la población
con oxígeno y 1 en cuidados intensivos. El 18 de lugares están Estados Unidos, India, Brasil, Rusia,
América Latina por las medidas de distancia padece influenza en todo un año con una letalidad
abril en Cataluña reportan 6,615 profesionales de Francia, España, Argentina, Reino Unido, Colombia
social y confinamiento descendió rápidamente. Si de 0.035–0.040% (Estados Unidos y España,
salud y 5,934 ancianos como casos. El 25 de abril y México, de ellos Estados Unidos ha superado 10
es menor de 1 (un infectado contagia a menos de respectivamente). Por tanto, el SARS-CoV-2 es
se reporta que el personal de salud de todos los millones de casos, los 8 siguientes han superado el
una persona) el brote entra en remisión y acaba más contagioso y más letal (aprox. 4.25 a 5.23
casos registrados constituye el 20% en España, millón de casos cada uno; Italia pasó al 11° lugar y
desapareciendo, al menos temporalmente; la veces) que la gripe.
10% en Italia (20% Lombardía), 3.8% en China y quedó Perú en el 12° lugar. 10, 11
mayoría de países tienen valores en torno a o algo
3% en Estados Unidos. 2, 9 Casos activos: en cada día del número de casos
En el mundo casi todos los países están superiores a 1, en Perú después de 5 meses de
confirmados se resta a los que han recibido el alta
informando los casos de COVID-19 identificados pandemia ha bajado hasta cerca de 0.8.
y a los fallecidos.

22 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

COVID-19: SITUACIÓN A NIVEL MUNDIAL 08.11.2020


20 PRIMEROS PAÍSES
AFECTADOS 07.11.2020
Casos / Muertes / Pruebas /
Casos 100,000 100,000 Letalidad 100,000
País totales hab. Muertes hab. % hab.
EUROPA
13’366,839 MUNDO 50’150,049 643.4 1’255,533 16.11 2.50 --
Confirmados EE.UU.NA. 10’177,550 3,068.4 243,245 73.3 2.39 47,170.4
India 8’507,203 614.3 126,162 9.1 1.48 8,415.9
MEDITERRÁNEO
ORIENTAL Brasil 5’653,561 2,653.1 162,286 76.2 2.87 10,277.2
3’337,885 Rusia 1’753,836 1,201.6 30,251 20.7 1.72 43,911.7
Confirmados SUDESTE
ASIA Francia 1’661,853 2,544.0 40,169 61.5 2.42 27,021.2
AFRICA 9’697,585
AMÉRICAS Confirmados España 1’388,411 2,969.1 38,833 83.0 2.80 38,647.8
1’362,566
21’730,622 Confirmados Argentina 1’236,851 2,727.8 33,348 73.5 2.70 7,089.7
Confirmados
Reino Unido 1’171,441 1,722.1 48,888 71.9 4.17 52,344.2
Colombia 1’136,447 2,225.1 32,595 63.8 2.87 10,513.2
PACÍFICO México 955,128 738.1 94,323 72.9 9.88 1,920.4
OCCIDENTAL
769,795 Perú 920,010 2,776.7 34,840 105.2 3.79 14,050.7*
50’266,033 CONFIRMADOS EN EL MUNDO Confirmados
Italia 902,490 1,493.4 41,063 68.0 4.55 28,435.5
Sudáfrica 735,906 1,235.3 19,789 33.2 2.69 8,331.4
País Confirmados % Defunciones % Letalidad %
Irán 673,250 798.0 37,832 44.8 5.62 6,145.9
MUNDO 50’266,033 100.00 1’254,567 100.00 2.50
Alemania 658,481 785.0 11,435 13.6 1.74 27,889.3
Américas 21’730,622 43.23 659,080 52.53 3.03
Polonia 521,640 1,378.8 7,636 20.2 1.46 13,692.6
Europa 13’366,839 26.59 313,781 25.01 2.35
Chile 519,977 2,711.9 4,499 75.6 2.79 23,687.4
Sudeste Asia 9’697,585 19.29 149,955 11.95 1.55
Irak 496,019 1,223.7 11,283 27.8 2.27 7,367.8
Mediterráneo Oriental 3’337,885 6.64 85,063 6.78 2.55
Bélgica 488,044 4,204.5 12,708 109.5 2.60 44,954.8
Africa 1’362,566 2.71 30,666 2.44 2.25
Ucrania 450,934 1,033.3 8,312 19.0 1.84 7,590.7
Pacífico Occidental 769,795 1.53 16,009 1.28 2.08
* Diagnósticos por RT-PCR es 22.37%, cifra sería 3,143
Fuente: 14 Adaptado Fuente: 11 Adaptado

23 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

El SARS-CoV-2 como todos los virus ARN difundido en varios países de Europa. A pesar de COVID-19 EN PAÍSES NÓRDICOS AL 07.11.2020
presenta procesos de mutación, hasta agosto el todos estos cambios, el SARS-CoV-2 ha mostrado
virus presenta al menos 6 cepas. La cepa original una tasa de variabilidad menor con respecto a Muertes / 100,000 Pruebas / 100,000
identificada como L apareció en Wuhan a fines de otros virus (la variabilidad del virus influenza es País Casos totales Casos / 100,000 hab. Muertes hab. Letalidad % hab.

diciembre 2019, su primera mutación fue la cepa más del doble). 16 Suecia 38* 146,461 1,447.1 6,022 59.5 4.11 24,026.0
S que apareció a inicios de 2020, desde mediados Dinamarca 82* 54,230 935.1 740 12.8 1.36 98,874.8
de enero se distinguieron las cepas V y G, siendo
EUROPA Noruega 91*
24,102 443.4 285 5.2 1.18 32,860.3
esta última la más extendida y a fines de febrero
mutó a las cepas GR y GH. Las cepas G y GR son Finlandia 98* 17,385 313.6 362 6.5 2.08 28,794.8
La pandemia en Europa es aleccionadora: en una
las más frecuentes en Europa e Italia, la cepa primera etapa logró suprimir los casos, pero luego Islandia 141* 5,063 1,480.3 18 5.3 0.36 106,898.1
GH es más frecuente en Francia y Alemania. En de los meses de verano en octubre empezó la * lugar que ocupa en el mundo por número de casos confirmados
América del Norte la cepa más extendida es la GH, segunda ola de mayor magnitud y se multiplicaron Fuente: 11 Adaptado

mientras que en América del Sur es más frecuente los nuevos casos; Alemania, Francia, Italia y otros Es evidente que Suecia está en peor situación con Zelanda, Dinamarca, Finlandia, Noruega) salvaron
la GR. Las cepas G, GH y GR llegaron a Asia a 8 países han alcanzado el máximo de infectados la pandemia, su gobierno no implementó medidas miles de vidas y limitaron el daño a sus economías.
inicios de marzo, un mes después que en Europa en un día desde el inicio de la pandemia, el viejo tempranas y fuertes contra el COVID-19, no impuso En contraste los países que cerraron tarde, no usaron
y su propagación está en aumento. A medida que continente concentra un tercio de los nuevos casos el uso de mascarillas ni el confinamiento para pruebas masivas ni cumplieron confinamientos
la pandemia se disemina por el mundo, las cepas en el mundo que el 16 de octubre por primera vez salvaguardar a su población, no cerró escuelas efectivos, levantaron las restricciones muy pronto,
L y V están desapareciendo gradualmente. 15 superó a 400 mil diarios. 10 A nivel mundial hay un ni negocios, planteó la estrategia de permitir que o sólo cerraron en forma parcial (Estados Unidos,
mayor incremento de casos confirmados, el día 31 suficientes miembros de la población se infecten, Brasil, México, España, Reino Unido, Perú, Países
Una pequeña mutación en la proteína de la
de octubre se registraron 557,564 nuevos casos, se recuperen, alcanzar la inmunidad colectiva Bajos, Bélgica, Suecia) casi uniformemente han
espiga del virus se produjo en algún lugar de
de ellos en Europa 301,030; el 9 de noviembre se natural y que el virus deje de diseminarse; aun así tenido peores tasas de infección y de muertes, así
Europa durante el brote de marzo y abril 2020,
agregaron 677,266 nuevos casos, 360,607 en las 1.5 millones de personas ancianas o en riesgo se como peores resultados económicos. 17
denominada D614G que es más contagiosa y ha
Américas. En noviembre en casos confirmados autoaislaron. No obstante, la evolución fue peor
dominado la expansión por Europa y América del
Europa ha superado a América Latina y el Caribe. de la esperada, con respecto a los demás países
Norte, desplazando a las demás cepas circulantes. 11, 14 AFRICA
En junio la D614G estaba en el 74% de todas las nórdicos Suecia tiene casos confirmados, tasas de
secuencias genéticas publicadas. Hay evidencia Es muy ilustrativo ver y comparar la situación de mortalidad poblacional y de letalidad varias veces Cuando empezó la pandemia se temió una gran
que esta cepa aumenta la carga viral en las los países nórdicos europeos, considerando su más elevadas pero su tasa de pruebas es menor, tragedia sanitaria en Africa, por ser el continente
vías respiratorias altas (mayor contagiosidad) alto nivel de desarrollo, buenos sistemas de salud acumulando más casos confirmados y muertes más pobre y con menor infraestructura sanitaria,
con menor presencia en los pulmones (menor y equidad social y dos formas de afrontamiento que los otros 4 países nórdicos juntos. Entre los comprende 55 países y 17.8% de la población
virulencia). En octubre se ha descrito una nueva de la pandemia. países desarrollados Suecia y Estados Unidos mundial. No obstante, en casi 9 meses de pandemia
cepa surgida en España (20A.EU1) que se ha tienen altas tasas de mortalidad poblacional que tiene sólo 2.7% de los casos confirmados y 2.4% de
no lograron ser reducidas rápidamente a medida las muertes registradas en el mundo; el país más
que avanzó la pandemia. 17 afectado es Sudáfrica (13° lugar mundial), seguido
de Marruecos, Egipto, Etiopía y Túnez (32°, 49°,
Lo anterior sirve para enfatizar que los países que
56° y 64° lugar mundial, respectivamente). Al
cerraron temprano, realizaron pruebas y rastreo
7 de noviembre llegó a más de 1.35 millones de
en forma masiva en búsqueda y control de casos
casos y más de 30 mil muertos (menos muertes
(Corea del Sur, Japón, Taiwan, Vietnam, Nueva
que en Perú).11, 14

24 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

En varios países africanos la transmisión fue alta integrantes incluyendo Alaska y Hawaii; los estados AMERICA LATINA propagación de la pandemia, para la segunda
pero la gravedad y la mortalidad fueron menores con más casos son California, Florida, Nueva York quincena de julio América Latina fue la región con
de lo esperado, más bajas comparado a Europa y Texas, en abril Nueva York fue el epicentro de En América Latina empezó la pandemia 2 más casos confirmados, siendo más de la cuarta
y América, lo que puede explicarse por diversos la pandemia y es el estado con mayor número de meses después que China; los 3 primeros casos parte a nivel mundial. 22
factores, el más importante es la estructura muertes; los más afectados son los hispanos y los importados de Europa y confirmados fueron en
Brasil, México y Ecuador, el 26, 27 y 29 de febrero, En número de casos confirmados a nivel mundial,
de edad: la edad media de la población en negros pobres, desde mediados de abril Estados
respectivamente. En marzo siguieron en cadena en los 10 primeros lugares a inicios de agosto
Africa es 19.7 años (mientras en Europa es 42.5 Unidos es el primer país en número de casos y de
otros países reportando sus primeros casos según estuvieron cinco países de Latinoamérica (Brasil,
años, Norteamérica 38.6 años, América Latina muertes confirmadas; evolutivamente en número
fechas: República Dominicana (1), Argentina y Chile México, Perú, Chile y Colombia), a inicios de
y Caribe 31 años) que tiene menor mortalidad; de casos se superó a fines de abril un millón, en
(3), Colombia, Costa Rica y Perú (6), Paraguay (7), noviembre continúan Brasil, Argentina, Colombia
de otro lado la menor identificación de casos y agosto 5 millones y en noviembre 10 millones.
Panamá (8), Bolivia (10), Cuba y Honduras (11), y México. América Latina y el Caribe han sido muy
de registro de muertes. Otras hipótesis son las En el mundo siendo 4.35% de la población, con
Guatemala, Venezuela y Uruguay (13), El Salvador y impactados por la pandemia, siendo 8.5% de la
temperaturas más altas y con mayor humedad 9.5 meses de pandemia al 7 de noviembre tiene
Nicaragua (18). La primera muerte fue reportada en población mundial, al 7 de noviembre tienen 21.5%
del continente africano (lo cual es heterogéneo), 20.29% de los casos confirmados y 19.37% de las
Argentina el 7 de marzo, luego por fechas Ecuador de los casos y 32.3% de las muertes confirmadas
la condición de respuestas inmunes preexistentes muertes.10, 11, 20
(13), Brasil (17), Perú (19), Colombia y Chile (21). en el mundo. 11, 12
por exposición mayor a patógenos infecciosos, la
alta tasa de vacunación BCG (un estudio planteó Casi todos los países reaccionaron rápidamente En América Latina la pandemia ha demostrado
INDIA
que tiene correlación a mejores resultados ante cerraron sus fronteras, sus escuelas y declararon que no existe un único pico de contagios, en
la pandemia); asimismo la mejor respuesta de los El confinamiento general decretado en marzo por cuarentena, a excepción de Brasil. 2 cada país las regiones pasan por una primera
sistemas de salud pública de los países africanos el gobierno frenó el crecimiento de casos durante etapa de epidemia intensa, la cual disminuyó en
Sin embargo, a fines de abril Ecuador era el
que han padecido brotes y epidemias anteriores. 2 meses. Un problema estructural es que 92% de magnitud pero luego la línea de contagios siguió
país que registró el mayor número de personas
Como factor genético, un haplotipo (grupo de la población activa tiene trabajo informal, de ellos ondas de subidas y bajadas que no llegaron a los
contagiadas y fallecidas por COVID-19 por cada
genes) asociado a un mayor riesgo de gravedad 139 millones de hindúes migrantes del campo a la altos niveles iniciales pero que no cedieron por
millón de habitantes. Después de 70 días de
presente en el genoma del 30% de la población ciudad regresaron a sus lugares de origen lo cual completo. 23
confirmados los primeros casos en la mayoría
del sur de Asia y 8% de Europa, está casi ausente expandió al virus al interior del país; el estado de
de países sudamericanos incluyendo Perú, en Brasil: el gobierno federal y sus estados tuvieron
en Africa. 18, 19 Kerala logró contener la pandemia, las ciudades
la segunda mitad de mayo la OMS declaró que una respuesta heterogénea, el presidente minimizó
más afectadas son Bombay y Nueva Delhi. Desde
Sudamérica se convirtió en el nuevo epicentro la pandemia y el gobierno no estableció el
ESTADOS UNIDOS mayo subieron los casos confirmados y a fines
de la pandemia de COVID-19, Brasil es el país con confinamiento obligatorio lo cual hicieron algunos
de ese mes a nivel mundial ocupó el 10° lugar,
mayor número de casos, a nivel mundial el 17 de estados, la pandemia se difundió por las grandes
Siendo el país más poderoso y rico del mundo, a mediados de julio superó el millón de casos
abril llegó al 10° lugar y a fines de mayo trepó al ciudades encabezadas por Sao Paulo, cuyo estado
con grandes recursos en salud pero no integrados, y llegó al 3° lugar, el 17 de setiembre tuvo el
2° lugar. Al 21 de mayo, el Perú fue el país con es el mayor foco, e incluyó a la Amazonía (Manaos);
es protagonista del mayor desastre sanitario por pico máximo diario (97,894 casos) superó los 5
más personas contagiadas por COVID-19 por cada desde mayo hasta setiembre fue el segundo país
COVID-19, la respuesta del gobierno fue errática millones de casos y desde entonces está en 2°
millón de habitantes (3345), seguido por Chile más afectado del mundo, en la segunda quincena
y tardía, con su presidente que ninguneó o lugar, al 7 de noviembre tiene más de 8.5 millones
(3277), Ecuador (2062), Brasil (1470), Bolivia de junio superó el millón de casos, que continuó
minimizó su magnitud, desestimó las medidas de de casos y más de 162 mil muertes (tercer lugar).
(449) y Colombia (379). en ascenso. Al 7 de noviembre tiene más de 5.6
confinamiento y el uso de mascarillas (aunque Siendo 18.16% de la población mundial, al 7 de
algunos estados establecieron los confinamientos noviembre tiene 16.96% de los casos y 10.05% de A pesar que los gobiernos de todos los países millones de casos y más de 162 mil muertes (3° y
y las mascarillas) y lideró las noticias falsas sobre las muertes.10, 11, 21 ¡ latinoamericanos tomaron diversas medidas 2° lugar mundial respectivamente); siendo 2.79%
la pandemia, la cual avanzó a todos los 50 estados para proteger a sus habitantes y contener la de la población mundial tiene 11.27% de casos y

25 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

12.93% de muertes confirmadas del mundo; con menor. En Iberoamérica tiene el mayor número de COVID-19 SITUACIÓN EN AMÉRICA Y PAÍSES AFECTADOS 07.11.2020
respecto a América Latina y el Caribe siendo trabajadores de salud fallecidos.
32.89% de la población comprende 50.06% de Muertes / Pruebas /
Chile: en un contexto de protestas sociales desde País Casos totales Casos / 100,000 hab. Muertes 100,000 hab. Letalidad % 100,000 hab.
casos y 40.04% de muertes. 10, 11
fines de 2019, el gobierno aplicó confinamientos AMERICAS 21’730,622 2,143.1 659,080 65.0 3.03 -----
Argentina: en marzo estableció un confinamiento flexibles, dinámicos y parciales, sin embargo América Latina y
estricto y la pandemia se concentró en la región el brote epidémico se ha extendido a todas las 11’293,017 1,742.7 405,345 62.6 3.59 -----
Caribe
Metropolitana de Buenos Aires bajo control hasta regiones del país, hubo una ola de casos en junio,
EE.UU.NA. 1* 10’177,550 3,068.4 243,245 73.3 2.39 47,170.4
julio, en que se inició una reapertura, desde en julio llegó al sexto lugar a nivel mundial; en
agosto aumentaron más los casos y las muertes, Latinoamérica es el que realiza más pruebas RT- Brasil 3 5’653,561 2,653.1 162,286 76.2 2.87 10,277.2
se difundió más el coronavirus por el interior del PCR por población, es el tercero en mayor número Argentina 7 1’236,851 2,727.8 33,348 73.5 2.70 7,089.7
país, en octubre superó el millón de casos y llegó de casos por población después de Panamá y Colombia 9 1’136,447 2,225.1 32,595 63.8 2.87 10,513.2
al quinto lugar a nivel mundial, al 7 de noviembre Perú; al 7 de noviembre llegó a más de medio
México 10 955,128 738.1 94,323 72.9 9.88 1,920.4
está en el séptimo lugar con más de 1.2 millones millón de casos y más de 14 mil muertes. 10, 11
de casos y más de 33 mil muertes. 10, 11 Perú 11 920,010 2,776.7 34,840 105.2 3.79 14,050.7*
Ecuador: entre marzo y abril tuvo un brote grande
Chile 16 519,977 2,711.9 14,499 75.6 2.79 23,687.4
Colombia: el gobierno decretó a fines de marzo en Guayaquil que llegó a más de 400 muertes diarias
un confinamiento total, a mediados de junio se con cadáveres en las calles y más de 8 mil muertos Canadá 31 260,055 686.9 10,490 27.7 4.03 25,956.8
flexibilizó con una reapertura, las ciudades más en total, que obligó a organizarse a la sociedad Ecuador 36 173,486 978.1 12,815 72.3 7.39 3,194.6
afectadas son Bogotá y Medellín que continuaron logrando su control a mediados de mayo, luego Bolivia 39 142,343 1,213.6 8,781 74.9 6.17 2,881.8
el aislamiento, desde julio los casos y las muertes el virus se diseminó por el país pasando al primer Panamá 41 137,760 3,175.3 2,770 63.8 2.01 16,172.1
aumentaron hasta que en setiembre en número lugar Quito. El 13 de setiembre levantó el estado
RDominicana44 129,645 1,190.9 2,263 20.8 1.75 5,688.7
de casos llegó al quinto lugar a nivel mundial, de excepción. Al 06 de noviembre tiene 172,508
al 7 de noviembre está en octavo lugar con más casos con 12,761 muertes (7.40% letalidad), siendo Costa Rica 46 116,363 2,276.9 1,464 28.6 1.26 6,389.5
de 1.1 millones de casos así como más de 32 mil las provincias más afectadas Pichincha (60,494 Guatemala 48 111,050 615.9 3,811 21.1 3.43 2,522.5
muertes.10, 11 casos con 2,049 muertes) y Guayas (22,588 casos Honduras 55 99,576 999.8 2,741 27.5 2.75 2,325.9
con 3,394 muertes), es llamativa la gran diferencia
México: el gobierno no impuso una cuarentena Venezuela 57 94,305 332.0 821 2.9 0.87 7,698.3
de letalidad (3.39% y 15.03%, respectivamente).24, 25
obligatoria; a nivel mundial a fines de julio en Paraguay 67 66,941 934.5 1,479 20.6 2.21 5,344.9
número de casos llegó al sexto lugar; al 7 de Bolivia: tuvo su primera muerte el 29 de marzo,
El Salvador 88 35,145 540.9 1,006 15.5 2.86 7,581.4
noviembre está en décimo lugar, pero tiene la los casos aumentaron a ritmo sostenido, a fines
mayor tasa de letalidad (9.88%) por lo cual en de mayo la ciudad más afectada fue Trinidad, en Jamaica 114 9,472 319.4 218 7.4 2.30 3,376.0
número de muertes está en cuarto lugar. 10, 11 Una julio la presidenta dio positivo y al 3 de agosto Haití 116
9,127 79.7 232 2.0 2.54 288.8
gran limitación es el número de pruebas en la 11 de 17 ministros habían dado positivo, en Cuba 123 7,267 64.2 130 1.1 1.79 7,961.2
población, el más bajo de Latinoamérica después setiembre disminuyó la velocidad de crecimiento.
Nicaragua 134 5,591 84.0 157 2.4 2.81 -----
de Haití. Siendo vecino de Estados Unidos El 18 de octubre hubo elecciones generales. Al 6
primero afectado a nivel mundial y teniendo de noviembre tiene 142,343 casos y 8,781 muertes Uruguay 152 3,441 98.9 61 1.8 1.77 9,779.3
una población 4 veces la del Perú es probable (letalidad 6.17%), siendo los departamentos más * lugar que ocupa en el mundo por número de casos confirmados
* Diagnósticos por RT-PCR es 22.57%, cifra sería 3,143
que haya un fuerte subregistro, que su número afectados Santa Cruz (44,185 casos) y La Paz Fuente: 11 Adaptado
real de casos sea mayor y que su letalidad sea (35,061 casos). 26 Población total de América: 1,014’000,000
Población de América Latina y Caribe: 648’000,000

26 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

PERÚ A nivel mundial, el Perú aumentó sostenidamente Desde julio se inició una reapertura gradual obstante hasta la actualidad se continúa usando
en número de casos confirmados, el 31 de mayo impulsada por el realismo: la gente estaba saliendo predominantemente las pruebas rápidas lo cual
En Perú el primer caso de COVID-19 fue identificado alcanzó el 10° lugar (y 2° en Latinoamérica), el 2 a la calle por la necesidad de su trabajo informal resulta inapropiado e inaceptable.
en Lima el 6 de marzo (varón de 25 años que viajó de julio llegó al 5° lugar, el 31 de julio en 7° lugar, que depende de los ingresos diarios, así como
a España, Francia y República Checa), la segunda Las tomas de Pruebas Rápidas no incluyen a
el 30 de agosto de nuevo en 5° lugar, el 17 de viven en pobreza, en algunas regiones se mantiene
región que reportó un caso fue Arequipa el 7 de las IPRESS privadas que realizan tamizaje a los
setiembre en 6° lugar (y 3° latinoamericano), el una cuarentena focalizada especialmente donde
marzo (varón de 29 años que viajó al Reino Unido), trabajadores de las empresas en el marco de la
25 de octubre en 10° lugar (y 5° latinoamericano), aún hubo un aumento de casos. El repunte de
luego siguieron Huánuco (9), Ica (11), Cusco (13), reactivación económica, debido a que el objetivo
el 5 de noviembre en 11° lugar y el 9 de noviembre casos fue inevitable. 25
Lambayeque y Piura (14). Los primeros casos de de este tamizaje no permite identificar casos
está en 12° lugar a nivel mundial. En el mundo
contagio comunitario se reportaron el 11 de marzo, El número de casos confirmados ha seguido nuevos en personas sospechosas, entonces
Perú comprende 0.43% de la población, al 7
el inicio del brote epidémico fue declarado el 17 la curva evolutiva del número de pruebas tampoco incluyen las que se realizan en las
de noviembre tiene 1.83% de casos y 2.77% de
de marzo (transmisión comunitaria o fase 3). Las diagnósticas diarias, en una relación aproximada IPRESS públicas como tamizaje periódico a los
muertes confirmadas. En América Latina y el
primeras 3 muertes fueron el 19 de marzo. El brote de 1:5 (1 caso por cada 5 pruebas), al 7 de trabajadores de salud. Otro problema es que
Caribe, Perú siendo 5.11% de la población, al 7
se expandió a todas las regiones del territorio noviembre llegó a 4’674,263 pruebas y 922,333 desde agosto no se publica el desagregado de
de noviembre tiene 8.15% de casos y 8.60% de
nacional hasta el 12 de abril en que Ucayali fue la casos (19.73% positivos), siendo por RT-PCR sólo pruebas rápidas con pruebas moleculares, cuando
muertes confirmadas. 10, 11
última en reportar su primer caso, la diseminación 206,065 (22.34% de casos). Lima Metropolitana es clave trabajarlo por separado porque no dan la
a todas las provincias continuó hasta que el con 29.65% de la población del país tiene 41.66% misma información.
Afrontamiento de la pandemia de los casos (384,216). 29
7 de julio Purús fue la última en reportar casos Nuestro país con un sistema de salud fragmentado,
(indígenas sharanaguas en la frontera con Brasil).27 En Perú en forma temprana el 15 de marzo se En el registro de semanas epidemiológicas hasta con servicios de salud y recursos humanos
declaró el estado de emergencia y el aislamiento el 29.08.2020 en el país hay una tendencia insuficientes, especialmente médicos y enfermeras
Según los reportes del Centro Nacional de social obligatorio nacional (cuarentena), el 18 de
Epidemiología, Prevención y Control de descendente en el % de positividad de las muestras especialistas (además un sector de trabajadores
marzo se agregó el toque de queda nocturno y procesadas en Lima–Callao, Macroregiones Norte, pasaron a trabajo remoto domiciliario por tener
Enfermedades, en los primeros meses en el país dominical, siendo uno de los primeros en América
las regiones más afectadas fueron las del norte Centro y Oriente, mientras hay una tendencia más de 60 años o enfermedades crónicas como
en actuar de manera directa y aplicar medidas estacionaria en la Macroregión Sur. 29 factores de riesgo), entre abril y agosto sufrió
(Piura, Lambayeque, La Libertad) y del oriente para reducir al máximo el impacto de la pandemia,
(Loreto, Ucayali). Luego el mayor número de la exacerbación de la pandemia con decenas de
la cuarentena retardó pero no impidió el aumento En los primeros meses de la pandemia, por
contagios y decesos fue en el centro (Cusco, miles de personas enfermas quienes requerían
exponencial de contagios, no se consiguió ni la escasez de pruebas RT-PCR y la mayor
Ica) y el sur (Arequipa y Moquegua). En Lima la hospitalización y cuidados intensivos, ante la
“aplanar” la curva de contagios, considerado disponibilidad de las pruebas rápidas (más útiles
evolución ha variado entre sus distritos. Al 21 de enorme demanda en los hospitales se coparon las
como la paradoja peruana; aunque si no se para medir la prevalencia) se hizo necesario
abril sólo la capital Lima tuvo más decesos por camas y con menor personal de salud se produjo
implementaban estas medidas la magnitud de apelar a éstas para la identificación (pero tardía)
COVID-19 que siete países de América del Sur, el colapso de los servicios, se atendieron enfermos
la tragedia sanitaria hubiera sido mucho mayor, de los casos confirmados, desde mediados
solo superada por Brasil (2,588) y Ecuador (520). en carpas y patios improvisados. La tragedia llegó
con un sistema de salud débil y fragmentado. Los de año se debió priorizar el uso de la RT-PCR
El 28 de abril IDL Reporteros informó a partir de al punto que miles de personas murieron en sus
contagios, las hospitalizaciones y los fallecidos como en la mayoría de países, por ejemplo
los registros de crematorios 1,078 muertes por domicilios, en la vía pública o en camino hacia un
siguieron en ascenso, por lo cual se hizo inevitable Ecuador desde setiembre sólo utiliza las pruebas
COVID-19 en Lima y Callao, mientras la cifra oficial establecimiento de salud; hasta el 8 de noviembre
la extensión de la cuarentena en 5 ocasiones hasta moleculares para identificar a los nuevos casos, no
fue 484. 28 hay registrados más de 4 mil fallecidos en esas
el 30 de junio (3.5 meses). dramáticas circunstancias. 30

27 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

Asimismo, por el gran incremento de demanda COVID-19 PERU CASOS CONFIRMADOS, MUERTES Y LETALIDAD REGIONES 08.11.2020
de oxígeno medicinal se llegó a la crisis de
su suministro (el MINSA estableció en 2011 el
oxígeno medicinal al 99% causando un oligopolio
Regiones
Casos
confirmados %
Muertes
confirmadas % Letalidad
923,527
de 2 empresas en el país), lo que obligó a la gente Amazonas 17,258 1.87 232 0.66 1.34 TOTAL EN PERÚ
a hacer grandes colas para comprar balones de Ancash 27,195 2.94 1,389 3.98 5.11
oxígeno y conseguir recambio de éstos, hubo más Apurímac 6,011 0.65 121 0.35 2.01
muertes por falta de oxígeno; entonces se regresó Arequipa 45,164 4.89 1,483 4.24 3.28
al estándar internacional de oxígeno al 93% lo
que permitió la participación de más empresas Ayacucho 13,655 1.48 339 0.97 2.48
en la producción, la adquisición de plantas de Cajamarca 22,749 2.46 535 1.53 2.35
producción de oxígeno con participación y apoyo Callao 38,607 4.18 1,864 5.33 4.83
de organizaciones sociales y religiosas. 29, 31, 32 Cusco 22,973 2.49 468 1.34 2.04
Huancavelica 7,402 0.80 129 0.37 1.74
Huánuco 18,043 1.95 434 1.24 2.41
Ica 30,252 3.28 1,691 4.84 5.59
Junín 24,025 2.60 863 2.47 3.59
La Libertad 33,558 3.63 2,319 6.64 6.91
Lambayeque 29,305 3.17 1,791 5.13 6.11
Lima 415,467 44.99 14,232 * 40.73 3.78
1,463 ° 4.19
Loreto 22,967 2.49 977 2.80 4.25
Madre de Dios 8,958 0.97 149 0.43 1.66 LIMA
Moquegua 14,654 1.59 283 0.81 1.93 415,467
Pasco 5,803 0.63 118 0.34 2.03 Confirmados

Piura 39,087 4.23 2,050 5.87 5.24


Puno 17,628 1.91 350 1.00 1.99
San Martín 22,311 2.42 745 2.13 3.34
Tacna 13,388 1.45 247 0.71 1.84
Tumbes 8,705 0.94 319 0.91 3.66
Ucayali 18,362 1.99 352 1.01 1.92
TOTAL 923,527 100.00 34,943 100.00 3.78
* Lima Metropolitana ° Lima Región
Fuente 33

28 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

Casos confirmados: el 6 de marzo fue el primer Casos activos: aumentan sostenidamente según recuperados 843,600 (91.46%) y fallecidos 34,879 por cada 10 mil habitantes; los distritos con más
caso, luego el 17 de marzo llegaron a 100 casos, el crecimiento de los casos confirmados, el 5 de (3.78%). Hay 5,069 hospitalizados y 1,014 en decesos son San Juan de Lurigancho (1,529),
el 31 de marzo a 1,000, el 14 de abril a 10 mil, el abril fueron más de 1,000, el 21 de abril superaron ventilación mecánica. El día anterior se reportaron Cercado de Lima (1,117), San Martín de Porres (944),
5 de mayo a 50 mil, el 20 de mayo a 100 mil, el 10,000, el 14 de mayo llegaron a más de 50,000, 780 nuevos casos, 389 altas y 39 fallecidos. Por Comas (871), Villa El Salvador (857) y Ate (749). En
9 de junio a 200 mil, el 5 de julio a 300 mil, el 29 el 2 de junio excedieron a 100,000, el 14 de junio cada 100,000 habitantes hay 2,783.6 casos, 105.3 la semana del 4 al 10 de octubre 17 distritos tienen
de julio a 400 mil, el 14 de agosto a 500 mil, el 25 hubo un primer pico de 107,469, después ocurrió muertes y 134.4 casos activos. 10, 11 aumento de casos. 37
de agosto a 600 mil, el 10 de setiembre a 700 mil, una disminución, el 2 de julio fue menos de
Casos recuperados: desde el 23 de agosto Al 8 de noviembre el MINSA reportó 34,943 muertes
el 27 de setiembre a 800 mil y el 29 de octubre 100,000, luego las cifras siguieron oscilantes, al
el número de casos recuperados es superior confirmadas, así como 13,251 muertes sospechosas,
a 900 mil casos. Al 8 de noviembre la región con 22 de julio fue 96,849, después volvió a aumentar
al número de nuevos casos infectados. En la totalizando 47,981 muertes por COVID-19. Según
más casos es Lima (44.99% del total), siguen sostenidamente, el 31 de julio superó de nuevo
primera semana de setiembre (semana 27 de la el SINADEF son 76,190 muertes por COVID-19. En
Arequipa, Piura, Callao, La Libertad e Ica. La región 100,000, el 9 de agosto llegó a 132,932, el 22
pandemia) se dieron de alta a 59,582 personas y muertes confirmadas la región con más decesos es
con menos casos es Pasco, seguido de Apurímac, de agosto alcanzó el pico máximo con 168,804;
se declararon 42,811 nuevos casos positivos. Esto Lima (44.92% del total), luego siguen La Libertad,
Huancavelica y Tumbes. 33, 34 desde entonces hubo una tendencia descendente
es acompañado de la disminución del número de Piura, Callao, Lambayeque e Ica. La región con
sostenida, al 18 de setiembre bajó a 124,334, al 1 de
Casos confirmados diarios: la primera ola empezó casos hospitalizados (el 17 de agosto 14,181 y el 7 menos muertes es Pasco, luego Apurímac,
octubre fue menos de 100,000, el 25 de octubre
en la segunda semana de abril que al 31 de mayo de setiembre 11,242) y de casos fallecidos (según Huancavelica y Madre de Dios. Las regiones que
son 48,273, al 7 de noviembre son 43,854 (25.98%
llegó a un pico diario de 8,805 nuevos casos, datos del exceso de muertes por cualquier motivo en la actualidad reportan defunciones dentro de
del pico máximo 23 de agosto). 35
luego disminuyó hacia el 15 de junio (3,256), que registra el SINADEF). lo esperado históricamente son Junín, Moquegua,
posteriormente hubo una meseta irregular del 22 Casos diarios versus altas médicas diarias: en Puno, y Tacna. 32
Mortalidad: A 13 días del primer caso, el 19 de
de junio (2,511) al 14 de julio (3,744); después ocurrió general en los 3 primeros meses de la pandemia
marzo se reportó la primera muerte, el 27 de marzo En el mundo sobre el registro de fallecidos hubo
un segundo incremento de casos al 1° de agosto el número de casos diarios fue superior al número
se llegó a 10 muertes, el 7 de abril a 100 muertes, criterios dispares. Por ejemplo, en Italia contaron
(7,448), con el mayor pico al 16 de agosto (10,143) de altas médicas diarias, alcanzando la mayor
el 30 de abril a 1,000 muertes, el 4 de junio a como víctimas a los muertos con prueba positiva,
que luego disminuyó al 25 de agosto (6,944), subió diferencia el 31 de mayo (8,805 casos con 761
5,000 muertes, el 2 de julio a 10,000 fallecidos, el pero no a los ancianos fallecidos en residencias sin
otra vez al 29 de agosto (9,474); en setiembre y altas), entre el 16 de junio al 08 de julio las cifras
4 de agosto a 20,000 fallecidos, el 9 de setiembre pruebas; la mayor tasa de mortalidad poblacional
octubre se produce un descenso sostenido de de casos y altas médicas estuvieron muy cercanas,
a 30,000 fallecidos. En este proceso hubo un tenía Bélgica pero consideró a todos los muertos en
los casos diarios, al 12 de setiembre (6,603), 18 después hubo una segunda ola de casos que
subregistro importante de fallecidos, que el MINSA residencias con síntomas clínicos de COVID-19 pero
de setiembre (6,314), se acentúa el descenso al aumentan que superaron varias veces a las altas
corrigió parcialmente el 23 de julio agregándose sin prueba confirmatoria, hasta que el 27 de agosto
09 de octubre (2,151), 25 de octubre (1,108), 7 de hasta el 19 de agosto (9,099 casos con 3,434 altas);
3,887 fallecidos y el 14 de agosto que se agregaron una revisión a la baja de sus decesos convirtió al
noviembre (780 casos) acompañados también desde entonces repuntaron las altas médicas que
4,143 fallecidos.36 Perú en el país con la mayor tasa de mortalidad
del descenso de los pacientes hospitalizados y de superaron a los casos desde el 30 de agosto (8,782
poblacional (28,124 fallecidos que significaron 858
pacientes en cuidados intensivos con ventilación altas con 7,731 casos), al 18 de setiembre fueron El 16 de octubre el MINSA reportó 33,820 muertes
muertos por cada millón de habitantes). Al 8 de
mecánica (aunque en menor grado porque hubo 26,125 altas frente a 6,314 casos, el 08 de octubre confirmadas en el país así como 12,926 casos
noviembre con 34,943 fallecidos Perú llegó a 1,055
una sobrecarga de demanda no atendida) y de son 15,066 altas y 4,741 casos, el 7 de noviembre sospechosos de muerte por COVID-19 notificados
muertes por millón de habitantes; sin embargo,
las muertes. Por otro lado, en contraste favorable sólo 780 casos. 36 por sistema de vigilancia, de ellas 1,000 en Lima, lo
con la segunda ola de casos y de muertes en
tenemos un incremento continuo y sostenido que juntos sumarían 46,746 muertes por COVID-19.
Según la Sala Situacional COVID-19 y Covid Europa todos los países del viejo continente han
de los casos recuperados o de alta, llegando Al 18 de octubre Lima Metropolitana tiene 13,801
Visualizer, al 7 de noviembre el Perú tiene 922,333 incrementado sus casos confirmados, muertes y
al 8 de noviembre a 846,215 (91.75% de casos muertes con una tasa de mortalidad de 14.36
casos, de ellos casos activos 43,854 (4.75%), casos tasa de mortalidad poblacional por lo cual Bélgica
confirmados). 35

29 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

ha vuelto al primer lugar con 1,125 muertes por El exceso de muertes en el periodo de marzo al Desde el 20 de agosto, empezó un descenso la atención ambulatoria se ha reconocido la
millón de habitantes. 10, 11, 38 8 de noviembre comparado al mismo periodo de sostenido en la mortalidad, por casos confirmados importancia de usar el oxímetro de pulso, el reposo,
los 3 años anteriores registrado en SINADEF y de COVID-19 y por excesos de muertes, por lo cual la hidratación, se puede manejar la enfermedad en
En el país y en el mundo hay un subregistro de
atribuido a COVID-19 es 76,390. No obstante, el a mediados de octubre se llegó a una situación casa mientras la saturación de oxígeno sea > o =
muertos por COVID-19, por lo cual se considera el
exceso de muertes es por todas las causas, pues medianamente favorable, pero no se deben 93%, lo cual descongestiona los hospitales, hay
número total de fallecidos por toda causa, reporte
durante la pandemia hay un perjuicio en el acceso descuidar las medidas preventivas de contagio. mayor capacidad para atender a los pacientes que
que da el SINADEF. En Perú desde marzo los muertos
a la atención de salud por otras enfermedades y Estaríamos en la parte de descenso de la primera requieren oxígeno y priorizar mejor a los casos
se han incrementado en 120% en relación a 2018 y
sus cuidados derivados. El MINSA ha estimado ola, en que la disminución de muertes estaría severos. 43, 44
2019. En los meses del verano el número diario
que 82% del exceso de muertes (62,640) sería por relacionada a las acciones de la población, las
de fallecidos era aprox. 320, pero desde abril hay En las muertes y la letalidad, el factor edad es muy
COVID-19, el resto (18% o 13,750) serían las demás medidas de restricción del gobierno, pero también
un gran incremento de muertes, lo cual es debido importante, como se observa en la siguiente tabla:
enfermedades como cáncer, diabetes, etc. 33, 39 al comportamiento natural de la epidemia. En
principalmente por el COVID-19. En junio llegó a un
pico diario de 972 muertos que bajó a 850 a fin Comorbilidades: en dos meses de la pandemia,
de junio (fin de la cuarentena). Con la reapertura al 22 de abril entre las personas fallecidas por
en julio hay un mayor incremento llegando al pico COVID-19, se encontró que 67% fue varón, 47% COVID-19 PERÚ CASOS CONFIRMADOS, MUERTES Y LETALIDAD POR ETAPAS DE VIDA 08.11.2020
mayor de 1,042 muertes el 4 de agosto (semana tuvo hipertensión arterial, 25% enfermedades Etapa de Vida Casos Razón Tasa
del 4 al 10 de agosto 6,876 muertes), luego se cardiovasculares, 24% diabetes mellitus, 11% años confirmados Defunciones Letalidad de letalidad * de ataque %

produce una disminución importante hasta llegar enfermedad pulmonar crónica, 11% enfermedad Niño 0 – 11 34,410 121 0.35 1.75 0.53
a 385 muertes por día a fines de octubre, con una cerebrovascular y 7% neoplasia, un sector Adolescente 12 – 17 25,720 54 0.21 1.05 0.83
caída importante de muertos por COVID-19, que importante padeció varias comorbilidades. A
Joven 18 – 29 176,512 351 0.20 1.00 2.75
se correlaciona con un menor número de nuevos inicios de agosto el MINSA informó que de los
casos, hospitalizaciones y en cuidados intensivos. muertos por COVID-19, el 85% tenían obesidad, Adulto 30 – 59 524,614 9,981 1.90 9.50 4.20
43% diabetes mellitus y 27% hipertensión arterial. Adulto mayor 60 – + 162,271 24,436 15.06 75.30 3.92
La letalidad nacional es 3.78%; la región con mayor 40, 41
letalidad es La Libertad, luego Lambayeque, Ica, Total 923,527 34,943 3.78 18.90 2.83
Piura y Ancash; la región con menor letalidad es Se reportó que la edad mediana de los fallecidos *con relación a Joven
Fuente: 32
Amazonas, luego Madre de Dios, Huancavelica y es 66 años, del total de fallecidos los del rango
Tacna. de edad de 42 a 66 años antes de la pandemia
eran 14% y pasaron a 31%; antes de la pandemia
En el mundo, la tasa de fatalidad de infección
los hombres no superaban el 55% de fallecidos
(letalidad) para COVID-19 ha sido calculada en
mientras que al 7 de noviembre explican 69.14%
0.68%. En el Perú al 8 de noviembre las muertes
de fallecidos por COVID-19. A partir de los datos
confirmadas llegaron a 34,943 y las muertes
del SINADEF el COVID-19 explica en abril el 28% de
sospechosas son 13,310 sumando 48,253. Entonces
muertes, en mayo el 56%, en junio el 58%, en julio
extrapolando el número de infectados serían
el 58.8%, en agosto el 56.8%. 42
7’096,029 (21.75% de la población).

30 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

La letalidad es menor en los jóvenes (0.20% o una Asimismo, en la mortalidad además del factor Al 8 de noviembre el número de muertes en los MÉDICOS FALLECIDOS POR COVID-19
muerte por cada 500 casos) y va aumentando con edad también es importante el factor sexo, como varones es 2.24 veces el de las mujeres, llegando
el avance de la edad, siendo mucho mayor en los se ve en la siguiente tabla: hasta 2.83 veces en el grupo de 50–59 años de
EN IBEROAMÉRICA 08.11.2020
adultos mayores (15.06% o una muerte por cada edad, mientras tiende a ser menor la diferencia País Muertos %
6.6 casos), 75 veces con respecto a los jóvenes. en las edades extremas de niños y ancianos >
México 1,410 * 51.7
90 años. La tasa de letalidad es mayor en los
mayores de 80 años, siendo en varones 32.07% y Brasil 274 10.1
PERÚ. MUERTES POR COVID-19 SEGÚN SEXO Y GRUPO DE EDAD 08.11.2020 en mujeres 20.48%. Perú 242 8.8
Bolivia 157 5.8
Grupo de edad años Masculino Femenino Total % Relación M / F En el Perú y en el mundo, los profesionales de
90 - > 664 476 1,140 3.21 1.39 salud han tenido que afrontar en primera línea a Ecuador 130 4.8

80 – 89 3,411 1,832 5,243 14.78 1.86 la pandemia, centenares de miles se contagiaron Venezuela 101 3.7
24,827
69.97%
y enfermaron, de ellos miles han fallecido, como Guatemala 80 2.9
70 – 79 5,878 2,804 8,682 24.47 2.10
ejemplo se muestra la información siguiente:
60 – 69 6,772 2,990 9,762 27.51 2.26 España 63 2.3

50 – 59 4,625 1,632 6,257 17.63 2.83 El Salvador 60 2.2


24,827 PERÚ MÉDICOS CON COVID-19 08.11.2020
Nicaragua 48 1.8
40 – 49 2,084 754 2,838 8.00 2.76
69.97%

242 62
30 – 39 705 305 1,010 2.85 2.31 Colombia 42 1.5

20 – 29 224 123 347 0.98 1.82 Argentina 40 1.5


552 Fallecidos UCI Honduras 39 1.4
10 – 19 52 45 97 0.27 1.16
1.56%
0–9 60 48 108 0.30 1.25 Chile 12 0.4
Letalidad Panamá 12 0.4
Total 24,475 11,009 35,484 100.00 2.22
5.38% Costa Rica 8 0.3
68.97% 31.03%
Paraguay 5 0.2
Portugal 3 0.1
20.11.2020 N° %

4,496
Uruguay 0 0.0
Niño 124 0.35 Pediátrico 185 0.52%
Total 2,726 100.0
Adolescente 61 0.17 (sintomáticos *Incluye otros profesionales de salud
Joven 367 1.03 o enfermos) Fuente: 45 Organizaciones de Confederación Médico Latino Iberoamericana

Adulto 9,963 28.08


Adulto mayor 24,393 69.74
4,254
Total 34,879 100.00 Sobrevivientes
Hombres 24,115 68.97
Mujeres 10,754 31.03 94.62%
Fuente: 34
Adaptado

31 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

SEROPREVALENCIA En octubre y noviembre el MINSA realizará un estudio por la exposición adicional de personas aún no FUENTES DE INFORMACIÓN INTERACTIVA
de seroprevalencia para conocer la magnitud de la infectadas más que por la mutación o la virulencia ACTUALIZADAS
En Perú de la población activa, el 70% tiene trabajo pandemia en el país. Las intervenciones en trabajo del SARS-CoV-2. • Mapa mundial y gráficos interactivos de la situación
informal y han salido a las calles a buscar su sustento de campo de la operación Tayta casa por casa y evolución de la pandemia de COVID-19 a nivel
diario, otro sector de personas sale a comprar, por en diversas zonas del país dan estimaciones que mundial por la OMS, con información diaria de casos
lo cual un alto % está infectado contribuyendo REINFECCIONES confirmados, muertes, incrementos, por regiones, por
calculan que hasta 38% de la población peruana países más afectados (como Perú), tablas informativas
a una mayor seroprevalencia, queda un sector (más de 12 millones de personas) estaría infectada. En Hong Kong el 24 de agosto se reportó el de todos los países. WHO Coronavirus Disease
de personas que han estado en confinamiento Mientras tanto, el Centro Wiñaq ha elaborado una primer caso de reinfección por SARS-CoV-2 en un (COVID-19) Dashboard (Tablero):
absoluto en sus casas (sobre todo adulto mayores) estimación reciente al 17 de octubre en que 47% de hombre de 33 años que en abril tuvo la infección https://covid19.who.int/
y no han estado expuestas. Entonces a medida que la población de Lima y Callao estaría infectada, que con síntomas leves, fue dado de alta, y en agosto • Gráfica interactiva del planeta Tierra, gráficos y tablas
este sector empiece a salir puede volver la cadena serían más de 4’700,000 personas. El efecto de después de un viaje a España volvió a dar positivo con información de la pandemia (casos confirmados,
de transmisión y ocurrir una segunda ola. fallecidos, casos activos, casos recuperados) en todos
una segunda ola de enfermedad sería diferenciado sin síntomas. El 25 de agosto fue el segundo caso los países, con actualización diaria en tiempo real
Conforme se ha diseminado la pandemia, la por localidades, siendo poco probable que sea de fue en Países Bajos (adulto mayor con sistema provenientes de Worldometer’s, con varias horas de
una magnitud similar a la primera.47, 48 inmunitario deteriorado), el tercer caso en Bélgica anticipación a la web de la OMS.
prevalencia ha subido progresivamente en la https://www.covidvisualizer.com/
población. En Lima y Callao un estudio de prevalencia un paciente que se infectó 3 meses después. El 28
Como está ocurriendo desde octubre en Europa https://www.worldometers.info/coronavirus/
a fines de junio determinó como infectados al 18% de de setiembre un cuarto caso en Nevada, Estados
e Irán es muy probable que en Perú también • Mapa mundial con información de la pandemia
habitantes, la mayor proporción personas pobres Unidos. Ese mismo día en América Latina, Ecuador
tendremos una segunda ola de casos, pero a (casos confirmados, fallecidos, casos activos, casos
que viven en hacinamiento; en julio se publicaron reportó el quinto caso un hombre de 46 años y 2 recuperados, tasa de incidencia, tasa de letalidad),
medida que sea más alto el porcentaje de la
cuatro estudios de seroprevalencia preliminares, sospechosos, en Brasil reportaron 7 sospechosos. con datos actualizados en tiempo intermedio entre
población infectada (seroprevalencia), tenderá a Covid Visualizer y la OMS. Johns Hopkins Coronavirus
uno en Iquitos Metropolitano encontró que 71% de El cuarto y quinto caso tuvieron síntomas leves
ser de una menor magnitud incluso menor que la Resource Center. COVID-19 Dashboard Centers for
la población está infectada, otro en Lambayeque en la primera infección, pero síntomas moderados System Science and Engineering (CSSE)
primera, aunque la situación del Perú es diferente
encontró una prevalencia de 29.8%, uno más en la segunda. La respuesta inmunitaria no llegó a https://coronavirus.jhu.edu/map.html
a los países de Europa, en nuestro país la primera
pequeño en la provincia del Cusco encontró 2.65%, proteger de otra nueva infección, pero en algunos • Mapa del coronavirus: expansión en cifras del COVID-19
ola ha tenido una mayor expansión e impacto con
mientras un estudio más grande en Lima y Callao casos sí puede tener menor o nula sintomatología. en el mundo, los 10 países más afectados. El Mundo.
un mayor proporción de personas infectadas en la Desde enero. 08.11.2020.
mostró un resultado promedio de 25.3%, aprox. Hasta el 13 de octubre hay 25 casos de reinfección
población por lo cual la prevalencia ha llegado a ser https://www.elmundo.es/ciencia-y salud/
2’700,707 personas (Callao 30%, Lima Norte 28.7%, reportados en el mundo que en su mayoría hicieron
mayor; en este sentido la segunda ola dependerá salud/2020/03/02/5e5cd4ebfc6c83632e8b4644.html
Lima Este 24.4%, Lima Sur 23.3% y Lima Centro síntomas menos graves, pero se reportó el primer
de cuánto tiempo dura la inmunidad, hasta cuánto • Datos, tablas y gráficos sobre el COVID-19 en el Mundo,
23.1%). Entonces se estimó que cerca de 25% de la caso de muerte, una mujer holandesa de 89 años
terminará de afectar a las zonas geográficas que con datos de la Universidad Johns Hopkins y mapas de
población peruana está infectada (8 millones). 46, 47 que padecía de cáncer de médula ósea. Aún no se la web Natural Earth, actualización diaria. España.
aún no han sido alcanzadas, sin dejar de mantener
sabe si las reinfecciones son más o menos graves https://x-y.es/covid19/mundial/
El Imperial College de Londres ha planteado que las medidas de prevención. En las zonas donde
que las primeras infecciones y el porqué, pudiendo • Sala Situacional COVID-19 Perú del Ministerio de Salud,
los casos confirmados son 10% de todos los casos la pandemia fue devastadora (como Iquitos) se
ocurrir ambas situaciones. Las reinfecciones fuentes INS y CDC, con datos actualizados con retraso
infectados, 12 entonces si al 7 de noviembre hay infectó suficiente población para esperar que se de casi 1 día, con respecto a COVID Visualizer.
plantean dudas sobre la inmunidad a largo plazo
acumulados 922,333 casos confirmados (2.83% de haya producido inmunidad colectiva o de rebaño https://covid19.minsa.gob.pe/sala_situacional.asp
y las perspectivas de una vacuna. La conclusión es
la población) los casos infectados serían 9’223,330 (por definir su grado y tiempo) con menos • Coronavirus Update. 14.12.2020
que aún las personas que ya tuvieron la infección
(28.27% de la población total). probabilidad que ocurran rebrotes en los próximos https://www.worldometers.info/coronavirus/
por SARS-CoV-2 deben seguir las mismas medidas
meses. Se ha planteado que lo nuevos brotes serán
de protección que las personas no infectadas.49, 50, 51

32 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

ANEXO

COVID-19: MUNDO CASOS CONFIRMADOS, MUERTES Y LETALIDAD, COVID-19: PERÚ EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA,
MARZO – NOVIEMBRE 2020. OMS MARZO – NOVIEMBRE 2020
Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre* Octubre* Noviembre* Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre* Octubre* Noviembre*
Regiones 31.03. 30.04. 31.05. 30.06. 31.07. 31.08. 30.09. 31.10. 30.11. Regiones 31.03. 30.04. 31.05. 30.06. 31.07. 31.08. 30.09. 31.10. 30.11.

Mundo Casos 750,890 3’090,445 5’934,936 10’357,662 17’016,007 25’118,689 33’863,174 45’519,856 62’363,527 Muestras 15,657 342,498 1’076,659 1’720,261 2’377,948 3’233,034 3’908,125 4’537,540 5’085,775
Muertes 36,405 217,769 367,166 508,055 668,910 844,312 1’014,286 1’186,499 1’456,687
Casos ° 1,323 40,459 170,039 292,004 422,183 657,129 818,297 904,911 965,228
Letalidad 4.85 7.05 6.19 4.91 3.93 3.36 3.00 2.61 2.34
Positividad % 8.45 11.81 15.79 16.97 17.75 20.33 20.94 19.94 18.98
Europa Casos 423,946 1’434,649 2’142,547 2’728,059 3’333,300 4’232,301 5’906,831 10’894,358 18’660,854 Casos / mes 1,323 39,136 129,580 121,965 130,179 234,946 161,168 86,614 60,317
Muertes 26,694 135,961 180,085 197,874 212,520 219,411 235,403 283,311 415,539 Promedio diario 50.9 1,304.5 4,180.0 4,065.5 4,199.3 7,578.9 5,372.3 2,794.0 2,010.6
Letalidad 6.30 9.48 8.41 7.25 6.38 5.18 3.99 2.60 2.23
Prueba Rápida --- 24,919 130,323 218,922 309,962 496,549 628,951 701,923 750,185
Américas Casos 163,014 1’246,190 2’743,793 5’218,590 9’152,173 13’268,684 16’642,111 20’311,678 26’452,055 RT-PCR --- 15,540 39,716 73,082 112,221 160,580 189,346 202,988 215,043
Muertes 2,863 65,228 157,702 249,318 351,121 465,206 549,845 636,483 723,180 % Casos ° 38.41 23.36 25.03 26.58 24.44 23.14 22.43 22.28
Letalidad 1.76 5.23 5.75 4.78 3.84 3.51 3.30 3.13 2.73
Casos activos 835 28,206 96,898 99,862 111,940 156,462 95,234 42,769 29,263
Pacífico Casos 104,868 147,743 181,665 217,146 306,052 492,966 603,722 730,378 880,862 % Casos ° 63.11 69.72 56.99 34.20 26.51 23.81 11.64 4.73 3.10
Occidental Muertes 3,671 6,094 7,028 7,453 8,330 10,692 13,227 15,516 17,320
Casos recuperados 447 11,129 68,507 182,097 290,835 471,599 690,528 827,613 896,978
Letalidad 3.50 4.12 3.87 3.43 2.72 2.17 2.19 2.12 1.97
% Casos ° 33.79 27.51 40.29 62.36 68.89 71.77 84.35 91.46 92.93
Mediterráneo Casos 53,139* 182,417 505,001 1’077,426 1’533,357 1’915,275 2’358,387 3’067,038 4’080,243 C.R. / mes 447 10,682 57,538 113,590 108,738 180,764 218,929 137,085 69,365
Oriental Muertes 3,099 7,447 12,353 24,970 39,661 50,778 60,739 77,893 102,918
Hospitalizados 198 5,287 8,868 11,179 13,700 12,162 7,511 5,270 4,022
Letalidad 5.83 4.08 2.45 2.32 2.59 2.65 2.56 2.54 2.52
Vent. Mecánica 56 658 975 1,220 1,416 1,493 1,353 1,041 958
Asia Casos 4,641* 54,064* 263,007* 808,906 2’009,963 4’157,798 6’817,101 9’196,384 10’788,704
Altas hospitalar. --- 2,264 5,113 8,718 14,643 21,757 28,613 34,357 38,987
Sudeste Muertes 185 2,026 7,438 22,235 44,031 76,385 111,993 143,582 164,144
Letalidad 3.99 3.75 2.83 2.75 2.19 1.84 1.64 1.56 1.52 Fallecidos 41 1,124 4,634 10,045 19,408 29,068 32,535 34,529 36,031
Letalidad % 3.10 2.78 2.73 3.44 4.60 4.42 3.98 3.82 3.73
Africa Casos 3,833* 24,375* 98,272* 306,794 770,421 1’050,924 1’175,260 1’319,369 1’500,068
Fallecidos / mes 41 1,083 3,510 5,411 9,363 9,660 3,476 1,994 1,502
Muertes 77 922 2,538 6,192 13,234 21,827 25,582 29,701 33,573
Promedio diario 1.6 36.1 113.2 180.4 302.0 311.6 115.6 64.3 50.1
Letalidad 2.01 3.78 2.58 2.02 1.72 2.08 2.18 2.25 2.24
*Marzo considera desde el día 6 (primer caso) (26 días)
Fuente: Adaptado del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades. Fuente: Adaptado del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades. Informes mensuales. Sala Situacional COVID-19 MINSA.
* WHO Coronavirus Disease (COVID-19) Dashboard.

33 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

COVID-19: PERÚ CASOS CONFIRMADOS SEGÚN ETAPA DE VIDA, COVID-19: PERÚ CASOS FALLECIDOS Y LETALIDAD SEGÚN ETAPA DE VIDA,
MARZO – OCTUBRE 2020 MARZO – NOVIEMBRE 2020
Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre* Octubre* Noviembre* Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre* Octubre* Noviembre*
Etapa de vida (años) 31.03. 30.04. 31.05. 30.06. 31.07. 31.08. 30.09. 31.10. 30.11. Etapa de vida (años) 31.03. 30.04. 31.05. 30.06. 31.07. 31.08. 30.09. 31.10. 30.11.

Niño 0 – 11 23 1,285 4,421 7,564 10,781 19,909 28,049 33,114 37,212 Niño 0 – 11 0 4 19 33 54 85 103 117 132
% Casos 1.74 3.18 2.60 2.59 2.55 3.03 3.43 3.66 3.86 Letalidad % 0.31 0.43 0.44 0.50 0.43 0.37 0.35 0.35
Casos / mes 23 1,262 3,136 3,143 3,217 9,128 8,140 5,065 4,098 Fallecidos / mes 0 4 15 18 21 31 18 14 15
Promedio diario 0.9 42.1 101.2 104.8 103.8 294.5 271.3 163.4 136.6 Promedio diario 0.13 0.5 0.6 0.7 1.0 0.6 0.5 0.5
Adolescente 12 – 17 22 724 2,617 4,987 8,188 15,597 21,451 24,936 27,564 Adolescente 12 – 17 0 1 5 11 24 37 44 51 63
% Casos 1.66 1.79 1.54 1.71 1.94 2.37 2.62 2.76 2.86 Letalidad % 0.14 0.19 0.22 0.29 0.24 0.21 0.20 0.23
Casos / mes 22 702 1,893 2,370 3,201 7,409 5,854 3,485 2,628 Fallecidos / mes 0 1 4 6 13 13 7 7 12
Promedio diario 0.8 23.4 61.1 79.0 103.3 239.0 195.1 112.4 87.6 Promedio diario 0.04 0.13 0.2 0.4 0.4 0.2 0.2 0.4
Joven 18 – 29 224 7,143 32,819 53,358 76,686 119,845 152,497 172,449 186,040 Joven 18 – 29 1 10 39 91 157 243 287 337 380
% Casos 16.93 17.65 19.30 18.27 18.16 18.24 18.64 19.06 19.27 Letalidad % 0.45 0.14 0.12 0.17 0.20 0.20 0.19 0.20 0.20
Casos / mes 224 6,919 25,676 20,539 23,328 43,159 32,652 19,952 13,591 Fallecidos / mes 1 9 29 52 66 86 44 50 43
Promedio diario 8.6 230.6 828.3 684.6 752.5 1,392.2 1,088.4 643.6 453.0 Promedio diario 0.04 0.3 0.9 1.7 2.1 2.8 1.5 1.6 1.4
Adulto 30 – 59 765 23,979 103,985 174,510 249,796 383,570 471,674 515,394 544,670 Adulto 30 – 59 11 360 1,390 2,975 5,733 8,505 9,361 9,868 10,224
% Casos 57.82 59.27 61.15 59.76 59.17 58.37 57.64 56.96 56.43 Letalidad % 3.81 1.50 1.34 1.70 2.30 2.22 1.98 1.91 1.88
Casos / mes 765 23,214 80,006 70,525 75,246 133,774 88,104 43,720 29,276 Fallecidos / mes 11 349 1,030 1,585 2,758 2,772 856 507 356
Promedio diario 29.4 773.8 2,580.1 2,350.9 2,427.3 4,315.3 2,936.8 1,410.3 975.9 Promedio diario 0.4 11.6 33.2 52.8 89.0 89.4 28.5 16.4 11.9
Adulto mayor 60 – > 289 7,328 26,197 51,585 76,732 118,208 144,626 159,018 169,642 Adulto mayor 60 – > 29 749 3,181 6,935 13,440 20,198 22,740 24,156 25,232
% Casos 21.84 18.11 15.41 17.67 18.18 17.99 17.64 17.57 17.58 Letalidad % 10.03 10.22 12.14 13.44 17.52 17.09 15.72 15.19 14.87
Casos / mes 289 7,039 18,869 25,388 25,147 41,476 26,418 14,392 10,624 Fallecidos / mes 29 720 2,432 3,754 6,505 6,758 2,542 1,416 1,076
Promedio diario 11.1 234.6 608.7 846.3 811.2 1,337.9 880.6 464.3 354.1 Promedio diario 1.1 24.0 81.1 121.1 209.8 218.0 84.7 45.7 35.9
Total 1,323 40,459 170,039 292,004 422,183 657,129 818,297 904,911 965,228 Total 41 1,124 4,634 10,045 19,408 29,068 32,535 34,529 36,031
% 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 % 3.10 2.78 2.73 3.44 4.60 4.42 3.98 3.82 3.73
* Marzo considera desde el día 6 (primer caso) (26 días) * Marzo considera desde el día primer caso (6) (25 días)
Fuente: Adaptado de Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades. Informes mensuales. Fuente: Adaptado del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades. Informes mensuales.

34 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

Bibliografia 10. Covid Visualizer. https://www.covidvisualizer.com/. 20. Nueva York y su cambio radical: así ha contenido
la pandemia y se ha convertido en ejemplo. Alvaro
1. Pneumonia of unknow cause – China. World Health 11. Worldometers. https://www.worldometers.info/coronavirus/ Gonzales. AS Coronavirus. 03.09.2020. https://as.com/
Organization. 05.01.2020. diarioas/2020/09/03/actualidad/1599134412_683650.html
12. La Crisis del Coronavirus. Borja Andrino y col. El País.
https://www.who.int/csr/don/05-january-2020-pneumonia-
11.08.2020. 21. La COVID-19 impacta en India. Mario López. El País.
of-unkown-cause-china/en/
https://elpais.com/sociedad/2020/04/07/ 16.09.2020. https://elpais.com/elpais/2020/09/14/planeta_
2. COVID Reference. Esp. 2020-4. Bernd S. Kamps, Cristian actualidad/1586251212_090043.html futuro/1600102504_747446.html
Hoffmann. Cronology. 217-237.
13. Report 34–COVID-19. Infection Fatality Ratio Estimates from 22. El coronavirus en América Latina. Americas Society. Council
https://covidreference.com/
Seroprevalence. Nicholas Brazeau et al. Imperial College of the Americas. 15.09.2020.
3. A novel coronavirus outbreak of global health concern. Chen COVID-19 Response Team. 29.10.2020. https://www.as-coa.org/articles/%C2%BFd%C3%B3nde-
Wang et al. The Lancet. Vol. 395, February 15, 2020. 470-473. https://www.imperial.ac.uk/media/imperial-college/ est%C3%A1-el-coronavirus-en-am%C3%A9rica-latina
https://www.thelancet.com/action/ medicine/mrc-gida/2020-10-29-COVID19-Report-34.pdf
showPdf?pii=S0140-6736%2820%2930185-9 23. COVID-19: ¿Porqué Latinoamérica es la región con más
14. WHO Coronavirus Disease (COVID-19) Dashboard 08.11.2020. muertes en el mundo? Marcela Ramos. The Conversation.
4. Brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19). https://covid19.who.int/ 16.10.2020. https://theconversation.com/covid-19-por-
Organización Mundial de la Salud que-latinoamerica-es-la-region-con-mas-muertes-en-el-
15. Las seis cepas del SARS-CoV-2. Julio Fernández Perera.
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel- mundo-148229
Boletín Científico del CIMEQ. 10.08.2020.
coronavirus-2019
https://files.sld.cu/cimeq/files/2020/08/Bol-CCimeq-2020- 24. Del desastre a la victoria: cómo Guayaquil venció al
5. A novel coronavirus from Patients with Pneumonia in China, 2019. 1-18-pag1-2.pdf COVID-19. IDL Reporteros. Entrevista a Jaime Nebot.
Na Zhu et al. New England Journal of Medicine. 20 Feb 2020. 06.07.2020.
16. La mutación europea del coronavirus que conquistó el
https://www.nejm.org/doi/pdf/10.1056/ https://www.idl-reporteros.pe/del-desastre-a-la-victoria-
mundo: cómo una pequeña variación en una proteína del
NEJMoa2001017?articleTools=true. como-guayaquil-vencio-al-covid-19/
SARS-CoV-2 cambió el desarrollo de la pandemia. Javier
6. Critical Care Utilization for the COVID-19 Outbreak in Jiménez. Xataka. 03.11.2020. https://www.xataka.com/ 25. Situación nacional por COVID-19. Infografía N° 253.
Lombardy, Italy. JAMA Network. 13.03.2020 medicina-y-salud/mutacion-europea-coronavirus-que- 06.11.2020. Ministerio de Salud Pública. Ecuador.
https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2763188 conquisto-mundo-como-pequena-variacion-proteina-sars- https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2020/11/
cov-2-cambio-desarrollo-pandemia INFOGRAFIA-NACIONALCOVID19-COE-NACIONAL-
7. Entrevista: el Dr. Julio Frenk sobre la pandemia del
17. The Swedish COVID-19 Response is a Disaster. It a Shouldn’t 08h00-06112020.pdf
coronavirus en una época de populismo. American Society.
Council of the Americas. 20.03.2020. Be a Model for the Rest of the World. Kelly Bjorklund and 26. COVID-19 Bolivia registra 142 nuevos casos y los activos
https://www.as-coa.org/articles/entrevista-el-dr-julio-frenk- Andrew Ewing. Time. 14.10.2020. reducen a menos de 20 mil. Ministerio de Salud de Bolivia.
sobre-la-pandemia-del-coronavirus-en-una-%C3%A9poca- https://time.com/5899432/sweden-coronovirus-disaster/ 06.11.2020.
de-populismo https://www.minsalud.gob.bo/4906-reporte-covid-236
18. ¿Porqué Africa tiene menos muertes de COVID-19 que
8. ¿Cuál es la dinámica de un brote de la COVID-19? La otros continentes? Kevin Marsch y Moses Alobo. The 27. Se confirman los primeros casos de COVID-19 en Purús,
experiencia del crucero Diamond Princess. Cochrane Conversation. 09.10.2020 https://theconversation.com/ Ucayali. Ivan Brehaut. La Mula. 07.07.2020.
Iberoamérica. 31.03.2020. por-que-africa-tiene-menos-muertes-de-covid-19-que- https://ibrehaut.lamula.pe/2020/07/07/se-confirman-los-
https://es.cochrane.org/es/%C2%BFcu%C3%A1l-es- otros-continentes-147809 primeros-casos-de-covid-19-en-purus-ucayali/ibrehaut/
ladin%C3%A1mica-de-un-brote-de-la-covid-19-la-
19. Evolución de la edad media por continente. Tendencias 28. Datos y tendencias del avance del COVID-19 en Perú
experiencia-del-crucero-diamond-princess
de población en el mundo, datos y gráficos. EPDATA. después de 70 días del primer caso reportado y de 60
9. 100 días de coronavirus: la cronología de cómo nos ha 08.11.2020. https://www.epdata.es/datos/tendencias- días de cuarentena. https://escuela.pucp.edu.pe/gobierno/
cambiado el mundo. El Diario en colaboración con The poblacion-mundo-datos-graficos/ investigacion/reportes-tematicos-2/datos-y-tendencias-
Guardian. 08.04.2020. del-avance-del-covid-19-en-peru-despues-de-70-dias-del-
https://www.eldiario.es/internacional/theguardian/dias- primer-caso-reportado-y-de-60-dias-de-cuarentena-1/
cambiaron-mundo_1_2265971.html

35 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

29. Sin respiro. Unidades de Cuidados Intensivos necesitan 38. Porqué la pandemia de coronavirus está siendo tan mortal 46. Estudio de prevalencia determina que el 25.3% de la
700 médicos. Salud con Lupa 09.04.2020 en Perú. Enrique Anarte. Deutsche Welle en español. población de Lima y Callao estaría infectada de COVID-19.
https://saludconlupa.com/entrevistas/sin-respiro-unidades- 27.08.2020 Nota de prensa. Ministerio de Salud. 26.07.2020.
de-cuidados-intensivos-necesitan-700-medicos/ https://www.dw.com/es/por-qu%C3%A9-la-pandemia- https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/216013-
de-coronavirus-est%C3%A1-siendo-tan-mortal-en- estudio-de-prevalencia-determina-que-el-25-3-de-la-
30. Sala Situacional COVID-19 Perú. Ministerio de Salud. per%C3%BA/a-54722046 poblacion-de-lima-y-callao-estaria-infectada-de-covid-19
https://covid19.minsa.gob.pe/sala_situacional.asp
39. Más del 80% de las muertes en exceso sería por coronavirus. 47. Estudios de seroprevalencia en Perú no son concluyentes
31. Petitorio Nacional Unico de Medicamentos Esenciales. Angela Valdivia. La República. 09.10.2020 para inmunidad de grupo. Claudia Chávez Amaya. Ojo
Ministerio de Salud 2010. https://larepublica.pe/sociedad/2020/10/09/mas-del- Público, 27.07.2020.
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/ 80-de-las-muertes-en-exceso-serian-por-coronavirus-la- https://ojo-publico.com/1975/covid-19-estudios-de-
file/274562/245751_RM062-2010-MINSA.pdf20190110- republica/ seroprevalencia-en-peru-no-son-concluyentes
18386-gkjz44.pdf
40. Comorbilidades como factores de riesgo para mortalidad 48. COVID-19, problema capital. El 47% de la población de Lima
32. Oxigeno medicinal e industrial: la gran demanda ante el por COVID-19. IETSI, EsSalud. Metropolitana y el Callao habría contraído el COVID-19 según
COVID-19. Francisco Tarazona Vásquez. Universidad de http://www.essalud.gob.pe/ietsi/pdfs/direcc_invest_salud/ estudio. El Comercio. 18.10.2020.
Ingeniería y Tecnología. COVID_19_Comorbilidades_mortalidad_info.pdf https://elcomercio.pe/lima/el-47-de-la-poblacion-de-lima-
https://www.utec.edu.pe/blog-de-carreras/ingenieria- metropolitana-y-el-callao-habria-contraido-el-covid-19-
quimica/oxigeno-medicinal-e-industrial-la-gran-demanda- 41. Seis razones que hacen que Perú tenga la mayor mortalidad segun-estudio-noticia/
ante-el-covid-19 del mundo por COVID-19. Salud con Lupa. 02.09.2020.
https://saludconlupa.com/noticias/seis-razones-por-las-que- 49. Primer caso en el mundo de muerte por reinfección por
33. Situación Actual COVID-19 Perú 2020, 8 de noviembre. peru-tiene-la-mayor-mortalidad-del-mundo-por-covid-19/ coronavirus. Actualidad. Deutsche Welle. 13.10.2020
Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de https://www.dw.com/es/primer-caso-en-el-mundo-de-
Enfermedades. MINSA. 42. Los profesionales detrás de la data sobre coronavirus en el muerte-por-reinfecci%C3%B3n-de-coronavirus/a-55265016
https://www.dge.gob.pe/portal/docs/tools/coronavirus/ Perú. La República. 18.09.2020.
coronavirus081120.pdf https://larepublica.pe/salud/2020/09/18/los-profesionales- 50. Coronavirus reinfections: three questions scientists are
detras-de-la-data-sobre-coronavirus-en-el-peru-atmp/ asking. Heidi Ledford. Nature. News explainer. 04.09.2020
34. Vigilancia, prevención y control del COVID-19. Centro https://www.nature.com/articles/d41586-020-02506-y
Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de 43. COVID-19: el descenso de muertes no significa
Enfermedades. MINSA. https://www.dge.gob.pe/portal/ el fin de la pandemia. Ojo Público. 27.09.2020 51. Si ya me recuperé de COVID-19 ¿puedo volver
index.php?option=com_content&view=article&id=678 https://ojo-publico.com/2136/el-descenso-de-muertes-no- a contagiarme? Salud con Lupa. 09.09.2020
significa-el-fin-de-la-pandemia https://saludconlupa.com/comprueba/si-ya-me-recupere-
35. Casos confirmados y muertes por coronavirus en Perú. La de-covid-19-puedo-volver-a-contagiarme/
República Data. https://data.larepublica.pe/envivo/1552578- 44. Perú empieza a ganar pulso a COVID-19 tras 700
casos-confirmados-muertes-coronavirus-peru mil contagios y 30 mil muertes. Gestión 08.09.2020
https://gestion.pe/peru/peru-empieza-a-ganar-pulso-a-
36. Datos, tablas y gráficos sobre el COVID-19 en el mundo, covid-19-tras-700000-contagios-y-30000-muertes-noticia/
especialmente en España y sus CCAA.
https://x-y.es/covid19/peru.pais#indice5 45. Médicos con COVID-19 positivo (autoreporte) Colegio
https://x-y.es/covid19/peru.pais#indice6 Médico del Perú. 08.11.2020.
https://www.cmp.org.pe/medicos-con-covid-19-positivo-
37. ¿Cuántas personas fallecieron por COVID-19 en cada distrito autoreporte/
de Lima Metropolitana? Gestión. 20.10.2020. https://www.cmp.org.pe/medicos-fallecidos-por-covid-19-
https://gestion.pe/peru/coronavirus-peru-cuantas- en-iberoamerica/
personas-murieron-por-covid-19-en-cada-distrito-de-lima-
metropolitana-minsa-nndc-noticia/?ref=gesr

36 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

El virus SARS-CoV-2 produce el síndrome clínico

COVID-19
de neumonía atípica COVID-19 (coronavirus
disease 2019). La neumonía atípica (NA) fue
descrita por primera vez en 1938 por Hobert y
Bryman 1 aunque otros autores mencionan que
el término fue usado por primera vez a fines de
los años 1800 2. Luego en los años 1940 Eaton y
colaboradores empezaron a estudiar el suero de

Aspectos
estos pacientes, describiendo un agente filtrable.
En los años 1960 fue conocida como la neumonía
por el agente Eaton. Finalmente, en 1963 se
descubrió que el responsable era el Mycoplasma
pneumoniae. En años posteriores se descubrirían
otros agentes también responsables: Chlamydia
pneumoniae (ahora denominada Chlamydofila

Clínicos
pneumoniae) y posteriormente en los años 1980
Legionela pneumoniae. También forma parte de
las NA las infecciones por virus respiratorios. Si
bien hay una controversia respecto a si existe
nosológicamente el término “neumonía atípica”,
en los últimos años ha sido retomada esta
denominación por algunos expertos 2. De hecho,

y Radiológicos
la Sociedad Japonesa de Neumología la reconoce
como entidad clínica diferenciada 3. Esta NA se
caracteriza por tres aspectos:
Disociación clínica-radiológica:
1 Radiológicamente hay lesión importante
pero el paciente presenta muy pocos
síntomas.
Hipoxemia silente: Los pacientes toleran
2 saturaciones de O2 que en circunstancias
normales producen disnea moderada a
Dr. Oswaldo Jave Castillo - Médico Neumólogo UNMSM. Hospital Nacional Dos de Mayo. 13.10.2020 severa.
Compromiso extrapulmonar: Dependiendo
3 del agente causal hay preferencia por ciertos
órganos (M. pneumoniae, por ejemplo,
prefiere tejido cardiaco).

37 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

Como se conoce ahora, el virus SARS-CoV-2 se CLÍNICA DE LA NEUMONIA ADQUIRIDA El gráfico 1 muestra la frecuencia de los síntomas, siendo tos, fiebre, malestar general y dolor de garganta
ancla en las células blanco, preferentemente del EN LA COMUNIDAD (NAC) ATÍPICA los más mencionados.
aparato respiratorio, a través de su espícula externa
COVID-19 Gráfico 1. de
Gráfico 1. Características clínicas Características
los casosclínicas de losde
positivos casos positivos Perú
COVID-19. de COVID-19.
2020 Perú 2020
SPIKE que está compuesto de tres porciones
todas las cuales deben anclarse a la célula a través Periodo de incubación: en promedio 5-6 días Tos 62.4%
del receptor ACE2. Las células neumocitos 1 y 2 (rango: 1-14 días) 4. Más del 97% de los casos Malestar general 52.1%
tienen receptores para esta espícula viral. Este infectados desarrollarán síntomas dentro de los
Dolor de garganta 51.8%
receptor Angiotensin Converter Enzyme 2 (ACE2) 12 días de exposición. La duración de la excreción
se encuentra en la superficie de las siguientes Fiebre / escalofrío 43.7%
viral en muestras respiratorias es de 5 a 12 días de
células: inicio de los síntomas 4. Cefalea 37.7%
Dificultad respiratoria 22.5%
Cuadro 1. La información publicada por MINSA-PERÚ Congestion nasal 24.8%
Receptores ACE2 presentes en diferentes células muestra que del 100% de casos positivos a las

SINTOMATOLOGÍA
Dolor muscular 19.5% En lo que va de la Epidemia en el Perú,
de órganos humanos pruebas diagnósticas el 28% eran asintomáticos. la tos, malestar general, dolor de garganta
Diarrea 12.9% y fiebre/escalofrío son los síntomas
Estos pacientes transmiten la enfermedad igual a
Ojos Hígado Vejiga Dolor de pecho 10.5% más frecuentes.
sus contactos, en mayor o menor grado según los
Nariz Páncreas Próstata autores y su tiempo de transmisión es de 10 hasta Otros sintomas 9.8%
Pulmón Íleon Testículo 20 días, dependiendo del autor. Nauseas / Vómitos 7.9%

Corazón Riñón Placenta Dolor de articulaciones 3.2%


Dolor abdominal 3.1%
Anosmia 1.7%
Irritabilidad / Confusión 1.5%
Ageusia 0.5%
0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0%

Fuente: 5

38 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

Una investigación publicada a mediados recuperación, para posteriormente ser validado CLASIFICACIÓN CLÍNICA produce alteraciones laboratoriales de tipo
del 2020 en Inglaterra, basado en los datos con otro grupo de pacientes de tres países, logró DE LOS ESTADÍOS COVID-19 inflamatorio. Sin embargo, ello permite diferenciar
proporcionados por 1,653 usuarios de una mostrar que existirían seis subtipos clínicos, tres fases clínicas de estadios, según figura
aplicación APP sobre COVID-19 que desarrollaron basados en la presencia o ausencia de estos Ahora se reconoce la presencia de al menos dos mostrada: estadio I inicial, con mayor carga viral,
la enfermedad, desde el inicio de los síntomas síntomas, los cuales -agrupados en subtipos- grandes fases que se entrecruzan, siendo Hasan estadio II de fase pulmonar y estadio III de fase
hasta su hospitalización o el comienzo de la permitirían pronosticar desenlace. (Ver cuadro 2). K. Siddiqi et al los primeros en proponerlo 8. hiperinflamatoria (Ver figura 1). El estadio II se
Una fase viral y una fase inflamatoria. Durante subdivide en dos (IIa sin hipoxia y IIb con hipoxia). El
Cuadro 2. Clasificación sindrómica del COVID-19, según grados de severidad la fase inflamatoria ocurriría la activación de estadio III incluye el síndrome de hiperinflamación
los macrófagos, liberación de mediadores sistémica con compromiso extrapulmonar en el
NIVELES 1 2 3 4 5 6
inflamatorios que lesionan la membrana alveolo- cual hay elevación significativa de citoquinas y
SÍNTOMAS GRIPAL GRIPAL GASTROINTEST. SEVERO SEVERO SEVERO capilar y conlleva a distrés respiratorio, se marcadores como Dímero D, ferritina, troponinas
SIN Fº CON Fº 1 2 3
incrementan los infiltrados pulmonares y se e interleukinas.
Jaqueca ¤ ¤ ¤ ¤ ¤ ¤
Olfato perdido ¤ ¤ ¤ ¤ ¤ ¤ Figura 1. Fases y estadios clínicos del COVID-19
Figura 1. Fases y estadios clínicos del COVID-19
TOS ¤ ¤ ¤ ¤ ¤
Estadio I Estadio II Estadio III
Apetito perdido ¤ ¤ ¤ ¤ Infección inicial Fase pulmonar Fase hiperinflamantoria
FIEBRE ¤ ¤ ¤ ¤ IIa IIb
Ronquera ¤ ¤ ¤ ¤
Dolor de garganta ¤ ¤ ¤ ¤ ¤ Fase de respuesta viral

ENFERMEDAD
SEVERIDAD
DOLOR TORÁCICO ¤ ¤ ¤ ¤ ¤ Fase de respuesta inflamatoria
Fatiga ¤ ¤ ¤
Confusión ¤ ¤
Mialgia ¤ ¤ ¤
TIEMPO TRANSCURRIDO
DISNEA ¤
Diarrea ¤ ¤ SÍNTOMAS Fiebre 37,5 º C Disnea, Hipoxia Sind. Resp. Agudo Adulto
Tos seca, diarrea, cefalea (PaO2/FiO2 < 300mmHg) Shock, Insuf cardiaca
Dolor abdominal ¤
Fuente: 6 SIGNOS Linfopenia, > TP RX tórax anormal > Marcadores inflamatorios
CLÍNICOS > Dimero-D, > LDH (ligero) >Transaminasas (PCR, LDH, IL-6, Dimero D, ferritina),
Procalcitonina baja/= Troponina, NT proBNT
Aquellos ubicados en el lado derecho (grupos esta clasificación es que está basado únicamente
4, 5 y 6) serían casos más graves. En Perú es en síntomas y signos, por tanto, apropiado para Remdesivir, Cloroquina, Hidroxicloroquina, Transfusiones de plasma convalecientes
TERAPIAS
frecuente la pérdida del olfato y en menor grado atención primaria, además permite prever quién POTENCIALES
Inmunosupresión reducida Inhibidores IL-6, inhibidores IL-2 y JAK
del gusto. Existen otras causas de trastornos de requerirá atención hospitalaria por el riesgo de
la olfacción a tener en cuenta 7. La importancia de letalidad. Fuente: 8, 9

39 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

PREDICCIÓN TEMPRANA pacientes potencialmente pueden progresar a LETALIDAD crónicas. Siendo el COVID-19 principalmente una
DE LA SEVERIDAD severidad. El estudio multicéntrico se validó con neumonía llama la atención la menor frecuencia
tres cohortes, la primera de entrenamiento (189 Oficialmente la letalidad del COVID-19 en Perú, de letalidad en los enfermos respiratorios
Uno de los problemas clínicos más importantes pacientes) y las otras dos de validación (en total al finalizar agosto 2020, era 4.42% (https:// crónicos. Una posibilidad es que estos hayan sido
en esta pandemia de alta letalidad ha sido contar 183 pacientes), con una sensibilidad de 77.5% y www.dge.gob.pe/portal/docs/tools/coronavirus/ más sensibles a las campañas comunicacionales
con instrumentos que permitan desde el inicio una especificidad de 78.4%. (Ver figura 2). Los coronavirus310820.pdf.) La letalidad varía según de aislamiento y la hayan cumplido con mayor
prever quién estaría en riesgo de evolucionar componentes de este nomograma son: edad, grupo de edad, siendo mayor en los adultos adherencia. Otra posibilidad es que estos
desfavorablemente. Jiao Gong, Jingyi Ou, Xueping bilirrubina directa (DBIL), volumen corpuscular mayores (>60 años). En ello influyen la presencia pacientes respiratorios hayan estado recibiendo
Qiu, et al10 han presentado un nomograma que, en medio (RDW), urea sérica (BUN), proteína C de comorbilidades, entre ellas principalmente azitromicina de manera prolongada, de acuerdo
base a siete marcadores de laboratorio permitiría reactiva (CRP), deshidrogenasa láctica (LDH) y hipertensión arterial, obesidad y diabetes. En a guías internacionales, pero esta práctica aún es
predecir -desde el inicio de la enfermedad- qué albúmina (ALB). menor grado las enfermedades respiratorias poco frecuente en Perú.

Cuadro 3.
Figura 2. NomogramaFigura
para2.predecir tempranamente
Nomograma qué pacientes
para predecir tempranamente evolucionaran
qué pacientes a COVID-19
evolucionaran a COVID-19 severos
severos
Letalidad por COVID-19 en Perú, según grupos de edad

POINTS 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Etapa de vida Defunciones Confirmados Letalidad (%)

Niño (0 - 11 años) 84 19,358 0.43


AGE 30-39 50-59 ≥ 70 Adolescente (12 -17 años) 37 15,241 0.24
15-29 40-49 60-69
Joven (18 -29 años) 240 117,837 0.20
DBIL ≥ 5 & < 10 ≥ 15 & < 20
Adulto (30 -59 años) 8,442 378,101 2.23
<5 ≥ 10 & < 15 ≥ 20
Adulto mayor (60 a más años) 19,985 116,629 17.14
RDW
10.5 11 11.5 12 12.5 13 13.5 14 14.5 15 15.5 16 Total 28,788 647,166 4.4
BUN Fuente: Sistema de Vigilancia Noti - Sistema de Defunciones SINADEF - MINSA
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 Fuente: 5

CRP
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200
LDH
50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600 650
ALB
54 52 50 48 46 44 42 40 38 36 34 32 30 28 26 24
TOTAL POINTS
0 50 100 150 200 250 300 350
DIAGNOSTIC POSSIBILITY
0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 0.95
Fuente: 10

40 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

El siguiente cuadro muestra la frecuencia de hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad El gráfico 3 muestra las características clínicas el cuadro con la severidad sindrómica según lo
comorbilidades presentes en los fallecidos por y enfermedad respiratoria. de los fallecidos. Predominan los síntomas propuesto por los ingleses. El dolor en las piernas
COVID-19 en Perú, siendo lo más frecuente respiratorios, probablemente porque la mayoría puede dar lugar a sospecha de tromboembolismo
fallece en insuficiencia respiratoria por SDRA. venoso (TEV) y a riesgo consiguiente de
Gráfico 2. CaracterísticasGráfico
de las2.defunciones
Características confirmadas por
de las defunciones COVID-19por
confirmadas enCOVID-19
el Perúen el Perú Nótese que coinciden los síntomas referidos en tromboembolismo pulmonar (TEP).
Principales comorbilidades en fallecidos por COVID-19
Gráfico 3. Características Gráfico
clínicas3. Características clínicas de
de casos fallecidos casos
por fallecidosPerú
COVID-19. por COVID-19.
2020 Perú 2020
HTA 8.7
DM 8.0 Dificultad respiratoria 70.0%
Obesidad 4.3 Tos 68.7%
Enfermedad pulmonar 2.8 Malestar general 58.5%
Cardiopatía 1.5 Fiebre / escalofrío 48.1%
Enfermedad renal crónica 1.5
Dolor de garganta 39.2%
Enfermedad neurológica 1.1
Cefalea 20.5%
Cáncer 1.0
Congestion nasal 16.7%
0 2 4 6 8 10 Dolor muscular En lo que va de la Epidemia en el Perú,

SINTOMATOLOGÍA
15.7%
Porcentaje
la dificultad respiratoria, tos, malestar general
Dolor de pecho 11.0% y fiebre/escalofrío fueron los síntomas
Fuente: MINSA. Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Diarrea 8.2% más frecuentes en los casos fallecidos.
Otros sintomas 6.1%
Nauseas / Vómitos 5.9%
Otros sintomas 3.3%
Irritabilidad / Confusión 3.0%
Dolor abdominal 1.7%
Dolor de articulaciones 1.5%
Anosmia 0.3%
Ageusia 0.1%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

*Al 29 de Agosto
Fuente: 11

41 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

¿POR QUÉ LA NAC COVID-19 AFECTA OBESIDAD 13,14 Figura 2.


MÁS A PERSONAS CON OBESIDAD Y En obesidad hay niveles circulantes de citoquinas
Aspectos fisiopatogénicos de la obesidad en
ADULTOS MAYORES? aparator respiratorio
proinflamatorias. El tejido adiposo promueve
Tanto en la literatura internacional como nacional inflamación local y sistémica en el que intervienen
se observó que entre los principales factores de citoquinas y macrófagos, entre otros.
riesgo para mayor letalidad estaban la obesidad En obesidad está disminuida la capacidad de
y la diabetes. En lo que sigue trataremos de reserva funcional pulmonar (CRF) debido a las
explicar las razones. restricciones como consecuencia de acumulación
de tejido adiposo en caja torácica y en abdomen, el
Cuadro. Factores de riesgo de mortalidad por COVID-19. Perú 2020 cual desplaza el diafragma hacia arriba. La leptina
Análisis Preliminar de Factores de Riesgo de Mortabilidad por COVID -10, Perú 2020 está comprometida en este proceso inflamatorio
pues es un factor atractor de los neutrófilos y hay
Comorbilidades / Condiciones de Riesgo RR IC (95%)
expresión de la molécula de adhesión intracelular
Obesidad 8.86 6.79 - 11.62 ICAM-1 en macrófagos alveolares. Además, la
Edad mayor de 60 años 4.45 4.26 - 4.64 obesidad predispone a enfermedades vasculares
pulmonares inflamatorias, de hecho, las células
Enfermedad renal 3.98 2.61 - 6.08
endoteliales de ratones obesos expresan más
Enfermedad pulmonar crónica 3.88 2.64 - 5.70 marcadores de adhesión leucocitaria.
Enferemedad crónica neurológica o neuromuscular 3.66 2.51 - 5.33
Enfermedad cardiovascular (incluye hipertensión) 3.26 2.81 - 3.78
Diabetes 2.70 2.28 - 3.19
Cáncer 2.59 1.43 - 4.69
Enfermedad hepática 2.45 1.12 - 5.34
Inmunodeficiencia (incluye VIH) 1.36 0.43 - 4.37
Asma 0.86 0.54 - 1.37
Embarazo 0.27 0.09 - 0.84
Fuente: Noti COVID. 19 / Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA. (6 de mayo 2020 - 00.00 horas)
Fuente: 12

Fuente: 13,14

42 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

ADULTO MAYOR 15 6. Agregado a lo anterior se sabe que “la La azitromicina, la doxiciclina y la ¿CUÁNTO TIEMPO DURA EL CONTAGIO?
inflamación crónica inducida por la senescencia hidroxicloroquina son drogas senolíticas.
Una probable explicación sería la siguiente: puede inducir inmunosupresión sistémica Dependiendo de la severidad de la enfermedad,
• HCQ y azitromicina se acumulan en los la contagiosidad puede durar hasta dos semanas
1. Los adultos mayores tienen células pulmonares … Esta inflamación crónica también puede
lisosomas, modificando el pH de ácido a base. en los casos leves y hasta cuatro semanas, en los
senescentes. Las células senescentes son provocar daño tisular y degeneración asociada
con el envejecimiento.” 15 • La azitromicina remueva las células casos severos.
intrínsecamente proinflamatorias, grandes
productoras de citoquinas (fenotipo secretorio senescentes en un 97% (y como se ha La siguiente figura 3 muestra de forma sencilla el
7. El SARS-CoV-2 se ancla en dos receptores
senescente). Las células de los adultos mayores demostrado en otra investigación, promueve tiempo de excreción viral de los pacientes: en los
celulares que son marcadores de senescencia
tienen mayor expresión de marcadores de un fenotipo epidérmico en el tejido pulmonar, casos leves el contagio por excreción viral sería de
celular: CD26 y ACE2. El CD26 es el punto
senescencia: CD26 y ACE2. engrosándolo físicamente), actuando como hasta 15 días. Los casos moderados contagiarían
de anclaje del MERS. Los miofibroblastos,
droga antiinflamatoria, reduciendo los desde dos días antes de inicio de los síntomas
2. “Las células senescentes presentan una protagonistas principales de la fibrosis
mediadores de la senescencia. Actúan por hasta dos semanas (rango: 2-24 días). Los casos
respuesta persistente al daño del ADN (DDR), pulmonar, sobre-expresan en su superficie
tanto como antivirales. hospitalizados contagian en promedio durante 20
que puede ser inducido, entre otros, por el marcadores CD26 y ACE2. El ACE2 es un
inhibidor de la proliferación celular. 15 días (rango: 8-37 días).
estrés oxidativo.” 15
En general, “El envejecimiento se asocia con una Figura 3.- Historia natural de la infección por SARS-CoV-2 en individuos sintomáticos, según excreción viral.
3. Se conoce que las células senescentes Figura 3.- Historia natural de la infección por SARS-CoV-2 en individuos sintomáticos, según excreción viral
“acumulan mitocondrias disfuncionales y mayor expresión de ligando bacteriano en los
muestran niveles aumentados de especies pulmones: 15 Inicio de síntomas

reactivas de oxígeno (ROS). También se observa • “Las células epiteliales pulmonares A549 Incubación Síntomas
un aumento en el contenido lisosómico y una 5 - 6 días [1 - 14] * 13 días [5 - 24] ‡
senescentes in vitro tenían niveles elevados de
actividad lisosómica alterada, que se refleja proteína K10 y LR y eran hasta 5 veces más
en los niveles incrementados de actividad de permisivas para la adhesión bacteriana.” 15 Día -5 0 5 10 15 20 25
β-galactosidasa a pH 6.0.” 15
• “Además, la exposición de las células normales Transmisión en período asintomático
4. Los lisosomas se acumulan en las células a los medios condicionados de las células días -3 a 0 ¶
senescentes. senescentes duplicó los niveles de PAFr y la Vías respiratorias superiores en casos leves
adherencia neumocócica.” 15 Excreción 10 días (hasta 15) &
5. Además, las células senescentes “adquieren viral
un fenotipo secretor asociado a la senescencia • “Estos hallazgos sugieren que la senescencia (detección de
Vías respiratorias superiores en casos moderados y severos
RNA genómico)
proinflamatoria (SASP). El SASP se compone celular facilita adhesión bacteriana a las células Días -2 a +14 * [rango 1 - 24] ‡
de una mezcla altamente compleja de citocinas en los pulmones y proporciona un mecanismo Muestras respiratorias de adultos hospitalizados
secretadas, quimiocinas.15 molecular adicional para la mayor incidencia 20 días (rango 8-37) §
de neumonía adquirida en la comunidad en los
Heces de individuos asintomáticos
ancianos.” 15 día +5 hasta 4-5 semanas *

Referencias ¶ Rothe, NEJM, 2020


* WHO mission to China Report, 16-24 febrero 2020. & Liu, 2020
‡ Young, JAMA, 2020 § Zhou, Lancet 2020

Fuente: 16

43 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

A mayor severidad de síntomas más contagiosidad LABORATORIO En la información sobre SARS-CoV-2 y COVID-19,
y peor evolución. Los casos severos y críticos en general hay confusión en los días de la
pueden contagiar hasta 25 días. (Ver figura 4). Esta severa pandemia nos ha sorprendido con evolución según el tiempo de infección y el tiempo
una herramienta diagnóstica débil en sensibilidad de enfermedad, habiendo generalmente 5 días de
Figura 4. y operativamente difícil de implementar. El virus diferencia entre ambos.
Periodos de síntomas y contagiosidad puede detectarse inicialmente en muestras
respiratorias superiores desde 1 a 2 días antes Figura 5. Evolución de las pruebas de laboratorio
de iniciar síntomas hasta 7 a 12 días en casos para COVID-19 según tiempo
moderados y hasta 2 semanas en casos severos4.
La prueba molecular de reacción en cadena
de polimerasa (RT-PCR) requiere de hisopado
faríngeo y nasal desarrollado con buena técnica
y es sabido que hay poco personal de laboratorio
capacitado para realizarlo a escala nacional.
Además, requiere de tecnología poco disponible
en el país (apenas 60 equipos, según información
extraoficial). La OMS no recomienda el uso de
pruebas de anticuerpos para diagnóstico de
infección COVID-19.18 Probablemente esa es la
razón por la cual el MINSA decidió virar hacia las
pruebas rápidas serológicas que infortunadamente
tienen baja sensibilidad, con elevados porcentajes
de falso negativo.
La prueba molecular debe ser más confiable a
Fuente: Modificado de: MicroBIO.
partir del día 5 al 10 desde ocurrido el contagio https://microbioun.blogspot.com/2020/04/test-diagnostico-coronavirus.html
e inicio de la infección (I) o sea en los primeros 5 (27/09/20).

días de enfermedad (E), bajando su sensibilidad


en la segunda semana de enfermedad, siendo
negativa luego del día 14 de I (día 9 de E). La IgM
Fuente: 17
empieza su producción en el día 7 de I (día 2 de
E), empieza a ser detectable a partir del día 10 de
I (día 5 de E), llega a su pico el día 14 de I (día 9
de E) y desaparece el día 21 de I (día 16 de E). En
cambio, la IgG empieza a producirse a partir del
día 14 de I (día 9 de E), es positiva desde el día 16
de I (día 11 de E) y su detección se prolonga hasta
varios meses después.

44 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

Inicialmente solo es positivo la prueba de RT- Figura 6. Anormalidades del laboratorio


PCR. Luego continúa RT-PCR positivo y aparece Evolución clínico-laboratorial de los enfermos de COVID-19 En la mayoría de pacientes COVID-19 hay
la positividad de IgM. Posteriormente se torna incremento significativo de la proteína C reactiva
negativo el RT-PCR y son positivos tanto IgM e IgG. (PCR) (a mayor aumento mayor severidad), así
Finalmente se vuelve negativo el IgM y continúa como linfocitopenia. A más severidad mayor
por un tiempo indeterminado la positividad de compromiso de enzimas hepáticas, con similar
IgG. (Ver cuadro 4). aumento de la deshidrogenasa láctica (DHL). En
pacientes con obesidad y en aquellos con factores
Interpretación clínica de las pruebas de riesgo para tromboembolia pulmonar (TEP)
Cuadro 4. hay un incremento del Dímero D y del tiempo de
Interpretación de los posibles resultados por protrombina.
laboratorio en la detección de ARN y/o Anticuerpos Cuadro 5.
SARS-CoV-2 Anormalidades de laboratorio en COVID-19
RESULTADO PARÁMETROS ANORMALIDAD
DE LABORATORIO SIGNIFICADO CLÍNICA COVID-19
HEMATOLOGÍA Neutrófilos ↑
RT-PCR IgM IgG
Linfocitos ↓
- - - Negativo
VS ↑
+ - - Positivo (fase aguda)
+ + - Positivo (infección reciente) QÍMICA CLÍNICA PCR ↑

+ - + Positivo DHL ↑
+ + + Positivo Enzimas, hepátic ↑
+ - No interpretable Fuente: 20 (TGO, TGP, GGT, ALP,
BILIRRUBINA)
+ + Probable positivo (infección reciente)*
U-C-BUN ↑
- + Probable positivo* o infección resuelta**
- - + Probable positivo* o infección resuelta** Lactato ↑
Fuente: 19 Albúmina ↓
MARCADORES CK-MB ↑
CARDIACOS Mioglobina ↑
Troponina ↑
COAGULACIÓN Dímero D ↑
T Protrombina ↑
Fuente: 21

45 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

RADIOLOGÍA DEL COVID-19 Cuadro 6. En cambio, la tomografía de tórax sin contraste inicial es un moteado o imagen numular en vidrio
Características de los hallazgos radiológicos detecta con mucha mayor sensibilidad y más despulido, generalmente de posición bibasal
Si bien la radiografía frontal de tórax puede ayudar reportados por un panel de 11 radiólogos que tempranamente que la radiografía de tórax e posterior, evolucionando luego a imágenes en
en el diagnóstico debe ser avanzada la lesión releyeron las placas de pacientes COVID-19 vistos en incluso que las pruebas de laboratorio. En el primer vidrio despulido más extendidas, siguiendo
para ser clínicamente perceptible, pero cuando la las UCI de New York City, de marzo 2020. trimestre del 2020 un grupo de investigadores imágenes de consolidación parenquimal. Los de
lesión es mínima o inicial es difícil identificar por chinos de Wuhan presentaron la experiencia peor pronóstico evolucionan de consolidados
radiografía simple. Un estudio realizado en Nueva RADIOLOGIC CATEGORIES N (% OF TOTAL)
de comparar tomografías diagnósticas con las a SDRA. Asimismo, compararon sus resultados
PROPERTIES
York, en 636 placas radiográficas de pacientes pruebas moleculares, en base a 1014 pacientes con las pruebas moleculares, logrando una
ambulatorios que fueron diagnosticados de SEVERITY Normal 371 (58.3%)
a los cuales les tomaron tomografías seriales sensibilidad de 95-98% y una especificidad de
COVID-19 durante su atención en un servicio de Mild 195 (30.7%) cada cuatro o cinco días, logrando demostrar la 22-30%, con un VPP de 62-68%, un VPN de 76-
emergencia de hospitales de esa ciudad solo en Moderate 65 (10.2%) evolución radiológica desde el inicio y demostrando 89% y una agudeza diagnóstica de 65-70%. (Ver
marzo del 2020, fueron sometidas a relectura por que es una herramienta pronosticadora. La lesión cuadro 7).
Severe 5 (0.8%)
radiólogos, encontrando que 371 (58.3%) de ellas
eran normales y 265 (41.7%) como anormales; de TYPE OF Interstitial 151 (23.7%) Cuadro 7. Comparación de resultados de tomografía de tórax con los de pruebas moleculares para COVID-19
estas últimas a su vez 195 (73.5%) eran leves, 65 INFILTRATE
Ground glass 120 (18.9%) Table 2: Performance of Chest CT in the Diagnosis of COVID-19
(24.5%) eran moderadas y solo cinco (1.8%) eran opacities (GGO) Results* Test Performance
severas. En general un 89% de las radiografías 34 (5.3%)
Consolidation Parameter TP TN FP FN Sensitivity (%) Specificity (%) PPV (%) NPV (%) Accuracy (%)
eran normales o con lesión mínima, a pesar de
ser pacientes sintomáticos con prueba RT-PCR LOCATION Lower 215 (33.8%) Overall 580 105 308 21 97 (580/601) 25 (105/413) 65 (580/888) 83 (105/126) 68 (685/1014)
positiva. (Ver cuadro 6). Upper 128 (20.1%) [95, 98] [22, 30] [62, 68] [76, 89] [65, 70]

Diffuse 6 (0.9%) Age


<60 y 362 81 225 15 96 (362/377) 27 (81/306) 62 (362/587) 84 (81/96) 65 (443/683)
FOCALITY Multifocal 154 (24.2%) ≤60 y 218 24 83 6 [94, 98] [22, 32] [58, 66] [76, 90] [61, 68]
Focal 71 (11.2%) Sex
LATERALITY Bilateral 133 (20.9%) M 272 35 148 12 97 (308/317) 30 (70/230) 66 (308/468) 89 (70/79) 69 (378/547)
F 308 70 160 6 [95, 99] [25, 37] [61, 70] [80, 94] [65, 73]
CENTRALITY Peripheral 225 (35.4%)
Note.—Results of RT-PCR were used as the reference standard. Data in parentheses are numbers of patients used to calculate percentages.
Central 45 (7.1%) Data in brackets are 95% confidence intervals. COVID-19 = coronavirus disease 2019, FN = false negative, FP = false positive, NPV =
negative predictive value, PPV = positive predictive value, RT-PCR = reverse-transcription polymerase chain reaction, TN = true negative,
OTHER Effusions 2 (0.3%) TP = true positive.
* Data are numbers of patients.
Lymphadenopathy 2 (0.3%) Fuente: 23

Note: Numbers do not add to 100% as some patients had


more than one finding
Fuente: 22

46 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

Zheng Ye et al. publicaron una revisión narrativa pacientes, aunque solo dos autores reportaron más (606, 21.5%); mixtos con vidrio-despulido más bronquial. Muy pocos casos son reportados con
de las publicaciones sobre tomografía aplicada a de una tomografía por paciente. Las anormalidades consolidados, engrosamiento septal interlobular, compromiso pleural (21, 0.75%) y mediastinal. El
casos de COVID-19 hasta el primer trimestre del más frecuentes son: opacidades en vidrio patrón reticular, “pavimento loco” (crazy paving), signo del halo inverso es reportado solo en tres
2020, presentado a 14 autores, con un total de 2814 despulido (1475, 52.4%); seguido de consolidados broncogramas aéreos y engrosamiento de pared casos en esta revisión. (Ver cuadro 8).

Cuadro 8. Frecuencia de ocurrencia de manifestaciones tomográficas en pacientes con COVID-19. China, 2020
The occurrence rate of different CT manifestations of COVID-19 in published articles
No. of CT GGO + Interlobular septal Reticular Crazy Air Bronchial wall Pleural Pleural Subpleural Reversed Pericardial
Author patients scan GGO Consolidation consolidation thickening pattern paving bronchogram thickening Bronchiolectasis thickening effusion line Nodule halo sign Lymphadenopathy effusion Others
Wu et al [15] 80 S 91% 63% (50/80) - 59% (47/80) - 29% - 11% (9/80) - - 6% (5/80) 20% - - 4% (3/80) 5% (4/80) -
(73/80) (23/80) (16/80)

Pan et al [16] 63 S 86% 19% (12/63) - - - - - - - - - - 13% (8/63) - - - Fibrous stripes 17%
(54/63) (11/63)

Yoon et al [17] 9* M 45% 5% (2/40) 50% (20/40) - - 10% (4/40) 21% (16/77) - - - - - - 3% (1/37) - - -
(35/77)
Shi et al [18] 81 S 65% 17% (14/81) - 35% (28/81) 4% (3/81) 10% (8/81) 47% (38/81) - 11% (9/81) 32% 5% (4/81) - 6% (5/81) - 6% (5/81) - Cystic change 10%
(53/81) (26/81) (8/81)

Chung et al [9] 21 S 57% 29% (6/21) 29% (6/21) - 14% (3/21) 19% (4/21) - - - - - - - - - - -
(12/21)

Song et al [19] 51 S 76% 55% (28/51) 59% (30/51) 75% (38/51) 22% (11/51) - 80% (41/51) - - - 8% (4/51) - - - 6% (3/51) 6% (3/51) -
(39/51)
Pan et al [20] 21 M 73% 63% (52/82) - - - 23% - - - - - - - - - - -
(60/82) (19/82)
Fang et al [6] 51 S 72% - - - - - - - - - - - - - - - -
(36/50)
Bernheim et al [12] 121 S 34% 2% (2/121) 41% (50/121) - - 5% (6/121) - 12% (14/121) - - 1% (1/121) - - 2% (2/121) - - Bronchiectasis 1%
(41/121) (1/121)

Ai et al [21] 1014 S 46% 50% (447/888) - 1% (8/888) 1% (8/888) - - - - - - - 3% - - - -


(409/888) (24/888)
NG et al [22] 21 S 86% 62% (13/21) 19% (4/21) - - - - - - - - - - - - - -
(18/21)
Li et al [23] 83 S 98% 64% (53/83) - 63% (52/83) 5% (4/83) 36% 23% (19/83) - - 8% (7/83) 20% 7% (6/83) - 8% (7/83) 5% (4/83) -
(81/83) (30/83) (17/83)
Chen et al [24] 99 S 14% - - - - - - - - - - - - - - - -
(14/99)
Guan et al [25] 1099 S 56% - - - - - - - - - - - - - - - -
(550/975)
*77 lesions in 9 patients were assessed (40 patchy to confluent lesions and 37 nodular lesions)
COVID-19, coronavirus disease 2019; No. of patients, number of patients; M, multiple, indicating multiple CT scans were assessed; S, single, indicating single CT scan was assessed; GGO, ground glass opacities

Fuente: 24
47 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

Un estudio radiológico de cohortes retrospectivas Figura 7.


de pacientes con COVID-19 se propuso estudiar Evolución tomográfica dinámica de los casos clínicos leves/asintomáticos, moderados
la evolución radiológica según la severidad y severos/críticos con COVID-19
de la enfermedad, para lo cual incluyeron
484 pacientes a los cuales se les tomaron en
total 954 series tomográficas, reuniéndolos en
tres grupos: asintomáticos/leves (63 casos),
moderados (378 pacientes) y severos/críticos
(43 pacientes). El área subpleural posterobasal
de ambos pulmones fue la más frecuentemente
afectada. En el grupo asintomático/leve el
volumen de compromiso pulmonar fue mínimo,
resolviéndose completamente dentro de los
15 días. En cambio, en los casos moderados la
opacidad recién empezó a resolverse a partir del
día 12. De manera diferente, en los casos severos/
críticos la radiopacidad continuó en incremento
más allá del día 15 de enfermedad. De manera
que, cuando la evolución tomográfica tiende a
empeorar rápidamente en la primera semana, el
cuadro clínico tenderá a ser peor y su pronóstico
será más sombrío. (Ver figura 7)

“Fig. 3 b–d Mediciones de Tomografía Computarizada que cambian día a día. b El volumen de consolidación siguió creciendo más allá de los 15 días en el grupo de enfermos graves/
críticos, mientras que alcanzó su punto máximo entre los días 13 y 15 en el grupo moderado. c La densidad de opacidades disminuyó después del día 12 en el grupo moderado; las
opacidades en los lóbulos inferiores tenían mayor atenuación que las de los lóbulos superiores. d El área subpleural posteroinferior fue la ubicación más comúnmente involucrada
en el pulmón, y la tendencia de variación fue similar al cambio de volumen en b.”

Fuente: 25.

48 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

En las figuras 8 y 9 mostramos diferentes estadios de la evolución de la lesión radiológica tomográfica. Figura 9a: Figura 9b:
Figura 8. Evolución clínica y tomográfica de casos COVID-19 según el momento de la enfermedad tomografía de caso de COVID-19 en estadio I leve casos de COVID-19 en estadio I leve evolucionando a
inicial. Imágenes numulares en vidrio despulido. consolidación, observándose broncograma aéreo.
ASINTOMÁTICO LEVE MODERADO SEVERO

No tenian síntomas de Síntomas clínicos leves, pero Si tenían uno o más síntomas Si tenian una de las siguientes
enfermedad sin anomalías en la imagen (fiebre, tos, diarrea, etc.) condiciones: (a) dificultad
y las imágenes mostraron respiratoria con Frec. Resp ≥30/
manifestaciones de neumonía min. b) SatO2 93% en reposo (c)
Pa02arterial/Concentración de
O2 <=300 mmHg

Fuente: causística del autor, HOJC. 2020.

Fuente: causística del autor, HOJC. 2020.

49 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

Figura 9c: Figura 9d: En resumen, la evolución radiológica de la


casos de COVID-19 en estadio II moderado con caso de COVID-19 en estadio III severo con imágenes neumonía COVID-19 es la que se describe en la
consolidación bibasal posterior y broncogramas bilaterales en vidrio despulido. En la última imagen siguiente figura 10.
Figura 10.
aéreos en su interior. se observa consolidados múltiples bilaterales con
broncograma aéreo. Figura 10
SDRA

NORMAL OPACIDAD EN CONSOLIDACIÓN


V. DESPULIDO RESOLUCIÓN

Algunos centros radiológicos están utilizando la


escala danesa RADS para reportar los resultados
de la lectura tomográfica, en función de la mayor
o menor probabilidad de tener COVID-19, razón
por la cual lo mencionamos.

Cuadro 8. Clasificación de la sospecha de COVID-19


según consenso danés.
COVID working group of the Dutch Radiological Society.
CO-RADS*
Nivel de sospecha
de infección Hallazgos
COVID-19 tomográficos
CO-RADS1 No Normal o anormalidades no
infecciosas
Fuente: casuística del autor. HOJC.
CO-RADS2 Bajo Anormalidades consistentes con
infecciones diferentes de COVID-19

CO-RADS3 Indeterminado Poco claro si COVID-19 está presente


CO-RADS4 Alto Anormalidades sospechosas de
COVID-19
Fuente: casuística del autor. HOJC.
CO-RADS5 Muy alto COVID-19 típico
CO-RADS6 PCR+
Fuente: 26

50 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

Diagnóstico diferencial radiológico Carfi et al siguieron post hospitalización a 143 Figura.


Especialmente en invierno es posible una mayor pacientes con un promedio de edad de 56 años que Síntomas post COVID-19.
gama de diagnósticos diferenciales, los cuales previamente habían estado en promedio 13 días
requieren de una buena historia clínica, incluyendo hospitalizados, 21 habían recibido ventilación no
antecedentes. Los diagnósticos a diferenciar invasiva y siete necesitaron ventilación mecánica.
incluyen: algunos en UCI, algunos en ventilación mecánica.
Un 87% de estos pacientes que ya habían salido
• NAC x Influenza de alta hospitalaria mencionaron persistencia
• Otras NAC virales: adenovirus, CMV de al menos un síntoma, principalmente fatiga y
• Neumonía organizante (Enfermedad pulmonar disnea, además de artralgia, dolor torácico y tos.
intersticial difusa EPID) Otro estudio realizado por Qiutang Xiong et al28
• Neumonitis intersticial aguda (EPID) en un hospital de China, a 538 sobrevivientes
• Neumonitis por hipersensibilidad aguda o post COVID-19, con un promedio de edad de 52
subaguda (EPID) años, a los cuales comparo con 184 personas sin
• Tuberculosis pulmonar antecedentes de COVID-19 de la misma ciudad
• Micosis pulmonar de Wuhan, mostró que el 49% presentaba algún
• Cáncer de pulmón tipo de secuela, incluyendo síntomas respiratorios
en el 39% de los casos, cardiovasculares (13%),
psicosociales (23%) y alopecia (28%), siendo la
SÍNDROME POST COVID-19 fatiga, la polipnea post esfuerzo y la alopecia más
En general la evolución del COVID-19 ha mostrado frecuente en mujeres. Sin duda habrá necesidad
que la convalecencia es prolongada y con de un seguimiento post alta a estos pacientes con
desaparición lenta de las lesiones radiológicas. un abordaje multidisciplinario.
Los pacientes persisten con algunos síntomas
como dorsalgia, disnea, cefalea, carraspera,
dolor retroesternal. Aún existe escasa literatura
médica publicada sobre casos de personas que
post COVID-19 siguen presentando síntomas
subagudos o crónicos. Es importante realizar
una adecuada anamnesis pues puede tratarse
de pacientes con enfermedad respiratoria
crónica previa no conocida por los pacientes
pero que tienen antecedentes ocupacionales o
de hábitos que orientan al diagnóstico de estas
enfermedades, confundiéndose, por ejemplo, con
neumonitis por hipersensibilidad exacerbada.
Fuente. 27

51 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

Bibliografia 11. MINSA. Centro nacional de Epidemiología, Prevención y 22. Michael B. Weinstock, Ana Echenique, Joshua W. Russell,
Control de enfermedades. 29/08/20. https://www.dge.gob. Jordan A. Miller, David J. Cohen, Md, Stephen Waite et al.
1. Cheston B. Cunha. The First Atypical Pneumonia: The History pe/portal/docs/tools/coronavirus/coronavirus290820.pdf Chest X-Ray Findings in 636 Ambulatory Patients with
of the Discovery of Mycoplasma pneumoniae. Infect Dis Clin (13/09/20). COVID-19 Presenting to an Urgent Care Center: A Normal
N Am 24 (2010) 1–5. Chest X-Ray Is no Guarantee. JUCM The Journal of Urgent
12. MINSA. Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Care Medicine may2020:13-18.
2. David R Murdoch, Stephen T Chambers. Atypical Control de Enfermedades (06/05/20).
pneumonia—time to breathe new life into a useful term? 23. Tao Ai, Zhenlu Yang, Hongyan Hou, Chenao Zhan, Chong
Lancet Infect Dis 2009; 9: 512–19. 13. Bill Brashier and Sundeep Salvi. Obesity and Asthma: Chen, Wenzhi Lv et al. Correlation of Chest CT and RT-PCR
Physiological Perspective. Journal of Allergy Volume Testing in Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) in China: A
3. Tadashi ISHIDA, Naoyuki MIYASHITA, Chikara NAKAHAMA. 2013. Article ID 198068, 11 pages http://dx.doi. Report of 1014 Cases. Radiology Feb2020.
Clinical differentiation of atypical pneumonia using Japanese org/10.1155/2013/198068
guidelines. Respirology (2007) 12, 104–110 24. Zheng Ye & Yun Zhang & Yi Wang & Zixiang Huang & Bin
14. David A. Beuther, Scott T. Weiss, and E. Rand Sutherland. Song. Chest CT manifestations of new coronavirus disease
4. Reporte N°1 Emergencia COVID-19 − Sociedad Argentina de Obesity and Asthma. Am J Respir Crit Care Med Vol 174. pp 2019 (COVID-19): a pictorial review. European Radiology.
Virología-Asociación Argentina de Microbiología. 2020. 112–119, 2006 Published online: 19 march 2020.https://doi.org/10.1007/
5. MINSA. Centro Nacional de epidemiología, prevención y 15. Cell signaling technology. https://www.cellsignal.com/ s00330-020-06801-0.
control de enfermedades. https://www.dge.gob.pe/portal/ contents/_/cellular-senescence/overview-of-cellular- 25. 24.Yuan-Cheng Wang & Huanyuan Luo & Songqiao Liu &
docs/tools/coronavirus/coronavirus300920.pdf (29 de senescence)(19/0720) Shan Huang & Zhen Zhou & Qian Yu. Dynamic evolution of
agosto, 2020).
16. Reporte N°1 Emergencia COVID-19. Sociedad Argentina de COVID-19 on chest computed tomography: experience from
6. Carole H. Sudre & Karla A. Lee & Mary Ni Lochlainn, Thomas Virología y Asociación Argentina de Microbiología. Historia Jiangsu Province of China. European Radiology https://doi.
Varsavsky, Benjamin Murray, Mark S. Graham et al. Symptom natural de la infección y transmisión. (30/03/20) https:// org/10.1007/s00330-020-06976-6.
clusters in Covid19: A potential clinical prediction tool from www.aam.org.ar/src/img_up/02042020.2.pdf (acceso: 26. OVID working group of the Dutch Radiological Society.
the COVID Symptom study app. medRxiv preprint. Doi: 15/09/20). Radiology assistant. https://radiologyassistant.nl/chest/
https://doi.org/10.1101/2020.06.12.20129056.t
17. Sociedad Mexicana de Salud Pública. Periodo de síntomas covid-19/corads-classification.
7. Olfactory dysfunction. Position paper on olfactory y contagios COVID-19. https://twitter.com/saludpublicaac/ 27. Angelo Carfì, MD1; Roberto Bernabei, MD1; Francesco Landi,
dysfunction. Rhynology 2017. Supplement 26 status/1244283230595026945/photo/1 et al. Persistent Symptoms in Patients After Acute COVID-19.
8. Soc. Española de Nefrología. Nefrología al día. https:// 18. W.H.O. Clinical management of COVID-19. Interim Guidance. JAMA. 2020;324(6):603-605. doi:10.1001/jama.2020.12603
www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-coronavirus-rinon- 27 may 2020. 28. Qiutang Xiong, Ming Xu, Jiao Li, Yinghui Liu, Jixiang
actualizacion-completa-09-305
19. Adaptación de grafico INS y ACIN. 2020. https:// Zhang, Yu Xu, et al. Clinical sequelae of COVID-19 survivors
9. 8. Hasan K. Siddiqi, Mandeep R. Mehra. COVID-19 illness consultorsalud.com/pruebas-covid-19-como-usarlas-segun- in Wuhan, China: a single-centre longitudinal study. Clin
in native and immunosuppressed states: A clinical− el-caso/ Microbiol Infect. 2020 Sep 23. doi: 10.1016/j.cmi.2020.09.023.
therapeutic staging proposal. The Journal of Heart and Lung
Transplantation, Vol 39, No 5, May 2020:405-407. 20. EMERGEN. Historia Natural de la Infección por
SARS-CoV-2. https://twitter.com/SEMERGENap/
10. Jiao Gong, Jingyi Ou, Xueping Qiu, Yusheng Jie, Yaqiong status/1250393831356469249/photo/1
Chen, Lianxiong Yuan et al. A Tool for Early Prediction of
Severe Coronavirus Disease 2019 (COVID-19): A Multicenter 21. Human diagnostic worldwide. Principales anormalidades
Study Using the Risk Nomogram in Wuhan and Guangdong, de laboratorio clínico asociadas a COVID-19. https://www.
China. Clinical Infectious Diseases 2020;71(15):833–40. human.de/es/principales-anormalidades-de-laboratorio-
clinico-asociadas-a-covid-19/ (ACCESO: 13/08/20).

52 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

La enfermedad COVID-19 producida


por el nuevo coronavirus SARS-
CoV-2, ha puesto al descubierto
escandalosas deficiencias de la

COVID-19
Organización Mundial de la Salud,
así como de los sistemas de salud de
numerosos países a nivel mundial,
con aguda y cruel evidencia en los
países de menor desarrollo.

Aspectos
El abuso arrollador de nuestra civilización respecto
a la explotación de los recursos del planeta,
incluyendo la intromisión del hombre a recónditos
nichos ecológicos, de modo devastador para el
equilibrio de otras especies, ha desatado una
circulación de microorganismos, nunca antes

Terapéuticos
conocida; los que antes confinados a ciertos
parajes, hoy, se abren acceso a todo el planeta,
gracias a la campante expansión demográfica
humana, produciendo un tráfico biológico
vertiginoso, cuyo saldo, por lo pronto, deviene
en un brote pandémico, que ha puesto en jaque
o más aún en colapso a la misma locomotora
económica de esta civilización. -para el gusto de
los dramaturgos, hay quienes vaticinan el inicio
de la extinción de nuestra especie-.
Dr. Rafael Figueredo Echeandía - Médico Emergenciólogo UNMSM. EsSalud. 14.12.2020
EL NEOCORONAVIRUS
Este germen viral, el nuevo coronavirus, un RNA
monocatenario positivo, que pertenece a la familia
orthocoronavirus, del género betacoronavirus
subgénero ‘Sarbecovirus”, tiene a los murciélagos
como huésped natural, aunque se estima que,

53 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

para saltar como patógeno humano, ha devenido OMS DECEPCIÓN, TAIWAN MEDIDAS DESESPERADAS FRENTE A UNA IMPORTANTE PERO ESCURRIDIZA
de un intermediario no cabalmente definido. Ha CONTENCIÓN EFICAZ CRISIS SANITARIA, SOCIAL Y POLÍTICA FASE TEMPRANA
desarrollado la capacidad de invadir el organismo
humano, a través de ligar su glicoproteína La OMS, decepcionó por su burocracia, A nivel mundial se han ensayado un sinnúmero Como sabemos, la enfermedad producida por
“spike” de su envoltura con el receptor ECA2 de ineficiencia y excesiva diplomacia… dícese, de estrategias interventoras tanto para estudiar el SARS-CoV-2 o nuevo Coronavirus, desarrolla
la célula diana humana (presente en las células para no provocar sobresaltos, en las relaciones el brote, diagnosticarlo clínica y por laboratorio, 3 fases: la Virémica o temprana de duración
alveolares o neumocitos tipo II, células cardiacas, comerciales internacionales, especialmente con el confinarlo, rastrearlo, desplegando estrategias de aproximada de 7 a 10 días, la Neumónica a
renales, testes, vasos sanguíneos pulmonares, gigante asiático, China, en un contexto de guerra contención, implementando desesperadamente continuación de la precedente de duración
sistema nervioso central, gastrointestinal y en la económica con la otra potencia, los Estados medidas para tratarlo en sus diferentes fases variable, y la terminal o fase hiperinflamatoria
placenta)1,2, realmente sorprendente, produciendo Unidos. Tómese en cuenta que declara al brote de clínicas… La epidemiología mundial, como casi multisistémica, también variable y de pronóstico
graves complicaciones sistémicas, mientras se “emergencia sanitaria de interés internacional” el todo, incurrió en contradicciones y contramarchas, reservado.
disemina asintomática o con síntomas leves en 30.01.2020, para luego declararla como Pandemia demostrando insuficiencias frente a la incontenible
el 80% de los infectados; 15% con sintomatología el 11.03.2020 4. Estos frenos, ajenos a su misión, expansión del brote. Se han planteado numerosas
aguda de moderado impacto clínico, y de no permitieron manejar la situación de modo
Después de 12 meses del brote en Wuhan, China, iniciativas para enfrentar la primera
gravedad al 5% pudiendo presentarse incluso eficiente, al contrario, el estilo excesivamente
de modo hiperagudo; con órganos de choque teórico demostrado, para catalogar la emergencia
el intenso debate académico, científico librado en fase de la enfermedad.
todas las latitudes del planeta, ha arribado a una
diversos, algo que no se había conocido de los sanitaria como pandémica, permitió que este Para empezar, no es fácil delimitarla. ¿Cuándo el
escasa cantidad de evidencias, validadas, con rigor
anteriores antecesores a este agente, que, si es brote regional, se hiciera inmisericordemente paciente precisa el inicio de sus síntomas?, Porque
científico útil. El drama, es catastrófico, a la fecha,
verdad, producían síndromes gripales veterinarios global. un porcentaje de la población, como se sabe,
1’623,908 muertos y 72’918,133 casos confirmados
y algunos humanos, de diversa severidad e que se infecta lo hace de modo asintomático u
Podría a esta altura, postularse, que solo a nivel global 5 y entre ellos decenas de miles de
infectividad, se manifestaban predominantemente oligosintomático, fácilmente le resta importancia
algunos países, como Taiwán, vecina de la China miembros del personal sanitario en primera fila
focalizados en el sistema respiratorio y de modo a su indisposición física si la tiene. Pero esto
continental, obró de motu propio en forma 7
, caídos en esta refriega microbiológica, en su
leve muchas veces. no será igual para el 15% de impacto mórbido
coherente y decidida, cerró su frontera aérea lucha por brindar algún auxilio a los pacientes
Sin embargo, en estas dos últimas décadas la desde principios de enero y sus fronteras con que sufren complicaciones; es un saldo ominoso, moderado y menos aún, para el 5% de los que
humanidad acusó los brotes del SARS-CoV en el resto del mundo desde mediados de marzo para una civilización que pretende colonizar otros sufran o sucumban a la severidad letal de este
la provincia de Cantón, China (2002-2003, se y puso en operación un despliegue de control planetas. virus.
extendió a los 5 continentes, infectando a 8.098 epidemiológico, coherente y tenaz, una reacción Además, el cuadro clínico puede tener diversas
La tragedia es aún más amarga y cáustica, si
personas y causando 774 muertes) y el MERS temprana, desprejuiciada que salva en grado más formas de presentación: predominantemente
contemplamos el escenario que ofrecen los
manifestado en el Oriente Medio (2012-2013, 27 que importante su salud sanitaria y económica, respiratorio, digestivo, cardiovascular,
países subdesarrollados; víctimas también
países, infectando a 2.494 personas y cobrando después de 1 año de pandemia, al 14 de diciembre neurológico, dermatológico o todavía súbito si se
de un hambre a escala nunca conocida y la
858 vidas), que pudo ser finalmente conjurado. tiene solo 740 casos confirmados, 7 muertos 5,6. sucede como disnea hiperaguda fulminante... Por
megacorrupción, ésta última, ¡cuando no!, en este
Ahora, estamos perplejos, qué más podemos tanto, requeriría de un exhaustivo interrogatorio
río revuelto, ha encontrado e innovado nuevas
esperar en el próximo futuro de estos coronavirus clínico-epidemiológico para reforzar delimitar
rutas y procedimientos, para enriquecerse ilícita
mutantes, siendo, este último agente el que ha las sospechas y definir el caso debidamente. 11,12,13
y criminalmente, en medio de esta devastación
alcanzado a la especie humana a escala global. 3 Las pruebas laboratoriales en los primeros meses
humanitario-sanitaria, todo ello con la fría
complicidad de sectores políticos, montados de la pandemia fueron de difícil acceso; eran
sobre el poder formal. 8,9,10

54 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

por demás, inoportunas y excesivamente lentas, LA BÚSQUEDA DE UN ANHELADO Bolsonaro de Brasil (Julio), respaldaron su uso, día de la prueba, los investigadores detuvieron el
sus resultados llegaban tantas veces, cuando el ANTIVIRAL presentándolo insistentemente como la “medicina estudio temprano luego de que algunos pacientes
paciente no tenía signos de vida. La tomografía segura”, alentando esperanzas al respecto. En del grupo de dosis altas murieron. 38
torácica y/o el ultrasonido de emergencia, de difícil Ante la urgencia de encontrar alternativas con Ecuador políticos guayaquileños también la
IETSI en un estudio observacional en que se evalúa
acceso para un importante sector de nuestras base científica, muchos estudiosos apelaron a respaldaron como parte de las medidas de control
los desenlaces hospitalarios de 5683 pacientes con
poblaciones, se convirtió, no obstante, en un antivirales previamente conocidos Lopinavir, de la tragedia en Abril 27,28 y en Perú y Bolivia la
COVID-19 a nivel nacional en EsSalud, emulando
recurso importante para corroborar la sospecha Ritonavir, Remdesivir, … así como a medicamentos sostuvieron en sus protocolos por muchos meses,
un ensayo clínico aleatorizado, en base al sistema
clínica como fundada. 14 con acción antiviral como Cloroquina, aunque careciera de respaldo científico. 29,30,31,32
de historias clínicas electrónicas, encontraron:
Hidroxicloroquina, … o hasta antibióticos con
Y en esta fase, temprana, el objetivo del manejo La FDA el 28 de marzo concede licencia para Los pacientes que empezaron Hidroxicloroquina
acción inmunomoduladora como azitromicina,
precoz, era aislar el caso, evitar su diseminación, uso compasivo y de emergencia, a través de su combinada con Azitromicina en las primeras
doxiciclina.
como se hizo evidente la falta de oportunos cercos director, Dr. Rick Bright, a la Hydroxychloroquine 48 horas, tuvieron 84% más riesgo (relativo, no
epidemiológicos -contención primordial-… y en Refirámonos a la hidroxicloroquina fosfato, más Sulfate. 33 absoluto) de fallecer durante hospitalización,
el paciente, por lo menos teóricamente, evitar segura que la Cloroquina y derivado de ella, que 49% más riesgo (relativo) de entrar a UCI; y
Empero, los acontecimientos clínicos, no parecían
el desarrollo de una viremia por cuya embestida a decir de terapeutas chinos, se habría mostrado 70% más riesgo (relativo) de requerir oxígeno.
corroborarlos. Varios estudios independientes
se llegue a instalar el cuadro crítico; por tanto, la competente contra la infección de este SARS- No se encontró efecto beneficioso de empezar
fueron refutando esta pretendida eficacia.
pretensión era frenarla o cortarla, para evitar que CoV-2, (Xueting Yao, Mehra MR, Jia Liu, Yao Hidroxicloroquina sola, Azitromicina sola, en
Barbosa, Joshua. 34 Hongchao Pan, Ph.D.
esta progrese y descompense a la víctima. X) 19,20,21,22 e incluso en Francia, rescatando los las primeras 48 horas luego de hospitalizado el
del estudio multicéntrico de “Solidaridad”
hallazgos del Dr. Vincent del año 2005, cuando paciente, ya sea reduciendo muertes, ingresos a
auspiciado por la OMS, sentencia, “ningún
encontró efectos in vitro aplicados contra el UCI, o requerimiento de oxígeno. 39
BUSQUEDA DE ALTERNATIVAS fármaco administrado a pacientes hospitalizados
SARS-COV predecesor del actual. 23
TERAPÉUTICAS por COVID-19 (Remdesivir, Hidroxicloroquina, Se ha sostenido que el papel propio de los
La cloroquina un antihistoparasitario, se le reconoce Lopinavir e Interferón) mejora su riesgo de ingreso antivirales sería en la primera fase de replicación
En cuanto al manejo inicial, ambulatorio, por también como eficaz agente antiinflamatorio para a UCI, ventilación mecánica, estancia hospitalaria viral, es decir en el paciente ambulatorio,
tanto, se han desechado, obviamente, alternativas el tratamiento de la artritis reumatoide y el lupus o por último, redujera la mortalidad”. 35 precozmente, cuando se desarrolla la viremia.
folclóricas y sin sustento científico como, la eritematoso. Se le ha presentado también como Hasta la fecha no se conocen estudios clínicos
ingesta de ajo, cebolla, jengibre… siendo en La Hidroxicloroquina, siendo un fármaco conocido
“potencial agente antiviral de amplio espectro de rigor científico que se enfoquen en esta fase
general muy nutritivos, pero que no representan en la práctica diaria de medicina por más de un
al aumentar el pH endosómico requerido para temprana.
ninguna defensa específica contra el coronavirus. siglo, presenta riesgo significativo de reacción
la fusión de virus / células, así como al interferir
15
Sustancias como la sal, el dióxido de cloro, adversa medicamentosa, al prolongar el segmento Por tanto, como era previsible la hidroxicloroquina
con la glicosilación de los receptores celulares
hipoclorito de sodio, han sido invocados como QT en el electrocardiograma, lo que expone a devino en su descarte para uso hospitalario. 40
del SARS-CoV-2. Las actividades antivirales y
elixires milagrosos, abusando de la ingenuidad generar la torsades de pointes y a muerte súbita. La FDA revocó su autorización el 15 de Junio 41
antiinflamatorias de la cloroquina pueden explicar
y desesperación de amplios sectores de la
36,37
y últimamente en el ámbito latinoamericano
su potente eficacia en el tratamiento de pacientes
población, contribuyendo a un escenario de varios países lo han retirado incluso para el uso
con neumonía COVID-19”. 24,25,26 En el Brasil en el mes de abril, se inició un estudio
arbitrariedad y cerrazón, frente a una pandemia ambulatorio. Es el caso del Perú, se retiró en el
en Manaos, sobre la Cloroquina, los pacientes
que se ensaña contra la población más susceptible, En ese contexto, se produjo la intromisión del mes de octubre.
recibieron una dosis alta, de 600 mg dos veces
con morbilidades preexistentes, y con escaso o factor político, que sesgó adicionalmente este
al día durante 10 días para una dosis total de 12 g;
ningún acceso a un sistema de salud que llegó a escenario, el presidente Donald Trump de los
este estudio tuvo que ser interrumpido, Al sexto
ser colapsado. 16,17,18 EEUU (23 Marzo) y luego el presidente Jair

55 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

Ivermectina también, otros contradictorios y decepcionantes. podría conducir a una reducción drástica de las por la pandemia. Todo ello se hizo, sin un debido
La Ivermectina se ha prestigiado como una Mucho se ha objetado sobre la oportunidad en su tasas de transmisión, así como de la morbilidad control, ni estudio riguroso, fueron iniciativas
molécula antiviral en VIH-1, impidiendo la administración, las dosis que deberían alcanzarse y mortalidad en las fases de enfermedad leve, basadas en el empirismo, aunque no otorgamos
interacción de la proteína viral integrasa y el para lograr estos efectos, que, a rigor del estudio moderada e incluso grave.” 53 aval de lo obrado, todo ello se explica, en una
heterodímero α-1/β1 importina para no permitir la australiano, serían imposibles de alcanzar en situación caótica y de pánico generalizado.
De hecho, en el Perú se usó la ivermectina para
introducción hacia el núcleo de esta proteína viral, pacientes in vivo. 51 Sin embargo, la Dra. Wagstaff
situaciones de desastre sanitario, en extremo El entredicho, no ha terminado, se prolonga. 55 El
frustrando la replicación viral. Haría lo mismo en KM - Monash University, sostiene la posición que
y sin control. Como se hizo en Guayaquil concierto internacional, le ha quitado el aval a la
el virus de los simios SV40, Dengue. Así limita la ivermectina en dosis altas puede ser tan segura
(Ecuador), en los meses de abril y mayo; muchas Ivermectina. La OMS emitió un pronunciamiento
la infección del virus ARN: Denv 1-4, West Nile como en dosis bajas, con el fin de acercarse a esta
autoridades locales de Iquitos, Piura, Lambayeque señalando su desautorización para su uso en
Virus, virus de la encefalitis equina venezolana, dosificación mejorada para alcanzar los niveles de
hicieron uso de la ivermectina de modo masivo, esta pandemia. 56 A nivel latinoamericano, solo
virus influenza, virus de la pseudorrabia. 41,42 eficacia. 43
aunque arbitrario; incluso, haciendo uso de Bolivia y Perú, a nivel oficial la mantienen con la
No se observa este efecto con el virus del Zika. Siendo su pretendido mecanismo de acción presentaciones parenterales veterinarias. 54, para atingencia, de que se deja a “criterio profesional”
Otros afirman el rol que tendría en el alfavirus el bloqueo de la replicación viral, no causó brindar algún auxilio a las poblaciones asoladas su prescripción. La última normativa del Ministerio
chikungunya, Semliki Forest y el virus Sindbis y la sorpresa que sucesivos estudios en pacientes en de Salud del 20 de noviembre, así lo consigna. 31,32
fiebre amarilla, un flavivirus. 43 fase clínica 2 y 3, hospitalizados, complicados y
En el caso del SARS-CoV-2, se piensa que se sigue la críticos, no reportaran beneficio ninguno, incluso En el caso de la vermectina, se deja a criterio médico su utilización para casos con factores de riesgo,
misma dependencia que el de la “importina” IMPα se encontraron resultados perjudiciales y de daño según los siguientes dosis
/ β1 en relación a la proteína de la nucleocápside en pacientes críticos. Tales son las conclusiones
Peso Solución 6 mg / ml Comprimidos 3 mg. Comprimidos 6 mg.
viral. 42,44 de IETSI en su estudio: No se encontró efecto
beneficioso de empezar Ivermectina junto 15 a <25 kg 1 1/2
Además, sería relevante que la proteína accesoria a Azitromicina en las primeras 48 horas de 25 a <45 kg 1 gota por Kg. de peso 2 1
del SARS-CoV ORF6 antagoniza la actividad hospitalización del paciente, ya sea reduciendo 45 a <65 kg (máximo 80 gotas) 3 1 1/2
antiviral del factor de transcripción STAT1 muertes, ingresos a UCI, o requerimiento de
<=65 kg 4 2
secuestrando IMPα / β1 en la membrana rugosa del oxígeno. 39
aparato de Golgi intracelular. Todo ello contribuye No se recomienda el uso de las formulaciones de veterinario para el tratamiento
a la actividad inhibidora del transporte nuclear Para la primera fase, sin embargo, se ha reportado
de la ivermectina que puede ser eficaz contra algún beneficio, para evitar que los pacientes
el SARS-CoV-2. 42 Este es el esclarecimiento del que enferman, desarrollen complicaciones, se
importante estudio australiano de la Universidad hospitalicen o incluso requieran medidas invasivas
de Melbourne, llevado a cabo por Leon Caly et all. o avanzadas en unidades de cuidados intensivos.
Encontró que la ivermectina eliminaba la carga Nos referimos al doctor Pierre Kory, MD, que
viral, en 48 horas, en células infectadas in vitro.41,42 resume su trabajo: “con base en el cuerpo de
evidencia existente y acumulativo, recomendamos
Con gran esperanza se multiplicaron los el uso de ivermectina tanto en la profilaxis como
protocolos, sobre todo latinoamericanos en el tratamiento de COVID-19. En presencia de un
32,44,45,46,48,49,50
, y su empleo llegó a ser muy aumento global de COVID-19, el uso generalizado
extendido, con muchos reportes alentadores, pero de esta intervención segura, económica y eficaz

56 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

La guía británica sobre el COVID-19, pone en Vitamina D Bibliografia 11. Larsen JR, Martin MR, Martin JD, Kuhn P and Hicks JB (2020)
Modeling the Onset of Symptoms of COVID-19. Front. Public
cuestión que las concentraciones inhibitorias que Se ha encontrado hallazgos clínicos de bajos 1. F. Cano, M. Gajardo, M. Freundlich. Eje Renina Health 8:473. doi: 10.3389/fpubh.2020.00473
se requieren no se alcanzan según la prescripción niveles de vitamina D en pacientes que sufren Angiotensina, Enzima Convertidora de Angiotensina 2 y
Coronavirus. Rev Chil Pediatr. 2020;91(4):330-338. DOI: 12. Makaronidis J, Mok J, Balogun N, Magee CG, Omar RZ,
que se consigna en la literatura a favor de su uso complicaciones severas en la infección de Carnemolla A, et al. (2020) Seroprevalence of SARS-CoV-2
10.32641/rchped.vi91i3.2548
terapéutico contra el SARS-CoV-2. De ahí que coronavirus, lo que ha permitido hipotetizar que antibodies in people with an acute loss in their sense of smell
desaconseja su uso. 20,34 2. López-Pérez GT, Ramírez-Sandoval MLP, Torres- and/or taste in a community-based population in London, UK:
su déficit expone a procesos críticos. Altamirano MS. Fisiopatología del daño multiorgánico en An observational cohort study. PLoS Med 17(10): e1003358.
Hay quienes postulan que debe usarse como la infección por SARS-CoV-2. Acta Pediatr Méx 2020; 41 https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1003358
Estos estudios, ya después de recorridos 12 meses (Supl 1):S27-S41.
profiláctico. Lo cual es muy peligroso, porque de pandemia, provienen de diferentes latitudes y 13. Jacqui Wise. COVID-19: Study reveals six clusters of
es fácil incurrir en excesos, exponiendo a los 3. Alexandra C. Walls, Young-Jun Park, M. Alejandra symptoms that could be used as a clinical prediction tool. BMJ
parecieran ser consistentes. Sin embargo, aún Tortorici, Abigail Wall, Andrew T. McGuire and David 2020;370:m2911
usuarios a toxicidad por ingesta reiterada e faltan estudios con suficiente rigor metodológico Veesler, Structure, Function, and Antigenicity of the http://dx.doi.org/10.1136/bmj.m2911 Published: 20 July 2020
inmoderada. Además, esto puede crear un falso que respalde estos indicios. 47,57
SARS-CoV-2 Spike Glycoprotein. Cell 180, 1–12, March 19,
2020 ª 2020 Elsevier Inc. 14. Pinggui Lei, Bing Fan, Pingxian Wang. Differential Diagnosis
amparo, pues contribuiría a relajar las conductas for Coronavirus Disease (COVID-19): Beyond Radiologic
preventivas eficaces, (mascarillas, lavado de 4. WHO. Cronología de la respuesta de la OMS a la Features doi.org/10.2214/AJR.20.23119 AJR 2020; 215: W19
manos, distanciamiento social), para refugiarse Vitamina C COVID-19. ISSN-L 0361–803X/20/2151–W19 © American Roentgen Ray
https://www.who.int/es/news/item/29-06-2020- Society
en un supuesto beneficio profiláctico, que no está Se ha sostenido que las dosis elevadas, macrodosis covidtimeline
demostrado, de modo alguno. de vitamina C sería beneficioso para recuperación 15. Jannet Ludeña. Analista de DHEIPSS-Salud Intercultural – Plan
5. Pablo M. Diez. Corresponsal desde Pekín. El secreto del de contingencia familiar para disminuir el riesgo de contagio
de los pacientes que padecen el mal del COVID-19. éxito de Taiwán contra el coronavirus: no creer a China. por coronavirus COVID-19. República del Ecuador. 2020/05.
Por todas las razones mencionadas y, de acuerdo
Se vienen desarrollando estudios a este respecto, ABC 30.05.2020.
con la posición de la organización sobre el uso https://www.abc.es/sociedad/abci-secreto-exito-taiwan- 16. BBC. 15 abril 2020 Cristina J. Orgaz BBC News Mundo. Dióxido
aún no concluyentes. 47,57 de cloro, el peligroso químico que se promociona como cura
de medicamentos para la COVID-19 sin evidencia contra-coronavirus-no-creer-china 202005292048_
noticia.html?ref=https:%2F%2Fwww.google. para el COVID-19 y sobre el que advierten los expertos.
sobre su beneficio, la OPS desaconseja el uso de ttps://www.bbc.com/mundo/noticias-52303363
com%2F#ancla_comentarios
la Ivermectina para todo fin diferente de aquellos Zinc
6. COVID-19 Dashboard by the Center for Systems Science 17. Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de
para los que está autorizada. Se ha postulado desde fuentes chinas, la utilidad Enfermedades División de Toxicología. Resumen de Salud
and Engineering (CSSE) at Johns Hopkins University
del Zinc. Aunque no hay estudios científicos que (JHU). https://coronavirus.jhu.edu/map.html Pública. Dióxido de Cloro y clorito CAS: 10049-04-4 y 7758-
Se requiere, urgentemente, estudios clínicos 19-2. Setiembre 2004.
controlados, con todo rigor científico para lo avalen, muchos protocolos le dan crédito: Zinc 7. Howard Cattón. COVID-19: “Han fallecido tantas
30-50 mg/día (zinc elemental). 47,57 enfermeras como en la Primera Guerra Mundial” 18. OPS no recomienda tomar productos que contengan dióxido
sustentar una conducta doctrinal fehaciente e de cloro, clorito de sodio, hipoclorito de sodio o derivados
https://www.redaccionmedica.com/secciones/enfermeria/
institucional coherente. Así como estudios de enfermeras-muertas-coronavirus-mundo--2950 para tratar COVID-19. 16.07.2020.
meta-análisis debidamente llevados y revisados 19. Xueting Yao, Fei Ye, Miao Zhang, Cheng Cui, BaoyingHuang,
8. Madrid, C. y Palomino, W. (2020). Oportunidades de
por pares. corrupción y pandemia: el compliance gubernamental Peihua Niu, Xu Liu, Li Zhao, Erdan Dong, Chunli Song, Siyan
como un protector eficaz al interior de las organizaciones Zhan, Roujian Lu, Haiyan Li, Wenjie Tan, Dongyang Liu, In Vitro
públicas. Desde el Sur, 12(1), pp. 213-239. Antiviral Activity and Projection of Optimized Dosing Design
of Hydroxychloroquine for the Treatment of Severe Acute
9. Contraloría N°334-2020-CG-GCOC Detecta 4,212 Respiratory Syndrome Coronavirus 2 (SARS-CoV-2). 24 March
funcionarios y servidores públicos beneficiarios con 2020
canastas de víveres. Nota de Prensa. 09.06.2020.
20. Mehra MR, Desai SS, Ruschitzka F, Patel AN.
10. RPP. Encuentran medicinas del Ministerio de Salud Hydroxychloroquine or chloroquine with or without a
almacenadas en dos viviendas de Iquitos. Loreto macrolide for treatment of COVID-19: a multinational registry
21.05.2020 - 4:11 PM analysis. Lancet 2020; published online May 22.

57 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

21. Jia Liu, Ruiyuan Cao, Mingyue Xu, Xi Wang, Huanyu Zhang, 32. Documento Técnico: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento 39. Percy Soto Becerra, C. Culquichicón, Roger Araujo Castillo, 49. José David Sáenz López y Efraín de Jesús Barrios Reyes
Hengrui Hu, Yufeng Li, Zhihong Hu, Wu Zhong and Manli de personas afectadas por COVID-19 en el Perú. Resolución Yamilee Hurtado. Desenlaces hospitalarios en pacientes Infección por SARS-CoV-2/COVID-19 e Ivermectina ¿Utilidad?
Wang. Hydroxychloroquine, a less toxic derivative of Ministerial Nº 947-2020-MINSA 20.11.2020. hospitalizados con covid-19 en Essalud que recibieron Archivos de Medicina. Vol. 16 No. 4:2. September 04, 2020.
chloroquine, is effective in inhibiting SARS-CoV-2 infection in hidroxicloroquina, azitromicina e ivermectina: emulación de un
vitro. Cell Discovery (2020) 6:16. 18 march 2020 33. Dr. Rick Bright, Ph. D FDA. Emergency Use Authorization for ensayo clínico. Reporte de resultados de investigación 21-2020 50. Walter Martos, PCM. Se continuará usando la ivermectina para
Use of Chloroquine Phosphate or Hydroxychloroquine Sulfate IETSI. tratamiento ambulatorio contra COVID. Gestión Actualizado
22. Yao X, Ye F, Zhang M, et al. In vitro antiviral activity and Supplied from the Strategic National Stockpile for Treatment 27/10/2020 a las 09:59
projection of optimized dosing design of hydroxychloroquine of 2019 Coronavirus Disease 28.03.2020. 40. The Recovery Collaborative Group: Effect of
for the treatment of severe acute respiratory syndrome Hydroxychloroquine in Hospitalized Patients with Covid-19. 51. Ministerio da Saude, secretaria de ciencia, tecnología,
coronavirus 2 (SARS-CoV-2). Clin Infect Dis. 2020. 34. Barbosa, Joshua; Wayne State University School of Medicine; N Engl J Med 2020; 383:2030-2040 DOI: 10.1056/ innovacao e insumos estratégicos em saude. Informe Diario de
Sinai Grace Hospital Kaitis, Daniel; Henry Ford Hospital NEJMoa2022926 Evidencia COVID-19. Brasil. 19.04.2020.
23. Martin J Vincent, Eric Bergeron, Suzanne Benjannet, Bobbie Freedman, Ryan; Wayne State University School of Medicine
R Erickson, Pierre E Rollin, Thomas G Ksiazek, Nabil G Seidah Le, Kim; Henry Ford Hospital Lin, Xihui; Wayne State University 41. FDA revoca la autorización de uso de emergencia de 52. Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e
and Stuart T Nichol. Chloroquine is a potent inhibitor of SARS School of Medicine, Clinical Outcomes of Hydroxychloroquine hidroxicloroquina para tratar el covid-19 CNN 12:10 ET(16:10 Investigación. (IETSI-EsSalud) Reporte Breve Nº 17 Uso de
coronavirus infection and Spread. Virology Journal 2005, 2:69 in Hospitalized Patients with COVID-19: A Quasi-Randomized GMT) 15 Junio, 2020 ivermectina para el tratamiento de pacientes adultos con
Comparative Study New England Journal of Medicine 04 Apr COVID-19. 9 de abril de 2020
24. Jianjun Gao, Zhenxue Tian, Xu Yang. Chloroquine 2020. 42. Leon Caly, Julian D. Druce, Mike G. Catton, David A. Jans, Kylie
phosphate has shown apparent efficacy in treatment of M. Wagstaff, The FDA-approved drug ivermectin inhibits the 53. Pierre Kory, MD1*, G. Umberto Meduri, MD2†, Jose Iglesias,
COVID-19 associated pneumonia in clinical studies www. 35. Hongchao Pan, Ph.D., Richard Peto, F.R.S., Quarraisha replication of SARS-CoV-2 in vitro. Antiviral Research 178 DO3, Joseph Varon, MD4, Keith Berkowitz, MD5, Howard
biosciencetrends.com February 19, 2020. Abdool Karim, Ph.D., Marissa Alejandria M.D., M.Sc., Ana (2020) 104787, pag 1-3 Kornfeld, MD6, Eivind Vinjevoll, MD7, Scott Mitchell, MBBS8,
Maria Henao-Restrepo, M.D., M.Sc., César Hernández García Fred Wagshul, MD9, Paul E. Marik, MD10 Review of the
25. Savarino A, Boelaert JR, Cassone A, Majori G, Cauda R. Effects M.D., Ph.D., Marie-Paule Kieny Ph.D., Reza Malekzadeh M.D., 43. Wagstaff KM - Monash University The FDA-Approved Drug Emerging Evidence Demonstrating the Efficacy of Ivermectin
of chloroquine on viral infections: an old drug against today’s Srinivas Murthy M.D. C.M., Marie-Pierre Preziosi M.D., Ph.D., Ivermectin Inhibits the Replication of SARS-CoV-2 in Vitro. in the Prophylaxis and Treatment of COVID-19. [FLCCC
diseases? Lancet Infect Dis. 2003; 3:722727. 7. Srinath Reddy M.D., D.M., Mirta Roses Periago M. D., Vasee Antiviral Research 1-16. Alliance; Version 4; Nov. 19, 2020]
Sathiyamoorthy B.M.B.Ch., Ph.D., John-Arne Røttingen M.D., https://www.siicsalud.com/dato/resiiccompleto.php/163325
26. Yan Y, Zou Z, Sun Y, Li X, Xu KF, Wei Y, Jin N, Jiang C. Anti- 54. Facundo Mesquida Periodista. Ivermectina: la Unión Europea
malaria drug chloroquine is highly effective in treating avian Ph.D., and Soumya Swaminathan M.D. Repurposed antiviral 44. Fabio Rocha Formiga, Roger Leblanc, Juliana de Souza aprobó el uso de medicamentos veterinarios en humanos.
influenza A H5N1 virus infection in an animal model. Cell Res. drugs for COVID-19 –interim WHO SOLIDARITY trial results. Reboucas, Leonardo Paiva Fariase, Ronaldo Nascimento de https://www.infocampo.com.ar/ivermectina-la-union-europea-
2013; 23:300-302. 2020.10.15 Oliveira, Lindomar Pena - Ivermectin: an award-winning drug aprobo-el-uso-de-medicamentos-veterinarios-en-humanos/
36. Emer Joyce, Aurelie Fabre and Niall Mahon. with expected antiviral activity against COVID-19. Journal of 11.04.2020
27. Gabriela Matute Urdaneta, CNN 00:00 ET (04:00 GMT) 7 abril, Controlled Release. 4 October 2020
2020 ¿Hidroxicloroquina contra el nuevo coronavirus? Pese a Hydroxychloroquine cardiotoxicity presenting as a rapidly 55. Robert Paulino-Ramírez- Director Científico CEGES -
sugerencia de Trump, su eficacia aún no se comprueba. evolving biventricular cardiomyopathy: key diagnostic 45. Johnny Taváres Capellán. Ivermectina, tratamiento temprano Consideraciones Científicas Sobre el Uso de Ivermectina
https://cnnespanol.cnn.com/video/hidroxicloroquina- features and literature review. European Heart Journal: Acute de la COVID-19. Clinica Bournigal – Pto. Plata, Rep. Dominicana en la Enfermedad por Coronavirus (COVID-19) Comité de
coronavirus-eficacia-escasez-seg-pkg-gabriela-matute/ Cardiovascular Care 2(1) 77–83 -Mariasela. A 22.04.2020 Emergencia y Gestión Sanitaria COVID-19. 07.06.2020.

28. Marcelo Longobardi, CNN 20:48 ET (00:48 GMT) “La 37. John R. Giudicessi, MD, PhD, Peter A. Noseworthy, MD, 46. Eduardo Spitzer, Alejandro Krolewiecki. Evaluación del efecto 56. OPS Desaconseja uso Ivermectina para tratamiento del
hidroxicloroquina fue indispensable en Guayaquil”, dice Paul A. Friedman, MD, and Michael J. Ackerman, MD, PhD. antiviral del fármaco ivermectina contra SARS-CoV-2. CEMIC, COVID-19. 22.06.2020.
exalcalde. CNN español. 12.06.2020. Urgent Guidance for Navigating and Circumventing the Hospital Muñiz y Hospital Alta Cuenca, Cañuelas.
QTc Prolonging and Torsadogenic Potential of Possible www.infobae.com/salud/ciencia/2020/09/25/los-detalles-del- 57. BMJ. Mejores Prácticas. Coronavirus Disease. Guías COVID-19.
29. Documento Técnico: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento Pharmacotherapies for COVID-19. 2020 Mayo Foundation for estudio-con-ivermectina-para-uso-humano-que-demostro- 11.06.2020.
de personas afectadas por COVID-19 en el Perú. Resolución Medical Education and Research. Mayo Clin Proc. 2020;95(x): reducir-la-carga-viral-y-la-contagiosidad-en-pacientes-con-
Ministerial N°193-2020-MINSA 14.04.2020. xx-xx. covid-19/ 25.09.2020.
30. Documento Técnico: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento 38. Mayla Gabriela Silva Borba, et all* Chloroquine diphosphate 47. Paul Marik, MD. EVMS Critical Care COVID-19 Management
de personas afectadas por COVID-19 en el Perú. Resolución in two different dosages as adjunctive therapy of hospitalized Protocol. Chief of Pulmonary and Critical Care Medicine
Ministerial N°270-2020-MINSA 08.05.2020. patients with severe respiratory syndrome in the context Eastern Virginia Medical School, Norfolk, VA.
of coronavirus (SARS-CoV-2) infection: Preliminary safety
31. Documento Técnico: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento results of a randomized, double-blinded, phase IIb clinical trial 48. November 30th, 2020 Capriny M. Bernal Turpo. Protocolo de
de personas afectadas por COVID-19 en el Perú. Resolución (CloroCovid-19 Study) medRxiv preprint doi: Manejo de COVID-19. HNGAI –EsSalud.
Ministerial Nº 839-2020-MINSA 12.10.2020. https://doi.org/10.1101/2020.04.07.20056424; April 16, 2020

58 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

MANEJO AMBULATORIO TRATAMIENTO EN HOSPITAL CASOS MODERADOS


CASOS LEVES ASPECTOS BÁSICOS

Cuidados Generales Fiebre – Dolor Hidratación Dexametasona:


• Aislamiento domiciliario por 14 días, en Paracetamol tableta 500 mg, 1 tab. c/6–8 • Preservación mediante ingesta oral y/o Se evidenció beneficio en indicador primario
habitación individual adecuadamente horas x 3 días, pudiendo ser condicional. En suplementación intravenosa (disminución de la mortalidad)
ventilada (ventanas abiertas), de ser posible niños la dosis es 10–15 mg/kg c/6–8 horas x 3 • Balance hídrico 6 mg vía oral o intravenosa c/24 horas por 7 a 10
con baño propio. De no ser posible: ingresar a días. días
un Centro de Aislamiento y Atención Temporal Posición - ventilación prona
Medicación antiviral en un ensayo aleatorizado multicéntrico en
(CAAT). • Cambio periódico de posición decúbito
• Ivermectina a criterio médico, en personas pacientes hospitalizados con COVID-19 la
• Uso de mascarillas quirúrgicas descartables. dorsal – decúbito prono
con factores de riesgo o adulto mayores, administración de 6 mg oral o intravenosa una
• Lavado de manos con agua y jabón o limpieza • Prona:
en los primeros 5 días de sintomatología. vez diaria por un máximo de 10 días resultó en
con alcohol gel. Aumenta: reclutamiento regiones dorsales una disminución de la mortalidad a 28 días entre
• Descanso o reposo. • Dosificación ya descrita. pulmonares, volumen final espiratorio, aquellos que recibieron oxigenoterapia (hasta en
• Hidratación: beber líquidos frecuentemente, Se ha planteado dar precozmente a estas expansión de pared toráxica, volumen 20%) o ventilación mecánica (hasta en 35%), pero
alimentación adecuada. personas desde el probable periodo de tidal. Disminuye: shunt alveolar. no en quienes no recibieron soporte respiratorio.
• Uso de Termómetro: para monitoreo de incubación si fueran contactos COVID-19 • Posibilidad terapéutica complementaria,
intradomiciliarios. más estudiada en pacientes en UCI. La dexametasona reduce la mortalidad en
temperatura c/12 horas o según necesidad.
pacientes hospitalizados con COVID-19 con
• Uso de Oxímetro de pulso: para monitoreo • Profiláctica: Medicación complicaciones respiratorias graves: resultados
de saturación de oxígeno c/ 8 horas, Se ha planteado en algunos estudios. preliminares del estudio RECOVERY.
Oxígeno medicinal (concentración 93%)
especialmente en adultos mayores y personas
No están indicados humidificado: https://es.cochrane.org/es/la-dexametasona-
con factores de riesgo.
• Atención por un familiar sano, de preferencia • Antiinflamatorios no esteroideos suplementación en pacientes con hipoxemia reduce-la-mortalidad-en-pacientes-
joven, sin factores de riesgo, no embarazada. • Antigripales (saturación de oxígeno menor de 92%) hospitalizados-con-covid-19-con-complicaciones
• Seguimiento clínico por personal de salud. • Antibióticos en forma rutinaria. mediante cánula binasal, máscara o cánula Dexamethasone in Hospitalized Patients with
• Corticoides nasal de alto flujo para mantener la saturación COVID-19. Preliminary Report. The RECOVERY
de oxígeno mayor de 95% y disminuir el Collaborative Group. N Engl J Med 17 Jul
esfuerzo respiratorio. 2020. https://www.nejm.org/doi/pdf/10.1056/
NEJMoa2021436?articleTools=true

59 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

Enoxaparina: Remdesivir: Tocilizumab: Investigación científica mundial con cientos


Se evidenció beneficio en disminuir las Se evidenció beneficio en indicador secundario No se evidenció beneficio de estudios clínicos, con resultados algunos
complicaciones tromboembólicas en pacientes contradictorios, otros pendientes, conocimiento
Un estudio en adultos hospitalizados publicó en Anticuerpo monoclonal antireceptor IL–6,
con antecedentes o factores de riesgo. en avance y cambio dinámicos.
mayo un informe preliminar que disminuyó el como resultado del ensayo COVACTA fase III,
Uso con previa estratificación del riesgo y tiempo de recuperación en 4 días en relación al laboratorios Roche anunció que no logró el Antibióticos:
exámenes auxiliares. placebo (de 15 días a 11 días), el informe final en objetivo primario de mejorar el estado clínico
En caso de sospecha de infección bacteriana
noviembre definió que la disminución fue 5 días (a en pacientes hospitalizados con neumonía por
Anticoagulación intermedia: 1 mg / kg vía concurrente o por sobreinfección, se plantea
10 días) y que la mortalidad fue menor, sin llegar a COVID-19.
subcutánea, ajustar en caso de falla renal. el uso de antibióticos por vía intravenosa como
ser estadísticamente significativa.
Roche provides an update on the phase III Ceftriaxona o Cloranfenicol, previa toma de
Anticoagulación profiláctica: dosis menores según
Beigel JH, Tomashek KM, Dodd LE, et al. COVACTA trial of Actemra in hospitalised patients cultivos, con re-evaluación según evolución y
el peso.
Remdesivir for the treatment of COVID-19. Final with severe COVID-19 associated pneumonia. resultados de análisis.
En pacientes ambulatorios rara vez se justifica, Report. N Engl J Med 383; 19, 1813–26. 05 Nov https://www.roche.com/dam/jcr:6d8de90d-2e31-
salvo en pacientes postrados en cama durante un 2020 https://www.nejm.org/doi/pdf/10.1056/ 43c8-b4e1-0a24a2675015/en/29072020-mr-
tiempo prolongado, vigilando el riesgo de mayor NEJMoa2007764?articleTools=true covacta.pdf
sangrado.
Una revisión establece las principales directrices
para el manejo de la enfermedad tromboembólica
en la pandemia de COVID-19. Cochrane
Iberoamérica. 21.04.2020.
https://es.cochrane.org/es/una-revisi%C3%B3n-
establece-las-principales-directrices-
para-el-manejo-de-la-enfermedad-
tromboemb%C3%B3lica-en
COVID-19 patients who are not hospitalised:
anticoagulation is rarely justified. Prescrire
in English. Spotlight. 24.09.2020.
https://english.prescrire.org/en/81/168/60100/0/
NewsDetails.aspx

60 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

Los coronavirus pertenecen a la familia


Coronoviridae, son virus con envoltura cuyo

COVID-19
genoma monocatenario en sentido positivo
está constituido por RNA. Pueden infectar
a aves y una gran variedad de mamíferos
(murciélagos, camélidos, ratas y ratones,
perros, gatos) incluyendo al hombre. Se dividen
genotípica y serológicamente en cuatro géneros:
alfacoronavirus, betacoronavirus, deltacoronavirus

en Pediatría:
y gammacoronavirus. Los dos primeros afectan a
mamíferos y los otros usualmente aves. 1,2
Desde el punto de vista filogenético y genómico
el SARS-CoV-2 pertenece a los betacoronavirus.
Su RNA tiene una longitud de 27–32 kb, su
genoma expresa 27 proteínas (16 no estructurales
y 4 estructurales). (Fields Virology, 2013, Cui, et
al 2020) 1, 2. Esta cadena de RNA tiene 30,000

Aspectos Clínicos
pares de bases y estructuralmente se parece
al RNA mensajero de las células eucariotas
(Mousavizadeh & Ghasemi; Ali et al.; Li et al. 2020
a,b) (2). Las proteínas no estructurales (NSPS)

y Terapéuticos
están implicadas en la replicación del genoma
viral y en la transcripción de RNAm subgenómico
(Rokni et al.; Dae-Gyun et al.; Chen et al.; Qingmei
et al.). El tercio del genoma más cerca de 3’
codifica las proteínas estructurales principales:
S (spike), M (de membrana), E (de la envoltura)
y N (de la nucleocápside), además de proteínas
accesorias Hemaglutinina esterasa (HE), proteína
Dr. Cristian Andonaire Munaico - Médico Pediatra UNMSM. Hospital de Emergencias 3, y proteína 7 (Mousavizadeh & Ghasemi). Estas
Pediátricas y Profesor Facultad de Medicina de San Fernando UNMSM. 19.10.2020 proteínas estructurales se encuentran en la
envoltura externa, adoptando el virus una forma
esférica con espigas (proteína S) alrededor, lo que
le da una apariencia de corona.

61 I
countries.125 It caused severe lower respiratory tract infection with a of dromedary camels as a reservoir and their close contact with
severe morbidity and a high case-fatality rate (approaching 50% in humans (in contrast to human-bat-interactions).21
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA individuals over 60 years of age, overall 10%).63,106,107,126 Person-to-
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 person transmission of SARS-CoV is well established.55 The virus SARS-CoV-2 DICIEMBRE 2020
has spread to 29 countries and has been estimated to have caused Early in the SARS-CoV-2 outbreak, it was shown that
more than 8000 infections and 774 deaths worldwide (Table 1).52 person-to-person transmission was the main driver.28 The R0 for

La expresión clínica es variada, pudiendo el En Perú el primer caso se registró el 6 de marzo,


infectado no desarrollar síntomas o manifestar el inicio del Brote Epidémico denominado
enfermedad desde leve hasta severa e incluso transmisión comunitaria o Fase 3 se anunció el 17
conllevar a la muerte. de marzo y el 19 de marzo se reportó el primer
fallecimiento en un hombre de 78 años que
En el 2002 se le dio importancia a los coronavirus
padecía de hipertensión. El primer caso pediátrico
por atribuírsele la responsabilidad en el brote
se reportó el 7 de marzo (familiar del primer
del Síndrome de Distrés Respiratorio Severo
caso); posteriormente el 5 de Junio se informa a
(SARS), que se distribuyó desde Guandong China
la comunidad peruana del primer caso de un niño
a los 5 continentes, se reportaron más de 8,000
de 2 años que llega con fiebre, edema de manos
infectados y 774 muertes, el agente etiológico
y pies, fisuras labiales al INSN de San Borja y
se le denominó SARS-CoV. En el 2012 emerge el
otros con síntomas parecidos a la Enfermedad de
MERS-CoV desde la península Arábica, llegó a 27
Kawasaki y que dio positivo para COVID-19.
países comprometiendo a más de 2,000 personas
y atribuyéndosele 88 muertes. En el 2018 una Esta revisión pretende establecer el cuadro
especie procedente del murciélago (HKU2) de clínico que podría presentar el niño infectado por
coronavirus dio una epidemia de diarrea aguda SARS-CoV-2 y el cuadro clínico del síndrome de
en cerdos, Guandong China, que mató a 25,000 Respuesta Inflamatoria Multisistémica asociado
lechones, se le denominó síndrome de la diarrea con este virus.
aguda porcina coronavirus (SADS–CoV). 1,2
Frecuentemente es posible aislar Coronavirus
En un establecimiento de salud de la localidad circulantes (HCoVs) en 4 a 6% de niños FIGURE 1. Summary of coronavirus diseases. COVID-19 indicates coronavirus disease 2019.
de Wuhan, Hubei, China, en diciembre del 2019 hospitalizados con infección respiratorias agudas
se presentan los primeros casos, de lo que y del 8% de niños con manejo ambulatorio. Los 356
Resumen de enfermedades por coronavirus (13)
| www.pidj.com © 2020 Wolters Kluwer Health, Inc. All rights reserved.
ocasionaría la pandemia actual3. Posteriormente menores de 3 años con patología cardíaca son Según el Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades de nuestro país,
la OMS anuncia el nombre oficial de la nueva afectados más frecuentemente. Las reinfecciones Copyright © 2020 Wolters Kluwer Health, Inc. Unauthorized reproduction of this article is prohibited.
teniendo en cuenta las Etapas de Vida, desde el inicio de la pandemia son los adultos los que acumulan
enfermedad como Enfermedad por coronavirus son frecuentes. Estos coronavirus pueden ser el mayor número de casos (rango mensual 57–61%), las mayores tasas de incidencia acumulada
2019 (COVID–19). encontrados en mucosa respiratoria como corresponden a los grupos de adultos y adulto mayor. La tasa de incidencia es 12 veces en adultos
coinfecciones en un 11 a 46% de los casos junto respecto a la tasa de niños. Al 8 de noviembre de 2020 se reportaron 923,527 casos confirmados
El 11 de marzo del 2020 la OMS declara la Pandemia,
a Rhinovirus, Bocavirus, Adenovirus, Sincitial y 34,943 fallecidos (letalidad 3.78%). Los casos confirmados en niños de 0 a 11 años fueron 34,410
cuando ya se habían reportado 118,000 infectados
respiratorio, virus Influenza o Parainfluenza. 13 (3.73%) y en adolescentes de 12 a 17 años fue 25,720 (2.78%), sumando 60,130 (6.51% de casos); de ellos
en 114 países, y la muerte de 4,291 seres humanos,
una decisión tardía para muchos. fallecieron 121 niños de 0 a 11 años y 54 adolescentes de 12 a 17 años, con una letalidad de 0.35% y 0.21%,
respectivamente; ambos suman 175 fallecidos con una letalidad en la población pediátrica de 0.29%. 24

62 I
La transmisión máxima ocurre 5-8 horas antes del inicio de los síntomas , ver la figura
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71
a continuación ( He et al, Nature en línea, 15 de abril de 2020 (extracto de la Figura 1c DICIEMBRE 2020

usado con permiso)


MECANISMOS DE TRANSMISIÓN Es probable que la mayor parte de los contagiados el epitelio nasofaríngeo, todo esto ocurriría en el
provengan de pacientes asintomáticos o con período de incubación (período asintomático),
El hecho que tengamos la enfermedad en los síntomas mínimos en el momento del contagio. luego habrá un proceso de diseminación local
5 continentes, nos dice de la alta y eficiente regional, nasofaríngeo endotraqueal, y se
transmisibilidad del COVID-19. Las gotitas que Se ha reportado la presencia del Virus SARS-
presentarían los primeros signos de mucosa nasal
son exhaladas al medio ambiente a través del CoV-2 en las heces de pacientes sanos en edad
como rinorrea, tos; si el germen avanza a una
habla, gritos, canto, estornudos, tos y ventilación, pediátrica. (8) Y se sabe que pacientes con la
diseminación sanguínea, llegará a su(s) órgano(s)
es como se transmite principalmente. Es posible enfermedad pueden excretar el virus hasta por 13
blanco(s) y este responderá frente a la agresión,
también la transmisión a través del contacto. días (9).
con aparición de otros síntomas, por ejemplo sí la
Otro factor importante en la transmisión son los No se ha identificado el virus en la leche humana agresión es pulmonar habrá mayor tos o disnea
ambientes, es así que en los espacios reducidos y es controversial aún la transmisión vertical 10, 11 dependiendo de la intensidad del compromiso.
y cerrados la posibilidad de contagio es más Pasado unos días podría darse una detención de
alta. En los hogares se dará un contacto cercano Cuadro clínico la replicación viral.
que permite una alta transmisibilidad. El artículo La expresión clínica de una enfermedad, depende Mientras se suceden estos eventos el huésped
de Li y colaboradores que incluyó 105 pacientes El tiempo medio de incubación se estima en ~básicamente 5 días después de la exposición
de tres aspectos, el Agente (el (rango 4.1 -la posibilidad de responder a la agresión del
tendrá
índice y 392 contactos domésticos aboga por Mas de un 80% de los infectados serán agente a través de su barrera mucociliar, hay una
esto, la tasa de ataque secundaria se desarrolló
7.0 días, pero tan corto como 36 horas. La transmisión
asintomáticos, de modo que pasan su periodo
puede ocurrir
agresor), el Huésped desde
(el agredido) una persona
y el Ambiente
(entorno del desarrollo del proceso). Cada aspecto respuesta local inicial como hemos mencionado,
en el 16.4% (en niños 4%, comparado con infectada
el que es asintomática
de contagiosidad (antes del
de manera inadvertida, por inicio
lo de los
tendrá síntomas;
un peso importante verenarriba)
el desarrollo de los que podrían frenar el ingreso del agente agresor
adulto 17.1%). La tasa al cónyuge fue de 27.8% tanto no alerta a los contactos. 7
y pasar el evento desapercibido (asintomático),
comparado con 17.3% de otros miembros adultos Derramamiento viral : signos y síntomas del proceso mórbido.
En los que harán la enfermedad los síntomas luego dar una respuesta inflamatoria local–
del hogar. 4. Aunque generalmente se desconoce Mediana de la duración de la posividad de RT-PCR: 17 días (rango 12-21 días) ( regional,
se presentarán aproximadamente a los 5 días
En una enfermedad transmisible, tomemos como Int J la cual si es sobrepasada, el organismo
quien fue el responsable de la transmisión 5. Los ejemplo otro virus RNA como el virus respiratorio genera una respuesta inflamatoria inespecífica
ambientes hospitalarios donde se pueden generar Infect
luego deDis en línea,a 17
la exposición de mayo
un individuo de 2020 sincitial
infectado, ). (VRS), para poder entender a grandes mayor, tratando de identificar y detener el agente
el cual puede ser asintomático o mínimamente
aerosoles, toma de muestras nasofaríngeas, Las personas
sintomático. asintomáticas
Los primeros y mínimamente
también eliminan virus
rasgos sintomáticas también eliminan el avirus
el ingreso de un virus su comportamiento través. de sus inmunoglobulinas (IgE, IgM), que
aerosolterapia, oxigenoterapia no invasiva e y la respuesta de un hospedero 12, 13. Aún cuando en algún momento llegarán a ser específicas
invasiva, procedimientos de broncoscopía, son por lo tanto tienen posibilidad de contagiar. El el comportamiento sistémico del SARS-CoV-2 y
rango del periodo de incubación es de 4.1 a 7 días (IgG), limitando así la replicación viral.
también ambientes de fácil transmisión.
Prevención
pero pueden haber períodos tan cortos como de
la respuesta a él parece ser totalmente diferente
entre el adulto y el niño y no está totalmente En otras palabras, dependiendo del hospedero
El periodo de contagiosidad se inicia 2 días antes 36 horas. entendida. un agente podría dar una infección inaparente
del inicio de los síntomas, La transmisión máxima Medidas de prevención (asintomática), dar una enfermedad leve (síntomas
ocurrirá 5 a 8 horas antes del inicio de los síntomas. La mediana de duración del RT–PCR es de 17 Cuando uno entra en contacto con el agente leves), una enfermedad moderada (síntomas
Se estima que casi la mitad de todos los contagios La revisión
días, sistemática
con un rango y el
de 12 a 21 días, metanálisis
lo cual daría la ( Lancet,sea
infeccioso publicado
de manera endirecta
línea oel indirecta,
1 de juniomoderados),
de una enfermedad grave (síntomas
podrían ocurrir en la fase de incubación. Esto hace posibilidad que un paciente infectado contagie en el agente infeccioso podrá unirse a la mucosa
2020)
este dededistanciamiento
rango tiempo. social, respiradores N95, máscaras quirúrgicas, protección
respiratoria conjuntival o nasofaríngea, podría
severos) y hasta la muerte. En la respuesta a la
más difícil el control de la transmisión del virus. 6 agresión es crucial saber quién es el agredido
ocular en entornos comunitarios y de atención ingresar pormédica indican
endocitosis que
o fusión, se cada uno
replicará en
proporciona un nivel de protección contra COVID-19 .
Lavado frecuente de manos (desinfectante a base de alcohol y / o agua y jabón)
Desinfecte las superficies comunes (consulte las precauciones sobre el uso
63 I
inadecuado de desinfectantes y productos de limpieza en MMWR, 5 de junio de 2020,
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

Infección Enfermedad Enfermedad


Muerte
inaparente leve severa

Ausencia de Enfermedad clínica


Signos y síntomas con signos y síntomas

Eventos patogénicos en la neumonía por Virus. Respiratorio Sincitial. Eventos atribuidos al virus Eventos patogénicos en la neumonía por VRS. Eventos atribuidos al huésped

Exposición a VRS: gotas, secreciones. Contacto directo–indirecto Exposición a VRS: gotas, secreciones. Contacto directo – indirecto
Contacto y adhesión a epitelio nasofaríngeo y conjuntival (proteína G) Barrera mucociliar, Ig A
Ingreso por endocitosis o fusión (proteína F) Respuesta primaria local inespecífica: citocinas
Replicación inicial del epitelio nasofaríngeo Respuesta inflamatoria local – regional : infiltración linfomononuclear, peribronquial e intersticial
necrosis epitelial bronquiolar, exudado intracanalicular intraalveolar enfisema y atelectasias pulmonares
Diseminación local–regional nasofaríngea–endotraqueal con formación de sincitios.
Extensión de la infección con acción citopática intensa y aumento de activación de respuesta
Diseminación sanguínea regional a epitelio bronquiolar y tejido pulmonar inflamatoria tisular: LTB4, IgE, His.
con acción citopática intensa y aumento de activación de respuesta inflamatoria tisular
Limitación de la replicación viral Aumenta inmunidad celular: IgA, IgM e Ig G séricas específicas
Limitación de la replicación viral

Rinorrea – fiebre Rinorrea – fiebre


Tos Tos
Polipnea – sibilancias Polipnea – sibilancias
Disnea – Sind. parenquimal Disnea – S. parenquimal

Periodo incubación Periodo sintomático Periodo convalescencia Periodo incubación Periodo sintomático Periodo convalescencia

Días 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 Días 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22

64 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

En esta enfermedad, el agente parece ser el mismo Un huésped que no creció y desarrolló es hipersecretor, esto implica una mayor cantidad El SARS-CoV-2, es un virus que ingresa por
para todos los afectados en esta pandemia, el adecuadamente tiene más probabilidad de hacer de moco, de inmunoglobulinas secretorias (Ig A), mucosa respiratoria o mucosa conjuntival, de
virus SARS-CoV-2; la carga viral en los tejidos procesos patológicos graves, la desnutrición en lisozimas, etc., que aunque inespecífica le darían allí que los signos y síntomas iniciales si se van
(indicación de la replicación activa del virus) cualquiera de sus expresiones es en sí un factor una mayor protección frente a la agresión de la a manifestar sean expresados en estas mucosas,
parece ser importante para la gravedad de la de riesgo para cualquier patología, si a eso mucosa respiratoria. Por esta misma razón y otras como ocurre con los virus del resfrío común u
enfermedad 1, y los otros dos aspectos (hospedero agregamos una comorbilidad el riesgo aumenta. babean más, tienen incapacidad para controlar otros que ingresan por estas mucosas como VRS o
y ambiente) ofrecerían una mayor posibilidad Un entorno desfavorable es otro factor de riesgo esfínteres, incapacidad para guardar medidas de Adenovirus respiratorios, etc. El niño podría tener
de variación. Por otro lado, se describen otros no menor y que genera estrés en la sociedad y higiene personal, dificultad para usar mascarillas, signos de mucosa nasal o conjuntival (rinorrea,
coronavirus en la orofaringe del niño, lo cual por lo tanto en el individuo. Todos estos son comparten juguetes, dificultad para controlar sus estornudos, congestión nasal y/o congestión
podría hacer suponer que exista cierta inmunidad mencionados como Determinantes Sociales de la espacios y mantenerse quietos en algún lugar y conjuntival) como respuesta inflamatoria local,
cruzada, pero esto debe ser demostrado. Salud reconocidos por la OMS en el 2003. tienen que tener un cuidador(es) que debe(n) si la enfermedad sigue su curso, se extiende esta
interactuar constantemente con ellos. Todo esto respuesta inflamatoria y podría presentarse tos,
El huésped agredido tendrá que defenderse frente El niño es un ser humano en crecimiento y
podría por otro lado también, jugar en contra de dolor de garganta, que niños pequeños podrían
al agente agresor y pondrá en juego su inmunidad desarrollo continuo, por lo tanto diferente a un
guardar un correcto control de las infecciones no expresar la molestia, pero si quizá disminuir su
innata y adquirida. Las cuales dependerá en el caso adulto de allí que responda diferente a la agresión
dentro de la comunidad y los hace un contacto ingesta alimentaria o mostrarse algo irritables por
de los niños más pequeños del estado nutricional por una infección respecto a un adulto. A diferencia
fácil para otras personas. el dolor. En el grupo de niños que la respuesta
materno y de él mismo durante el embarazo y de la neumonía y de la Diarrea Aguda Infecciosa
antinflamatoria compensatoria es adecuada, el
posterior a su nacimiento de su alimentación, que causa alta mortalidad y morbilidad en El Centro para Control y Prevención de
proceso mórbido se autolimita y quedará como
siendo fundamental la lactancia humana en forma menores de 5 años en países menos favorecidos, enfermedades de China reportó una menor
un resfrío común, pasando casi desapercibido.
exclusiva en los primeros 6 meses. El ambiente el SARS-CoV-2 ha dado una menor y diferente afectación en niños, de 72,314 casos reportados
tiene que ver con la cultura general, grado de expresión clínica en niños, en todos los países hasta febrero 2020, solo 2% correspondían a Si la respuesta antiinflamatoria no es suficiente,
educación sanitaria, nivel de riqueza o pobreza una menor morbilidad y mortalidad en cifras individuos menores de 19 años. 16 la producción de citoquinas podría dar como
(acceso al alimento, a la educación deficientes, absolutas en edad pediátrica si lo comparamos respuesta fiebre y cefalea (los pequeños
Sin embargo, si existen factores de riesgo en el
hacinamiento, informalidad laboral) del paciente, con adultos, pero hay diferencias importantes estarán irritables), la llegada del virus a las vías
hospedero hay más posibilidad de infectarse y
su familia o sociedad y el sistema de salud donde cuando se compara la mortalidad entre países respiratorias inferiores aumentaría o mantendría
hacer la enfermedad. La edad es uno de ellos y ser
él se desenvuelve. Será importante pues el acceso mas desarrollados y los menos favorecidos. la tos, a mayor compromiso celular de vías aéreas
menor de un año, lo hace al niño más vulnerable, así
a los servicios básicos de saneamiento ambiental, inferiores habrá mayor manifestación clínica, tos
Los niños que reciben lactancia humana exclusiva como estar inmunocomprometido (desnutrición
el nivel de información sobre la enfermedad que más exigente, algunos podrían presentar signos
reciben a través de esta anticuerpos de agentes o por patología congénita o adquirida), tener
manejen los medios de comunicación y tengan en de broncoconstricción y por lo tanto signología
con los que la madre tuvo o tiene contacto que lo cardiopatía, enfermedad respiratoria crónica
cuenta de cómo y a quién informen de la misma, obstructiva bronquial, recordemos que el aparato
protegerán, por otro lado sus células secretorias (fibrosis quística, displasia broncopulmonar,
las autoridades que eligieron, el presupuesto respiratorio del niño es más hipersecretor e
respiratorias respecto a las epiteliales están en asma grave, etc.), enfermedad neuromuscular,
destinado a salud y educación, para el trabajo hiperreactivo, respecto al adulto. La afectación
una relación 3/1 respecto al sujeto adulto quien Diabetes tipo 1 de mal control metabólico, anemia
preventivo promocional y asistencial. celular alveolar daría signología parenquimal.
tiene una relación células epiteliales/secretorias falciforme, insuficiencia renal crónica entre otras.19
Podría haber un mayor esfuerzo ventilatorio,
respiratorias 20/1, por tanto su aparato respiratorio

65 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

dificultad para alimentarse, taquipnea, disnea, Se ha descrito compromiso también testicular para actuar lo más precozmente posible sobre En México, la definición operacional para caso
tirajes, estertores húmedos, cianosis, hipoxemia, y miocárdico en niños infectados por SARS- todo en enfermedades de rápida transmisibilidad. sospechoso cambió el 25 de marzo del 2020, e
que se traduciría en valores de saturación CoV-2 y que hicieron la enfermedad, uno de ellos Pero estas pueden ser modificarse en el tiempo incluyó a cualquier persona de cualquier edad
por debajo de lo normal con la consecuente severamente 20,21. dependiendo del comportamiento de la que en los últimos 7 días haya presentado al
insuficiencia ventilatoria posterior. Los signos más enfermedad. Mostramos en la parte inferior la menos dos de los siguientes síntomas: tos, fiebre
Es importante desde el punto de vista
graves parecen ser mucho menos frecuentes en definición de caso pediátrico establecida por la y cefalea (en menores de 5 años se consideró
epidemiológico tener una Definición de Caso, esto
los niños. 10 Escuela de Medicina de la Universidad de Zhjiang irritabilidad en vez de cefalea) y acompañado
es responsabilidad de las autoridades de salud,
a febrero del 2020. al menos de uno de los siguientes síntomas:
Si el SARS-CoV-2 no es localizado por la respuesta
dificultad respiratoria (signo de alarma), dolor de
antiinflamatoria a nivel pulmonar, puede llegar a
Definición de caso por el National Clinical Research for Child Health, Zhejiang University School of Medicine (adaptado por Chen y colaboradores) 22 articulaciones, dolor de garganta, dolor muscular,
otros órganos blanco y dar la signología respectiva:
rinorrea, conjuntivitis, dolor torácico. 23
mialgias, dolor abdominal, diarreas. CASO SOSPECHOSO O PROBABLE:
Es definido como un caso en el que se encuentran dos criterios clínicos y uno epidemiológico: En nuestro país al momento actual refiere
La anosmia y la ageusia, que con relativa
CRITERIOS CLÍNICOS como caso sospechoso a cualquier persona con
frecuencia ha sido descrita para los adultos no
1. Fiebre, fatiga, tos seca; algunos niños pueden no tener fiebre. infección respiratoria aguda, que presente tos o
parecen ser signos frecuentes en el niño. Los virus
2. Pacientes con los siguientes hallazgos radiológicos: múltiples placas pequeñas radiopacas, cambios dolor de garganta y al menos uno o más de los
que comúnmente están asociados con anosmia intersticiales, especialmente en la periferia pulmonar. Múltiples opacidades bilaterales en vidrio siguientes signos o síntomas: malestar general,
posviral son los coronavirus y los rinovirus; el esmerilado, infiltrados radiopacos, opacidades infiltrativas, consolidación segmentaria bilateral. congestión nasal, fiebre, cefalea, dificultad para
edema y la congestión en la zona de la mucosa 3. Conteo leucocitario normal o disminuido, o conteo de linfocitos disminuido. respirar (Situación actual “COVID-19” Perú 2020.
olfatoria causa obstrucción del flujo de aire y
CRITERIOS EPIDEMIOLÓGICOS 30 setiembre) 24.
pérdida de la conducción olfatoria, la mayoría
de los casos de anosmia son temporales y se 1. Niños con historia de viaje a la Ciudad de Wuhan o áreas vecinas, u otras áreas con transmisión local Hay que tener en cuenta que la definición de
persistente dentro de los 14 días anteriores al inicio de la enfermedad.
recuperan de manera espontánea. Los signos caso es un concepto dinámico y que cambia
2. Niños con historia de contacto con pacientes con enfermedad respiratoria febril que viajaron o son
de rinorrea y congestión nasal por SARS-CoV-2 residentes de la ciudad de Wuhan o áreas vecinas, u otras áreas con transmisión local persistente dependiendo del momento epidemiológico.
son leves así que la inflamación neurosensorial dentro de los 14 días anteriores al inicio de la enfermedad. En un escenario de transmisión comunitaria
del neuroepitelio inflamatorio parece tener un rol 3. Niños con historia de contacto con casos sospechosos o confirmados de infección por SARS-CoV-2, sostenida generalizada, como en nuestro país,
más importante que la pérdida de la conducción dentro de los 14 días anteriores al inicio de la enfermedad.
los casos con infección respiratoria aguda leve,
olfatoria como causa de anosmia. La ageusia es 4. Niños relacionados con la epidemia: con pacientes con cuadro respiratorio febril incluyendo los casos
sospechosos o confirmados de SARS-CoV-2. pueden ser considerados como casos probables y
menos entendida. El sentido del gusto parece
5. Recién nacidos hijos de madres sospechosas o confirmadas de infección por SARS-CoV-2. podría no ser necesaria la realización de pruebas
tiene una relación muy estrecha con la capacidad
de detección de infección por SARS-CoV-2.
de reconocer los sabores a través del olfato, de CASO CONFIRMADO Es definido como un caso en el que se encuentra uno de los siguientes criterios:
allí que la inflamación de los quimiorreceptores 1. Paciente con muestras de hisopado de garganta, esputo, deposiciones o de sangre positivas a ácidos En un escenario de transmisión comunitaria
pueda producir anosmia y ageusia 18. nucleicos de SARS-CoV-2 usando RT-PCR. sostenida generalizada, como está ocurriendo en
2. Que las secuencias genéticas de las muestras de hisopado de garganta, esputo, deposiciones o de nuestro país, los casos con infección respiratoria
En adultos la anosmia y la ageusia tampoco
sangre tengan alta homología con el SARS-CoV-2. aguda leve deberían ser considerados como
parece ser un signo frecuente 19. Sin embargo, de
3. Aislamiento de gránulos del SARS-CoV-2 por cultivo de muestras de hisopado de garganta, esputo, casos posibles y no sería necesaria la realización
los 4 miembros afectados de la familia del autor
deposiciones o de sangre. de la prueba de detección de infección por SARS-
de este artículo, los 4 tuvieron anosmia y ageusia.
CoV-2.

66 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

A continuación, presentamos un cuadro en el En el Instituto Nacional del Niño de Lima, Perú negativa, las muestras del tracto respiratorio bajo normales o ligeramente elevados. En algunos
que se presenta el primer estudio clínico en niños de una serie de 8 niños con edad media 5,1 (esputo inducido y lavado broncoalveolar) son pacientes las enzimas hepáticas, creatin quinasa
en la ciudad de Wuhan (171 niños) donde se ve años, que presentaron Síndrome Inflamatorio más sensibles (Han 2020), en otros pacientes es CK-MB y Dímero D, pueden estar elevados. En los
que pocos hacen hipoxemia (requerimiento de Multisistémico, la constante en ellos fue fiebre, posible que las muestras de heces sean positivas casos severos la LDH se eleva y podría ser usada
oxígeno). Otros síntomas como diarrea, cansancio, síntomas gastrointestinales y dermatológicos (Xiao 2020). para monitorizar a estos pacientes.
rinorrea y vómitos sólo han sido descritos en asociados a exposición al SARS-CoV-2. De estos,
Como ocurre en otras infecciones virales, la La solicitud de placa radiográfica solo debería de
el 10% de los niños (Lu 2020). En la serie de 4 cumplieron criterios para Enfermedad de
seroconversión puede ocurrir después de algunos hacerse a pacientes con enfermedad moderada o
Zheijang (36 niños), el 28% no presentó síntomas, Kawasaki Clásica, cuatro cumplieron criterios para
días para el caso de la IgM o en una a 3 semanas severa, puede encontrarse imágenes radiopacas
y ningún niño tuvo saturación menor a 92% (Quiu Síndrome de Activación Macrofágica, cinco casos
para el caso de la IgG. La serología podría ser de bilaterales inespecíficas denominadas en vidrio
2020). Estos trabajos mostraron que los niños no hicieron hipertransaminasemia y tres retención
mucha ayuda en pacientes con cuadro clínico esmerilado. La tomografía supone una gran
hicieron mayor compromiso y la posibilidad de nitrogenada. 28
importante y con RT-PCR negativo. radiación ionizante de mayor impacto en niños,
hacer hipoxemia fue menor.
En el Hospital de Emergencias Pediátricas, de por tanto debería solicitarse en casos complicados
Siempre será importante de inicio hacer una
Síntomas Número niños Porcentaje esta misma ciudad, tres pacientes recibidos en o muy severos.
presunción clínica del cuadro de la severidad,
(total 171) el Servicio de hospitalización con el diagnóstico
puede ayudar el cuadro de Shen.
Fiebre 71 41.5 de MIS–C, y conocidos por el autor de este
MANEJO CLÍNICO
Tos 83 50 artículo, los tres presentaron dolor abdominal, COVID-19 CLASIFICACIÓN EN NIÑOS (SHEN 2020)
dos de ellos fiebre y serología positiva para El SARS-CoV-2 es un virus nuevo que no tiene
Eritema faríngeo 79 46.2 1. Asintomático: sin síntomas clínicos
SARS-CoV-2. Uno de ellos con dolor abdominal hasta el momento un tratamiento etiológico
Taquipnea 49 28 2. Leve: fiebre, cansancio, mialgias y síntomas de infección
y fiebre fue considerado inicialmente como un específico. El manejo básicamente debe de ser
respiratoria aguda
Taquicardia 72 42.1 abdomen agudo quirúrgico, siendo intervenido. sintomático y de mantenimiento. Dentro del
3. Neumonía moderada: fiebre y tos, tos productiva,
Diarrea 15 8.8 Esto de alguna manera indica que como en otros manejo sintomático el uso de antipiréticos–
sibilantes sin hipoxemia.
Rinorrea 13 7.6 procesos, el dolor abdominal médico en el niño analgésicos si el paciente tiene fiebre o malestar,
4. Severa: fiebre, tos, taquipnea, saturación de oxígeno menor
puede inducir a una decisión quirúrgica. de 92%, somnolencia. son importantes. Al momento el mejor fármaco
Vómito 11 6.4
5. Crítico: rápido progreso al Síndrome de Distrés Respiratorio
para esto parece ser el Paracetamol a las dosis
Congestión nasal 9 5.3 conocidas (10 a 15 mg/kg dosis). El ibuprofeno
DIAGNÓSTICO Agudo (ARDS) o Insuficiencia Respiratoria.
Infección asintomática 27 15.8 (10mg/ kg/dosis) podría ser otra alternativa.
Saturación O2 < 92% 4 2.3 Como en la población pediátrica no es tan
Laboratorio y hallazgos radiológicos La hidratación y la alimentación no deben de
Fuente 17 frecuente el cuadro clínico respecto al adulto
ser descuidadas. Hay que recordar que teniendo
quizá sea de ayuda las pruebas rápidas en un Los pacientes con enfermedad leve el manejo el niño desde el punto de vista de composición
niño con cuadro respiratorio agudo y que tenga debe ser ambulatorio y no es necesario solicitar corporal más agua a nivel porcentual, la
un contacto de riesgo o la circunstancia de riesgo exámenes auxiliares. hidratación tiene un rol fundamental, sobre todo
lo amerite. Si el resultado inicialmente es negativo
El hemograma usualmente es normal, en pocos en enfermedades respiratorias donde la pérdida
podría realizarse la prueba de Reacción en
niños se ha descrito la disminución de linfocitos. insensible pudiera ser alta, por la fiebre, aumento
Cadena de Polimerasa con transcriptasa inversa
Los reactantes de fase aguda como Proteína C de la frecuencia ventilatoria, mayor o menor
(RT-PCR), en las secreciones respiratorias del
reactiva (PCR) y procalcitonina pueden estar actividad que desarrolle el mismo. Y la reposición
paciente. En algunos pacientes esta prueba es

67 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

pudiera no estar recubriendo sus necesidades noticias, son factores que aumentarán su estrés y Para valorar la taquipnea puede tenerse en pacientes que no requirieron soporte respiratorio
metabólicas sobre todo si es muy pequeño no que de alguna manera su sistema inmune. Parte cuenta los criterios recomendados por la OMS (RR 1.22 [0.86 a 1.75]; p=0.14). Por lo tanto, este
expresará sus deseos de sed o si la familia como del tratamiento será el soporte emocional a través > 60 por minuto en niños menores de 2 meses, corticoide de bajo costo podría prevenir 1 de 8
estilo de vida consume pocos líquidos. del consejo médico o soporte sicológico de ser > 50 por minuto en niños entre 2 y 12 meses, muertes en pacientes en ventilación y 1 de 25 de
necesario. > 40 por minuto en niños mayores de 12 meses. los que reciben oxigenoterapia. (Comunicado de
El aporte calórico nutricional tampoco debería
prensa de la Universidad de Oxford 16 junio 2020.
ser descuidado, hay que recordar que es un ser En pacientes con algún grado de insuficiencia El uso de azitromicina, ivermectina, cloroquina
Peter Horby. El uso de este fármaco en niños podría
humano que está en crecimiento y desarrollo y ventilatoria el soporte con oxígeno es importante. o hidroxicloroquina, no tienen al momento un
usarse en la dosis extrapolada recomendada, 0.15
requiere del aporte continuo de energía para Ver el oxígeno como un fármaco es fundamental, sustento científico que avale el uso de alguno de
mg/kg cada 24 horas, sin exceder los 6 mg al día,
lograr adecuadamente esto, y cuando enfermo y como cualquier fármaco debemos conocer ellos. El miedo a la enfermedad y a la muerte hace
máximo por 10 días para el paciente hospitalizado
requiere de aporte energético para combatir la su estructura, mecanismo de acción (como que se tomen decisiones y medidas desesperadas,
que requiere oxígeno o en estado crítico. 29,30,31,32,33
enfermedad, pues la respuesta inflamatoria así lo “free radical”), efectos colaterales (por su pero cuando la ignorancia acompaña al miedo lo
exige. actividad oxidante), dosis (dada por el flujo y la que se decida y adopte generará un daño mayor Por cierto, las coagulopatías son frecuentes en
concentración), formas de entrega y tiempo de ya no solo en lo biológico sino también en lo el paciente crítico, también se presentan con el
Es fundamental el reposo físico y mental
uso. Para evaluar la necesidad del mismo debe económico y social. SARS-CoV-2 sistémico grave, hay varios artículos
(evitar el estrés). “Es sólo en estos últimos
valorarse en el paciente, la frecuencia ventilatoria que lo describen para adultos y en adolescentes
cincuenta años que hemos podido descubrir los Paciente con síntomas leves, sin insuficiencia
(en niños los valores de taquipnea varían con con factores de riesgo (obesidad), en este grupo
mecanismos por los que el estrés contribuye a … ventilatoria o cuadro sistémico, debe ser observado
la edad), el esfuerzo ventilatorio y la saturación podría usarse la Heparina de bajo peso molecular,
todo, desde el resfrío hasta el herpes y el SIDA” y seguido en su domicilio. Debe valorarse en ellos
de oxígeno (medida con oximetría de pulso). El Enoxaparina, que podría ayudar a prevenir este
dice Paul Rosch presidente de The American que no halla signos de deshidratación, signos
valorar estos tres parámetros juntos disminuyen riesgo. 34, 35, 36, 37,38
Institute of Stress (AIS) y profesor clínico de sistémicos o dificultad respiratoria, monitoreo
la capacidad de error de uso del mismo, pues con
medicina y psiquiatría en el New York Medical diario de temperatura y de saturación de oxígeno Al momento no existe un tratamiento
frecuencia se inicia tardíamente o se abusa de
College 25. La Psiconeuroinmunoendocrinología con oxímetro de pulso; instruyendo a los padres o
estudia la interacción entre estos tres sistemas
él. El considerar solo un valor bajo de saturación
cuidadores sobre los signos de alarma. específico para el SARS-CoV-2, todo
en un momento determinado para iniciar la
y su impacto en la salud. Ante una situación de
oxigenoterapia puede llevar a juicios equivocados. En Marzo de 2020, el ensayo Randomised el manejo debe estar dirigido a la
estrés, se incrementa la producción de CRH en
el hipotálamo, se secreta ACTH por la hipófisis, y Si el paciente tiene signos respiratorios
Evaluation of COVID-19 THERAPY (RECOVERY) respuesta menor o mayor que puede
que incluyó como fármaco Dexametasona, producir este agente biológico en
se estimula la glándula suprarrenal para producir acompañados de taquipnea o esfuerzo respiratorio,
mostraron que ese corticoide de bajo costo reduce
glucocorticoides y cortisol 26. Y los niños también cianosis o saturación < ó = 92%, incapacidad para
la mortalidad en una tercera parte de los pacientes un sujeto determinado.
se estresan en razón a su personalidad, estructura alimentarse, deshidratado y la hidratación oral
que ingresan a ventilación mecánica (RR 0.65 Si existe la sospecha clínica que al paciente se
familiar o estilo educativo de los padres, fue ineficiente, tiene signos sistémicos o está
[intervalo de confianza al 95% de 0.48 al 0.88]; agregó un agente bacteriano, debe usarse un
competitividad escolar, problemas de salud, letárgico debe ser hospitalizado, para recibir
p=0.0003) y en una quinta parte en los pacientes antibiótico tratando de ser lo más específicos
exposición a amenazas en el entorno social etc. oxigenoterapia e hidratación intravenosa junto al
que solo recibieron oxígeno (RR 0.80 [0.67 a posibles, para el agente del cual se sospecha,
27
. El confinamiento, la pérdida del contacto con monitoreo clínico.
0.96]; p=0.0021). No se halló beneficio en aquellos iniciando un manejo empírico, previa toma del
sus amigos, la enfermedad o pérdida familiar, las
cultivo respectivo.

68 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

y eritema faríngeo. Pero estos signos clínicos reportado MIS–C, pero tienen alta incidencia de No es claro aún si el MIS-C está relacionado
SINDROME INFLAMATORIO son inespecíficos y pueden ocurrir en muchas EK. 43 directamente al SARS-CoV-2 o es un fenómeno

MULTISISTÉMICO
patologías infecciosas. inmunológico posinfeccioso, relacionado a
Al igual que en COVID-19, en el MIS–C, debe
la presencia de Ig G en la recuperación de la
La epidemiología de la EK es característica, el tenerse en cuenta el agente y el hospedero, pues
PEDIÁTRICO VINCULADO 80% ocurre en menores de 5 años y con una
mayor incidencia aproximadamente a los 10
parece estar en relación a la carga viral y quien
es el agredido. Cuando la carga viral es baja, la
enfermedad 44
Los niños con MIS-C tienen síntomas
A SARS-CoV-2 meses de edad. El MIS–C ocurre en niños mayores respuesta del interferón (IFN) ayuda a limitar al mayormente gastrointestinales, con escasos
y adolescentes. En el MIS–C se encuentra con virus y se produce una respuesta inflamatoria signos respiratorios, lo que hace suponer una
Inglaterra reportó un grupo de 8 niños con frecuencia leucopenia y valores extremadamente menor, pero ante una carga viral alta, la respuesta gran replicación del virus a ese nivel, pues se
evidencia de inflamación sistémica y con altos del Péptido natriurético ventricular del interferón puede ser inadecuada, resultando ha mostrado que los enterocitos son fácilmente
características parecidas a la Enfermedad de (marcador de insuficiencia cardíaca) que no se en una mayor inflamación. Es importante tener en infectados. En pacientes laparatomizados se les
Kawasaki (Kawasaki disease-like), otros países COMMENT
encuentran en EK. Chinos y japoneses no han cuenta los factores genéticos del hospedero. 44 encontró adenitis mesentérica 45
se sumaron al reporte inglés, Italia describió 10 Feldstein y colaboradores 46 reportaron 186
niños, Francia y Suiza describieron 35 niños 39,40,41 pacientes con MIS-C en 26 Estados de USA, en edad
El 14 de mayo el Centers for Disease Control USA IL-6, chemokines antibodies may arise during
escolar the second
(edad week of
promedio 8.3infec-
años), el 62% fueron
tion. Furthermore,varones,
there is a 73%
lack ofestuvo
information regard-
saludable previamente, 70%
(CDC), denominó a este curso mórbido en niños IFN response
ing the specificityfueron
of the antibody
positivos assays carried out inpor RT-PCR o test
a SARS-CoV-2
asociado con COVID-19, Multisystem Inflammatory IFN response patients with MIS-C, which can ybe88%
de anticuerpos widely variable.
fueron hospitalizados. El 92%
Syndrome in Children (MIS–C). 42 IgG antibody As SARS-CoV-2 tuvo infection spreads through a commu-
problemas gastrointestinales, 80% problemas
El espectro de severidad de esta entidad en muy nity, resulting in asymptomatic or mildly symptomatic
IgG antibody cardiovasculares, 76% hematológicos, 74%
amplio, pero fue definido para una persona < 21
IL-6, chemokines infection in the majority of children, positive antibody
Viral load mucocutáneos y 70% respiratorios. El promedio
tests will become increasingly common, and childhood
años de edad, con fiebre y evidencia del laboratorio de hospitalización
Viral load controls will be necessary to establishfuean 7association
días (rango de 4 a 10 días).
de inflamación y evidencia clínica de enfermedad 80%andde los pacientes requirió cuidados intensivos,
Time Time between SARS-CoV-2 a particular disease. Of inter-
severa que requiere hospitalización, con pero sólo
est, worsening of illness has so20% Ventilación
far not Mecánica, 48% recibió
been an apparent
r Early IFN response r Delayed IFN response
compromiso multisistémico (mayor de 2 órganos: r Rapid viral clearance r Slow viral clearance clinical problem medicamentos vasoactivos,
in patients with COVID-19 who2%arefalleció. En 8% se
cardiaco, renal, respiratorio, hematológico, r Less inflammation r More inflammation treated with convalescent plasma, as one might expect
gastrointestinal, dermatológico o neurológico), if antibody-mediated enhancement is an important
sin otro diagnóstico alternativo, infección por Mild disease Severe disease mechanism for the development of severe COVID-19
SARS-CoV-2 positiva reciente o actual por RT- including MIS-C complications.
PCR, serología pruebas antigénicas; o exposición One compelling alternative hypothesis for the
Fig. 1 | Pathogenesis of multisystem inflammatory syndrome in children: a hypothesis.
a COVID-19 dentro de las 4 semanas anteriores al marked cytokine storm experienced by children with
The timing of the interferon (IFN) response to SARS-CoV-2 infection can vary with viral
inicio de los síntomas. load and genetic differences in host response. When viral load is low, IFN responses are
MIS-C derives from the well-known ability of corona-
engaged and contribute to viral clearance, resulting in mild infection. When viral load viruses to block type I and type III interferon responses9,
Los pacientes con MIS–C pueden tener algunas KU|JKIJCPFQTIGPGVKEHCEVQTUUNQYCPVKXKTCNTGURQPUGUXKTWUTGRNKECVKQPECPFGNC[VJG with the potential outcome of delayed cytokine storm
de las características de la Enfermedad de IFN response and cytokine storm can result before adaptive responses clear the virus, in patients with immune responses that cannot con-
Kawasaki (EK), que incluyen fiebre, dilatación de resulting in severe disease including multisystem inflammatory syndrome in children trol viral replication well or in those with initially high
los vasos sanguíneos conjuntivales, congestión (MIS-C). Adapted with permission from REF. 9, Elsevier. SARS-CoV-2 viral load9,10 (FIG. 1).
The CDC case definition of MIS-C is extremely
United States, Spain, Italy, France and the UK) but not broad and would be met in many children with acute
in nations with fewer cases (such as Japan and China)? COVID-19, KD, other viral infection, systemic onset 69 I
Or has the virus changed in some way over time that juvenile idiopathic arthritis, and many other infectious
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

pudo documentar aneurisma coronario y en 40% fibrinógeno y el dímero D elevado, los estudios Es importante establecer las diferencias entre la disease, presentamos un cuadro de Tim Niehues
características de Kawasaki’s Disease–like. La bioquímicos pueden mostrar hiponatremia, enfermedad de Kawasaki y el MIS-C/Kawasaki-like que podría ayudar. 48
mayoría (92%) presentó aumento en por lo menos hipoalbuminemia, transaminasas elevadas,
4 marcadores inflamatorios. Fue frecuente el uso los marcadores cardíacos pueden mostrar NT
CARACTERÍSTICAS KAWASAKI (Hedrich 2017, ECDC 2020) (previously PIMS-TS (Síndrome inflamatorio multisistémico
de terapia inmunomoduladora: inmunoglobulina Pro-BNP muy elevados, troponina-I y CPK-MB called mucocutaneous lymph-node syndrome) pediátrico asociado temporalmente con SARS-CoV-2
endovenosa (77%), glucocorticoides en 49% e elevadas. 47 o MIS-C (Síndrome inflamatorio multisistémico en
inhibidores de IL-6 o IL-1Ra 20%. niños (Verdoni 2020; Riphagen 2020, “Kawasaki-like
PRUEBA ALTERACIÓN disease”
SINTOMAS Hemograma Leucocitosis (habitualmente < 20.000/ EPIDEMIOLOGÍA (Hedrich 2017, ECDC 2020) (Se le denominó Incidencia desconocida. 230 casos sospechosos
mm3) con linfopenia. Anemia variable. anteriormente Síndrome nodular linfo mucocutáneo reportados a ECDC asociados con COVID-19 hasta 15
GASTROINTESTINALES 92% Trombocitopenia leve (normalmente > May (EU/EEA, UK). Mas frecuente en descendientes
50.000/mm3). afro caribeños, obesidad? (Riphagen 2020)
CARDIOVASCULARES 80% Ionograma Hiponatremia EDAD >90% en menores de 5 años generalmente varones 5-15 años, distribución según sexo no está clara.
HEMATOLÓGICOS 76% Bioquímica Aumento de transaminasas. ETIOLOGÍA Desconocida, hipótesis: infección por patógenos Desconocida. Hiperinflamación / asociado a shock con
hepática y Hipoalbuminemia comunes (bacterias, hongos, virus, que causan daño respuesta inmune a SARS-CoV-2
MUCOCUTÁNESOS 74% Albúmina mediado por respuesta inmune (Dietz 2017) (Jordan-
Bioquímica Aumento de BNP (>35 pg/ml) o NT- Villegas 2010, Kim 2012, Turnier 2015). Factores
RESPIRATORIOS 70% cardíaca proBNP (>125 pg/mL) y troponina genéticos (frecuencia aumentada en Asia y entre
ultrasensible (>14ng/L). miembros de la familia de un caso índice)

En este estudio se advirtió que el mayor grupo Gasometría Acidosis metabólica/respiratoria, según DEFINICIÓN Fiebre ≥5 días, combinada con 4 o 5 de lo siguiente: 1. Fiebre persistente, inflamación (neutrofilia,
estado clínico. DE CASO 1. inyección conjuntival bulbar bilateral. PCR elevado y linfopenia) y disfunción única o
de pacientes afectados fueron hispanolatinos y
multiorgánica (shock, cardíaca, respiratoria, renal,
negros, ambos grupos humanos tienen en común Marcadores Elevación de PCR (>20 mg/dL), 2. cambios en la mucosa oral, fisuras labiales o gastrointestinal o trastorno neurológico) con
el ser menos favorecidos económicamente y inflamatorios Procalcitonina (>0.5 mcg/mL), IL-6 (>8.5 enrojecidos, faringe enrojecida o lengua en fresa otros signos clínicos adicionales de laboratorio o
pg/mL) y ferritina (>120 mg/dL).
la pobreza tiene que ver con menor acceso 3. cambios en periferia de extremidades, como imágenes o ECG. Pueden incluirse los niños que
a alimentación adecuada, un entorno menos Estudio de Aumento de fibrinógeno (> 400 mg/dL) eritema en palmas y plantas, edema de manos y cumplen todos o algunos de los criterios para EK
coagulación - Aumento significativo del dímero D pies (fase aguda) o descamación periungueal (fase
saludable y por lo tanto una respuesta inmune 2. Exclusión de cualquier otra causa microbiana:
(>500 ng/mL). - TP/TPPA alterados. de convalescencia) sepsis bacteriana, síndromes de shock
también menos favorecida. Aumento de fibrinógeno (> 400 mg/dL) 4. Rash polimorfo estafilocócico o estreptocócico, infecciones
Dado que la interacción entre el SARS-CoV-2 y el Hemocultivo Generalmente negativos. 5. linfadenopatía cervical (McCrindle 2017) asociadas con miocarditis como enterovirus
hospedero ocasiona una respuesta inflamatoria Otros Considerar la presencia de Los niños sospechosos de tener EK que no cumplen 3. Pruebas de SARS-CoV-2 PCR positivas o negativa.
de un amplio espectro los exámenes auxiliares coinfecciones. todos los criterios pueden tener una EK incompleta o (Royal College of Paediatrics and Child Health)
podrían servir para determinar una mayor - Urocultivo. atípica (Cimaz 2009)
respuesta o gravedad del compromiso sistémico, - RT-PCR en aspirado nasal para
el hemograma puede mostrar linfopenia con patógenos respiratorios. - Cultivo de
heces / RT-PCR, patógenos en heces.
neutrofilia y plaquetopenia, los reactantes de fase
BNP: péptido natriurético cerebral. NT-proBNP: porción N terminal del propéptido
aguda pueden o no estar elevados (PCR, VSG, natriurético tipo B
ferritina, fibrinógeno, LDH, IL-6, procalcitonina),
pruebas de coagulación pueden indicar el

70 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

ESTADO DE SARS- SARS-CoV-2 Ag (RT-PCR) SARS-CoV-2 (RT-PCR) El niño sintomático hospitalizado, puede cursar Bibliografia
CoV-2 negativo y Anticuerpos Elisa negativo negativo y Anticuerpos Elisa positivo al deterioro clínico y requerir cuidados intensivos, 1. Sociedad Argentina de Virología. División de la
(en la mayor parte para lo cual debe tenerse en cuenta 49,50: Si hay Asociación Argentina de Microbiología. Informe SARS-
de casos) inestabilidad hemodinámica. requerimiento CoV-2. 19 Marzo 2020. Pág 4.
LABORATORIO Elevación marcada de los reactantes de fase aguda Elevación marcada de los reactantes de fase aguda de soporte vasoactivo, afectación miocárdica 2. Pastrian Soto Gabriel. Bases genéticas y moleculares del
(ej, PCR, VSG) (ej, PCR, VSG) comprobada ecográficamente, compromiso del COVID-19 (SARS-CoV-2). Mecanismos de patogénesis y
de respuesta inmune. Int. J. Odontostomat., 14 (3): 331-
Trombocitosis (generalmente después de 7 días de Trombocitopenia, Leucopenia, Limfopenia, estado de conciencia, requerimiento de soporte 337, 2020.
enfermedad Hiperferritinemia de oxígeno mayor al uso de cánulas nasales (dado
Leucocitosis, desviación izquierda (neutrófilos Marcadores para miocarditis elevados: Troponina, que estos pacientes empeoran rápidamente), 3. Liu J, Liao X, Qian S, Yuan J, Wang F, Liu Y, et al.
Community Transmission of Severe Acute Respiratory
inmaduros aumentados) NT-proBNP signos de disfunción de dos o más órganos. El Syndrome Coronavirus 2, Shenzhen, China, 2020. Emerg
COMPLICACIONES Enfermedad Kawasaki Síndrome shock (KSSS) Shock (común), características de Síndrome de ingreso a UCI debe ser precoz. Infect Dis. 2020;26:1320-3.
AGUDAS (raro), características de Síndrome de Activación Activación de macrófagos, (frecuente), compromiso
4. Wei Li , Bo Zhang , Jianhua Lu , et al. Characteristics of
de macrófagos, MAS (raro), anomalías de la arteria miocárdico evidenciado por enzimas cardíacas Household Transmission of COVID-19. Clinical Infectious
coronaria, regurgitación mitral, disfunción miocárdica marcadamente elevadas (frecuente), infarto Diseases. April 17, 2020
prolongada, CID (Kanegaye 2009) miocárdico, aneurismas, CID
5. Ruiyun Li, Sen Pei2, Bin Chen, et al. Substantial
Complicaciones Gastrointestinales (Ileitis, vómitos, Complicaciones Gastrointestinales (Ileitis, vómitos,
undocumented infection facilitates the rapid
dolor abdominal) raras dolor abdominal) son muy frecuentes. dissemination of novel coronavirus (SARS-CoV-2).
COMPLICACIONES Anomalías arteriales (aneurismas de arterias de Desconocido; ¿aneurismas? Science 368, 489–493 1 May 2020
A LARGO PLAZO tamaño medio, aneurismas gigantes de arteria 6. Xi He, Eric H. Y. Lau. et al Temporal dynamics in viral
coronaria) shedding and transmissibility of COVID-19. Nature
Medicine in line. 26, 672 – 675 (15 abril 2020)

7. Soriano Vicente. Test rápidos de antígeno para frenar la


segunda ola de COVID–19.. Universidad Nacional de la
Rioja, The Conversation 22 Set 2020

8. TangA, TongZD, WangHL, et al. Detection of Novel


Coronavirus by RT-PCR in Stool Specimen from
Asymptomatic Child, China. Emerg Infect Dis
2020;26(6):17.

9. CaiJ, XuJ, LinD, et al. A Case Series of children with 2019


novel coronavirus infection: clinical and epidemiological
features. Clin Infect Dis 2020;28:28.

10. Chen H, Guo J, Wang C, et al. Clinical characteristics and


intrauterine vertical transmission potential of COVID-19
infection in nine pregnant women: a retrospective review
of medical records. Lancet 2020.

11. Zeng L. Xia S,Yuan , et al. Neonatal Early-Onset Infection


with SARS-COV-2 in 33 neonates Born to Mothers with
COVID-19 in Wuhan, China. JAMA Pediatr. Published
online March 26, 2020.

71 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

12. H. Cody Meissner, M.D. Viral Bronchiolitis in Children. N Engl 22. Chen ZM, Fu JF, Shu Q, et al. Diagnosis and treatment 31. https://www.covid19treatmentguidelines.nih.gov/ 41. Belhadjer Z, Méot M, Bajolle F, Khraiche D, Legendre
J Med 374;1 nejm.org January 7, 2016 recommendations for pediatric respiratory infection caused Accessed June 29, 2020 NIH. COVID-19 Treatment A, Abakka S et al. Acute heart failure in multisystem
by the 2019 novel coronavirus. World J Pediatr. 2020. Guidelines Panel. Coronavirus disease 2019 (COVID-19) inflammatory syndrome in children (MIS-C) in the context
13. Todd A Florin, Amy C Plint, Joseph J Zorc. Viral bronchiolitis. treatment guidelines. National Institutes of Health. Available of global SARS- CoV-2 pandemic [published online
www.thelancet.com Published online August 19, 2016 http:// 23. Graciano Galindo María y col. Manual de COVID–19. Instituto at: …. ahead of print, 2020May17]. Circulation.2020;10.1161/
dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(16)30951-5. Mexicano de Seguridad Social. Hospital General Regional CIRCULATIONAHA.120.048360
270. Pág. 5 32. A Bhimraj et al. Infectious Diseases Society of America
14. Zheng Shufa, et al. Viral load dynamics and disease severity guidelines on the treatment and management of patients 42. https://emergency.cdc.gov/han/2020/han00432.asp
in patients infected with SARS – Cov – 2 in Zhejiang 24. Situación Actual “COVID-19” Perú - 2020 (30 de setiembre). with COVID-19. Clin Infect Dis 2020 June 25 (epub). CDC Health Alert Network [Internet]. Accessed on May 22,
province, China, January – March 2020: retrospective cohort Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de 2020
study. BMJ 2020; 369 doi: https://doi.org/10.1136/bmj.m1443 Enfermedades. MINSA. Perú. 33. Academia Española de Pediatría. Manejo clínico del paciente
https://www.dge.gob.pe/portal/docs/tools/coronavirus/ pediátrico con SARS-CoV-2. Ministerio de Sanidad. Agosto 43. Xu, S., Chen, M. & Weng, J. COVID-19 and Kawasaki Disease
15. Petra Zimmermann, MD, PhD*,†,‡ and Nigel Curtis, FRCPCH, coronavirus300920.pdf 2020. in Children. Pharmacol. Res. 159, 104951 (2020).
PhD†,‡,§. Coronavirus Infections in Children Including
COVID-19. An Overview of the Epidemiology, Clinical 25. Rosch Paul; John Sheridan, The American Institute of Stress. 34. Oxley TJ, Mocco J, Majidi S, Kellner CP, Shoirah H, Singh IP, et 44. Anne H. Rowley Understanding SARS-CoV-2-related
Features, Diagnosis, Treatment and Prevention Options in al. Large-Vessel Stroke as a Presenting Feature of COVID-19 multisystem inflammatory syndrome in children. Comment.
Children. The Pediatric Infectious Disease Journal • Volume 26. Solano Liseti, Velásquez Villalba. Efecto inmunomodulador in the Young. N Engl J Med. 2020. Epub 29/04/2020. Nature reviews | Immunology. www.nature.com/nri.
39, Number 5, May 2020. del estrés psicológico. Research Gate. Net. January 2012
35. Klok FA, Kruip M, van der Meer NJM, Arbous MS, Gommers 45. Lamers, M. M. et al. SARS-CoV-2 productively infects human
16. Dong Y, Mo X, Hu Y, et al. Epidemiological Characteristics 27. Martínez–Otero Pérez Valentín. El estrés en la infancia: D, Kant KM, et al. Incidence of thrombotic complications in gut enterocytes. Science
of 2143 Pediatric Patients With 2019 Coronavirus Disease in estudio de una muestra de escolares de la zona sur de critically ill ICU patients with COVID-19. Thromb Res. 2020. https://doi.org/10.1126/science.abc1669 (2020).
China. Pediatrics 2020;16:16 11. Madrid capital. Revista Iberoamericana de Educación. (ISSN Epub 16/04/2020.
1881–5653). 46. L.R. Feldstein, E.B. Rose, S.M. Horwitz, et al. for the
17. Lu X, Zhang L, Du H, et al. SARS-CoV-2 Infection in Children. 36. Violi F, Pastori D, Cangemi R, Pignatelli P, Loffredo L. Overcoming COVID-19 Investigators and the CDC COVID-19
N Engl J Med 382; 17. Apr 23 2020. 28. Liz E. De Coll-Vela, Mariela K. Zamudio-Aquise, Héctor Hypercoagulation and Antithrombotic Treatment in Response Team Multisystem Inflammatory Syndromein U.S.
https://www.nejm.org/doi/pdf/10.1056/NEJMc2005073 Nuñez-Paucar, et al. Síndrome inflamatorio multisistémico Coronavirus 2019: A New Challenge. Thromb Haemost. 2020. Children and Adolescents. The New England Journal of
asociado a COVID-19 en niños: serie de casos en un Epub 30/04/2020. Medicine 83;4 nejm.org July 23, 2020.
18. Phoebe Qiaozhen Mak, MBBS, Ka-Shing Chung, MBChB, hospital pediátrico de Perú. Revista Peruana de Medicina
Joshua Sung-Chih Wong, MBBS, FHKAM (Paed), Chi- Experimental y Salud Pública. 2020. Vol 37(3), 559-565. 37. Siddamreddy S, Thotakura R, Dandu V, Kanuru S, Meegada S. 47. Asociación Española de Pediatría. Consenso nacional sobre
Chiu Shek, FRCPCH, FHKAM (Paed), and Mike Yat-Wah https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/ Corona Virus Disease 2019 (COVID-19) Presenting as Acute diagnóstico, estabilización y tratamiento del Síndrome
Kwan, FHKAM(Paed), MSc (Applied Epidemiology) CUHK. view/6126/3771 ST Elevation Myocardial Infarction. Cureus. 2020;12(4):e7782. Inflamatorio Multisistémico Pediátrico vinculado a SARS-
anosmia and ageusia: not an uncommon presentation of Epub 28/04/2020. CoV-2 (SIM-PedS). 2020.
covid-19 infection in children and adolescents. The Pediatric 29. P Horby et al. Effect of dexamethasone in hospitalized
Infectious Disease Journal • Volume 39, Number 8, August patients with COVID-19: preliminary report. medRxiv. 38. Wichmann D, Sperhake JP, Lutgehetmann M, Steurer S, 48. Tim Niehues, Jennifer Neubert. Pediatrics. COVID Reference.
2020. 2020 June 22. Available at: https://www.medrxiv.org/ Edler C, Heinemann A, et al. Autopsy Findings and Venous ENG. 2020.4. www.CovidReference.com Fourth Edition
content/10.1101/2020.06.22.20137273v. Accessed June 23, Thromboembolism in Patients With COVID-19: A Prospective 2020~6 Uploaded on 6 September 2020
19. Hwang CS. Olfactory neuropathy in severe acute respiratory 2020. Cohort Study. Ann Intern Med. 2020. Epub 07/05/2020)
syndrome: report of A case. Acta Neurol Taiwan. 2006;15:26– 49. Davies P, Evans C, Kanthimathinathan HK, et al. Intensive
28. 30. Low-cost dexamethasone reduces death by up to one 39. Riphagen S, Gomez X, Gonzalez-Martinez C, Wilkinson N, care admissions of children with paediatric inflammatory
third in hospitalized patients with severe respiratory Theocharis P. Hyperinflammatory shock in children during multisystem syndrome temporally associated with SARS-
20. Brit Trogen, MD, MS, Francisco J. Gonzalez, MD, and Gail complications of COVID-19. June 16, 2020. Available at: COVID-19 pandemic [published online ahead of print, 2020 CoV-2 (PIMS-TS) in the UK: a multicentre observational
F. Shust, MD. COVID-19-Associated Myocarditis in an Accessed June 17, 2020. May 7]. Lancet. 2020; S0140-6736(20)31094-1. doi:10.1016/ study. The Lancet Child & Adolescent Health 2020.
Adolescent. The Pediatric Infectious Disease Journal • https://www.recoverytrial.net/news/low-cost- S0140- 6736(20)31094-1.
Volume 39, Number 8, August 2020. dexamethasone-reduces-death-by-up-to-one-third-in- 50. Documento de manejo clínico del paciente pediátrico con
hospitalised-patients-with-severe-respiratory-complications- 40. Verdoni L, Mazza A, Gervasoni A, Martelli L, Ruggeri M, infección por SARS-CoV-2 en cuidados intensivos. 2020.
21. Luigi Gagliardi, Carlo Bertacca, Chiara Centenari, Ilaria of-covid-19. Ciuffreda M, et al. An outbreak of severe Kawasaki-like (Accessed 30 june 2020, at
Merusi, Eva Parolo, Vincenzo Ragazzo
and Vittorio Tarabella †. disease at the Italian epicentre of the SARS-CoV-2 epidemic: https://secip.com/wp- content/uploads/2020/05/Protocolo-
Orchiepididymitis in a boy with covid-19. The Pediatric an observational cohort study. Lancet. 2020 May; 6736(20): de-manejo-cl%C3%ADnico-COVID-19-enUCI- 20200518.pdf.)
Infectious Disease Journal • Volume 39, Number 8, August 1–8. 6.
2020

72 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

La enfermedad por coronavirus 2019


(COVID-19) es causada por el SARS-

COVID-19 y
CoV-2, un coronavirus emergente
que se reconoció por primera vez en
Wuhan, China, en diciembre de 2019. La
secuenciación genética del virus sugiere
que es un beta-coronavirus estrechamente
relacionado con el virus del SARS 1.
La tuberculosis (TB), es una enfermedad

Tuberculosis
transmisible que constituye una
importante causa de morbilidad, una
de las 10 primeras causas de mortalidad
del mundo y la principal debida a un
solo agente infeccioso (por encima del
VIH/SIDA). Es causada por el bacilo
Mycobacterium tuberculosis o bacilo de
Koch, que se propaga cuando las personas

Aspectos Clínicos y desafíos


infectadas expulsan bacterias al aire, por
ejemplo, al toser 2.
La respuesta mundial al COVID-19
ha frenado la propagación del virus

en Salud Pública
por ahora, pero ha generado serias
interrupciones, a corto y largo plazo,
en los programas de control de otras
enfermedades importantes. En el caso de
la TB en particular, con los confinamientos
de la sociedad y las restricciones en los
servicios de salud ya se evidencian signos
Dr. Wilfredo Vargas Onofre - Médico Neumólogo UNSA y UPCH. Centro de Salud El Porvenir. 23.11.2020 de graves limitaciones en el diagnóstico,
las notificaciones y potencialmente en la
disponibilidad de medicamentos 3,4.

73 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

La pandemia de COVID-19 nos ha presentado El principal hilo común que une a COVID-19 y SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE COVID-19 Y TUBERCULOSIS (TB) 10
una crisis de salud global. La pandemia TB es que ambos, de diferentes maneras, tienen
de COVID-19 ha impuesto restricciones capacidades naturales para estresar los sistemas DIFERENCIAS COVID-19 TUBERCULOSIS
significativas a las evaluaciones “cara a de salud. Por ejemplo, el impacto de la epidemia Comienzo Agudo Crónico
cara” y al movimiento de personas debido de COVID-19 en Italia pone de relieve cómo Transmisión Transmitida por gotitas, al tocar Transmisión aérea; por inhalación
al cierre nacional y las estrategias de control una rápida propagación de una epidemia grave
Patógeno Agente viral Agente bacteriano
de infecciones. Ante este gran desafío, los puede afectar gravemente a los sistemas de
SARS-CoV-2 Mycobacterium tuberculosis
programas nacionales para combatir la TB salud en cualquier parte del mundo. La escasez
deben participar activamente para garantizar de equipos de protección personal (EPP), Período de incubación Corto (5-14 días) Prolongado:2-10 semanas- años
una respuesta rápida y eficaz al COVID-19 al ventiladores mecánicos y, lo que es peor, las Características Clínicas • Tos con más frecuencia seca en la • La tos suele producir esputo e incluso
tiempo que se mantienen los servicios de TB camas en las unidades de cuidados intensivos son presentación. sangre.
• fiebre y tos: aparición rápida • fiebre y tos: período mucho más largo
5,6
. una señal grave de que un sistema de salud no
• dificultad para respirar: temprano • dificultad para respirar: etapa posterior o
puede adaptarse rápidamente a una emergencia como secuela a largo plazo
Aunque el modo de transmisión difiere
sanitaria 7. Por el contrario, la TB es una epidemia
ligeramente, tanto la TB como el COVID-19 Muestra de prueba Hisopado nasofaríngeo u orofaríngeo Esputo
“silenciosa” 8.
se transmiten por contacto cercano entre Pruebas de diagnóstico RT-PCR; kit de prueba rápida de anticuerpos, BK directo (Tinción de Ziehl-Neelsen)
personas. Dado que la TB sigue siendo Actualmente, no hay datos que nos informen de Tomografía computarizada de tórax cultivo de Mycobacterium o técnicas
una enfermedad transmisible importante los resultados de la coinfección o del COVID-19 moleculares, demostración de bacilos
en el Perú, la vigilancia, la evaluación en pacientes con tuberculosis. Esta información acidorresistentes, ensayos serológicos,
Radiografía de tórax,
clínica, las pruebas, el rastreo de contactos, surgirá una vez que la pandemia de COVID-19
la confirmación del diagnóstico con llegue a las áreas endémicas de TB de África y Patología Daño endotelial y coagulopatía de vasos Necrosis por caseificación y formación de
regímenes de tratamiento supervisados o Asia 9. pequeños granulomas.
bajo supervisión deben seguir siendo una Tratamiento Soporte, oxígeno, dexametasona, remdesivir? Esquema tratamiento anti-TB
prioridad de salud pública en presencia de la Antiviral
pandemia de COVID-19. Adopción de políticas Rápido Lento
nacionales
Prevención Actual : Distanciamiento físico, lavado de Más complejo: mejoramiento de condiciones
manos, Uso de Equipos de Protección Personal. de vida, vivienda, alimentación, nutrición,
Futuro : Vacuna trabajo Bacilo de Calmette-Guerin (BCG)
SIMILITUDES COVID-19 TUBERCULOSIS

Órgano principal afectado Pulmón Pulmón


Factores genéticos y Si Si
no genéticos: falta de
conocimiento de la
susceptibilidad individual

74 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

ASPECTOS CLÍNICOS • Fiebre.


SIMILITUDES COVID-19 TUBERCULOSIS MANIFESTACIONES CLÍNICAS • Congestión nasal.
Propagación Contacto cercano Contacto cercano DEL COVID-19 Se describen otros síntomas, como alteraciones
Diagnóstico rápido Necesario Necesario El paciente con COVID-19 puede manifestar una en el gusto, alteraciones en el olfato y exantema.
clínica muy diversa que no es característica y El caso leve no requiere hospitalización, se
Estrategia de acción Buscar, rastrear, rastrear, probar, aislar y Encuentre la estrategia Probar, Tratar, indica aislamiento domiciliario y se realiza el
prevenir la estrategia Monitorear y Prevenir. DOTS y seguimiento que puede presentarse en otras condiciones
del tratamiento respiratorias. Presenta un tiempo de incubación seguimiento. En casos leves sin factores de riesgo,
de 2 a 14 días aproximadamente con un promedio se realiza seguimiento a distancia; mientras que,
Sistema de salud Carga Carga
de 5 días 11. en casos leves con factores de riesgo, se realiza
Conciencia pública Necesario Necesario seguimiento a distancia y presencial.
Plataforma de intercambio Carente Carente En nuestro país ante la presentación de la pandemia
de datos a nivel nacional e del COVID-19, el Ministerio de Salud elaboró el
internacional
Caso moderado
Documento Técnico: Prevención diagnóstico y
Mortalidad Alta Alta tratamiento de personas afectadas por COVID-19 Toda persona con infección respiratoria aguda que
en el Perú. La misma que fue oficializada el 13 de cumple con algunos de los siguientes criterios:
Factores de riesgo Ancianos, diabetes, inmunosupresión por VIH, Ancianos, diabetes, inmunosupresión por
enfermedad pulmonar obstructiva crónica VIH, enfermedad pulmonar obstructiva abril con Resolución Ministerial 193-2020 MINSA, • Disnea o dificultad respiratoria.
crónica documento que tiene dos actualizaciones (R.M.
240-2020-MINSA y R.M. N° 270-2020-MINSA), • Frecuencia respiratoria > 22 respiraciones por
Medidas de protección prevención y control básicos de infecciones, prevención y control básicos de infecciones,
que incorporan avances en el tratamiento. minuto.
personal etiqueta para la tos, clasificación de pacientes, etiqueta para la tos, clasificación de
lavado de manos pacientes • Saturación de oxígeno < 95%.
El documento técnico considera la clasificación
Papel de las tecnologías Si Si
clínica que permite determinar el nivel de • Hipotensión arterial o shock.
sanitarias digitales
severidad de los casos sospechosos y confirmados • Signos clínicos y/o radiológicos de neumonía.
de COVID-19, así como la definición del lugar • Recuento linfocitario menor de 1,000 células/ul.
más adecuado para su manejo, sea este en el El caso moderado requiere hospitalización.
domicilio, centros de aislamiento temporal, sala
de hospitalización o área de cuidados críticos 12,13.
Caso severo (Crítico)
Caso leve Toda persona con infección respiratoria aguda,
con dos a más de los siguientes criterios:
Toda persona con infección respiratoria aguda
que tiene al menos dos de los siguientes signos • Frecuencia respiratoria > 26 respiraciones por
y síntomas. minuto o PaCO2 < 32 mmHg.
• Tos. • Alteración del nivel de conciencia.
• Malestar general. • Presión arterial sistólica menor a 100 mmHg o
PAM < 65 mmHg.
• Dolor de garganta.
• PaO2 < 60 mmHg o PaFi <300.

75 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

• Signos clínicos de fatiga muscular: aleteo nasal, MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA Habitualmente este tipo de TB no es contagioso.
uso de músculos accesorios, desbalance toraco- TUBERCULOSIS Muchas veces la TB pulmonar y TB extrapulmonar
abdominal. pueden afectar a una persona al mismo tiempo 14.
• Lactato sérico > 2 mosm/L. La tuberculosis (TB) es una enfermedad causada
por un organismo denominado Mycobacterium
• Marcadores de severidad.
tuberculosis (de aquí en adelante M. tuberculosis),
DESAFÍOS DEL COVID-19 EN SALUD
El caso severo requiere hospitalización y manejo también conocido como bacilo tuberculoso o PÚBLICA
en área de cuidados intensivos. bacilo de Koch. La pandemia de COVID-19 ha superado
Por lo general, el M. tuberculosis afecta los actualmente a todos los demás problemas de
% Sintomalogía de casos positivos de COVID-19 salud en todo el mundo. Existen numerosas
pulmones y en dicho caso la enfermedad se
denomina tuberculosis pulmonar. A nivel mundial formas en las que esto afectará los problemas
Tos 75.9% y en cada país, la TB pulmonar es el tipo más de salud pública existentes. Aquí reflexionamos
común de tuberculosis. sobre las interacciones entre COVID-19 y la TB,
Fiebre / escalofrío 62.5%
que todavía sigue siendo la principal causa de
Malestar general 61.9% Los síntomas incluyen los siguientes: muerte por una sola enfermedad infecciosa a
Dolor de garganta 60.3% • Tos con expectoración (flema) nivel mundial. Puede haber graves consecuencias
Cefalea 35.8% para los pacientes con TB existentes y no
• Pérdida de peso
Congestión nasal 34.1%
diagnosticados en todo el mundo, especialmente
• Fiebre en los países de ingresos bajos y medios, donde la
Dificultad respiratoria 28.8%
• Sudoración TB es endémica y los servicios de salud están mal
Dolor muscular 21.9% equipados. Los programas de control de la TB se
• Cansancio
Diarrea 14.2 % verán forzados debido a la desviación de recursos
• Dolor en el pecho o de espalda
Nauseas / Vómitos 9.6% y la inevitable pérdida del enfoque del sistema
• Dificultad para respirar de salud, de modo que algunas actividades no
Dolor de pecho 7.4%
• Hemoptisis (expectoración de sangre) podrán o no serán priorizadas. Esto conllevaría a
Dolor de articulaciones 5.9% una reducción de la calidad de la atención de la
Dolor abdominal 4.6% Cuando una persona que padece TB pulmonar
TB y a peores resultados 9.
tose, estornuda, grita o canta, propaga en el aire
Irritabilidad / Confusión 2.4%
los bacilos tuberculosos a través de gotitas de En nuestro país se ha buscado evitar peores
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% saliva diminutas (menos de 5 micras) las cuales resultados en razón de que las estrategias para
pueden transmitir la enfermedad a las personas mantener la calidad de atención se diseñaron de
que las inhalan. Si la TB compromete otros forma inmediata y superar las limitaciones que
Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA órganos aparte de los pulmones (tales como los se presentó durante la pandemia del COVID-19,
nódulos linfáticos, huesos y articulaciones, tracto en tal sentido la Dirección de Prevención y
genitourinario, meninges, pleura, o intestinos) Control de Tuberculosis (DPCTB), elaboró un
se la denomina tuberculosis extrapulmonar. comunicado el 16 de marzo de 2020 en donde se

76 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

establecía las: “Recomendaciones para garantizar con TB y otras enfermedades o condiciones RECOMENDACIONES PARA EL Los desafíos en Salud Pública se abordarían de
la administración del tratamiento antituberculosis de salud. Los servicios de salud, incluidos los CONTROL EN TB DURANTE LA la siguiente manera:
en los establecimientos de salud”, el cual fue programas nacionales para combatir la TB, deben
PANDEMIA DE COVID-19 1. INTERVENCIONES SANITARIAS EN LA
difundido a nivel nacional. involucrarse activamente para garantizar una
ATENCIÓN INTEGRAL DE LA TUBERCULOSIS.
respuesta efectiva y rápida al COVID-19. Recomendaciones para garantizar la
Para la primera semana de abril de 2020, se
Administración del Tratamiento Antituberculosis 2. PREVENCIÓN DE LA TUBERCULOSIS
había diagnosticado un millón de casos de la Deben implementarse todas las medidas para
enfermedad COVID-19 en todo el mundo, incluidas evitar cualquier estigmatización o discriminación en los Establecimientos de Salud Comunicado N°
3. PREVENCIÓN PRIMARIA
al menos 50.000 muertes desde el comienzo de de las personas afectadas por cualquiera de 1. 16 marzo 2020.
Para evitar la infección por el bacilo de la TB en la
la epidemia en enero de 2020. El Día Mundial de estas condiciones, a través del respeto a la Recomendaciones relacionadas a la Administración
población expuesta se debe realizar actividades
la Tuberculosis en sí fue eclipsado, con eventos confidencialidad y la protección de sus derechos domiciliaria de Tratamiento para TB incluido
que permitan:
cancelados en todo el mundo. incluido nuestro humanos, entre otras acciones 17. Fármacos EV (TB XDR/ Pre XDR). Comunicado N°
propio simposio anual en Londres 15. 2 y 6. 18 marzo 2020. Deben adoptarse medidas para limitar la
Las autoridades de salud deben mantener el
transmisión de TB y COVID-19 en sitios de
La TB sigue siendo una emergencia apoyo a los servicios esenciales de TB, incluso Recomendaciones para el Uso Apropiado
congregación y en los establecimientos de salud,
durante emergencias como la del COVID-19. de Mascarillas en la Comunidad, Casa y
sanitaria mundial y necesita nuestra Debe garantizarse la prestación de servicios de Establecimientos de Salud frente a COVID-19.
según las directrices de la OMS y los lineamientos
regionales de OPS. Aunque los modos de
atención más que nunca, dado prevención, diagnóstico, tratamiento y atención Comunicado N° 3. 21 marzo 2020.
transmisión de las dos enfermedades son
de la TB centrados en las personas, junto con la
que ahora se están desviando respuesta al COVID-19. Recomendaciones respecto al Cambio de ligeramente diferentes, las medidas de control
importantes recursos al tratamiento Fase y Alta en el Tratamiento de Tuberculosis. de infecciones de TB son aplicables a ambas
El MINSA en el Perú a través de la DPCTB Comunicado N° 4. 23 marzo 2020. (por ejemplo, etiqueta de la tos, separación
de COVID-19. emitió varios comunicados en la modalidad de de personas con sospecha de estar afectadas,
Recomendaciones para el control de TB durante Recomendaciones del Uso de las Areas de medidas de protección personal) 18.
Perder de vista la asignatura pendiente del Aislamiento en Tuberculosis priorizadas para
control de la TB pondrá en peligro importantes la pandemia de COVID-19, las mismas que son
Casos de COVID-19. Comunicado N° 5. 25 marzo Ha habido una preocupación mundial por la
hitos, logros y ambiciones, y creemos que ahora muy importantes para que sean considerados en
2020. disponibilidad de Equipos de Protección Personal
más que nunca es el momento de preservar la su ejecución en los diferentes establecimientos
(EPP) y la escasez de materiales protectores
atención apropiada de la TB en adultos y niños 16. de salud a nivel nacional, la ilustración de estas Recomendaciones para Tuberculosis y COVID-19 como desinfectantes para manos, mascarillas
Recomendaciones se encuentra en la página web en Establecimientos Penitenciarios. Comunicado
A medida que el mundo se une para hacer frente a la y batas. La escasez de EPP en los centros de
del MINSA. N° 7. 08 abril 2020.
pandemia del COVID-19, es importante garantizar salud hace imposible que el personal sanitario
que los servicios y operaciones esenciales para http://www.tuberculosis.minsa.gob.pe/ proporcione servicios sanitarios regulares y
hacer frente a los problemas de salud prevalentes, seguros a los pacientes con tuberculosis. Se debe
continúen protegiendo la vida de las personas realizar la implementación de los EPP en todos
los establecimientos de salud a nivel nacional. 19
La vacuna Bacilo Calmette-Guérin (BCG) tiene
un efecto protector parcial contra la tuberculosis.
Debido al bloqueo de la pandemia de COVID-19,

77 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

se ha observado la suspensión de los servicios de Vladimir Vinarsky del Massachusetts General No hay pruebas de que la vacuna del Bacilo para garantizar que estos pacientes sean tratados
inmunización, lo que puede resultar en muertes Hospital menciona un estudio, publicado en Calmette-Guérin (BCG) proteja a las personas adecuadamente en la comunidad. En casos
relacionadas con enfermedades prevenibles por medRxiv, que encontró una correlación inversa contra la infección del virus COVID-19. Se están extremos en los que ni las videoconferencias
vacunas y una mayor carga para los sistemas de entre la duración del programa de vacunación llevando a cabo dos ensayos clínicos que abordan ni las teleconferencias son adecuadas para el
salud. Recientemente, la OMS recomienda que universal de BCG y la mortalidad del COVID-19. esta cuestión, y la OMS evaluará las pruebas tratamiento de los pacientes, se puede hacer
la vacunación neonatal con BCG sea obligatoria cuando estén disponibles. A falta de pruebas, un seguimiento de estos pacientes con visitas
Este estudio y otros se vieron empañados por la
en países o entornos con una alta incidencia de la OMS no recomienda la vacuna BCG para la domiciliarias garantizando que los trabajadores
falta de datos de vacunación y no se tuvieron en
tuberculosis como India, China, Turquía, Corea prevención de COVID-19. sanitarios implicados usen el EPP adecuado 21,25.
cuenta:
del Sur, Indonesia, etc. y se continúe durante la
Con las restricciones de encierro y la reducción de Los pacientes con TB probablemente
pandemia de COVID-19. Ha habido un debate • Otros factores de confusión, como el turismo y
las citas cara a cara, ha aumentado la necesidad
creciente sobre el papel de BCG en la reducción la duración de la infección
de encontrar formas complementarias de tengan un mayor riesgo de
del impacto de COVID-19 20,21. • Diferencias en las pruebas del SARS-CoV-2 ayudar a los pacientes con TB. La telemedicina infección por COVID-19, por lo cual
El 11 de abril de 2020, la OMS actualizó su examen entre países puede ayudar en el manejo comunitario de la
en curso de las pruebas de las principales bases • Aumento de los casos a medida que los países tuberculosis. La gestión de casos de pacientes con
es aconsejable que continúen el
de datos científicas y depósitos de ensayos avanzan en la trayectoria epidemiológica TB puede realizarse mediante enlace de vídeo o tratamiento y cumplan en forma
clínicos, utilizando los términos de búsqueda en • Diferencias en la carga del COVID-19 dentro de teleconferencia 23. estricta las precauciones como
inglés, francés y chino para COVID-19, coronavirus, cada país
SARS-CoV-2 y BCG. distanciamiento social, uso de
• Carga total de la enfermedad en cada país PREVENCIÓN SECUNDARIA
El examen dio lugar a tres preimpresos (desconocida hasta que termine esta fase de la
mascarilla e higiene de manos para
(manuscritos publicados en línea antes del pandemia)
Diagnóstico y Tratamiento: protegerse del COVID-19.
examen por homólogos), en los que los autores Tadolini y col. informan que el tratamiento anti-TB
En el estudio más reciente que dio resultados Se debe garantizar el suministro de tratamiento
compararon la incidencia de los casos de COVID-19 no proporciona inmunidad contra COVID-19. Por
positivos, publicado por medRxiv, los antituberculoso, de acuerdo con las últimas
en los países en que se utiliza la vacuna BCG lo tanto, es vital que los pacientes sean evaluados
investigadores trataron de mejorar el estudio directrices de la OMS, para todos los pacientes con
con los países en que no se utiliza y observaron rápidamente para detectar COVID-19 y TB o
ajustando el Producto Nacional Bruto y la edad TB, incluidos los que se encuentran en cuarentena
que los países que utilizaban habitualmente la viceversa si un paciente muestra síntomas atípicos
de la población al comparar 50 países para ver por COVID-19 y aquellos con enfermedad
vacuna en los recién nacidos tenían menos casos que no se ajustan a las características clínicas
si la inmunización nacional con BCG afectaba a COVID-19 confirmada 16.
notificados de COVID-19 hasta la fecha. Esos clásicas de ninguna de las enfermedades 24.
la mortalidad por el COVID-19. Los investigadores
estudios ecológicos son propensos a un sesgo Respecto al monitoreo del tratamiento de la TB
también corrigieron el momento de la entrada del Si los pacientes requieren ayuda con los
significativo de muchos factores de confusión, durante la pandemia del COVID-19, el documento
SARS-CoV-2 en cada país iniciando los análisis medicamentos o existe el riesgo de incumplir
incluidas las diferencias en la demografía nacional técnico de la DPCTB que está dirigido al personal
con el caso notificado número 100 (pero no con los medicamentos, los pacientes se inscriben
y la carga de morbilidad, las tasas de prueba de
mencionaron que se desconoce el número total en un programa DOTS, que implica una consulta
las infecciones por el SARS-CoV-2 y la etapa de la
de personas con la enfermedad antes del final de diaria cara a cara a través de un enlace de vídeo
pandemia en cada país.
esta fase) 22.

78 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

de salud de los establecimientos de salud a nivel b) Continuar la administración en los EESS • El personal de salud deberá entregar los Estudio de contactos:
nacional establece lo siguiente: del tratamiento antiTB de los casos de TB medicamentos identificados para cada día,
El rastreo y seguimiento de contactos forman
que requieran tratamiento intramuscular con ello evitar confusiones.
elementos clave para el manejo de TB y COVID-19
o endovenoso, tratamiento supervisado
RECOMENDACIONES PARA • Dentro de la organización del tratamiento en la comunidad. El repentino aumento en la
por el personal de salud (tratamiento
GARANTIZAR LA ADMINISTRACION acortado directamente observado: DOTS
domiciliario con Redes de Soporte familiar, demanda de atención de pacientes con COVID-19,
DEL TRATAMIENTO identificar y establecer un cronograma por no debe afectar la continuidad de seguimiento y
institucional). control de contactos de las personas afectadas por
ANTITUBERCULOSIS EN LOS paciente, entregándose la medicación al
c) Establecer estrategias locales para PAT no paciente y su familiar asignado semanalmente; la tuberculosis. De hecho, las lecciones aprendidas
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD incluidos en los incisos A y B, que deberán día en el cual se evaluará el estado clínico de del seguimiento y control de contactos de las
La Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis recibir tratamiento domiciliario con soporte la PAT y la presencia de RAM por el equipo personas afectadas con TB deben usarse para
(DPCTB) de la Dirección General de Intervenciones familiar (DOTS con Red de soporte familiar). de salud, asimismo ese día el PAT tomará su que el seguimiento de contactos de personas
Estratégicas en Salud Pública (DGIESP), con el fin tratamiento en el EESS. afectadas con COVID-19 funcione mejor 27.
Consideraciones para los PAT que van a recibir
de garantizar la administración del tratamiento tratamiento domiciliario a través de su Red de 3. Dentro de estas actividades se incluye el
antituberculosis en los establecimientos de salud Soporte Familiar: manejo y seguimiento de la administración PREVENCIÓN TERCIARIA
considera pertinente el cumplimiento de las de la terapia Preventiva (TPI) de aquellos que
siguientes recomendaciones:26 • Brindar orientación clara y sencilla a cada PAT y Es el conjunto de acciones dirigidas a la
tienen indicación.
familia sobre la administración del tratamiento rehabilitación de las personas afectadas por
1. Invoca proteger del COVID-19 a todas las y las posibles Reacciones Adversas a 4. De acuerdo a la Red establecida, Red, TB que presentan complicaciones durante su
Personas afectadas por TB (PAT) y garantizar Medicamentos (RAM), acorde a la medicación Microrred, DIRIS/GERESA/DIRESA, brindar enfermedad y que provocan secuelas físicas,
su tratamiento en todos los establecimientos de cada PAT. asistencia técnica y coordinar constantemente cuya finalidad es mejorar la calidad de vida de
de salud (EESS) del país, sean del MINSA y No con el personal de salud responsable de los los pacientes. La rehabilitación respiratoria es
MINSA. • Brindar a la familia un número telefónico de
servicios de TB de los establecimientos de importante que sea considerada en la atención.
emergencia del equipo de salud para consultas
2. Recomienda garantizar la administración del salud de su jurisdicción. Asimismo, la rehabilitación laboral debe ser
o notificación de RAM.
tratamiento antituberculosis durante esta considerada para que la persona se reinserte a
5. Considerando que la transmisión de la TB
emergencia nacional en los EESS, a través • Elegir a uno de los miembros de la familia que actividades productivas, sin que ello signifique
y el COVID-19 es mediante la vía aérea, es
de tres modalidades, cada equipo de salud se hará responsable de la administración y que vuelva a exponerse a los mismos factores de
necesario fortalecer el control de infecciones
determinará que PAT recibirá cada una de supervisión del tratamiento. riesgo que lo llevaron a enfermar 28.
en los EESS y el domicilio de los PAT, así
estas modalidades: • En la medida de lo posible establecer como la identificación de los sintomáticos
a) Continuar la administración domiciliaria monitoreo a través del contacto telefónico o respiratorios.
del tratamiento antiTB de los casos de TB video llamada durante la administración del
La continuidad del tratamiento de la persona
pre-XDR, XDR y casos especiales, mediante tratamiento domiciliario.
afectada de Tuberculosis es un importante desafío,
tratamiento observado directamente • En el caso de PAT que viven solos o viven en en tal sentido se debe realizar el cumplimiento
supervisado por el personal de salud (DOTS una casa-pensión (estudiantes, trabajadores de estas directivas para el buen control de dicho
domiciliario). entre otros), se sugiere coordinar con el PAT tratamiento.
sobre la administración domiciliaria, con
supervisión a través de video llamada.

79 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

Es probable que la pandemia de COVID-19 sea COMENTARIO el requerimiento de medicamentos para Para la evaluación de los pacientes con
la principal crisis de salud global de nuestra los afectados de TB, la administración de Tuberculosis en retratamiento, el Comité Nacional
generación. Como destacó el Programa de las Desde mi percepción debo mencionar que en medicamentos a los pacientes afectados con TB de Evaluación de Retratamiento (CNER) al inicio
Naciones Unidas para el Desarrollo en su reciente el primer nivel de atención es decir Puestos se realizó de acuerdo a las “Recomendaciones de la pandemia suspendió sus actividades, pero
llamado a la acción, el impacto de esta pandemia y Centros de Salud, durante la pandemia del para garantizar la administración del tratamiento luego de 2 semanas se reiniciaron las evaluaciones
se extenderá más allá de las consecuencias COVID-19, la atención Estrategia de TB no antituberculosis en los establecimientos de de los pacientes en forma virtual, para no afectar
médicas inmediatas para tener impactos sociales suspendió en ningún momento la atención a las salud”, permanentemente la Estrategia Sanitaria el tratamiento de los pacientes que necesitaban
y económicos de largo alcance y duraderos, personas afectadas de TB, en los mencionados de TB de las DIRIS, monitoreaba el suministro de evaluación, así como en los CER locales y
amenazando con afectar desproporcionadamente establecimientos se acondicionaron áreas para la medicamentos. regionales se realizaron las evaluaciones en forma
a las personas más pobres en los países más atención de COVID-19, emergencias y urgencias virtual.
NO COVID-19 y el área de Estrategia Sanitaria La captación de sintomáticos respiratorios
pobres 29.
Local de PCT (ESLPCT), estas atenciones se (SR) estuvo limitada durante la pandemia, por En los diferentes hospitales la atención de los
De hecho, las estimaciones de la OMS sugieren ejecutaron de acuerdo a las “Recomendaciones las medidas de emergencia sanitaria emitidas afectados de TB estaba limitada por la priorización
que es probable que la tuberculosis ya haya para el control en TB durante la pandemia de por el gobierno, de todas ellas las medidas que de los afectados de COVID-19, sin embargo,
causado más del doble de muertes por COVID-19 COVID-19”, emitidas por la DPCTB en el mes de no permitían la movilización de las personas y cuando se necesitaba la atención hospitalaria e
en 2020, sin embargo, ha recibido solo una marzo, permanentemente se programó para estuvieron en cuarentena dificultó la búsqueda incluso su internamiento del afectado de TB, esta
pequeña fracción de la atención y financiación de la atención de personal de salud de manera activa de SR, al personal de salud se le restringió se realizaba como corresponde.
investigación equivalentes 30. presencial en razón de que existe personal de las visitas domiciliarias sin embargo éstas se
En resumen, es claro mencionar que las
salud a dedicación exclusiva de la ESLPCT, sin realizaron para el inicio de tratamiento de
limitaciones ocasionadas por la pandemia del
embargo por la necesidad que un sector de acuerdo a como está establecida en la Norma
COVID-19, no disminuyo el espíritu del personal
personal con factores de riesgo para COVID-19 técnica de TB, por el personal de salud con el uso
de salud por brindar atención de salud a las
pasara a trabajo remoto o no presencial se de EPP, el confinamiento en sus domicilios de los
personas y en ningún momento se escatimaron
disminuyó el personal disponible. afectados de TB, determinó que al no salir de sus
esfuerzos para atender a las personas afectadas
casas acudieron al establecimiento en niveles ya
En general en la mayoría de establecimientos de TB durante la pandemia, para lo cual sirvieron
avanzados de su enfermedad.
del primer nivel no se presentó dificultades oportunamente las “Recomendaciones para el
en el requerimiento de suministros y en control en TB durante la pandemia de COVID-19”,
emitidas por la DPCTB del MINSA.

CONCLUSIÓN necesario emprender un manejo más amplio. y el tratamiento de pacientes con tuberculosis
Además, los pacientes con tuberculosis pueden siguen siendo los pilares fundamentales de la
En el contexto de la pandemia COVID-19, desarrollar resistencia a múltiples fármacos y prevención y la atención de esta enfermedad.
el potencial impacto en la demora en la sobreinfección por el COVID-19. Sugerimos que La teleconsulta remota de los pacientes
atención y el tratamiento de los pacientes una respuesta rápida y eficaz a los servicios de con TB ayudaría a rastrear y supervisar su
con tuberculosis contribuiría a un mayor vigilancia, monitoreo y tratamiento de COVID-19 tratamiento.
avance de la enfermedad y, por lo tanto, es y TB se ejecuten simultáneamente. La búsqueda

80 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

Bibliografia 10. Vijay Kumar Jain, Karthikeyan P. Iyengar, David Ananth 19. Houghton C, Meskell P, Delaney H, et al. Barriers and 27. Government of India. Ministry of Electronics and Information
Samy, Raju Vaishya: Tuberculosis in the era of COVID-19 facilitators to healthcare workers’ adherence with infection Technology. Aarogya Setu.
1. Clinical Management of COVID-19: Interim Guidance: WHO in India, V.K. Jain et al. / Diabetes & Metabolic Syndrome: prevention and control (IPC) guidelines for respiratory https://www.meity.gov.in/content/notification-aarogya-setu-
reference number: WHO/2019-nCoV/clinical/2020.5. Clinical Research & Reviews 14 (2020) p.1439-1443 infectious diseases: a rapid qualitative evidence synthesis. data-access-and-knowledge-sharing-protocol-2020-light-
https://www.who.int/publications/i/item/clinical- https://europepmc.org/article/med/32755848 Cochrane Database Syst Rev 2020;4(4):CD013582. covid-19
management-of-covid-19 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32315451/
11. Guan W-J, Ni Z-Y, Hu Y, Liang W-H, Ou C-Q, He J-X, et al. 28. MINISTERIO DE SALUD: Norma técnica de salud para la
2. Informe Mundial sobre la Tuberculosis. Sinopsis 2019. Clinical Characteristics of Coronavirus Disease 2019 in China. 20. World Health Organization (WHO) Regional Office for atención integral de las personas afectadas por tuberculosis
Organización Mundial de la Salud. N Engl J Med. 28 Feb 2020;382(18):1708-20. Europe. Guidance on Routine Immunization Services During /Ministerio de Salud. Dirección General de Salud de las
https://www.who.int/tb/publications/global_report/es/ https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/nejmoa2002032 COVID-19 Pandemic in the WHO European Region. Personas. Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y
Control de la Tuberculosis. Lima 2013.
3. Stop TB Partnership: Hicimos una evaluación rápida: 12. MINISTERIO DE SALUD: Documento Técnico: Prevención 21. Curtis N, Sparrow A, Ghebreyesus TA, Netea MG. Considering
La respuesta a la TB se ve fuertemente afectada por la diagnóstico y tratamiento de personas afectadas por BCG vaccination to reduce the impact of COVID-19. Lancet 29. Saunders MJ, Evans CA. COVID-19, tuberculosis and poverty:
pandemia de COVID-19. 2020 COVID-19 en el PERÚ 2020. Resolución Ministerial N° 193- 2020. preventing a perfect storm. Eur Respir J 2020;56(1).
http://www.stoptb.org/assets/documents/covid/Modeling_ 2020/MINSA. https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140- 2001348.
Report_COVID_and_TB_FINAL_1_SP.pdf 6736(20)31025-4/fulltext https://erj.ersjournals.com/content/56/1/2001348
13. MINISTERIO DE SALUD: Documento Técnico: Manejo de
4. Ravelo JL: TB programs, trials pause as COVID-19 spreads. personas afectadas por COVID-19 en áreas de atención 22. Vladimir Vinarsky MD, Massachusetts General Hospital. La 30. World Health Organization. OMS: En riesgo los progresos
Devex News 2020. crítica. Resolución Ministerial 254-2020/MINSA (13 de abril Vacuna BCG Infantil ¿Protege contra el COVID-19? NEWS. mundiales contra la tuberculosis: Comunicado de prensa, 14
https://www.devex.com/news/tb-programs-trials-pause-as- 2020). APR/17/2020. octubre 2020.
covid-19-spreads-97049 https://www.massgeneral.org/es/coronavirus/la-vacuna- https://www.who.int/es/news/item/14-10-2020-who-global-
14. MINISTERIO DE SALUD: Manuales de capacitación para bcg-infantil-protege-contra-el-covid-19 tb-progress-at-risk
5. World Health Organization (WHO). Tuberculosis and el manejo de la tuberculosis: Módulo 1: la Tuberculosis:
COVID-19. introducción MINSA Perú 2006 (05 mayo 2020). 23. Vijay Kumar Jain, Karthikeyan P. Iyengar, David Ananth
https://www.who.int/docs/default-source/documents/ Samy, Raju Vaishya: Tuberculosis in the era of COVID-19 in
tuberculosis/infonote-tb-covid-19.pdf 15. University College London (UCL-TB): World TB Day 2020. India, Diabetes & Metabolic Syndrome: Clinical Research &
https://www.ucl.ac.uk/tb/world-tb-day/world-tb-day-2020 Reviews 14 (2020) p.1439-1443
6. The Lancet. India under COVID-19 lockdown. Lancet
16. University College London (UCL-TB): How will COVID-19 https://europepmc.org/article/med/32755848
2020;395(10233):1315.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7180023/ affect TB patients and control? 24. Tadolini M, Codesa LR, Garcia-Garcia J-M, et al. Active
https://www.ucl.ac.uk/tb/how-will-covid-19-affect-tb- tuberculosis, sequelae, and COVID-19 coinfection: first cohort
7. Wang X, Zhang X, He J. Challenges to the system of reserve patients-and-control of 49 cases. Eur Respir J 2020.
medical supplies for public health emergencies: reflections
17. OPS/OMS Perú – PAHO/WHO: Tuberculosis y COVID-19: lo https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7251245/
on the outbreak of the severe acute respiratory syndrome
coronavirus 2 (SARS-CoV-2) epidemic in China. Biosci que el personal de salud y las autoridades deben saber. 20 25. Government of India. Ministry of Health and Family Welfare
Trends 2020; 14: p.3–8. marzo 2020. (MOHFW). Accredited Social Health Activist (ASHA).
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32062645/ https://www.paho.org/per/index.php?option=com_conten https://nhm.gov.in/index1.
t&view=article&id=4499:tuberculosis-y-covid-19-lo-que-el- php?lang=1&level=1&sublinkid=150&lid=226
8. Graber-Stiehl I. The silent epidemic killing more people than personal-de-salud-y-las-autoridades-deben saber&Itemid=0
HIV, malaria or TB. Nature 2018; 564: p. 24–26. 26. Ministerio de Salud: Recomendaciones para garantizar
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30518904/ 18. OPS. Lineamientos para la implementación del control de la administración del tratamiento antituberculosis en los
infecciones de tuberculosis en las Américas. Washington DC. establecimientos de salud. Dirección de Prevención y control
9. Togun et al. Anticipando el impacto de la pandemia Organización Panamericana de la Salud. 2014. de Tuberculosis (DPCTB) DGIESP – DVMSP. MINSA Perú.
COVID-19 en los pacientes con tuberculosis y los programas https://iris.paho.org/handle/10665.2/6081 Marzo 2020.
de control de la tuberculosis Ann Clin Microbiol Antimicrob
Mayo 2020.
https://ann-clinmicrob.biomedcentral.com/articles/10.1186/
s12941-020-00363-1

81 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

ÁMBITO

Accesibilidad
El presente artículo está dirigido a las personas
que trabajan en los servicios de salud del ámbito
público y privado, con el propósito de aprovechar
y compartir el conocimiento producido en un
establecimiento del primer nivel de atención como
parte del desafío de preservar y mejorar el acceso

a los Servicios
a los servicios de salud en tiempos de COVID-19.

PÚBLICO OBJETIVO
Población en general asegurada a la IPRESS

de Salud en tiempos
PROVIDA, con un enfoque de equidad priorizando
a la población vulnerable dentro del contexto
de la pandemia por COVID-19, especialmente
pacientes con enfermedades crónicas, mujeres
gestantes, pacientes del programa de control de

de COVID-19
tuberculosis, personas adultas mayores y niños
menores de 1 año.

OBJETIVOS
Objetivo General

para la población asegurada Implementar Estrategias para hacer posible que


los servicios de salud sean accesibles a grupos
vulnerables que tienen brechas de servicios

de la IPRESS Pro-Vida públicos en el contexto de la pandemia por


COVID-19.
Objetivos específicos
a) Gestión del recurso humano institucional
Dr. Martin Alonso Torres Manchego - Medicina Familiar y Comunitaria. UNMSM necesario para asegurar la accesibilidad a
los servicios de salud en el contexto de la
Director Médico pandemia por COVID-19.

82 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

b) Implementación de acciones de vigilancia, LÍNEA DE BASE O EL CONTEXTO DE LA Es imperativo para afrontar esta emergencia
prevención, respuesta y control ante la EXPERIENCIA sanitaria que, en el corto plazo, se establezcan
pandemia por COVID-19. nuevos mecanismos de articulación, coordinación
En la actualidad nuestro país registra un alto e integración de las unidades orgánicas de las
c) Desarrollar el Plan de Contingencia ante
número de casos sospechosos, confirmados y entidades e instituciones públicas y privadas,
la presencia de casos sospechosos y
fallecidos por COVID-19, siendo las principales mediante nuevas formas de organizar y adecuar
diagnosticados de COVID-19.
comorbilidades asociadas a la mortalidad la los servicios de salud para la respuesta efectiva
d) Empoderar al Comité de Seguridad y Salud del Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus tipo 2 y con énfasis en el primer nivel de atención de salud,
Trabajador, en el contexto de la pandemia por Obesidad. La tasa de letalidad al 30 de noviembre bajo el contexto de la pandemia por COVID-19.
COVID-19. es 3.73%. El compromiso epidemiológico de la
Asimismo, la OPS/OMS recomienda medidas
población afectada es principalmente en los
e) Implementar Consultorios de Atención para avanzar en la reorganización y la ampliación
adultos mayores y luego adultos, en su mayoría
Inmediata (CAI) de acuerdo a nuestro nivel de progresiva de la capacidad de respuesta de
varones.
atención (IPRESS del primer nivel de atención), los servicios de salud, y se han planteado
con la finalidad de resolver las urgencias para La OPS/OMS recomienda fortalecer la respuesta como recomendaciones: La reorganización y
prioridades de atención III y IV. de los servicios de salud con el fin de salvar vidas reforzamiento de la capacidad del primer nivel
y garantizar la capacidad de respuesta oportuna de atención de salud, mecanismo de gestión
f) Implementar el programa de seguimiento mediante medidas de reorganización y ampliación centralizada de camas y la gestión para la
remoto a pacientes con enfermedades crónicas progresiva de los servicios en el contexto de la continuidad de la atención.
no infecciosas. Pandemia por COVID-19. Se describe un perfil
Por lo manifestado, en este contexto de
g) Implementar el programa de seguimiento actual de la carga asistencial caracterizada por:
emergencia sanitaria, la IPRESS PROVIDA durante
remoto a pacientes del programa de control • Significativo número de pacientes con el periodo de cuarentena extendida de Marzo a
de tuberculosis. COVID-19 y sus contactos que en sus casas Junio ha desarrollado el uso eficiente de sus
h) Implementar el programa de seguimiento debieran estar con aislamiento domiciliario, recursos, teniendo en cuenta las normativas
remoto a pacientes del programa de pero no es posible dadas las condiciones sanitarias vigentes la cual demanda que los
supervisión del embarazo. sociales de los mismos. servicios de salud se aborden con los diferentes
enfoques: sistémico integral basado en procesos,
i) Implementar el programa de seguimiento a • Alto número de pacientes COVID-19 que
gestión de riesgos en salud y el uso de tecnologías
casos sospechosos y confirmados de COVID-19, desafía o excede la capacidad de operación
de la información y comunicación enmarcado en
según normativa vigente. diaria de los centros de salud y servicios de
el Modelo de Cuidado Integral de Salud por Curso
urgencias.
de Vida, para la Persona, Familia y Comunidad
• Incremento del número de pacientes con (MCI).
COVID-19 que requieren hospitalización y/o
servicios de alta complejidad (Unidades de
Cuidados Intensivos).
• Aumento de pacientes con condiciones de
salud crónicas descompensadas por la falta de
acceso a su atención.

83 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

MODELO DE INTERVENCIÓN circuitos diferenciados a fin de evitar infección De la adecuación de la infraestructura De la adecuación de las prestaciones de
cruzada, estos son: En la IPRESS PROVIDA se instauraron ambientes salud
De las disposiciones específicas que se realizaron
en el acondicionamiento de las prestaciones de I) Circuito de Atención de Casos de Infección físicos para la atención diferenciada del Circuito En la IPRESS PROVIDA se establecieron las
salud en respuesta a la pandemia por COVID-19, Respiratoria Aguda (IRA) Sospechosos de de Atención IRA COVID-19, adecuando ambientes prestaciones de salud según las directivas
para asegurar la accesibilidad a los servicios COVID-19. funcionales que permitan la prestación de salud institucionales de EsSalud y las normativas
de salud a la población adscrita a la IPRESS para estos pacientes, evitando la transmisión o emitidas por el MINSA como ente rector de la
II) Circuito de Atención No IRA. contaminación cruzada con el Circuito de Atención salud pública en el Perú.
MAGDALENA PRO VIDA.
a) Patologías No Respiratorias. No COVID-19 para la atención de usuarios de salud
• Durante la emergencia sanitaria por la
b) Evaluaciones Preventivas. que acudan por otras necesidades de salud.
De la organización y funcionamiento. Pandemia por COVID-19, se suspendieron
• La IPRESS PROVIDA estableció una segunda las actividades de Consulta Externa y
Al organizar los servicios de salud de la IPRESS De la adecuación de los recursos humanos puerta de entrada y salida para asegurar la Procedimientos especializados.
PROVIDA en respuesta a la propagación de la
Durante la Pandemia por COVID-19, la IPRESS adecuada circulación del personal de salud
Pandemia por COVID-19 se consideraron las • Implementación de Consultorios de Atención
PROVIDA, como establecimiento de salud del y de los usuarios de salud a la zona de los
siguientes disposiciones: Inmediata (CAI) de acuerdo a nuestro nivel de
primer nivel de salud de acuerdo a norma, ambientes físicos para el Circuito de Atención
atención (IPRESS del primer nivel de atención),
• La IPRESS PROVIDA organizó los servicios de contó con profesionales de salud y personal de Casos de Infección Respiratorio Aguda
con la finalidad de resolver las urgencias para
salud que brindan, de acuerdo a la función administrativo los cuales ofrecieron prestaciones, Sospechoso de COVID-19 y por separado para
prioridades de atención III y IV.
que cumplen como establecimiento de primer de acuerdo a la demanda de los servicios de salud, el Circuito de Atención No IRA.
nivel de atención adscrito a la Red Rebagliati – en respuesta a la emergencia sanitaria, dentro de • Reestructuración del programa de seguimiento
• La IPRESS PROVIDA dispuso el uso exclusivo
EsSalud y en el ámbito territorial de influencia su ámbito. a pacientes con enfermedades crónicas no
del ascensor para los pacientes del Circuito de
en los distritos de Magdalena y Pueblo Libre. infecciosas.
• La IPRESS PROVIDA distribuyó los recursos Atención No IRA, debiendo utilizarse sólo en
• La IPRESS PROVIDA organizó los servicios de humanos al interior de la misma, con criterio casos necesarios en pacientes del Circuito de • Reestructuración del programa de seguimiento
salud asumiendo que toda persona que acude de costo oportunidad, prioridad en función Atención de Casos de Infección Respiratorio a pacientes del programa de control de
en busca de atención, puede estar con infección de la emergencia sanitaria y de restricción de Aguda Sospechoso de COVID-19, realizando tuberculosis.
por COVID-19, por lo que se tomarán todas las atenciones de salud. Se programaron los turnos limpieza y desinfección de su interior
• Reestructuración del programa de seguimiento
medidas de bioseguridad que corresponden. del personal diferenciado en los Circuitos de inmediatamente después de su traslado.
a pacientes del programa de supervisión del
• La IPRESS PROVIDA priorizó asegurar la Atención de Casos de Infección Respiratorio • La IPRESS PROVIDA fortaleció los procesos de embarazo.
dotación de Equipos de Protección Personal Aguda Sospechoso de COVID-19 y el Circuito limpieza y desinfección de los ambientes de
de Atención No IRA. • Implementación de un programa de
(EPP) para los trabajadores de salud. Los EPP ambos circuitos, así mismo se evitó el cruce
seguimiento a casos sospechosos y
se usaron teniendo en cuenta el riesgo al que del transporte de material limpio y sucio, así
confirmados de COVID-19, según normativa
está expuesto el trabajador de salud. como de residuos sólidos.
vigente.
• La IPRESS PROVIDA al organizar los servicios
• Implementación de las prestaciones de
de salud consideró para toda actividad de
servicios de salud a la distancia con uso de la
atención directa y atención de soporte, dos
Tecnología de Información y Comunicación de
manera remota.

84 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

RESULTADOS RECURSOS HUMANOS


ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO FRENTE AL COVID-19 Antes de la Pandemia Durante la Pandemia

Antes de la Pandemia Durante la Pandemia La IPRESS PROVIDA desarrollaba un plan La IPRESS PROVIDA capacitó de manera constante al personal de salud con las
anual de capacitación orientado a las normativas vigentes de:
La IPRESS PROVIDA realizaba actividades La IPRESS PROVIDA fortaleció el organigrama institucional funcional en el patologías más frecuentes evidenciadas en • Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los
asistenciales, priorizando las actividades contexto de la pandemia por COVID-19, orientado a la planificación de actividades, el ASIS 2019, las cuales son enfermedades trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19.
intramurales dirigidas a las pruebas organización de los recursos, cumplimiento de metas y control de calidad de las crónicas no trasmisibles. Así mismo • Lineamientos para el manejo ambulatorio de personas afectadas por COVID-19.
preventivas por etapa de vida (enfoque de prestaciones. desarrollo de charlas y talleres orientados • Lineamientos para la adecuación de la organización de los servicios de salud con
manejo de indicadores sanitarios) a la adecuada eliminación de residuos énfasis en el primer nivel de atención de salud frente a la pandemia por COVID-19
La IPRESS PROVIDA ejecutaba actividades La IPRESS PROVIDA asignó recursos para el cumplimiento de las normas vigentes de sólidos, lavado de manos y mecanismos de
programadas en el Plan Operativo Anual bioseguridad y cuidado del personal. Gastos que cumplen las disposiciones técnicas bioseguridad.
2020, dando prioridad al recurso humano, por parte de Dirección Ejecutiva, Dirección Médica, Administración y el Comité de La IPRESS PROVIDA asignaba las funciones La IPRESS PROVIDA reasignó funciones al personal de salud de acuerdo a las
mantenimiento de equipos biomédicos Seguridad y Salud del Trabajador. del personal de acuerdo al perfil profesional, competencias profesionales para el adecuado funcionamiento de los flujogramas de
e infraestructura como gasto operativo • Adquisición de material para asepsia y desinfección. desarrollando actividades asistenciales atención. Se asignó personal fijo en las áreas de Triaje Rápido de ambas puertas de
mensual. • Adquisición de Equipos de Protección Personal. preventivas, promociónales, recuperativas y ingreso a la institución.
El desarrollo de las actividades asistenciales • Designación de recursos para movilidad de personal. de rehabilitación del primer nivel de salud.
cumplía con los estándares de bioseguridad • Presupuesto asignado para reconocimiento salarial a personal de primera línea.
establecidos. • Adquisición de herramientas y equipos para el desarrollo de prestaciones a
distancia. (equipos para desarrollo de actividades audiovisuales)
• Presupuesto para modificaciones de la infraestructura como parte del INFRAESTRUCTURA
afrontamiento de la pandemia. Antes de la Pandemia Durante la Pandemia
La IPRESS PROVIDA desarrollaba las La IPRESS PROVIDA estableció protocolos y procesos para el Equipamiento de La IPRESS PROVIDA contaba con una La IPRESS PROVIDA habilitó una segunda puerta de ingreso y salida como parte de la
actividades intramurales, con el uniforme Protección Personal según la normativa por riesgo de contagio por COVID-19 en el sola puerta de ingreso y salida para los adecuación de la organización de servicios de salud, lo que permitió tener dos flujos
descrito en el reglamento interno área de trabajo. profesionales y pacientes, las actividades de atención diferenciada, divididos de la siguiente manera:
institucional vigente. se desarrollan mediante un solo flujo de • Circuito de atención de casos de infección respiratoria aguda (IRA) sospechoso
La IPRESS PROVIDA tenía un flujo de atención La IPRESS PROVIDA instaló flujogramas de atención diferenciados de las atención por todas las instalaciones. de COVID-19.
enfocado en la oportunidad de una atención prestaciones asistenciales presenciales, divididos de la siguiente manera: • Circuito de atención de casos no IRA.
multidisciplinaria e integral, desarrollando • Circuito de Atención de Casos de infección Respiratoria Aguda (IRA) Sospechoso Patologías no respiratorias.
un circuito de consultas preventivas en una de COVID-19. Evaluaciones preventivas.
misma visita por parte del usuario. • Circuito de Atención de Casos no IRA: La IPRESS PROVIDA asegura el acceso de La IPRESS PROVIDA dispuso el uso exclusivo del ascensor para los pacientes
Patologías no respiratorias. las personas con alguna discapacidad física del Circuito de Atención No IRA, debiendo utilizarse sólo en casos necesarios
Evaluaciones preventivas. y adultos mayores a las instalaciones de en pacientes del Circuito de Atención de Casos de Infección Respiratorio Aguda
ambos pisos del policlínico, mediante un Sospechoso de COVID-19, realizando limpieza y desinfección de su interior
ascensor. inmediatamente después de su traslado.
La IPRESS PROVIDA se encontraba en La IPRESS PROVIDA mejoró el estado de los pisos y paredes como parte del
constante evaluación de los equipos fortalecimiento de los procesos de limpieza y desinfección de los ambientes de
biomédicos y su infraestructura, realizando ambos circuitos.
el mantenimiento preventivo y recuperativo
según lo programado y cuando se requiera
respectivamente.

85 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

PRESTACIONES DE SALUD (PERIODO DE MARZO A JUNIO)


*A partir de Julio se ha ofertado los servicios de manera habitual con restricción del aforo según las normativas vigentes.

Antes de la Pandemia Durante la Pandemia Antes de la Pandemia Durante la Pandemia

La IPRESS PROVIDA desarrolla actividades Durante la emergencia sanitaria por COVID-19, la IPRESS PROVIDA se vio obligada a La IPRESS PROVIDA cuenta con un programa La IPRESS PROVIDA restructuró el programa de pacientes con enfermedades
las siguientes actividades asistenciales: suspender las actividades de Consulta Externa y Procedimientos especializados. para pacientes con enfermedades crónicas crónicas no transmisibles (Hipertensión, Diabetes, hipotiroidismo), con la
no trasmisibles, quienes tienen buena participación de un equipo de trabajo: médico, enfermera, teleoperadores, técnicos
Medicina General, Medicina Familiar y
adherencia al tratamiento, el cual atiende de farmacia. Se realizaron las siguientes acciones:
Comunitaria, Medicina Interna, Gineco –
a demanda y sin cita previa para control • Se actualizó el padrón del programa con datos extraídos del SGSS de pacientes
Obstetricia, Pediatría, Gastroenterología,
por enfermería y evaluación médica para la diagnosticados con enfermedades crónicas.
Dermatología, Cardiología, Endocrinología,
continuidad de tratamiento y prevención de • Se llamó a pacientes del padrón para verificación de continuidad de tratamiento.
Neurología, Oftalmología, Geriatría,
complicaciones o daño de órgano blanco. • Se generó las recetas para continuidad de tratamiento por 2 meses.
Otorrinolaringología, Medicina Física y
Rehabilitación, Neumología, Obstetricia, • Se dispensaron los medicamentos con programación de horarios para mantener
Enfermería, Control de Crecimiento y el aforo controlado.
Desarrollo, Inmunizaciones, Programa En caso el paciente o familiar haga la solicitud de continuidad de tratamiento de
de control de Tuberculosis, Programa manera presencial. se deriva a un consultorio de atención inmediata para la atención
de atención integral del Adulto Mayor, correspondiente.
Programa de VIH/ITS, Programa de Vigilancia
La IPRESS PROVIDA cuenta con un programa La IPRESS PROVIDA reestructuró el programa de seguimiento a pacientes del
de Salud Renal, Psicología, Nutrición,
de control de enfermedad de tuberculosis, programa de control de tuberculosis, trabajando con un equipo de médico, enfermera
Odontología, Servicio Social, Terapia
manejado por médico, enfermera, técnicos y técnicos de enfermería, quienes realizaron las siguientes acciones:
Física y Rehabilitación, Farmacia, Unidad
de enfermería, con control, seguimiento y • Se actualizó el padrón del programa con datos de tarjetas de control de
de Exámenes de Laboratorio, Unidad de
supervisión de tratamiento de pacientes medicación en la IPRESS.
Exámenes de Radiodiagnóstico.
sensibles y multidrogo-resistentes, con • Se entregó medicación a pacientes y/o responsables de manera semanal según
La IPRESS PROVIDA atiende pacientes en La IPRESS PROVIDA Implementó Consultorios de Atención Inmediata (CAI) de acuerdo atención presencial. el esquema que corresponda.
estado de URGENCIA, con un nivel resolutivo a nuestro primer nivel de atención, con la finalidad de resolver las urgencias para • Se verificó la toma de medicamentos con control telefónico, videollamadas, fotos
correspondiente al primer nivel de atención. prioridades de atención III y IV. entre otros.
Atención de Medicina General (02), Medicina Interna (01), Medicina Familiar y • En caso de sintomáticos respiratorios se procedió según normativa vigente a la
Comunitaria / Pediatría (01), Ginecología (01), Tópico de Enfermería (01), Obstetricia realización de estudios de BK en esputo para primera y segunda muestra.
(01), Servicios de Ayuda Diagnóstica (Laboratorio y Rayos X) y Farmacia. • Registro de seguimiento en Excel del programa para seguimiento por el servicio.

86 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

Antes de la Pandemia Durante la Pandemia Antes de la Pandemia Durante la Pandemia

La IPRESS PROVIDA cuenta con un Programa La IPRESS PROVIDA implementó la reestructuración del programa de seguimiento a Número de Atenciones Médicas en periodo Número de Atenciones Médicas en periodo COVID-19
de supervisión del embarazo trabajado pacientes del programa de supervisión del embarazo, trabajando con un equipo de anterior al COVID-19
MES POBLACIÓN
con un equipo de ginecólogos y obstetras, obstetras, quienes realizaron las siguientes acciones:
MES POBLACIÓN
los cuales se encargan de realizar los • Se actualizó el padrón del programa con datos de tarjetas de control y datos del Abril 2,178
controles perinatales y referencias a un SGSS. Enero 9,924
Mayo 2,773
establecimiento de mayor resolución según • Se llamó a las gestantes del padrón para hacer seguimiento de señales de alerta Febrero 9,836
la normativa vigente. y plan de parto según corresponda. Junio 2,945
• Registro de seguimiento en Excel del programa para seguimiento por el servicio. Marzo 5,652
Julio 4,258
La IPRESS PROVIDA, dentro de su La IPRESS PROVIDA implementó un programa de seguimiento a casos sospechosos Se debe tener en cuenta que las actividades Agosto 5,660
organización contaba con un equipo de y confirmados de COVID-19, según normativa vigente, trabajando con un equipo de prestacionales se desarrollaron con
normalidad hasta el 16 de Marzo. Setiembre 7,396
gestión para seguimiento de indicadores médicos y enfermeras, quienes realizaron las siguientes acciones:
sanitarios, así como actividades preventivas; • Realizar seguimiento telefónico. Octubre 8,683
no se contaba con un equipo de seguimiento • Informar sobre cuidados generales frente al COVID-19. Noviembre 7,432
de una enfermedad infecciosa. • Seguimiento de síntomas y signos de alarma por COVID-19.
Total 41,325
La IPRESS PROVIDA, no contaba con La IPRESS PROVIDA implementó las prestaciones de servicios de salud a la distancia
servicios remotos, ni equipos tecnológicos con uso de la Tecnología de Información y Comunicación de manera remota: A partir de Junio se dio inicio a la reactivación de las prestaciones asistenciales en su
de información y comunicación para realizar totalidad fortaleciendo la atención a distancia.
Tele consulta Médica
atenciones a distancia. Tele monitoreo Médico Número de Atendidos de manera presencial Número de Atendidos de manera presencial en la IPRESS PROVIDA en periodo
Tele orientación de Enfermería en la IPRESS PROVIDA en periodo anterior al COVID-19
Tele orientación de Obstetricia COVID-19
Tele orientación de Nutrición MES F M TOTAL
Tele orientación de Psicología MES F M TOTAL
Abril 1,200 742 1,942
Tele orientación de Servicio Social Enero 5,787 3,057 8,844
Tele orientación de Terapia Física y Rehabilitación Mayo 914 593 1,507
Febrero 6,089 3,180 9,269
Población Asignada a la IPRESS PRO VIDA en Población Asignada a la IPRESS PRO VIDA en periodo COVID-19 Junio 1,778 1,025 2,803
periodo anterior al COVID-19 Marzo 3,318 1,704 5,022
Julio 2,394 1,592 3,986
MES POBLACIÓN
Total 15,194 7,941 23,135
MES POBLACIÓN Agosto 3,348 2,195 5,543
Abril 55,288
% 65.68 34.32 100.0
Enero 54,631 Setiembre 3,960 2,265 6,225
Mayo 54,397
Febrero 55,535 Sexo: Octubre 4,522 2,803 7,325
Junio 55,242 F: Femenino
Marzo 55,359 M: Masculino Noviembre 3,904 2,308 6,212
Julio 53,335
La población de adultos mayores es más del Total 22,020 13,523 35,543
Agosto 53,637
35% de la población general asignada. % 61.95 38.03 100.0
Setiembre 53,232
Octubre 53,554
Noviembre 53,742
La pirámide poblacional de la población adscrita sigue siendo la misma.

87 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

Antes de la Pandemia Durante la Pandemia Antes de la Pandemia Durante la Pandemia

Número de Atendidos por Urgencia en la Número de Atendidos por Urgencia en la IPRESS PROVIDA en periodo COVID-19 Del personal de la IPRESS (76 trabajadores), el personal que presentó infección por
IPRESS PROVIDA en periodo anterior al SARS-CoV-2 fue según los meses:
COVID-19 MES F M TOTAL
• Abril: seis personas (5 de servicios generales y 1 de Obstetricia)
Abril 252 186 438 • Mayo: una persona de Rayos X
MES F M TOTAL
• Junio: dos personas (1 enfermera y 1 de call center)
Mayo 317 225 542
Enero 503 315 818 • Julio: seis personas (1 de servicios generales, 1 de administración, 2 de farmacia,
Junio 439 331 770 1 enfermera y 1 técnico de enfermería
Febrero 458 291 749
Julio 601 438 1,039 • Agosto: un personal técnico de enfermería
Marzo 442 224 666 • Setiembre: ocho personas (4 médicos, 1 odontólogo, 1 nutricionista, 1 optómetra,
Agosto 550 396 946 1 de administración)
Total 1,403 830 2,233
Setiembre 295 193 488 • Noviembre: ninguno
% 62.83 37.17 100.0
Octubre 391 255 646 Sumando 25 personas infectadas (33% de trabajadores), de ellos 12 fueron
Con predominio del sexo femenino para la asintomáticos y 13 presentaron COVID-19 (17%), de los cuales 3 (4%) tuvieron
atención por urgencia. Noviembre 386 260 646 Neumonía moderada sin hipoxemia y recibieron tratamiento en sus domicilios, con
Total 3,231 2,284 5,515 evolución favorable.

% 58.6 41.4 100.O0


De las atenciones se realizaron referencias a un nivel de mayor complejidad por
casos de neumonía por posible COVID-19, de la siguiente manera:

MES F M TOTAL

Abril 2 1 3
Mayo 0 1 1
Junio 2 1 3
Julio 1 4 5
Agosto 0 5 5
Setiembre 1 2 3
Octubre 0 1 1
Noviembre 1 1 2
Total 7 16 23

88 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

RETOS Y LIMITACIONES Por ejemplo:

• La IPRESS PROVIDA tenía un organigrama Profesionales Cirujanos dentistas, designados al CONCLUSIONES COVID-19, lineamientos para el manejo
área de Triaje Rápido Diferenciado ambulatorio de personas afectadas por
funcional orientado a realizar actividades • La IPRESS PROVIDA cuenta con un COVID-19, lineamientos para la adecuación
sanitarias predominantemente intramural y de Profesionales de Obstetricia, designados al área equipo de gestión innovador, que se logró de la organización de los servicios de salud
manera presencial. de Tópico de Urgencias. adaptar a los cambios por la Pandemia por con énfasis en el primer nivel de atención
• Dificultades para la adquisición de material para COVID-19. de salud frente a la pandemia por COVID-19.
• Resistencia de parte de la población asegurada,
asepsia y desinfección, equipos de Protección para el cumplimiento de las medidas • Se realizaron medidas que buscaron dar • La IPRESS PROVIDA continuó realizando
Personal (mayor demanda con mayor costo y preventivas de seguridad establecidas para el seguridad a los usuarios internos y externos actividades asistenciales mediante
escasa disponibilidad en el mercado). COVID-19 (aforo, cumplimiento de horario de de la IPRESS PROVIDA en el contexto de la consultorios de atención inmediata en
• Dificultades para el traslado del personal cita, distanciamiento social, entre otras). Pandemia por COVID-19. los servicios de Medicina, Pediatría y
asistencial durante el periodo de cuarentena. • Desconocimiento y resistencia en un principio • Se realizó adquisición de equipos de Ginecología.
• Falta de equipos de tecnología para la de parte de la población asegurada a la información y comunicación, equipos • La IPRESS PROVIDA continuó realizando
información y comunicación de manera remota generación de recetas de manera virtual. biomédicos, así como los cambios en la prestaciones de salud dirigidas a las
(Central telefónica, cámaras Web, audífonos, infraestructura de la IPRESS PROVIDA para poblaciones vulnerables, disminuyendo las
• Desactualización de la base de datos de
micrófonos, equipos celulares entre otros). la adecuación de los servicios de salud en brechas de acceso a los servicios de salud.
EsSalud, con números de teléfonos que no
respuesta a la pandemia por COVID-19.
• Necesidad de adecuación de la infraestructura corresponden, inoperativos o sin número de • La IPRESS PROVIDA hizo uso de la
institucional a las normas vigentes para las contacto. • Se capacitó al personal de la institución Tecnología de Información y Comunicación
prestaciones en un primer nivel de atención de sobre los lineamientos para la vigilancia, para acercar los servicios de salud a la
• En los pacientes del programa de tuberculosis,
manera diferenciada. prevención y control de la salud de los población en general.
hubo resistencia al control por video llamadas
trabajadores con riesgo de exposición a
• Inexperiencia del personal asistencial sobre o fotos de la supervisión de la toma de
los lineamientos de vigilancia, prevención y tratamiento.
control de la salud de los usuarios internos y • Durante la pandemia ante la disminución
externos del establecimiento de salud. de oferta de los servicios se incrementó la
• Reasignación de funciones, según demanda de los controles para las gestantes
competencias profesionales en el flujograma aseguradas, tanto de la Red Rebagliati como
de atención. de otras redes de EsSalud.
• Necesidad de innovar las prestaciones de salud
a una atención remota de manera oportuna y
con calidad, con un enfoque de equidad hacia
la población objetivo.

89 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

“Efectividad en el
mundo real de la
hidroxicloroquina,

COVID-19 azitromicina e
ivermectina en pacientes

Análisis y opinión
covid-19 hospitalizados:
Resultados de una
emulación de ensayo

sobre un estudio
objetivo usando datos
observacionales desde un
sistema nacional de salud
Dr. Alberto Tutaya Gonzales - Médico Pediatra UNMSM. Hospital de Emergencias Pediátricas en Perú”.
Percy Soto Becerra y col. Instituto
de Evaluación de Tecnologías
en Salud e Investigación. IETSI.
EsSalud. Lima.

90 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

Participantes: 5,683 pacientes de 18 a 104 años Pacientes que recibieron cualquier tratamiento
https://www.medrxiv.org de edad con diagnóstico confirmado de SARS- de intervención después de las 48 horas de
content/10.1101/2020.10.06.20208066v3 CoV-2 por RT-PCR y neumonía no severa a la hospitalización pasaron al grupo control.
admisión (sin ninguno de lo siguiente: necesidad
Covariables de base: edad, sexo, mes de admisión,
de O2, insuficiencia respiratoria aguda, síndrome
lugar del hospital (capital, norte, sur, centro, selva),
de respuesta inflamatoria sistémica, sepsis, shock
El 14 de octubre de 2020 se publicó en medRxiv índice de Charlson a la admisión, comorbilidades
séptico, SARS, edema agudo pulmonar, CID)
una preimpresión en inglés de este estudio que conocidas en primeras 48 horas (IMA, ICC,
no ha sido revisado por pares. Significa que es Criterios de exclusión: embarazo autoreportado, enfermedad vascular periférica, enfermedad
un artículo que informa nuevas investigaciones alta, ingreso a UCI o muerte en 24 horas de admisión, pulmonar crónica, enfermedad hepática leve–
médicas que aún no se han evaluado y por lo tanto recibir otros medicamentos experimentales en severa, diabetes mellitus complicada o no, cáncer,
no deben utilizarse para guiar la práctica clínica. 48 horas de admisión (tocilizumab, remdesivir, ACV, demencia, parálisis, enfermedad renal
lopinavir-ritonavir), tratamiento autoreportado crónica, enfermedad metabólica, enfermedad
Tipo de Estudio: descriptivo de Hcq por enfermedad reumatológica. ulcerosa péptica, VIH, HTA complicada o no),
observacional retrospectivo de cuidado de emergencia antes de admisión, uso
cohortes Objetivo: comparación de 5 grupos de tratamiento
de otros ATB dentro de 48 horas de admisión,
(hidroxicloroquina o cloroquina Hcq, ivermectina
Fuente de información: registros uso previo de inhibidores ECA o antagonistas
Ivm, azitromicina Azi, hidroxicloroquina +
de historias clínicas electrónicas receptores AII, neumonía diagnosticada dentro
azitromicina Hcq+Azi, ivermectina+azitromicina
de 48 horas de admisión.
Intención: emulación de Ivm+Azi) con el régimen de tratamiento de cuidado
asignación aleatorizada de un estándar: antipiréticos, hidratación, cuidado de Fin de seguimiento: ocurrencia de cualquier
ensayo objetivo soporte básico y monitoreo de saturación de O2 resultado (muerte, muerte y/o ingreso a UCI,
(grupo control), dentro de las primeras 48 horas de muerte y/o prescripción de O2), alta, fecha final
Lugar: hospitales de mediano admisión al hospital. 19 julio
y alto nivel de complejidad de
EsSalud en el país. Mediana de seguimiento a todos los supervivientes:
GRUPOS N° PACIENTES %
7 días (8 días grupos Ivm, Azi, Azi+Ivm; 9 días
Periodo: 01 abril a 19 julio 2020 1 Hidroxicloroquina o cloroquina Hcq 200 3.52 grupos Hcq, Azi+Hcq).
2 Ivermectina Ivm 203 3.57
Resultado primario:
3 Azitromicina Azi 1,600 28.15 tasa de mortalidad por todas las causas
4 Hidroxicloroquina+azitromicina 692 12.18
Hcq+Azi Resultados secundarios:
sobrevivencia sin ingreso a UCI
5 Ivermectina+azitromicina Ivm+Azi 358 6.30
sobrevivencia sin prescripción de O2
Grupos de Intervención 3,053 53.72
Grupo Control 2,630 46.28
Total 5,683 100.00

91 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

Análisis: ajustados por factores de confusión tratamiento, método de doble ajuste para análisis Los datos muestran mayor proporción de
por probabilidad inversa de ponderación de de sensibilidad. hombres en los grupos de intervención que en
el grupo control, la edad promedio fue entre 4 a
GRUPOS N° PACIENTES N° MUERTES % MUERTES RELACIÓN % MUERTES I/C RR ATRIBUIDO I/C 5 años mayor en los grupos de intervención que
Hcq
en el grupo control. Para precisar mejor faltan las
200 49 24.50 1.61 1.77*
edades promedio de hombres y mujeres en cada
Ivm 203 47 23.15 1.52 1.58* grupo de intervención.
Azi 1,600 325 20.31 1.33 1.57
El sexo y la edad son variables que no se han
Hcq+Azi 692 165 23.84 1.563 1.84* considerado adecuadamente en el análisis,
Azi+Ivm 358 85 23.74 1.557 1.40 puesto que el sexo masculino y la mayor edad son
Intervención 3,053 671 21.98 1.44 1. .. factores de riesgo para mayor morbimortalidad
por COVID-19. Por ejemplo, en Perú al 6 de
Control 2,630 401 15.25 1.00 1.00 setiembre por la pandemia se registraron 29,687
Total 5,638 1,072 18.86 1.24 --- muertes, de ellos 20,872 hombres (70.31%) y
* Análisis ponderado 8,815 mujeres (29.69%), la relación de muertes
de hombre / mujer es 2.37. La tasa de letalidad
GRUPOS PACIENTES SEXO en el grupo etario de 55–59 años en varones es
MASCULINO FEMENINO EDAD DESVIACIÓN ESTÁNDAR 7.39% y en mujeres es 3.16%, mientras en el grupo
Hcq 200 138 62 59.1 14.8 etario de 60–64 años sube a 11.45% y 5.52%,
% 69.0 31.0 respectivamente. °
Ivm 203 130 73 62.9 15.2 Es pertinente evaluar los alcances y las limitaciones
% 64.04 35.96 de la intención de emulación de asignación
aleatorizada de un ensayo clínico objetivo, a
Azi 1,600 1,107 493 60.2 15.4
partir de un estudio descriptivo retrospectivo
% 69.19 30.81
(por ejemplo en la historia clínica no se registra en
Hcq+Azi 692 472 220 59.9 14.4 forma sistemática los antecedentes patológicos o
% 68.21 31.79 comorbilidades, lo estadísticamente significativo
Azi+Ivm 358 243 115 60.0 15.7 no necesariamente es clínicamente significativo),
% 67.88 32.12 lo cual excede a este artículo.
Intervención 3,053 2,090 963 59.1 - 62.9 14.4 - 15.7
% 68.46 31.54
Control 2,630 1,502 1,128 56.3 17.2
% 57.11 42.89
Total 5,638 3,592 2,091 58.4 16.3
% 100.0 63.21 36.79

92 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

El estudio tiene problemas en el diseño, las antiviral. Además en la fase hiperinflamatoria pero muy poco los hospitales del Ministerio de
hipótesis no están explícitas, tiene riesgo alto de hay un componente de miocarditis en el paciente Salud, siendo otra nueva evidencia de las grandes
sesgos, el grupo que recibió Ivm tuvo más factores por lo cual un tratamiento combinado de limitaciones de la organización, capacidad de
de riesgo que el grupo control, el grupo que Hcq+Azi puede generar más efectos adversos respuesta y escaso perfil de investigación que
recibió Hcq tuvo mayor proporción de pacientes (prolongación del segmento QT, arritmias, padece nuestro sistema de salud, asi como la
con neumonía y más obesos que el grupo control. incremento de mortalidad). necesidad histórica de una apropiada integración.

La evidencia obtenida a partir del Asimismo, si en COVID-19 la neumonía con


° Situación Actual COVID-19 Perú 2020. 30 de Noviembre. DGE.
hipoxemia es el principal motivo de hospitalización,
análisis de los resultados de un se debió precisar la causa de internamiento en los
MINSA.

* Presentación PPT de Análisis sobre Estudio IETSI. César Loza y


estudio observacional para valorar casos de pacientes sin hipoxemia, en tal sentido Oswaldo Jave.
tampoco queda claro porque se consideró como
los efectos de las intervenciones en un criterio de fin de seguimiento la prescripción
el tratamiento del COVID-19 es muy de oxígeno, tal como el ingreso a UCI o la muerte.
pobre, se requieren ensayos clínicos Por tanto, consideramos que el impacto de la
aleatorios y multicéntricos para difusión de la versión preimpresión del estudio
(aún no evaluado y que no debe guiar la práctica
realizar un meta-análisis.* clínica y la toma de decisiones) ha sido más
Finalmente, en el enfoque del estudio no se ha mediático y político, contribuyendo a generar
considerado la fisiopatogenia de la enfermedad mayor incertidumbre y distorsión en la agenda
por COVID-19, que en su primera etapa de nacional del afrontamiento de la pandemia del
replicación viral (periodo de incubación más COVID-19, por lo cual lamentablemente ha sido
5–7 días de síntomas, es apropiado probar negativo. La publicación de la versión final de
medicación con efecto antiviral (bloqueo de la este estudio permitirá un análisis más centrado y
replicación) como la Hcq e Ivm siendo plausible preciso.
un beneficio. Cuando la enfermedad avanza a las
En el panorama de la investigación frente a la
fases neumónica e hiperinflamatoria (paciente
pandemia ante la gran dificultad en la realización
hospitalizado) ya se estableció un daño orgánico
de ensayos clínicos aleatorizados y multicéntricos,
importante y pierde sentido indicar medicación
debemos plantearnos generar más estudios
descriptivos prospectivos, o al menos descriptivos
retrospectivos a partir de registros de datos
sistemáticos en historias clínicas electrónicas, en
lo cual ha avanzado la red de hospitales de EsSalud

93 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

Vacunación
ACTUALIZACIÓN DE NOTICIAS
Noviembre de 2020 ha sido testigo de
una serie de comunicados de prensa
que anuncian vacunas efectivas y
aparentemente relativamente seguras

contra el
contra el COVID-19. Sin embargo, como no
se han publicado resultados detallados, es
imposible evaluar la calidad y relevancia
de estas afirmaciones. Cuando finalmente
tengamos más que titulares para
continuar, ¿qué preguntas será necesario

SARS-CoV-2
hacer sobre estos ensayos clínicos? Las
respuestas ayudarán a determinar la
utilidad de estas vacunas y definir la
estrategia de vacunación, teniendo en
cuenta los intereses de los vacunados
y de la sociedad en su conjunto.

Evaluación de las vacunas La Organización Mundial de la Salud (OMS)


ha identificado más de 200 vacunas COVID-19

COVID-19: Preguntas en desarrollo a mediados de noviembre de


2020. Decenas de ellas ya se están probando en
humanos en ensayos clínicos. Algunas compañías

para hacer
farmacéuticas han publicado comunicados
de prensa anunciando que su vacuna es
muy “eficaz” y relativamente segura. Sin
embargo, a mediados de noviembre de
2020, aún no se han publicado resultados
detallados que permitan evaluar la calidad
PRESCRIRE IN ENGLISH - SPOTLIGHT 20 noviembre 2020 y relevancia de los resultados que afirman.

94 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

Cuando finalmente tengamos más que titulares • ¿el número de pacientes hospitalizados por
para continuar, ¿qué preguntas será necesario COVID-19?
hacer sobre estos ensayos clínicos?
• ¿las infecciones, sean graves o leves?
Las respuestas a estas preguntas ayudarán a
• ¿la prevalencia del virus, mediante la
determinar la utilidad de estas vacunas y definir la
identificación de infecciones asintomáticas?
estrategia de vacunación, teniendo en cuenta los
intereses de los vacunados y de la sociedad en su Los objetivos seleccionados determinan el número
conjunto. y las características de los voluntarios que se
inscribirán en el ensayo clínico, los resultados que
PREGUNTAS SOBRE LOS se medirán, los métodos de recopilación de datos,
la duración del ensayo, etc.
OBJETIVOS DE LOS ENSAYOS
CLÍNICOS DE LAS VACUNAS
COVID-19 PREGUNTAS SOBRE EL DISEÑO
DEL ENSAYO CLÍNICO
La vacunación contra el COVID-19 tiene una
variedad de objetivos. Al evaluar la capacidad de una vacuna COVID-19
para prevenir la muerte o reducir la incidencia de la
Debe reducir el riesgo de desarrollar las infección por SARS-CoV-2, la evidencia más sólida
consecuencias más graves de la enfermedad, como sobre la eficacia se generará mediante ensayos
la muerte o la necesidad de cuidados intensivos, aleatorizados comparativos. Esto significa que
reducir las secuelas a largo plazo y reducir la los participantes se asignan al grupo de la vacuna
transmisión y prevalencia del virus. o al otro grupo al azar, de modo que la principal
Por lo tanto, es necesario plantear una serie diferencia entre los grupos que se comparan es
de preguntas sobre los objetivos de un ensayo si recibieron o no la vacuna COVID-19. Mientras el
para evaluar una vacuna antes de poder evaluar ensayo está en curso, es mejor si los participantes
adecuadamente sus resultados. no saben si recibieron la vacuna, en caso de que este
conocimiento afecte su comportamiento, como
Fue el objetivo detectar una reducción en: su adherencia a las medidas de distanciamiento
• ¿la mortalidad por COVID-19? ¿A corto o medio e higiene. También es mejor si los investigadores
plazo? tampoco saben, en caso de que este conocimiento
afecte su evaluación de los síntomas de los
• ¿el número de pacientes que requirieron participantes. Esto se conoce como un ensayo
cuidados intensivos? “doble ciego”.
Para determinar si un ensayo clínico es capaz de
proporcionar respuestas sobre la eficacia de una
vacuna COVID-19, las preguntas que debe hacerse

95 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

sobre su diseño son: PREGUNTAS SOBRE PROBABLES PREGUNTAS SOBRE LA FUENTES


• ¿El ensayo clínico fue aleatorio? EFECTOS ADVERSOS TRANSPARENCIA DE LOS DATOS • “Évaluation des vaccins COVID-19: des questions à se
poser” Application Prescrire 20 November 2020.
• ¿Recibieron los participantes del grupo de Una vacuna debe hacer algo más que reducir la También se deben hacer preguntas sobre la • WHO “Draft landscape of COVID-19 candidate vaccines”
control (es decir, aquellos que no recibieron incidencia y las complicaciones de la infección: confiabilidad y transparencia de los resultados 12 November 2020.
la vacuna COVID-19) un placebo, una vacuna también debe causar problemas de salud menos presentados:
• FDA “Development and licensure of vaccines to prevent
diferente o ninguna intervención? graves que la infección. Por lo tanto, deben hacerse COVID-19. Guidance for industry” June 2020.
• ¿Se registró el ensayo clínico en un registro
preguntas sobre los efectos adversos de la vacuna:
• ¿Fue un ensayo clínico doble ciego? internacional antes de la inscripción del primer • Lurie N. et al. “The development of COVID-19 vaccines.
• ¿Qué tipo de vacuna se evaluó: virus atenuado, participante? Safeguards needed” JAMA 2020; 324 (5): 439-440.
• ¿Qué criterios de valoración se eligieron (es virus inactivado, proteína viral o inserción • Doshi P. "Will COVID-19 vaccines save lives? Current
decir, qué resultados se midieron)? • ¿Estaba disponible el protocolo del ensayo trials aren’t designed to tell us” Br J Med 2020; 21
intracelular de material genético? ¿Existe un
clínico antes de que comenzara el ensayo? ¿Se October 2020: 4 pages.
• ¿Quiénes fueron los participantes del ensayo largo historial de uso seguro de este tipo de
llevó a cabo el ensayo clínico de acuerdo con
clínico? ¿Cuál fue su nivel de exposición a vacuna? ¿Cuáles son los efectos adversos • Doshi P. "COVID-19 vaccine trial protocols released”
el protocolo? ¿Se describieron cambios en el BMJ 2020; 21 October 2020: 2 pages
SARS-CoV-2? ¿Tuvieron contacto cercano con conocidos y previsibles de este tipo de vacuna?
protocolo y se justificaron?
pacientes infectados con el virus, por ejemplo, • ¿Contiene la vacuna un adyuvante? ¿Este
profesionales de la salud? ¿Se llevó a cabo el • ¿Los resultados publicados son suficientemente Disponible en:
adyuvante ya se ha utilizado en otras vacunas https://english.prescrire.orgen/81/168/60501/0
ensayo clínico mientras la prevalencia del virus detallados? ¿Fueron publicados en una revista
con efectos adversos conocidos? ¿O nunca NewsDetails.aspx
era alta o baja? ¿O los participantes estuvieron científica revisada por pares?
se ha utilizado antes, lo que significa que sus
expuestos deliberadamente al virus? efectos adversos son muy inciertos? • ¿Está el conjunto de datos completo disponible
• ¿Incluyó un número suficiente de personas para los investigadores que no participaron en
• ¿Los resultados publicados del ensayo clínico
con mayor riesgo de desarrollar formas graves el ensayo clínico, para permitirles verificar la
incluyen datos detallados sobre los efectos
de COVID-19 (debido a su edad avanzada, calidad del análisis de datos?
adversos de la vacuna?
antecedentes de enfermedad cardíaca o
• ¿Quién financió el ensayo clínico?
pulmonar, diabetes u obesidad) para permitir la • ¿Se ha organizado un seguimiento a más largo
interpretación de los datos obtenidos en estos plazo de los participantes del ensayo clínico? La pandemia del COVID-19 es una situación
grupos? ¿En cuántos participantes y durante cuánto excepcional, una de cuyas consecuencias ha sido
tiempo? ¿Cómo se identificarán los eventos el desarrollo de vacunas en un tiempo récord. La
• ¿Se evaluó la vacuna en poblaciones que graves? urgencia de la situación no es motivo para reducir
normalmente tienen una respuesta a la
la evaluación de estas vacunas. Continuaremos
vacunación inferior al promedio, como personas • ¿Las mujeres embarazadas estuvieron
monitoreando este riesgo potencial.
muy ancianas o pacientes inmunodeprimidos? expuestas a la vacuna? ¿Cuántas? ¿Y cómo
afectó el resultado de su embarazo?
• ¿Durante cuánto tiempo fueron monitoreados
los participantes del ensayo clínico? ¿Se han
anunciado planes para publicar otros resultados,
con un seguimiento más prolongado?

96 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

Servicio
RESUMEN
Servicio de Medicinas Pro-Vida (PRO-
VIDA) es una asociación civil sin fines de
lucro, fundada en 1985, por iniciativa de

de Medicinas
agentes pastorales de la Iglesia Católica,
que tiene por finalidad promover la salud,
defender la vida, contribuir a fortalecer
la organización de las comunidades y
motivar su desarrollo.
A partir del año 2001 la Institución

Pro-Vida
replanteó su visión y misión para desarrollar
estrategias de epidemiología comunitaria,
importación de medicamentos, promoción
de la salud integral, intervenciones en
enfermedades de poblaciones excluidas y
posicionamiento como operador logístico.
El presente artículo recoge la experiencia

35 años contribuyendo
de PRO-VIDA y su contribución a la
promoción de la salud y defensa de la vida
en el país.

a la promoción de la salud
Desde su creación y en el marco de su
Visión y Misión Institucional PRO-VIDA ha
desarrollo acciones como el suministro de
medicamentos a una red de botiquines

y defensa de la vida en el país


parroquiales, comunitarios y otras
instituciones de servicio solidario en la
costa, sierra y selva del país, focalizando
poblaciones sin acceso a servicios de
salud; la contribución a la viabilidad del
sistema de suministros a través de una
Dr. Marco Alegre Romero - Médico UNMSM. Salud Pública y Auditoría en Salud. política de precios y créditos otorgados
a la red de usuarios; el desarrollo de
Director Ejecutivo. 07.12.2020

97 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

METODO amplió un año después de la creación de PRO-


proyectos comunitarios para resolver PRO-VIDA desde el año 2001 ha desarrollado VIDA con el inicio de actividades del Área de
problemas concretos en salud; la aplicación de el Centro de Medicina Tradicional con Educación (1986): se priorizó la optimización
CONTRIBUCIONES DE SERVICIO DE
los principios de la epidemiología comunitaria calidad, seguridad y eficacia comprobada, de los tratamientos, empleando conceptos de
MEDICINAS PRO-VIDA A LA PROMOCIÓN
en experiencias de desarrollo comunal en las contribuyendo al objetivo de contribuir que DE LA SALUD Y DEFENSA DE LA VIDA
uso racional de medicamentos, lo que a su vez
zonas rurales andinas y en zonas urbano- todas las personas tengan acceso a la atención provocaba la reducción del costo de la terapia y
marginales, así como la participación activa en salud desde un abordaje intercultural de el menor riesgo de efectos adversos.
en la lucha contra las enfermedades de los la salud, como estrategia para combatir las ACCESO A MEDICAMENTOS ESENCIALES
Inicialmente el trabajo de PRO-VIDA tuvo como
excluidos. inequidades étnicas en salud dentro de un CON CRITERIO DE EQUIDAD – SUMINISTRO
DE MEDICAMENTOS A UNA RED DE
objetivo crear un modelo de servicio y atención
marco basado en los derechos, desarrollando en salud. El esquema básico del botiquín con un
Entre sus contribuciones al país destacan BOTIQUINES COMUNITARIOS
encuentros nacionales y congresos de promotor de salud capacitado en manejo y uso
la metodología de capacitación de adultos
Medicina Tradicional, destacando el Congreso adecuado de medicamentos básicos, asesorado
transferida al Ministerio de Salud, el aporte
“Recuperando nuestra Identidad Andina y técnicamente por un profesional de salud y
institucional para la creación del PACFARM La misión de contribuir a mejorar el acceso a
Amazónica”, actualmente PRO-VIDA cuenta acompañado espiritualmente en la gestión por
(1994), la formulación de las estrategias medicamentos esenciales y estratégicos por
con un centro en el que brinda servicios de un avalista, sacerdote, religiosa o pastor de otro
para la creación de una red de farmacias en parte de la población más necesitada, ha sido un
Acupuntura, Flores de Bach, Reflexoterapia, credo religioso, convirtiéndose en la década de
los establecimientos públicos de salud; así norte para el trabajo de PRO-VIDA y para lograrlo
Reiki y Terapias Energéticas. los años 1985–1995, época golpeada duramente
como su participación en la formulación de ha desarrollado varias estrategias, desde el
instrumentos técnicos nacionales como el Desde el año 2010 PRO-VIDA viene brindando suministro a botiquines comunales y parroquiales por el terrorismo y por falta de presencia del
Petitorio Nacional de Medicamentos Esenciales servicios de salud con un enfoque integral y hasta ser proveedores del Estado contribuyendo Estado, en el único servicio de atención en salud
(1991–2005), representando una cantera de calidad, a los asegurados de EsSalud de a bajar los precios de algunos medicamentos en y medicamentos en diversas localidades del país.
de gestores públicos para la promoción de los distritos de Magdalena, Pueblo Libre y nuestro país. La provisión inicial de medicamentos por PRO-
cambios en el sector salud. Jesús María mediante un contrato de servicios VIDA tuvo una demanda creciente de usuarios
PRO-VIDA ha creado un modelo de atención
(bianual renovable) con el Seguro Social de pertenecientes a Parroquias, organizaciones
Asimismo PRO-VIDA a lo largo de sus 35 apoyado en el uso adecuado de medicamentos,
Salud – EsSalud a través inicialmente de su comunales, instituciones de otros credos
años en el desarrollo de su labor social ha línea desarrollada por un equipo primigenio
Unidad Básica de Atención Primaria de Salud religiosos. De este modo se configura una red,
contribuido como operador logístico en la de profesionales de salud de primera línea,
– UBAP y posteriormente como Institución que llegó en el año 1996, a no menos de 5,000
provisión de medicamentos esenciales con expertos en medicamentos (Drs. Alejandro
Prestadora de Servicios de Salud – IPRESS. botiquines, brindando atención directa a alrededor
oferta limitada de medicamentos de poco Midzuaray, Gerardo Valladares, Eduardo Zárate).
interés por otras droguerías comerciales por El artículo que presentamos es el producto Esta propuesta fue acogida por las autoridades de 1’200,000 personas/año.
su bajo costo y rentabilidad entre las que de una revisión bibliográfica de documentos del Ministerio de Salud y hoy en el Perú, el Uso Un instrumento importante que contribuyó al uso
destacan la importación del Estibogluconato internos generados por la institución, Racional de Medicamentos está plasmado en la racional de medicamento fue la elaboración de un
sódico para la Leishmaniasis (2003), así proyectos, y publicaciones e investigaciones. Ley General de Salud (1997), se ha convertido en Petitorio de Medicamentos seleccionados por su
como la implementación de proyectos una política de Estado (2004) y está considerado eficacia y seguridad. Este Petitorio, de alrededor de
proequidad en salud para la atención de en la Ley de Productos Farmacéuticos (2009). 80 medicamentos, fue elaborado en los primeros
enfermedades de alto impacto social como la años de vida de la institución, por un reconocido
La gestión inicialmente concentrada en obtener
TB multidrogorresistente. equipo de médicos y farmacéuticos. Tomó
menores precios para los medicamentos, se
como base la Lista de Medicamentos Esenciales

98 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

de la OMS, considerando las necesidades y de otros agentes comunitarios de salud. En


las particularidades del país. Ello generó una provincias, la labor sirvió para consolidar a las
corriente de pensamiento entre profesionales de Asociaciones de Promotores en la costa, sierra
salud, que luego se aplicó en los servicios de salud y selva. La organización y consejería de estos
del Estado y otras instituciones, siendo uno de los grupos tenían como actores importantes a los
antecedentes del actual Petitorio Nacional Único Avalistas y Asesores (religiosas o profesionales)
de Medicamentos Esenciales del Sector Salud. que acompañaban el proceso en cada lugar.

DESARROLLANDO
PRO-VIDA también ha desarrollado
COMPETENCIAS PARA EL BUEN actividades para informar y educar
USO DE FARMACOS al público en el cuidado de la salud
A consecuencia de la creciente demanda de y el uso racional del medicamento.
medicamentos, PRO-VIDA se orientó a un manejo Con este fin se emplearon programas de radio
más eficaz de estos recursos, cautelando la y textos sobre estos temas, en reuniones de las
eficacia terapéutica y económica. En ese contexto, organizaciones de base de las comunidades.
se organiza el Área de Educación y Promoción, a Asimismo, en las escuelas se utilizó una
cargo de un equipo multidisciplinario, responsable metodología innovadora, capacitando al maestro
de desarrollar capacidades y competencias en la y al promotor de salud, y estos a su vez a los
población, promotores y trabajadores de salud, alumnos y padres de familia respectivamente.
con énfasis en prescriptores médicos.
La labor de capacitación se inicia en 1986, EL CONCEPTO DE USO
aplicando una metodología participativa propia RACIONAL DE MEDICAMENTOS
de PRO-VIDA, permitiendo que educando y
educador compartan un plano de igualdad y
SE EXTIENDE EN LOS
usen la estrategia lúdica para crear conocimiento. TRABAJADORES DE SALUD
De este modo se promueve la autonomía en los PRO-VIDA se distinguió por contar con un
agentes comunitarios y ciudadanos. El carácter equipo de expertos en la materia, contribuyendo
de esta metodología resultó apropiado para los efectivamente en la política de medicamentos del
adultos, posibilitando que el lenguaje técnico país1. La metodología empleada es participativa,
sea comprensible. Además, permitió en Lima, mediante seminarios – talleres, con un rol activo del
una transferencia de capacidades educativas a estudiante o profesional de la salud. Se realizaron
la comunidad, a través de promotoras de salud diversos cursos anuales sobre Farmacoterapéutica
capacitadoras, quienes asumieron la formación Racional y luego Farmacoepidemiología,

1
Impulsó la inclusión de artículos en la Ley General de Salud para el acceso y buen uso de medicamentos.

99 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

habiéndose contado en diversas oportunidades del suministro de medicamentos en el MINSA. de sus problemas de salud, mediante el apoyo pobres de Lima, Callao y otras regiones del país.
con la participación de expertos internacionales, Contribuye en la provisión de medicamentos a organizaciones parroquiales y comunales, Anualmente, se desarrollaron cursos de formación
destacando la generosa y múltiple colaboración económicos y de calidad, reduciendo costos promotoras de salud, Comités de Desarrollo básica en Medicina Tradicional, durante 10 meses,
del profesor Dr. Gianni Tognoni, del Instituto Mario de adquisición históricos, tal como ha sucedido Comunal (CODECOS), Comités Multisectoriales impartiendo conocimientos sobre las diferentes
Negri de Italia. con la importación y venta del estibogluconato de Lucha contra la Tuberculosis (COMUL-TB), disciplinas y técnicas de la Medicina Tradicional.
sódico y medicamentos antiretrovirales, a partir asociaciones de afectados con tuberculosis, También, ofrece una serie de cursos especializados
La producción intelectual de PRO-VIDA ha
de lo cual el Estado logró la reducción de los Comités de Vigilancia Comunitaria y otros actores en Medicina Alternativa y Complementaría
permitido publicar Vademécum para Profesionales
precios de compra3. Ha brindado servicios como sociales. dirigido a promotoras, profesionales de salud y
(1990), Manual de Terapéutica Médica para
operador logístico contratado por CARE Perú, público en general.
prescriptores del primer nivel de atención (1998), En la última década PRO-VIDA ha ejecutado
para proyectos del Fondo Mundial, demostrando
Módulos de Capacitación para Profesionales de la proyectos financiados por el Fondo Mundial, A través del Area de Medicina Tradicional y
un manejo de calidad en las etapas del suministro
Salud en Uso Racional de Medicamentos (2000), cuyos recursos están dirigidos a los afectados Complementaria se busca promover una vida
encargadas, logrando la efectiva disponibilidad
entre otros. Particular mención merece la Revista de Tuberculosis, desarrollando actividades de saludable a través de capacitaciones, talleres y
de medicamentos para el tratamiento del VIH/
Medicamentos y Salud Popular (1986– 1996), promoción de salud, acceso a medicamentos, atención con servicios terapéuticos de acupuntura,
SIDA y TBC multidrogorresistente en la red de
luego nombrada Revista de Salud y Medicamentos vivienda, alimentos, etc. masaje energético, digitopuntura, fitoterapia, etc.
almacenes del Estado.
(1997–2003, posteriormente desde 2014 en forma Asimismo, promueve una práctica de vida sana, a
Asimismo, con la cooperación de Farmacéuticos
virtual disponible en nuestra página web www. través de eventos como: meditación, caminatas,
DESARROLLO DE PROYECTOS Mundi (FARMAMUNDI) en el año 2011 se desarrolló
smprovida.com), como espacio de información ejercicios de respiración y movimiento corporal.
un trabajo conjunto en el departamento de
independiente en salud y terapéutica. QUE PROMUEVEN LA SALUD Ayacucho contribuyendo a la mejora de las En el 2010 con la implementación de la UBAP
PRO-VIDA ha contribuido en la labor del INTEGRAL, ACCESO Y USO condiciones de salud a través de un mayor acceso (Unidad Básica de Atención Primaria) y luego
Ministerio de Salud. Destacan la transferencia ADECUADO DEL MEDICAMENTO a medicamentos y de un adecuado desempeño en el 2013 con la IPRESS (Institución Prestadora
de sus metodologías de gestión del suministro PRO-VIDA prioriza el desarrollo de proyectos que de la red comunitaria de salud, promoviendo el de Servicios de Salud) PRO-VIDA inició una línea
y relación con la comunidad organizada, en el promueven la salud integral y el acceso y uso derecho a la salud. de trabajo a través de un convenio suscrito con
desarrollo del Programa de Rehabilitación de adecuado del medicamento. el Seguro Social de Salud (EsSalud) para brindar
los Servicios Periféricos de Salud (PRORESEP– servicios de salud a los asegurados de los distritos
En los últimos años, se han implementado
SERVICIOS DE SALUD CON
UNICEF, 1991), también al Programa de de Magdalena, inicialmente, y luego Pueblo Libre,
Administración Compartida de Farmacias proyectos con los enfoques de Epidemiología UN ENFOQUE INTEGRAL Y DE con esta nueva línea se promovió la atención
(PACFARM–MINSA, 1994) y el Sistema Integrado Comunitaria y de participación social en la CALIDAD DESDE UN ABORDAJE integral de la salud, con un enfoque biopsicosocial
de Suministro de Medicamentos e Insumos prevención y tratamiento de enfermedades INTERCULTURAL DE LA SALUD que se brinda a los pacientes, familia y comunidad,
Médicos (SISMED–MINSA, 2001), que permitieron de alto impacto social en los sectores más BASADO EN LOS DERECHOS A mediante acciones de promoción, prevención,
la organización de Farmacias del MINSA. Aportó pobres y discriminados, como la tuberculosis, la LA SALUD DE LAS PERSONAS recuperación y rehabilitación de la salud.
al desarrollo del Estudio de la situación de Leishmaniasis (Uta), la lepra y el VIH/SIDA.
los medicamentos en el país2, que sirvió para Desde el año 2001 se inició el trabajo de la línea
En los proyectos ejecutados, se ha promovido de Medicina Tradicional y Complementaria a
conocer, por primera vez, las características la participación de la comunidad en la solución través de capacitaciones dirigidas a las zonas más

2
Estudio encargado por Proyecto 2000 para el Ministerio de Salud, 1995 - 1996.
3
El Perú tiene la terapia TARGA más económica de la región, logro con aporte importante de Pro Vida.

100 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

Bibliografia 8. Ministerio de Salud. DIGEMID. Manual para la enseñanza del


Uso Racional de Medicamentos a la Comunidad. 2005.
CONCLUSIONES además su metodología participativa de 1. Memorias institucionales http://www.digemid.minsa.gob.pe/UpLoad/UpLoaded/PDF/
capacitación de los botiquines al MINSA, 2. Informes internos de gestión.
Publicaciones/URM/P22_2005-01-01_Manual_comunidad.
• Desde el Area de Educación, PRO-VIDA ha para la formación del Programa de pdf
participado activamente en la defensa del Administración Compartida de Farmacias
3. Plan Estratégico Institucional.
9. Ministerio de Salud. DIGEMID, Proyecto Vigía. Estrategias
derecho de las personas al acceso y uso de (PACFARM) en el año 1995. 4. Servicio de Medicinas Pro-Vida. Memoria y Reflexiones y Metodologías de Intervención para mejorar el Uso de los
medicamentos seguros y de calidad, y a un en torno a la salud comunitaria en el sur de Ayacucho y Antimicrobianos en el Ambito Hospitalario. 2006.
• PRO-VIDA ha gestionado y ejecutado apuntes sobre medicamentos. 2011. http://www.digemid.minsa.gob.pe/UpLoad/UpLoaded/PDF/
trato y atención digna. documento_tecnico_ESTRATEGIAS_Y_METODOLOGIAS_
proyectos institucionales con el 5. OPS. Memoria de la Reunión Internacional DE_INTERVENCION_ATM.pdf
• PRO-VIDA ha contribuido a la política financiamiento del Fondo Mundial, como Medicamentos Esenciales: 30 años contribuyendo a la
nacional de medicamentos con respecto líder y en consorcio con Socios En Salud Salud Pública. Lima, Perú. 26 y 27 de noviembre del 10. Ministerio de Salud. DIGEMID. Manual Mi Salud y el uso
2007. adecuado de los Medicamentos. Para el nivel Primario y
a los criterios de Uso Racional, aportando Sucursal Perú, ADRA Perú y consorcio Secundario. 2008.
https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2009/EM_E_
mejoras a la Ley General de Salud Nº liderado por la Universidad Nacional Mayor Lima-2008.pdf http://www.digemid.minsa.gob.pe/UpLoad/UpLoaded/
26842 y participando activamente en de San Marcos. PDF/Publicaciones/URM/P22_2012-09-18_Manual_
6. Ministerio de Salud y USAID. Evaluación de Sistemas medicamentos.pdf
el Comité de planificación estratégica de Suministro de Medicamentos – PROYECTO 2000 –
sectorial y en el Comité de Medicamentos, • PRO-VIDA promueve la salud integral PRODUCTO 3 – Propuesta de Mejoramiento del Sistema 11. Manual sobre Uso Adecuado de los Medicamentos en la
en representación de la sociedad civil, en de las personas mediante el acceso a de Suministro – Diciembre 1996. Comunidad. Para Agentes Comunitarios de Salud. 2008
la atención en salud desde un abordaje https://bvs.minsa.gob.pe/local/minsa/2554.PDF http://www.digemid.minsa.gob.pe/UpLoad/UpLoaded/PDF/
el Sistema Nacional de Salud Coordinado y Publicaciones/URM/P22_2012-09-17_Manual_comunidad.
Descentralizado. intercultural de la salud, como estrategia 7. Ministerio de Salud. Módulo de Capacitación para pdf
para combatir las inequidades étnicas Técnicos de Farmacia – Uso Racional de Medicamentos,
• PRO-VIDA contribuyó al MINSA/DIGEMID en salud dentro de un marco basado en Calidad en la Gestión de la Farmacia y Participación
a través de consultorías realizadas con Comunitaria – Octubre 1994.
los derechos a la salud de las personas a https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/
instituciones del sector público para la través de la IPRESS y su Area de Medicina file/419008/403351732873190100220191107-32001-
generación del Petitorio Nacional de Tradicional y Complementaria. knds7k.pdf
Medicamentos Esenciales, transfiriendo

101 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

La tuberculosis (TB) es la segunda

Noticias
causa de muerte más importante
en el mundo, después del VIH/
SIDA y lo más preocupante es que
un tercio de los casos de TB no se
diagnostican y/o no se notifican.

ObservaTB
Por ello es necesario la participación
de una mayor variedad de actores
en la respuesta a la TB, como las
organizaciones de la Sociedad
Civil, ya que ellas pueden llegar

y Pro-Vida
a las poblaciones más remotas
y marginadas con actividades
comunitarias de lucha contra la TB
(OMS, 2012).
En el Perú, en el marco del Proyecto OBSERVATB1,
financiado por el Fondo Mundial; se viene
implementando el Observatorio Social de TB
Perú, en seguimiento a las recomendaciones de
Mg Silvia Esquivel León - UPEU, LLU. Doctorado Salud Pública UNFV. OMS, con el fin de contar con un organismo de
coordinación de las organizaciones de la sociedad
Observa TB. Secretaria Técnica. 27.11.2020 civil para fortalecer su colaboración con las
estrategias nacionales de lucha contra la TB.

1
Promover e Implementar el ENGAGE TB a través de la Sociedad Civil para
reducir las barreras de acceso a los servicios de TB para poblaciones claves en 8
países de la Región LAC

102 I
35° SERVICIO DE MEDICINAS PRO-VIDA
ANIVERSARIO REVISTA SALUD Y MEDICAMENTOS N° 71 DICIEMBRE 2020

Servicio de Medicinas Pro-Vida ha sido • Instalación de cuatro mesas de trabajo por los ORGANIZACIONES SOCIALES Y COMUNITARIAS QUE CONFORMAN EL
seleccionado por el Proyecto OBSERVATB como cuatro temas priorizados. OBSERVATORIO
la Organización Albergue del Observatorio en
• Planes de trabajo del Observatorio y de las
Perú, para facilitar la adecuada implementación N° NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN NOMBRE CONOCIDO
mesas temáticas.
y funcionamiento del Observatorio Social de
1 Asociación Benéfica Prisma PRISMA
Tuberculosis. Para ello, se tiene un profesional • Reunión con la Dirección de Prevención y
calificado que está ejerciendo el rol de Secretario Control de TB con acuerdos para un trabajo 2 Asociación de Afectados por Tuberculosis La Victoria ASAT LA VICTORIA
Técnico del Observatorio. colaborativo con el Observatorio. 3 Asociación de Personas Afectadas con Tuberculosis Construyendo Esperanza V.M.T. APAT VMT
El Observatorio Social de TB Perú (OSTB PERÚ), • Webinar Tuberculosis y Derechos Humanos: 4 Asociación de Personas Afectadas por Tuberculosis del Perú ASPAT PERÚ
suscribió su acta de constitución el 03 de julio una mirada desde la sociedad civil el 26 5 Asociación de Personas Afectadas por Tuberculosis Loreto ADEPAT LORETO
2020 y está integrado por 18 organizaciones de noviembre 2020, vía zoom. Donde se tuvo 100 6 Centro de Estudios de Problemas Económicos y Sociales de la Juventud CEPESJU
la sociedad civil, entre ONGs, organizaciones participantes.
de base comunitarias, entidades religiosas y 7 OAT Renacer con la Salud OAT RENACER CON LA SALUD
Próximas actividades:
académicas. Desde esa fecha, los integrantes 8 Organización de Afectados por Tuberculosis OAT “Comité Central Chimbote” COMITÉ CENTRAL CHIMBOTE
del Observatorio se reúnen el tercer jueves de • Capacitación: Incorporación de Personas 9 Organización Distrital de Afectados por Tuberculosis “ Villa El Salvador” ODAT VES
cada mes para coordinar la implementación de Afectadas de Tuberculosis (PAT) en el Seguro
10 Servicio de Medicinas Pro-Vida PRO-VIDA
actividades y tomar acuerdos. Integral de Salud, el 10 diciembre 2020.
11 Socios en Salud Sucursal Perú SES
El Observatorio tiene como funciones: la incidencia • Webinar: Políticas Públicas en Tuberculosis, el
12 Parroquia San José de Nazaret - Villa María del Triunfo Parroquia San José de Nazaret
en políticas públicas, seguimiento y monitoreo 16 diciembre 2020
de la respuesta nacional a la TB, fortalecimientos 13 Instituto de Salud MSC Cristoforis Deneke ISDEN
• Estudios sobre TB y población vulnerable.
de capacidades de la sociedad civil, gestión del 14 Colegio de Enfermeros del Perú CEP
conocimiento, comunicación y la vigilancia social • Conformación de la Red de Vigilancia en TB. 15 Instituto de Investigación y Promoción Social del Norte IDIPS
en TB. Así también, se ha priorizado abordar
cuatro temas: a. vigilancia social en TB, b. incidencia • Encuesta a la Sociedad Civil sobre vigilancia 16 COMINBRO COMINBRO
en las políticas públicas enfocadas en TB, c. derechos social. 17 Sociedad Peruana de Trabajo Social SOCIEPTS
humanos en TB, d. TB y poblaciones vulnerables. 18 Asociación Civil Impacta Salud y Educación IMPACTA
Para ello, se han instalados cuatro mesas de INFORMACIÓN DE CONTACTO
trabajo, quienes viene ejecutando actividades,
según sus respectivos planes de trabajo.
DEL OBSERVATORIO:
Correo electrónico: OBSERVATB PERU
En las actividades y logros más resaltantes,
observatbperu@smprovida.com
tenemos los siguientes:
Facebook: Observa TB Perú
• Constitución oficial del Observatorio.
https://www.facebook.com/
• Elaboración y aprobación de los lineamientos ObservaTBPeru
del Observatorio
Twitter: @ObservaTBPeru

103 I
revistasaludymedicamentos@smprovida.com

También podría gustarte