Cantera Pomacochas

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 17

EXPEDIENTE PARA EXPLOTACIÓN DE MATERIAL DE ACARREO DEL ALVEO

O CAUCE DEL RIO CHURURCO – SECTOR FUNDO DIAZ

“CANTERA POMACOCHAS”

SECTOR : FUNDO DIAZ -POMACOCHAS

DISTRITO : LEYMEBAMBA

PROVINCIA : CHACHAPOYAS

REGION : AMAZONAS

SEPTIEMBRE 2020
1. MEMORIA DESCRIPTIVA
1.1 DESCRIPCION DEL PROYECTO
La cantera POMACOCHAS , se encuentra en la margen izquierda aguas abajo del río Chururco,
tramo de colindante con la propiedad del señor EDWIN DIAZ MORI, identificado con DNI N°
33421338, quien permite que el señor Pedro Huamán Rocha administre dicha área de extracción,
para dar el servicio en obras programadas dentro de la Región Amazonas, a través de la
extracción y transporte de agregados, por lo tanto se ha creído conveniente elaborar el presente
proyecto para solicitar a la Municipalidad Distrital de Leymebamba la Autorización respectiva para
la extracción de Materiales de Acarreo del Álveo o Cauce del río Chururco, previa opinión
vinculante de la Administración Local de Agua Utcubamba para la explotación de la cantera
POMACOCHAS.
La cantera POMACOCHAS, cuenta con materiales acarreados por las aguas del río Chururco en
sus máximas avenidas como arena fina, arena gruesa, hormigón y piedra mediana tipo canto
rodado, que servirán para abastecer a las diferentes obras.
Los materiales obtenidos, serán acopiados en el terreno del señor Edwin Díaz Mori, ubicado en el
punto de coordenadas UTM 186181 E 9254536 N (UTM WGS-84 Zona18) para luego ser
procesados, zarandeados y luego según la demanda distribuirlos a las diferentes obras.

1.2 OBJETIVO
Extraer materiales de acarreo del cauce o álveo del río Chururco para el abastecimiento de
ejecución de obras en el ámbito del Distrito de Leymebamba y otras ciudades aledañas.

1.3 UBICACIÓN
EL Proyecto de Extracción de materiales de acarreo de la cantera “POMACOCHAS”, se ubica en
el sector Fundo Diaz- Pomacochas, jurisdicción del Distrito de Leymebamba, Provincia de
Chachapoyas Región Amazonas.

1.4 ANTECEDENTES
La cantera “POMACOCHAS”, se encuentra ubicada en el cauce del río Chururco, corresponde a la
Administración Local de Agua Utcubamba otorgar la opinión previa vinculante, para que la
Municipalidad Distrital de Leymebamba de acuerdo a la Ley N° 28221 Ley que Regula el derecho
por Extracción de Materiales de los Álveos o Cauces de los ríos por las Municipalidades, pueda
otorgar la Autorización para la extracción de materiales de acarreo.
1.5 MARCO LEGAL
El objetivo principal es dar cumplimiento a la normativa ambiental vigente:
 Constitución Política del Perú
 Ley General del Ambiente
 Ley 29338 Ley de Recursos Hídricos
 Ley N° 28221, Ley que regula el derecho por extracción de Materiales de acarreo álveos y cauces
de ríos.
 Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
 Explotación de Canteras R.M.ISIO 188-97-EM/VMM, del 12-05-97.
 Aprueban el Reglamento de la Ley N° 28221, que regula la explotación de materiales que
acarrean y depositan las aguas en sus álveos o cauces de los ríos.

1.6 AUTORIDAD COMPETENTE


La Autoridad Ambiental competente para el presente proyecto de extracción de agregados de río
es la Gerencia de Desarrollo Económico Local de la Municipalidad Distrital de Leymebamba previa
opinión favorable de la Administración Local de Agua Utcubamba.

1.7 ACTIVIDADES PROYECTADAS


El presente proyecto de explotación cantera “POMACOCHAS”, consiste en la explotación de
agregados del río Chururco, el cual consistirá en la habilitación del área total de extracción.

A. Etapa de Planificación y Construcción


En esta etapa se desarrollarán las siguientes actividades:
 Habilitación de la cantera
 Habilitación de Instalaciones Auxiliares y Complementarias
 Habilitación de vías de acceso
 Preparación de equipos y maquinarias.

B. Etapa de Operación
Contempla los procesos de:
 Extracción de Material
 Zarandeo por gravedad
 Acopio temporal
 Transporte de Material
C. Etapa de Cierre
Las actividades a desarrollarse son:
 Nivelación del terreno afectado con la utilización de tractor sobre oruga
 Nivelación de Botadero (DME)

D. Infraestructura de servicio
No se cuenta con ninguna infraestructura de servicios públicos y/o privados.

E. Vías de acceso
Desde la ciudad de Chachapoyas capital del Departamento de Amazonas se continúa a través
de la carretera asfaltada Chachapoyas – Cajamarca hasta el Km 270, sector Pomacochas,
Distrito de Leimebamba llegando al punto de ingreso luego se continua a la izquierda por una
trocha de acceso hacia la cantera.

1.8 PRODUCTO A EXTRAER

A. Material a explotar
El material a extraer es: arena fina, arena gruesa, hormigón y cantos rodados que serán
triturados para luego ser aprovechados en dimensiones de acuerdo a las medidas necesarias.

B. Tiempo estimado
El tiempo estimado, para la explotación es de 6 meses

C. Método de explotación
El método de explotación es: mecánico con la intervención de una Retroexcavadora Marca
CAP y Volquetes de 6m3 y 8m3 de capacidad. Posterior a ella se usará una Chancadora
primaria, secundaria y una zaranda mecánica vibratoria en zonas cerca de la producción.

D. Estimado de producción
La zona de extracción cuenta con un potencial total de material de acarreo dejado por las
aguas del río Pomacochas en sus avenidas ordinarias como: arena gruesa, arena fina,
hormigón, piedra mediana, canto rodado y otros en un volumen neto de 331.40 m3.
El volumen de material a extraer está supeditado al requerimiento de las obras que se realicen
en el Distrito de Leymebamba, así como en otras ciudades muy cercanas.
EXTRACCION DE MATERIAL

DIMENSIONES
PARCIAL TOTAL
PROGRESIVA Área Transversal Longitud del Tramo

m2 m m3 m3

RIO CHURURCO - CANTERA POMACOCHAS

0+000 4.44 0.00    


0+020 5.84 20.00 102.80  

0+040 5.07 20.00 109.10  

0+060 2.67 20.00 77.40  

0+067 1.54 20.00 42.10  

TOTAL (m3)       331.40

E. Servicios
Los trabajos se realizarán en horario diurno por lo que no se requerirá servicios de electricidad.

F. Personal
El número de trabajadores que se empleará en la cantera de materiales serán trabajadores
contratados por el Pedro Huamán Rocha, la misma que tendrá variaciones que dependerá de
la demanda y requerimiento por mes. Se estima que contará con el siguiente personal:
CUADRO 1. FUERZA LABORAL

ACTIVIDAD CANTIDAD PERFIL PROFESIONAL


Extracción y carguío 1 Operador de maquinaria pesada
Transporte 2 Operadores de Volquetes
Jefe de maquinaria 1 Propietario
Controlador de Agregados 1 Vigilante del Predio
Total 5
1.9 SISTEMA DE EXTRACCIÓN
 Extracción de material
Para extraer el material integral (hormigón) del lecho del río se debe tener primeramente
seleccionado el área determinada donde se va extraer este insumo. La extracción y acopio del
material integral, se realizará con la utilización de una Retroexcavadora depositándola
directamente en Volquetes de 6m3 y 8m3, para transportarlo a la zona de zarandeo.

 Zarandeo mecánico
Con el apoyo de una Retroexcavadora y utilizando una zaranda vibratoria se efectuará el
tamizado del material extraído, la misma que será trasladada a una chancadora primaria.

 Trituración
El material zarandeado pasará por una Planta Chancadora del cual se uniformará la
granulometría del material requerido.

 Almacenamiento
El agregado procesado será trasladado a las diferentes obras y una parte será acopiada en la
planta chancadora.

 Transporte
El material será transportado en camiones volquetes de 6m3 y 8m3 de capacidad.

 Nivelación del terreno afectado con la utilización de Retroexcavadora


La explotación de canteras, se efectuará a tajo abierto, generándose excavaciones tipo pozo
de 20 m x 10 m a una profundidad promedio de 1.5 m, retirando todo material de rechazo
(over) hacia un lugar de botadero que se ubicará en la misma ribera del río que servirá como
protección lateral en forma de dique.
Una vez realizado el abandono de la cantera, ésta en otra época de invierno cargará el río y
acumulará nuevamente material de arrastre.

 Desmantelamiento de instalaciones auxiliares


La zaranda que se ubicará en el área de extracción es móvil por lo que no se contempla
instalaciones permanentes a desinstalar.
 Botaderos o DME
El botadero estará ubicado en la ribera del río Utcubamba, adyacente a la zona de explotación
de material de río (canto rodado–over) con lo cual se construirá una defensa tipo dique con
material over, apilonando en forma de cordón.

1.10 JUSTIFICACION DEL PROYECTO


La extracción del material será de forma racional sin generar y alterar el curso del rio, esto se
logrará con un manejo técnico en la extracción de dicho material. Para lo cual se ubica la playa de
material dejado por el río determinándose el área para así ser trabajado.

1.11 LOCALIZACION CANTERA


El área de aprovechamiento se encuentra en el lecho del río Chururco, sector Pomacochas,
Distrito de Leymebamba, Región Amazonas cuyas coordenadas son:

DATOS DEL AREA DE EXTRACCION


         
Punto Este X Norte Y Lado Distancia (m)
1 186213 9254569 1-2 4.35
2 186217 9254571 2-3 10.30
3 186221 9254562 3-4 8.35
4 186222 9254553 4-5 11.00
5 186219 9254543 5-6 19.00
6 186203 9254534 6-7 8.60
7 186195 9254536 7-8 16.10
8 186183 9254544 8-9 18.20
9 186201 9254542 9 - 10 15.00
10 186213 9254550 10 - 1 20.40
PERIMETRO 131.30
AREA (m2) 407.20

INGRESO A CANTERA
Punto Este X Norte Y
a 186283 9254674
b 186254 9254659
c 186228 9254632
d 186207 9254604
e 186206 9254576
f 186213 9254567

1.12 AREA DE EXTRACCION


El área de extracción de la cantera “Pomacochas”, es de 407.20 m2, con Perímetro de 131.30
m.

1.13. PLAZO DE EXTRACCION


El plazo de extracción será de 6 meses.

1.14 FICHA DE IMPACTO AMBIENTAL


Los materiales serán extraídos de manera racional de acuerdo a la autorización otorgada,
teniendo en consideración el cuidado de no causar daño al cauce riberas, protegiendo las fajas
marginales con el material sobrante.
INFORME AMBIENTAL

I. INTRODUCCION
1.1 Generalidades
El señor Pedro Huamán Rocha, es la persona que administra y realizará la explotación de
cantera de agregados.
A través de este proyecto se logrará realizar una explotación de material de cantera, mediante un
método racional y adecuado sin alterar el medio ambiente.
En consecuencia, el proyecto ha sido estudiado en su magnitud e importancia realizando el
análisis respectivo del aspecto ambiental el cual admite identificar, presidir, interpretar y
comunicar los probables impactos ambientales.

1.2 OBJETIVOS
1.2.1 Objetivo General
 Identificar, dilucidar, justipreciar y pronosticar los impactos ambientales, estableciendo las
medidas necesarias para mitigar los impactos ambientales generados durante las etapas
de extracción, acopio, transporte y cierre de cantera.

1.2.2 Objetivos Específicos


 Realizar el diagnóstico ambiental, definiendo la situación actual antes del proyecto
identificando a los actores, así como sus competencias y responsabilidades.

 Identificar los impactos ambientales potenciales que se generan por la ejecución del
proyecto en todas sus etapas.

 Establecer las medidas de mitigación y/o potenciación de los impactos ambientales


identificados

 Proponer la evaluación u monitoreo para el adecuado funcionamiento del proyecto.

II. MARCO LEGAL


El objetivo principal es dar cumplimiento a la normativa ambiental vigente, mediante la
elaboración de una evaluación ambiental que permitirá evaluar los posibles impactos positivos y
negativos que se puedan generar en todas las etapas del desarrollo del proyecto.
 Constitución Política del Perú
 Ley General del Ambiente
 Ley 29338 Ley de Recursos Hídricos
 Ley N° 28221, Ley que regula el derecho por extracción de Materiales de acarreo álveos y
cauces de ríos.
 Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
 Explotación de Canteras R.M.ISIO 188-97-EM/VMM, del 12-05-97.
 Aprueban el Reglamento de la Ley N° 28221, que regula la explotación de materiales que
acarrean y depositan las aguas en sus álveos o cauces de los ríos.

III. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO


La explotación de la cantera denominado “POMACOCHAS”, ubicada en el sector Pomacochas
(Cauce del río Chururco) Distrito de Leimebamba, Provincia de Chachapoyas Región Amazonas,
tiene material de agregados, que está apta para la extracción de este material sin causar daños
a terceros.

El proyecto de explotación de cantera comprende las siguientes etapas:

 Preparación de terreno y limpieza


 Extracción de material
 Selección de material
 Carguío de material
 Transporte de material
 Cierre de cantera

El área total de la cantera es de 407.20 m2 con un volumen neto de 331.40 m3.

IV. AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO


El área de influencia del proyecto es la jurisdicción del Distrito de Leymebamba, el material será
utilizado para las obras ubicadas dentro del Distrito y otras localidades vecinas.

V. LINEA DE BASE AMBIENTAL

5.1 Medio físico


El medio físico del área en estudio está definido por sus componentes de clima, geomorfología,
suelos e hidrología.
 Clima
El clima de la localidad es frio, propio de los lugares ubicados entre las altitudes 2,200 y 3,000
m.s.n.m, de la región Amazonas, con precipitaciones pluviales en los meses de Noviembre hasta
Abril, tiene una temperatura mínima de 12° y máxima de 20° C.

 Geomorfología
Estas zonas están conformadas por depósitos fluvio-aluviales conglomerados y eventualmente
con horizontes lenticulares de arena, sin embargo, los terrenos de los predios aledaños no
difieren en altimetría.

 Hidrología
La zona del proyecto está influenciada por el río Pomacochas sector Pomacochas, cuyos
meandros han generado playas de depósito de materiales del tipo conglomerado (Canto rodado).

5.2 Medio biológico


El entorno biológico está constituido por la flora y fauna en este caso no existe animales
mayores. En cuanto a la flora no va a tener afectación alguna, ya que se trata de una playa.

VI. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

La identificación, predicción y evaluación de los impactos ambientales que se generarán durante


las etapas de explotación de cantera, permitirá implementar las medidas de mitigación para
alcanzar a través de su aplicación, la conservación del medio ambiente en el área de Influencia
del Proyecto.

6.1 Identificación y Evaluación de los Impactos Ambientales


Se han identificado y evaluado los siguientes impactos ambientales que se generan durante las
etapas de explotación de la cantera. Los impactos ambientales más relevantes identificados en
el área de estudio se mencionan a continuación:

6.1.1 Etapa de Explotación de cantera:

 Generación de empleo
Las actividades de construcción, requerirá de la contratación de mano de obra no calificada para
la ejecución de las actividades constructivas, permitiendo una disminución de la tasa de
desempleo.

 De las canteras y Manejo de Botaderos


Canteras:
Se deberá considerar que la explotación de canteras, se efectuará a atajo abierto, generándose
excavaciones tipo pozo de 20 m x 10 m a una profundidad promedio de 0.8 m retirando todo
material de rechazo (over) hacia un lugar de botadero que se ubicará en la misma ribera del río
que servirá como protección lateral en forma de dique.

Una vez realizado el abandono de la cantera, ésta en otra época de invierno cargará el río y
acumulará nuevamente material de lastre.

Dentro de las partidas que se ejecutarán durante la extracción de material de cantera serán:
 Preparación de terreno y limpieza
 Extracción de material
 Selección de material
 Carguío de material
 Transporte de material
 Cierre de cantera

Botaderos:
El botadero estará ubicado en la ribera del río Churuco, adyacente a la zona de explotación de
material de río (canto rodado) con lo cual se construirá una defensa tipo dique con material over,
aplicándose en forma de cordón.

 Contaminación Acústica
Al realizar las actividades que impliquen el uso de maquinaria, si bien el ruido no se acumula,
traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, también puede causar
grandes daños en la calidad de vida de las personas si no es controlada.

 Contaminación de Suelo
Debido al uso de maquinaria pesada, se advierte que estos laborarán directamente en la orilla
del río, por tanto, la caída de lubricantes, combustible afectaría y contaminaría el río, pero para
este fin las maquinas deben estar completamente operativas, quedando terminantemente
prohibido la reparación dentro de la playa, por el contrario, tiene que realizarse fuera del sector.
VII. MEDIDAS DE MITIGACION AMBIENTAL
Las medidas de mitigación ambiental del Proyecto, donde se plantea como instrumento de
Gestión Ambiental evitar o minimizar los efectos sobre el medio ambiente, así como, los que
produce el medio ambiente sobre el proyecto. En este sentido, las medidas que se formulan en
el presente estudio, están orientadas a prevenir, controlar y atenuar las alteraciones que se
originen y que pongan en riesgo la estabilidad ambiental de la zona.
7.1 Etapas de construcción
 Generación de Empleo
Se recomienda la contratación de mano de obra calificada y no calificada local.

 Posible Alteración del Paisaje


Se debe realizar los trabajos dentro de las áreas correspondientes para cada tajo de manera
controlada.

 Contaminación Acústica
Se programará horarios de trabajo donde afecten lo menos posible a la población directamente
afectada.

 Contaminación de Suelo
Se capacitará al personal (operadores) que todo tipo de reparación y abastecimiento de
combustible debe realizarse fuera de la orilla del río, quedando completamente prohibido dentro
del cauce del río. Por tanto, se habilitará una zona de parqueo y manipuleo de hidrocarburos.

 Generación de Residuos Sólidos


Toda actividad humana genera residuos sólidos, estos residuos deben ser dispuestos de manera
adecuada, con la finalidad de que no se produzcan impactos significativos que ocasionen daños
inminentes al ambiente, por lo que la empresa hará que los residuos generados durante la
actividad de exploración sean depositados y dispuestos adecuadamente.

Se aplicará el procedimiento de manejo de residuos sólidos.

 Eliminación de Material Excedente


La actividad generará productos a no utilizar en el servicio de mantenimiento, refiérase esto al
material integral ((hormigón y otros) zarandeados cuyo diámetro supera los 3/8”, los mismos que
se utilizarán como barrera de protección del río y/o se empleará para el cierre de la cantera como
material de relleno de las áreas explotadas.

 Manejo de Sustancias Peligrosas


Durante el proceso productivo solamente se utilizarán combustibles fósiles tales como: petróleo,
grasas, etc. Para evitar cualquier tipo de derrame se tomarán las medidas de control en el área,
considerando:
 El abastecimiento de combustible se realizará fuera del cauce del río.
 Se contará con Kits anti derrame en la cantera a utilizar.
 No se realizarán trabajos de mantenimiento de equipos en la cantera existente.
 Se aplicará el procedimiento de la empresa (manejo de materiales peligrosos).

 Emisiones Atmosféricas
Las fuentes de emisiones atmosféricas serán los equipos con las que se trabaja, entre ellas
tiene: los volquetes, cargadores frontales, etc., estas fuentes son consideradas como fuentes
móviles. Las emisiones que se pueden generar son (gases de CO2, material particulado)
producto de la combustión incompleta de las maquinarias, se realizará un monitoreo para
controlar que superen los límites permisibles.

Parte del proceso productivo se pueden generar emisiones difusas producto del transporte de los
vehículos por las vías no asfaltadas para lo cual permanentemente se regará la vía.

VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


De la evaluación ambiental, se ha determinado que en la explotación de la cantera se producirán
pocas implicancias ambientales en el entorno de la ubicación del Proyecto, considerándose que
estas áreas son rurales.

Los trabajos de explotación consisten en extracción de material atajo abierto mediante la


utilización de una excavadora, selección de material, mediante zaranda vibratoria, trituración,
carguío y transporte de material mediante cargador frontal y volquetes, conformación de dique
mediante tractor.

Habrá un incremento de la demanda por puestos de trabajo, elevándose los niveles de poder
adquisitivo de esta población.
En general, como resultado de la evaluación ambiental del Proyecto se han determinado que
ninguno de las posibles ocurrencias de impactos ambientales negativos, no son limitantes y/o
restrictivos importantes para ejecutar el Proyecto, por lo que se concluye, que el presente
Proyecto es ambientalmente viable.

IX. ANEXOS

PANEL FOTOGRÁFICO

ZONA DE EXTRACCION
PLANO DE CANTERA Y SECCIONES
TRANSVERSALES

También podría gustarte