Mision y Vision Ernesto Merino Rivera 2016
Mision y Vision Ernesto Merino Rivera 2016
Mision y Vision Ernesto Merino Rivera 2016
Atentamente,
---------------------------------------------------------
JUAN BERNARDO ZAPATA VIEIRA
DNI 45176879
LIC.PSICOLOGA
C.PS.P 24325
Atención Tutorial Integral
I. DATOS INFORMATIVOS
Visión:
Somos una Institución Educativa de Jornada Escolar completa y de
gestión estatal, innovadora que ofrece a los estudiantes una educación
integral de acuerdo a las características de la realidad local, valorando la
interculturalidad y biodiversidad de la región. Participando
coordinadamente en la comunidad y en la consecución de un servicio
educativo de calidad.
Misión:
Al 2021 somos una Institución Educativa líder en la Región, garantizando
aprendizajes significativos en los estudiantes a través del desarrollo de
sus capacidades: creativa crítica, reflexiva, productiva que ayuda a
conservar el medio ambiente y el uso adecuado de los recursos
naturales acorde al avance de la tecnología, de tal forma que estén
preparados para enfrentar los retos de la vida y aporten al desarrollo de
una sociedad democrática, ética y justa; que contribuyan a mejor la
calidad de vida, con infraestructura y equipamiento moderno.
II.2 infraestructura:
La Institución Educativa Ernesto Merino Rivera, cuenta con un local
propio, si bien es cierto este es de material noble, macizo y conciso, en
cualquier momento puede ser afectado por la desavenencia de los
malos tiempos.
Esta Institución Educativa cuenta con áreas tales como: Dirección,
Taller, Laboratorio, Administrativa, Psicopedagógica; computacional,
entre otras, las mismas que están equipadas en gran medida con
logística tecnológica como en el caso del aula virtual de Ingles, así
mismo el centro de cómputo, así también el aula de educación por el
trabajo con máquinas de costura y confección, equipos multimedia,
tópico psicopedagógico, etc. Estos que de una forma ayudan a hacer el
proceso de aprendizaje enseñanza un tanto más dinámico, y significativo
Dirección
APAFA
CONEI
COMITÉ DE EVALUACION
Coordinaciones Coordinación de
pedagógicas Tutoría COMITÉ DE AULA
Secretaria Personal de
servicio
MUNICIPIO ESCOLAR
Auxiliar de
Educación BRIGADAS Y POLICIAS ESCOLAR
Alumnos
A B C A B C A B C A C A B
III. SITUACION Y PERSPECTIVA INSTITUCIONAL.
-Desmotivación - Alimentación
. balanceada
Conducta
Desarrollo agresiva - Alcoholismo
personal -Baja estima -Mal trato en el
hogar. Alumnos poco - Drogadicción
participativos
-Orientación
Bullyng,
vocacional
-Autoestima
-baja autoestima -abandono de
-Acoso sexual
- embarazo la escuela
- información
Desarrollo precoz insuficiente -ITS
- Madres
social solteras
comunitario -influencia de los -enamoramiento
medios de - frustración
comunicación -Normas de
personal. convivencia
- conductas de - marginación
riesgo -Embarazo precoz
social
- situaciones de -Sexualidad
-contraer una
abuso sexual. ITS -Identidad
- desintegración Compl. salud -Liderazgo
familiar
-Estilos de vida
Presión del grupo
de amigos
Entre otros.
V. ACTIVIDADES PROGRAMADAS
a) Evaluación y diagnóstico:
De acuerdo a la evaluación psicológica que se realice se procederá a
adjuntar todos los datos de los demás instrumentos y técnicas utilizadas
a fin de poder elaborar un informe que permita acercarnos a un
diagnostico presuntivo que determinara la posible derivación del
paciente, para su debido tratamiento por el especialista clínico.
Para ello se hace un análisis exhaustivo de los instrumentos utilizados,
en parejo con las conductas observadas y después en base a criterios
de diagnóstico se llena la ficha de derivación.
a) Intervención psicológica:
Individual (Orientación y Consejería)
Entrevistas a alumnos, padres de familia, docentes, tutores, a fin de
investigar exhaustivamente las situaciones problemáticas y poder darle
solución de acuerdo al análisis más preciso.
VII.RECURSOS
Recursos humanos
Director
Coordinadores pedagógicos.
Profesores
Tutores
Psicólogo
Recursos Materiales
Cuenta con material Audio visual ilustrativo para las sesiones tutoriales.
Cuenta con material de oficina como hojas bulki, cinta adhesiva, lápices,
cinta masketing, entre otras.
Cuenta con asientos uní personales para la hora de las sesiones de
tutoría.
IX ANEXOS
CRONOGRAMA DE TRABAJO
Capacitación interna:
ÁREA Asistir a las capacitaciones mensuales programadas por la
ACADÉMI institución y el servicio de psicología.
CA Y DE
CAPACITA Capacitación externa:
CIÓN Participar en talleres, seminarios de capacitación locales,
regionales y nacionales.
Elaborar registro de
observación.
Marzo
Realizar Se observará a los
observaciones de
diciembre
pacientes en el
conducta dentro del momento de las
tópico entrevistas y se
psicopedagógico registraran conductas
1.-AREA atípicas que muestren
PSICOLOGICA los educandos
EVALUACION
Se registraran y se
elaboraran los
informes de
observación
Informar sobre el
resultado de la
entrevistas mas
resaltantes
Elaboración de
marzo
Elaboración de trípticos, dípticos,
AREA DE diciembre
material informativo y periódico murales
REVENCION Y creación de periódico
PROMOCION mural, así también de Ejecución de sesiones
DE LA SALUD realización de de tutoría con temas
EN FAVOR DEL sesiones tutoriales de interés estudiantil.
para tratar temas de
EDUCANDO
interés estudiantil. Elaboración de
informe de talleres
ejecutados en horas
elaboración de de tutoría.
Mayo
programas de escuelas
Agosto
de padres.
Noviembre
Aplicación de
escuelas de padres.
Elaboración de
informes de sesiones
Elaboración de del programa de la
programa para escuela de padres.
capacitación y
asesoramiento Aplicación de sesión
psicopedagógico al de circulo de inter
personal docente de aprendizaje y
la IE. asesoramiento
psicopedagógico a los
docentes de la IE.
Elaboración de
informe de sesiones
del programa de
asesoramiento
psicopedagógico a
docentes.
Elaboración de Diciembre
informe final.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
TAREAS E F M A M J J A S O N D
Presentación del
Profesional de X
psicología a la
institución donde
realiza su labor
educativa
Realizar el
diagnóstico X
situacional de la
institución
educativa.
Presentación del
plan de trabajo. x X
Elaborar periódicos X x x x X X X X X X
murales X X X X X X
relacionados a la x x x x x x
problemática de la
I.E.
Elaboración de
material informativo
sobre la salud mental. X X X X x x x x x x
(dípticos, trípticos,
boletines, periódico
mural)
Realizar entrevistas a
alumnos, profesores, X X X X
X X X X X X
padres de familia y
demás personal de la
I.E que acuden a
consultorio psicológico
Aplicación de
instrumentos X X X
psicológicos ya sean X X X X X X X
Proyectivos o
psicométricos.
Aplicación de
exámenes mentales X X X X X X
y psicológicos a 10
pacientes que
acuden a consultoría
psicológica
Realizar informes x x X x X x
psicológicos X X X X X X
Taller de
capacitación a
X
madres de familia
sobre a
psicoprofilaxis
Realización de taller
vivencial X
denominado
“mejorando mis
relaciones
interpersonales
Realizar sesión para
mejorar la X
comunicación en
castilla.
Elaborar y ejecutar
un proyecto de X X X X X X
investigación
denominado “clima
social familiar y su
relación con la
violencia familiar en
pobladores del
centro de Castilla”
Elaboración de
proyecto innovador. X X X X X X
Realización de
informe final del
internado realizado
Actividad de X
clausura de
internado.