Informe Rotacion Agropecuaria El Cimarron...

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

INFORME ROTACION N°4

Agropecuaria EL CIMARRON

Brayan Steven Vargas Gil

Universidad Cooperativa de Colombia

Medicina Veterinaria y Zootecnia

Villavicencio Meta

31/05/2022

1
INFORME ROTACION N°4
Agropecuaria EL CIMARON

Brayan Steven Vargas Gil

Universidad Cooperativa de Colombia

Medicina Veterinaria y Zootecnia

Villavicencio Meta

31/05/2022

2
ÍNDICE

Resumen............................................................................................................................

Introducción.......................................................................................................................

Objetivos...…………………………………………………………………………….7

Justificación…………………………………………………………………….8

Marco Teórico………………………………………………………………..9

Cronograma…………………………………………………………………..

Agropecuaria EL CIMARRON Localización…………………………………….

Descripcion de la agropecuaria……………………………………………………….

Laboratorios asociados……………………………………………………….

Servicios………………………………………………………………………………..

Asesorías Integrales……………………………………………………….

Inventario Ganadero………………………………………………

Sistematización de hatos ganaderos…………………………………….

Prueba de Fertilidad en Toros……………………………………………………

Palpación y Chequeo Reproductivo………………………………………………….

Sincronizacion…………………………………………………………………….

Inseminacion a tiempo Fijo……………………………………….

Transferencia de Embriones ……………………………………………..

Visita de Asocebu a Finca La Petulia……………………………………………

Enumeracion de Bovinos…………………………………………………………

Conclusiones……………………………………..……………………………….29

Recomendaciones……………………………….……………………………..30

Bibliografía…………………………..………………………………….31

3
Resumen:

Este informe fue elaborado a partir de la experiencia de rotación, realizada en la


agropecuaria EL CIMARRON ubicada en el barrio Maizaro CIR 31 34 04 en la
ciudad de Villavicencio – Meta, donde se adquirió conocimiento de los diferentes
servicios que ofrece la agropecuaria como medicamentos veterinarios,
agroquímicos para potreros, cercas eléctricas, sales mineralizadas, semillas de
pastos y huertos, vacunas, venta de semen y productos y talabartería; en cuanto a
la asesoría personalizada y asistencia técnica a campo para los ganaderos y
apasionados por el campo se cuenta con personal idóneo y capacitado para
realizar inventarios ganaderos, palpaciones, sistematización de hatos ganaderos,
pruebas de fertilidad, cirugía, insemina a tiempo fijo, transferencia de embriones,
congelación de semen bovino y accesorias integrales. De los servicios
mencionados el rotante tiene la oportunidad de observar y realizar procedimientos
prácticos junto a expertos en esta área fortaleciendo de esta manera el
aprendizaje en la carrera profesional.

4
Introducción

La cuarta rotación fue realiza en la agropecuaria EL CIMARRON ubicada en la


ciudad de Villavicencio – Meta en el centro de la ciudad con dirección CIR 31 34
04, cuya empresa constituida como sociedad por acciones la cual tiene como
objetivo aportar e mejoramiento en el sector productivo en los llanos orientales
ofreciendo productos de alta calidad de marcas reconocidas y con el respaldo de
los mejores laboratorios nacionales e internacionales agregando valor y haciendo
sostenible la cadena cliente-proveedor para generar confianza y lograr la lealtad
de los clientes. Cabe destacar que la agropecuaria EL CIMARRON cuenta con
todos los protocolos de bioseguridad para el personal en el momento de la
atención en la agropecuaria tanto en la asistencia a campo. El manejo de fincas
ganaderas con ayuda del software ganadero SG que nos proporciona información
clave y crucial en el momento de la toma de decisiones que aumentan la
productividad y rentabilidad de la ganadería. Las visitas del medico veterinario
deben realizarse por lo menos una vez al mes, con el fin de obtener información
necesaria que nos permite evaluar componentes como sanidad, reproducción,
nutrición, salud y de esta forma tomar decisiones adecuadas mejorando los
índices productivos y reproductivos.

Fuente: Brayan Vargas. 2022

5
OBJETIVOS

General

● Adquirir conocimientos y destrezas en la práctica de grandes animales a


través del de los procedimientos realizados los cuales contribuyan a la
formación profesional.

Específicos

● Adquirir conocimiento de los diferentes procedimientos realizados en la


agropecuaria
● Identificar los protocolos más utilizados para las patologías que se
presentan
● Fortalecer el conocimiento en las dosificaciones y tratamientos para las
diferentes patologías presentadas
● Profundizar en el proceso de toma de muestras seminales para evaluar la
fertilidad en toros
● Observar y apoyar en el desarrollo de procedimientos médicos al momento
de realizar asistencia técnica a fincas

6
JUSTIFICACIÓN

Esta rotación de realiza con el propósito de fortalecer los conocimientos adquiridos


en el transcurso de la carrera atreves de la práctica, de los procedimientos que a
diario de realizan en la agropecuaria y en campo, de esta manera afianzar un
criterio médico, para hacer uso de este en futuros procedimientos veterinarios.

El servicio medico veterinario a venido creciendo en los últimos años gracias al


aumento exponencial productores y ganaderos que tienen el interés de mejorar
muchos aspectos en su sistema productivo buscando mejorar sus tasas de
crecimiento y rentabilidad y así contribuyendo al aumento de la capacidad
reproductiva, el mejoramiento genético, generar utilidades, mejorar la eficiencia en
la producción animal, así como en previo control de enfermedades en la ganadería
bovina.

7
MARCO TEORICO

Las producciones deben realizarse y guiarse bajo normas y parámetros


específicos de producción para el mejoramiento por eso como zootecnistas
debemos velar por los aspectos que son verificados durante el diagnóstico y
seguimiento de cualquier producción pecuaria que son: Instalaciones Pecuarias y
Bienestar Animal, Alimentación y Medio Ambiente , Sanidad Animal y
Bioseguridad, Uso de Medicamentos Veterinarios, Saneamiento Básico,
Transporte, Registro y documentación, Manejo integral de plagas,
Almacenamiento de insumos pecuarios y agrícolas, Trazabilidad, Bienestar
Animal, Personal y Transporte. (Rodríguez 2014).

Los médicos veterinarios que se dedican a los animales de producción saben que
muchas de las prácticas de crianza, engorda, transporte y matanza no se realizan
con ética profesional, en especial de acuerdo con el juramento que se hace a la
hora de recibir el título universitario de médico veterinario zootecnista, pero
tampoco favorecen la calidad del producto que se quiere obtener. (Warris Pd,
1994)

Uno de los propósitos fundamentales de cualquier organización es mantenerse en


el mercado siendo rentable. Para lograr su objetivo se hace necesario entrar en la
cultura del mejoramiento permanente, la cual implica hacer mejor hoy lo que ayer
se hizo bien. Dentro de la política de mejoramiento continuo y estandarización, se
busca suministrar un documento que contiene la estructura organizacional de la
empresa, su estructura jerárquica y la descripción de perfiles y cargos, acordes
con el desarrollo funcional de la empresa, que permitan optimizar las actividades
cotidianas que interactúan y que se manejan en las diferentes dependencias de la
empresa. Por ello la incorporación de Salud de Hato en la fincas se correlaciona
positivamente con la producción de la finca, lo que convierte a los programas de
Salud de Hato en la mayor consulta al veterinario. Un buen programa de Salud de

8
Hato, además de ayudar en la prevención de enfermedades, hace la finca más
eficiente en su producción (Ávila & Gutiérrez 2010).

Como profesionales Zootecnistas debemos velar por que todos los animales estén
criados en las mejores condiciones, de acuerdo con los recursos económicos,
administrativos, naturales y humanos con lo cual seguramente, obtendremos
mejoras en el crecimiento y desarrollo de los animales, contribuiremos a la
sanidad animal y a la rentabilidad de dichas producciones.

Por lo cual, se presentó un plan de acción encaminado a satisfacer las


necesidades básicas de los animales. Que buscó: Bienestar animal, Mejorar el
estatus sanitario, nutricional y reproductivo de los animales, para obtener mayores
rendimientos productivos Y capacitar a los productores del sector urbano y
rural en la importancia del buen manejo animal. (Rojas Villanueva, 2019)

El control de las infecciones y la bioseguridad de las clínicas veterinarias


dependen de la higiene y el manejo que se les brinda a los pacientes infecciosos y
susceptibles, de esta forma es posible disminuir la probabilidad de transmisión y
dispersión de agentes infecciosos en ambientes hospitalarios. (Rovira Castellanos,
2020)

Las enfermedades infectocontagiosas pueden ser causadas por varios


tipos de microorganismos como virus, bacterias, protozoarios, hongos y se
pueden trasmitir de un animal a otro. (Van et al., 2000). El riesgo de contraer las
infecciones está relacionado con la cantidad del microorganismo, su virulencia y
varía según la resistencia del paciente. (Rovira Castellanos, 2020)

La biotecnología reproductiva aporta al mejoramiento genético, rescatando el


potencial productivo a través de la inseminación artificial (IA) y la inseminación
artificial a tempo fijo (IATF). Este proceso está diseñado para mejorar la genética,
dando pie al rescate y valorización de recursos genéticos animales. En bovinos, se
facilita programar el ciclo estral de la hembra, permitiendo rescatar los rasgos
genéticos productivos que se han perdido con el pasar del tiempo; además ayuda

9
a reducir los días abiertos en las vacas, garantizando una cría al año. Actualmente
los programas de mejoramiento genético han implementado el recurso de la
biotecnología de IA y IATF, donde proporcionan estrategias que permiten obtener
una producción con animales tipo leche, tipo carne y además doble propósito.
(Marizancén y Artunduaga 2017).

La IA y la IATF, son técnicas que facilitan el acceso a los mejores reproductores a


nivel mundial, esto es supremamente importante para quienes se dedican a la
explotación ganadera, no importa si son grandes o pequeños productores, lo
realmente significativo es que se puede acceder a toros genéticamente probados,
que proporcionan características altamente productivas y definidas, reflejadas en
el rendimiento de la tasa de crecimiento, aumento de la masa muscular y ganancia
de peso; además de dar oportunidad al productor para competir en el mercado
actual (Marizancén y Artunduaga 2017).

Es importante tener en cuenta a la hora de implantar las prácticas de


inseminación, el manejo adecuado de las buenas prácticas ganaderas (BPG),
teniendo como principio base la nutrición y estado de las vacas seleccionadas
para el servicio, además en la parte administrativa el manejo adecuado de los
registros, que también son fundamentales para la toma de decisiones y para
obtener resultados positivos (Marizancén y Artunduaga 2017).

La búsqueda de adaptabilidad del ganado bovino para cada región ha hecho que
la genética vaya degradándose; al querer dar mayor rusticidad en las crías se ha
permitido cruzamientos entre animales criollos, estableciendo razas comúnmente
mestizas, designadas a resistir cualquier tipo de ambiente, pero que a la vez ha
dado perdidas a las características productivas y en sí al valor genético bovino. La
inseminación artificial posibilita el uso de semen de toros probados a partir de
cruzamientos interraciales, los cuales mejoran la genética a través del tiempo; en
muchas regiones no se tiene la facilidad de producir con razas puras, ya que la
genética ha sido deteriorada por motivos mencionados anteriormente, por lo cual
se cuenta con animales de producción baja pero que tienen la posibilidad de
cruzarse con reproductores de características raciales altas, debido a que el

10
método que se utiliza no se hace por contacto directo entre el toro y la vaca, si no
que se transporta el semen y se lo coloca directamente en el vientre de la hembra,
dando pie a utilizar vacas de razas mestizas con toros de alta genética,
proporcionando así el desarrollo de una gestación con mejores características
productivas. (Manrique sf)

Programación del lote de maternidad: El éxito productivo y económico de la


producción ganadera de doble propósito depende de la habilidad de las vacas
para cruzarse, concebir y parir exitosamente un becerro sano cada año; es decir,
de la eficiencia reproductiva de la vaca. Así, una vaca eficiente desde el punto de
vista reproductivo, es aquella que presenta su primer parto a una edad precoz, y
es capaz, después del parto, de reiniciar sus ciclos ováricos y quedar gestante en
el tiempo adecuado para parir nuevamente al siguiente año, y durante toda su vida
productiva. (Medina, 2016).

11
Cronograma:
Esta práctica estuvo bajo la supervisión del médico veterinario zootecnista Ignacio Mora
y el Dr. William Jiménez. Esta rotación se realizó en un periodo de 4 semanas, el horario
tenía un turno de 8 horas de 8 am a 4pm y en la practica de campo no se tenia un
horario determinado puesto que en ocasiones se llegaba tarde de la noche

Las áreas donde desempeñe mis actividades como rotante fueron en consulta general,
venta de productos veterinarios de diferentes laboratorios nacionales,
acompañamiento en asistencia a campo, chequeos, sincronización, IATF y prueba de

Actividades Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4


Venta Productos
x x x x
Agropecuarios
Asesorias a
x x x x
ganaderos
Asistencia Tecnica a
x x x x
Campo
Enumeracion y
x x
registro
Chequeo
x x x
Reproductivo
Sincronizacion x x
Inseminacion a
x
Tiempo Fijo
Prueba de Fertilidad
x x x
en Toros
fertilidad en toros.

12
Fuente: Brayan Vargas. 2022

Agropecuaria El Cimarron Localización:

La empresa Agropecuaria El Cimarron se encuentra ubicada CIR 31 34 04 Barrio


Maizaro en la ciudad de VILLAVICENCIO, META. Esta empresa fué constituida
como SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA hace mas de 28 años y se
dedica a Comercio al por menor de productos farmaceuticos y medicinales
cosmeticos y articulos de tocador en establecimientos especializados.

Descripción de la Agropecuaria El Cimarron:

Se encarga de Comercializar productos agropecuarios dirigidos al sector ganadero


y agrícola en la región de los llanos orientales confiables, de alta calidad
elaborados por laboratorios reconocidos a nivel mundial garantizando excelentes
resultados y con asesoría personalizada. En la estructura legal cuya forma jurídica
es una sociedad por acciones simplificadas. En cuanto a la información financiera
cuenta con un patrimonio neto de 3.699.536.000 COP y en el ejercicio del año
2020 genero un rango de ventas entre 20.000.000.000 y 100.000.000.000 COP
obteniendo una utilidad neta entre 1.000.000.000 y 2.000.000.000 COP.
Está regida por la junta socios, como órgano rector de toda la empresa, la cual
determina Y/O aprueba en plan estratégico empresarial. Para la organización de
la empresa, se ha nombrado un administrador general que es el enlace entre la
junta de socios y los demás miembros de la empresa, para mantener un conducto
regular que haga eficiente los procesos y estabilice las jerarquías de mando.
El Administrador General tiene la responsabilidad de garantizar la correcta
operación general de la empresa, y rendir los informes a los socios sobre la
gestión realizada. Tiene a su cargo los dptos. Contabilidad, Recursos Humanos,
Tesorería, Cartera, Logística y Servicios.
El Director comercial depende de la administración y tiene la responsabilidad de

13
gestionar toda la operación de mercadeo y ventas de la empresa. Tiene a su cargo
todo el dpto. De ventas tanto de mostrador como externo y mascotas.
El Jefe de Logística tiene la responsabilidad del manejo y trazabilidad de las
mercancías, desde el despacho por parte de los proveedores, hasta la entrega
final a los clientes. Responde por el manejo adecuado de los inventarios. Tiene a
su cargo al auxiliar de bodega.
El Director Técnico Veterinario tiene la responsabilidad de prestar el servicio
personalizado en campo y posicionar la imagen corporativa. Tiene a su cargo los
asistentes técnicos de campo.

14
Servicios:

Droguería Veterinaria: La agropecuaria es distribuidora de las mejores marcas


nacionales y multinacionales asegurando confianza y calidad en los medicamentos
que se ofrecen a los ganaderos y apasionados por el campo. De por si en la
mayoría de las ocasiones las personas llegan a pedir referencias sobre los
medicamentos que mejor les podría funcionar dándoles garantía de su eficacia
teniendo en cuenta que se trabajan con múltiples laboratorios de los cuales
muchas veces los excipientes pueden variar al igual que su calidad, algo
interesante en cuanto al trabajo con laboratorios es que anualmente se proyecta
una cifra de ventas y por el cumplimiento de este objetivo se dan bonos de
reconocimiento.

Fuente: Brayan
Vargas. 2022

Laboratorios con los que trabaja Agropecuaria El Cimarrón

15
Multinacionales:

Nacionales:

Cercas Eléctricas:
La agropecuaria ofrece soluciones integrales en cercado eléctrico, desde
impulsores de alto y bajo voltaje, cables aislados, alambres, aisladores hasta la
totalidad de accesorios para que el proyecto quede en óptimas condiciones y
garantizando longevidad. El Cimarron Se caracteriza por ser representante de las
marcas: FERRAGRO, LHAURA Y OTRAS.

16
Sales Mineralizadas: Con experiencia de mas de 20 años en la distribución y
comercialización de las mejores marcas. En Colombia las sales mineralizadas
proteinadas se distribuyen en fincas productivas del trópico bajo donde las
características de los suelos y praderas es de bajo porcentaje proteico y se
requiere de la suplementación.

Fuente: Brayan Vargas. 2022

Semillas: Venden Semillas 100% Importadas y Certificadas de la marca Fercon.


“Acelga arbette, Maracuyá, Cilantro Long Standing, papaya, zanahoria, arroz,
guayaba, Tomate, Pepino, cebolla early, hortalizas”

17
Fuente: Brayan Vargas. 2022
Asesorías Integrales:
En la agropecuaria se ofrece servicio de asesoría técnica especializada con varios
referentes de alta calidad y experiencia, basados en principios de innovación que
permiten orientar y dinamizar procesos productivos y empresariales, brindando
soluciones integrales para el sector agropecuario, forestal y ambiental
Sectores: Agrícola, Pecuario, Forestal, Agroindustrial, Ambiental
Tipo de Asesoría: Visita técnica de campo, calificación y diagnóstico del sitio,
seguimiento técnico
Fuente:
Brayan
Vargas.
2022

Inventario Software Ganadero:


A lo largo de la rotación hecha en campo fue de crucial importancia llevar a cabo
un manejo estricto de la sistematización ganadera de los diferentes predios a los
que se le realizaba la visita. La agropecuaria maneja la sistematización y registro
de 8 predios en producción de Lechería especializada, Doble propósito, Cría,
compra venta, o engorde de vacunos. Cada vez que se realizaba una actividad en
campo, en ese momento se sistematizaba la información en el Software Ganadero
desde la enumeración de terneros, nacimientos, chequeos y estado reproductivo,
Inseminaciones, transferencia de embriones y un sinnumero de datos que
permiten Llevar control de la información, equivalente esto a una mayor
rentabilidad.
Fuente: Brayan Vargas. 2022

18
Prueba de Fertilidad en Toros para congelación de Pajillas:
Esta es una manera eficiente y confiable de evaluar el potencial reroductivo en
toros para poder llevar a cabo una selección de aquellos toros con alto potencial
que se pueden juntar con un grupo de hembras y el descarte de aquellos toros
con un bajo potencial genético. Se evalúan la concentración y motilidad
espermática.
En la rotación se realizo la prueba de fertilidad con el fin de congelar pajillas en un
grupo de 10 toros, edades entre 3-6 años, raza Angus, Nelore, Brahman rojo y gris
teniendo en cuenta que 5 de ellos eran de establo y 5 de potrero.

Fuente: Brayan Vargas. 2022


Materiales:
Electro eyaculador
Bala
Colector de Semen
Tijeras
Guantes
Suero Fisiológico “Cloruro de Sodio”
Paños y servilletas
Microscopio
Tubos para recolección de semen
Portaobjetos
Cubreobjetos
Diluyente Tipo A (Proteínas,
Diluyente Tipo B
Termo
Bolsas de hielo

19
Los procedimientos que se llevaron a cabo fueron:
Primero se sujeta al animal en el brete garantizando su seguridad y de los
operarios

Fuente: Brayan Vargas. 2022


Se realiza una previa tricotomía de la zona

Fuente: Brayan Vargas. 2022

20
Se estimula para que este orine y se hace lavado interno con suero fisiológico
“Cloruro de Sodio”

Fuente: Brayan Vargas. 2022

Se hace limpieza y secado de la zona

Fuente: Brayan Vargas. 2022

21
Con ayuda de guantes palpamos al animal estimulando así la próstata y vesículas
seminales para facilitar la eyaculación

Fuente: Brayan Vargas. 2022


Después de 2-4 minutos de ayudarlo a estimular, procedemos a introducir la bala
que se conecta con el electroeyaculador cuya función permite la entrada de
corriente para una mayor estimulacion de las glándulas sexuales con ayuda de
electrodos

Fuente: Brayan Vargas. 2022

22
Luego de 2-3 minutos el toro comienza a eyacular, por lo tal debemos estar con el
colector de muestras listo

Fuente: Brayan Vargas. 2022


Procedido esto, se lleva la muestra para analizarla con el microscopio

Fuente: Brayan Vargas. 2022


Muestreamos una pequeña cantidad del semen sobre una lamina porta objeto
para evaluar la concentración masal y otra cantidad sobre la lamina porta objeto
pero con una lamina cubre objeto encima para evaluar la concentración individual
Fuente: Brayan Vargas. 2022

23
Observamos la cantidad de muestra que tenemos en el tubo y esta la pasamos a
las bolsas para juntarlo con una misma cantidad del diluyente, en este caso tipo A

Fuente: Brayan Vargas. 2022


Luego se procede a refrigerar la muestra desde los 35°C a 4°C y se envia para el
laboratorio en Bogota en donde se harán otras pruebas y se realiza la congelación
de semen en pajillas.

Fuente: Brayan Vargas. 2022


De los 10 toros muestreados, se enviaron 6 muestras al laboratorio en Bogota para ser
analizadas y congeladas, 4 toros no cumplían por lo menos con la cantidad mínima en
concentración y motilidad espermática.

24
Palpación y Chequeo Reproductivo
El lunes 16 de mayo en la finca La Petulia se llevo a cabo la palpación de 40
vacas y novillas de las cuales 13 vacas tenían entre 3-7 meses de gestación y 27
vacas vacías con estructuras reproductivas normales
En las vacas gestantes el diagnostico de preñes se hizo en base a los signos
positivos como:
Vesícula amniótica
Deslizamiento de membranas
Feto
Placentomas
Arteria uterina

Fuente: Brayan Vargas. 2022

25
Sincronización
Se llevo a cabo la sincronización en 27 vacas el mismo día a la 8 AM ya que se
contaban con las hormonas para poder comenzar el protocolo de IATF
convencional

26
Fuente: Brayan Vargas. 2022
En el caso de novillas el día 0, unto al DIV y BE se pone 5 mg de Prostaglandina y
el día de la inseminación de pone GnRh para mejorar la fertilidad.

Inseminación a Tiempo Fijo:

Materiales de Inseminación:
Semen
Nitrógeno
Pistola de inseminación
fundas plásticas
corta pajillas
pinza para pajillas
toallas de papel desechables
guantes desechables
termómetro
termo descongelador
termo de nitrógeno y
lubricante

Fuente: Brayan Vargas. 2022


El jueves 26 de mayo se llevo a cabo la inseminación a las 11 AM, se aplicó 2 ml
de GnRH, vía intramuscular.

Las pajillas que se trabajaron eran de la línea

Angus: Therock

Brahman Gris: Comando

Brahman Rojo: Elio

La línea Brahman se utilizaba en vacas F1, Simbra, Mestizos y Bon

27
La línea Angus se utilizaba en vacas Brahman

Transferencia de Embriones

Agropecuaria El Cimarron se destaca por


ayudar a aumentar la eficiencia de los hatos
ganaderos, logrando así buenos índices
reproductivos que permiten obtener mayor
producción y lo mas importante es que
permite acelerar la ganancia de genérica con
la contribución de esta tecnología.

Fuente: Brayan Vargas. 2022

Visita de Asocebu a Finca La Petulia:


La Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú, es una entidad sin
ánimo de lucro, dedicada al registro, administración, promoción y fomento del
mejoramiento genético de la raza y sus cruces. Se focaliza en desarrollar,
mantener y mejorar ganaderías con animales puros de las razas Brahman, Gyr,
Guzerá y Nelore.

Actualmente cuenta con mas de 900 asociados, con explotaciones ganaderas a


nivel nacional. Para acceder a esta modalidad se debe contar con un pie de cría
puro, el cual como mínimo, debe incluir 3 hembras puras y un toro puro.

Calificación según Asocebu:

Regular

Regular Mas

28
Bueno

Bueno Mas

Muy Bueno

La visita se realizó el 20 de mayo para el registro de 9 terneros Brahman Rojo


Identificacion Sexo Edad Peso Características Calificacion
Buen tercio medio, buen
Hembra pigmeto, buena estructura,
143-721 10 meses y 5 dias 200 kg Buena
profundidad pasable, ternera
buena, muy femenina
Hembra Delgada alargada, ternera
222-22 3 meses y 6 dias 82 kg Regular
plana, cabeza regular
Masculino
Prepucio largo
Le falta mucho en tercio anterior y
132-621 Macho 11 Meses y 4 dias 226 kg Regular Mas
posterior
Muy profundo
Hueso Demasiado fino
Buen macho
Muy masculino
Buena musculatura
173-91 Macho 8 meses y 2 dias 200 kg Bueno
Buena musculatura en peso
posterior
Poco pigmento
Buena ternera
Muy femenina
204-1221 Hembra 4 meses con 28 dias 108 kg Buena en tercio medio Regular Mas
Poco color en capa
Buen dorso
Ternera regular
Débil de profundidad
223-222 Hembra 3 meses y 5 dias 90 kg Regular
Le falta color en la capa
Cabeza regular
Buena ternera, buen pigmento,
178-91 Hembra 7 meses con 28 dias 160 kg Buena
hueso un poco fino, buen dorso
Hueso redondeado
203 Hembra 4 meses y 28 dias 135 kg Cabeza femenina Regular
Buena musculatura
Buena capa, pigmento, bien
155-81D9D6:D14 Hembra 8 meses y 22 dias 180 kg femenina, buenos aplomos, buen Buena
tercio medio

En el caso de un animal tener una calificación inferior a Regular y ser puro,


Asocebu no le dará Certificación.

29
Fuente: Brayan Vargas. 2022
Enumeración de Bovinos:
El 10 de mayo se enumeraron 25 terneros raza Brahman Puro y Comercial en la
finca La Petulia.
La numeración se marcaba en el costado izquierdo
Pierna Izquierda: Numero, año
Brazo. Código del papa
Pierna Derecha: Hierro del predio.

Fuente: Brayan Vargas. 2022

30
CONCLUSIONES
● Ofrecer productos veterinarios de calidad garantiza a los productores seguridad en
el momento de aplicarlos
● la formacion adquirida atraves de la universidad es crucial para entender los
procesos realizados en un sistema productivo
● La asistencia a campo en compañía de un profesional, es crucial para cubrir un
sinnumero de dudas y falencias
● Se logro cumplir con el objetivo de la rotación que fue la adquisición y
complementación de nuevos conocimientos y las destrezas en las áreas de salud,
manejo, reproducción, producción, registro y caracteres fenotípicos
● Se concluyo que en las producciones es de vital importancia la supervisión de un
medico veterinario ya que son muchos los factores que se pueden manejar
obtimizando los índices productivos

31
RECOMENDACIONES
● Seria ideal que las practicas se realizaran desde semestres más inferiores ya que el
rotante en muchos aspectos llega con falencias, ya que no es lo mismo la teoría
que la práctica.

32
Bibliografía

Manrique, C. (Sf) Programa de mejoramiento genético en bovinos. Puliagro, su


ganado.com. Recuperado de http://suganado.com/noticias_detalle.php?
Id_Noticia=85
Montenegro Gómez, S., y Hernández Ossa, Y. (2015) Biotecnología aplicada al
desarrollo agropecuario colombiano Revista de Investigación Agraria y
Ambiental, 6(2), 97 - 108. doi: https://doi.org/10.22490/21456453.1408
Barrera, F. d. (27 de JULIO de 2005). Reproducción aplicada en el ganado.
Obtenido de Manejo_parto_distocico_hembras_bovinas:
http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/2198/1/
Manejo_parto_distocico_hembras_bovinas.pdf
GONZALES, K. (14 de SEPTIEMBRE de 2018). Identificación del ganado bovino.
Obtenido de Zootecnia y Veterinaria es mi pasion :
https://zoovetesmipasion.com/ganaderia/administracion-ganadera/alternativ
as-de-identificacion-del-ganado-bovino/
Medina, A. S. (26 de SEPTIEMBRE de 2016). Uso de la inseminación artificial
para mejorar la producción de carne y leche en la ganadería tropical.
Obtenido de Ganaderia.com: https://www.ganaderia.com/destacado/Uso-
de-la-inseminacion-artificial-para-mejorar-la-produccion-de-carne-y-leche-
en-la-ganaderia-tropical
Gasque, R. 2008. Enciclopedia bovina. Facultad de Medicina Veterinaria y
Zootecnia. Mexico
DF. Mex

33

También podría gustarte