Informe Fiestas en Corralejas
Informe Fiestas en Corralejas
Informe Fiestas en Corralejas
FIESTAS EN CORRALEJAS
Por: Deison Luis Dimas Hoyos
PRESENTACION
Una de las grandes celebraciones que se enmarcan en los criterios de la tradición en la
costa Caribe son las fiestas en corralejas, celebración de encantos y desamores; de la
cual pululan opiniones de rechazo y defensa con vehemencia; argumentos y fanatismos.
De hecho, algunos sucesos muy particulares en algunos municipios han planteado el
debate sobre su permanencia. Algunos apuntan a la regulación otros a la eliminación y
otros a, dejen así, que esto es una tradición cultural.
La postura de esta investigación se circunscribe metodológicamente entre los registros
cuantitativos y la percepción de la población. El objetivo es evidenciar el porqué hoy en
día son importantes las fiestas en corralejas para la región Caribe, y cuáles son los
factores que más pesan para su existencia: económicos, políticos, sociales o culturales.
Durante los meses de agosto y septiembre de 2020 en el Centro de Estudios Políticos y
Socioculturales del Caribe CEPSCA, bajo la coordinación del investigador Deison Dimas
implementó una encuesta denominada: La visión contemporánea de las fiestas en
Corralejas en el Caribe, cuyo objeto se sustentó en la percepción sobre las fiestas en
corralejas, algunos aspectos sobre la salud pública, la regulación y permanencia de las
mismas.
Cuestionamientos
Luego del luctuoso suceso de la caída de los palcos en Sincelejo, (1980), donde se
estima murieron más de mil personas, los principales cuestionamientos a las tradicionales
fiestas en corralejas han surgido por casos muy particulares ligados a la esencia del
festejo, entre los más principales, la cantidad de heridos y algunos sucesos donde han
fallecido de forma violenta personas al interior del redondel. Así mismo, se han aducido
hechos de maltrato animal, inseguridad y desarrollo local. Por su parte, en otras
municipalidades se han suspendido por cuestiones morales, religiosas y políticas.
Hechos recientes de suspensión.
Actualmente los festejos no se han realizado por la coyuntura del COVID-19; sin embargo,
antes de la coyuntura se registraron cuatro (4) muertes violentas en estos festejos; en el
mes de junio de 2020 en el municipio de El Reten Magdalena hicieron una corraleja
humana (sin toro) y las organizaciones defensoras de las fiestas y ganaderos, han
organizado corralejas virtuales para seguir con la tradición.
El siguiente dato recopilado por nuestra investigación, evidencia que en diez 10 años han
muertos en los festejos de corralejas un total de 77 personas, de los cuales, el 31% del
total de muertes han ocurrido en el departamento de Bolívar; 22% en Córdoba,16% en
Sucre y 16% en Atlántico.
Gráfica 2. Personas muertas en las fiestas en Corralejas en Colombia según departamentos.
(2010- 2020)
Antioquia; 4
Bolívar; 24
Atlántico; 12
Sucre; 12 Córdoba; 17
Marco Legal
En los años recientes el debate sobre la permanencia o no de las corralejas ha copado
también el plano jurídico. Por una parte, la defensa de la tradición y por otra, la normativa
del maltrato animal.
Ley 84 de 1989. Estatuto nacional de protección de los animales.
Los animales tendrán especial protección contra el sufrimiento y el dolor (Art. 1). El
artículo 6ª indica que “El que cause daño a un animal o realice cualquiera de las
conductas consideradas como crueles para con los mismos por esta ley, será sancionado
con la pena prevista para cada caso. Sin embargo, el articulo 7 ª indica que: Quedan
exceptuados de lo expuesto en el inciso 1º. Y en los literales a), d), e), f) y g) del artículo
anterior, el rejoneo, coleo, las corridas de toros, novilladas, corralejas, becerradas y
tientas, así como las riñas de gallos y los procedimientos utilizados en estos
espectáculos.
a) Herir o lesionar a un animal por golpe, quemadura, cortada o punzada o con arma
de fuego.
d) . Causar la muerte inevitable o necesaria a un animal con procedimientos que
originen sufrimiento o que prolonguen su agonía. Es muerte inevitable o necesaria la
descrita en los artículos 17 y 18 del capítulo quinto de esta ley.
e) Enfrentar animales para que se acometan y hacer de las peleas así provocadas un
espectáculo público o privado.
f) Convertir en espectáculo público o privado, el maltrato, la tortura o la muerte de
animales adiestrados o sin adiestrar.
g) Usar animales vivos para entrenamiento o para probar o incrementar la agresividad
o la pericia de otros animales.
Ley 916 de 2004: por la cual se establece el Reglamento Nacional Taurino.
Ley 1774 de 2016: por medio de la cual se modifican el Código Civil, la Ley 84 de
1989, el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal y se dictan otras
disposiciones.
Los animales son seres sintientes no son cosas (art 1). Sin embargo, Quienes adelanten
las conductas descritas en el artículo 7° de la Ley 84 de 1989 no serán objeto de las
penas previstas en la presente ley. (Parágrafo 3 del Título XI-A)
PROYECTOS:
Proyecto de Ley 228 de 2017. por medio de la cual se reglamentan las fiestas en
Corralejas y se dictan otras disposiciones El Congreso de Colombia. María del Rosario
Guerra de la Espriella
https://senado.gov.co/index.php/documentos/comisiones/constitucionales/comision-
quinta/proyectos-de-ley/proyectos-de-ley-y-ponencias-periodo-constitucional-2014-
2018/proyectos-de-ley-y-ponencias-legislatura-20-julio-2016-20-julio-2017/p-de-l-no-228-
2017-senado-fiestas-en-corralejas/3701-p-de-l-no-228-2017-senado-fiestas-en-
corralejas/file
Proyecto de Ley 410 de 2020. “Por el cual se eliminan las prácticas taurinas en el
territorio nacional y se dictan otras disposiciones”. Juan Carlos Lozada Vargas, Ángel
María Gaitán Pulido, José Daniel López Jiménez, Fabian Diaz Plata, Inti Raúl Asprilla
Reyes.
https://www.camara.gov.co/camara/visor?doc=/sites/default/files/2020-10/PONENCIA
%20PRIMER%20DEBATE%20-%20PL410%20TOROS.docx
RESULTADOS DE LA ENCUESTA
Durante los meses de agosto y septiembre de 2020 en el Centro de Estudios Políticos y
Socioculturales del Caribe CEPSCA, bajo la coordinación del investigador Deison Dimas
implementó una encuesta denominada: La visión contemporánea de las fiestas en
Corralejas en el Caribe, cuyo objeto fue analizar la percepción sobre estas celebraciones,
algunos aspectos sobre la salud pública y algunos aspectos sobre la regulación y
permanencia de las mismas.
Preguntas: 17
Tiempo de recolección: 12 de agosto- 23 de septiembre de 2020
Total encuestas enviadas: 216
Total encuestas válidas completas: 201
Método de recolección: virtual por Google Forms
Estrategia de recolección inicial: Correos electrónicos – Contacto WathsApp
Estrategia de completitud de la muestra: #Hashtag redes sociales por categoría
de búsqueda: #Corralejas & #ciudades_especificas
RESULTADOS
Descriptiva inicial
Del total de 201 encuestas el 52,7% fueron respondidas por hombres y el restante 47,3%
por mujeres. Por departamento de nacimiento, el 34% nació en el departamento de Sucre,
28% en el departamento de Córdoba y 17% de Antioquia, 5% en Bolívar. Ahora bien, por
departamento de residencia, el 24% reside actualmente en Córdoba, 23% en Antioquia,
22% en Sucre y 12% en Bogotá.
Por rango de edad, el 51% tiene edades de 29 a 45 años, siendo el rango de edad
predominante en las respuestas.
Gráfica 4. Rango de edad de las personas que respondieron la encuesta
Fuente: CEPSCA, 2020
Según el máximo grado educativo alcanzado por los respondientes, el 48% manifestó ser
profesional universitario, 14% tener un posgrado a nivel de especialización y 14%
maestría. Es decir, el 76% de los colaboradores en esta investigación tienen un alto grado
profesional.
Gráfica 5. Máximo nivel educativo alcanzado por las personas que respondieron la encuesta
Según los participantes, el 42% consideró que la fiesta en corraleja es evento tradicional
cultural del caribe y una fiesta popular identitaria de esta región. Otro 37% definió la fiesta
en corraleja como una fiesta salvaje, cruel y con dolor para el animal.
Gráfica 8. Definición de una fiesta en corraleja
Fuente: CEPSCA, 2020
Para el 28% el principal criterio por el cual se realiza una fiesta en corraleja es por
conservar una tradición cultural, y el 24% indica que por costumbre. Según el 23% de los
participantes en la encuesta las fiestas en corralejas se realizan por intereses de grupos
políticos.
Gráfica 9. Relación de aspectos que le cambiarían a una fiesta en corraleja
Fuente: CEPSCA, 2020
De los aspectos que cambiarían a las fiestas en corralejas, el 34% de las personas que
participaron en la encuesta indicó que prohibiría su realización del todo, 28% mejoraría el
trato a los animales (toro y caballo) y el 10% incrementaría la seguridad en la construcción
de palcos y estructuras de madera.
Por otra parte, se hicieron algunas preguntas en la que la disyuntiva era estar o no estar
de acuerdo con algunos aspectos asociados a la corraleja.
Gráfica 10. Está de acuerdo o no con los siguientes aspectos relacionados con las fiestas en
corralejas
Fuente: CEPSCA, 2020
CONCLUSIONES
Estos datos recopilados son el primer acercamiento para establecer o medir el grado de
importancia de las fiestas en corralejas en la actualidad. Los resultados tanto de la
encuesta y de los datos recopilados indican que los heridos y las muertes son el principal
de salud pública que se genera en la celebración, aspecto que a todas luces no ha
generado acciones de prevención y solución.
El debate sobre la regulación de las fiestas o el dejen así, tiene en estos resultados un
argumento para seguir la investigación y ampliarla a otras escalas de indagación.
Contactos
https://www.elheraldo.co/cordoba/acabar-con-las-corralejas-de-cerete-nos-ha-traido-
bendiciones-alcalde-181639
Deison Dimas Hoyos