Unidad 4 Medios de Pago en Comercio Electronico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Comercio Electrónico

Unidad 4 :Medios de Pago en Comercio Electrónico


Unidad 4 :Medios de Pago en Comercio Electrónico

Programa Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)

Comercio Electronico
Unidad 4: Medios de Pago en Comercio
Electrónico
1. Importancia de los Medios de Pago
En esta unidad estaremos viendo la importancia de los medios de
Pago (Desde el punto de vista del cliente) o Cobranza( desde el punto
de vista de la empresa/emprendedor) En general cuanto más
facilidades ofrecemos al cliente para pagar tendremos más
oportunidades de concretar las ventas en nuestro sitio de comercio
electrónico o por medio de otros canales digitales tales como las redes
sociales: Facebook, Instagram.

Existen varios aspectos que debemos considerar al aceptar un


determinado medio de pago, principalmente si nuestra empresa es
pequeña y no tenemos mucho capital operativo.

Criterios de Eleccion de Metodos de Pago

1.1 Costo del Servicio de Pago

El servicio de pago tiene un costo, y en este caso debemos


informarnos muy bien de qué porcentaje de la operación se lleva el
proveedor del sistema de pago: por ejemplo tal es el caso de los giros
de los operadores de telefonía móvil Allí analizaremos si cargamos en
el precio del producto este costo. Y si es asi, si esta estrategia nos
conviene, pues quizás no todos los clientes compran por este método,
y al elevar los precios perdemos competitividad

1.2 Tiempo de acreditación del Pago

También en qué momento nosotros podemos efectivizar el pago que


nos hace el cliente, sin transcurren muchos días o no, pues tendríamos
un capital parado

1.3 Lugar de Acreditación del Pago

Incurrimos en gastos de transporte y quizas comida para cobrar


nuestro dinero, también perdemos tiempo valioso en trasladarnos y
hacer las gestiones en los puntos de pago

1.4 Riesgos de Métodos de Pago


Unidad 4 :Medios de Pago en Comercio Electrónico

Si el servicio de entrega ( delivery) se encarga también de cobrar al


cliente, existe el riesgo de portación del dinero que tiene quien realiza
la entrega, pero en última instancia somos nosotros quienes no
percibimos el dinero por el producto o servicio entregado

En la cobranza en efectivo existen otros problemas tales como dinero


deteriorado o falsificado

1.5 Problemas de plataformas digitales de Pago

Los medios digitales no son perfectos pueden producirse errores al en


las transacciones con dinero, por falla de la propia plataforma, del
cliente o nuestra de manera intencional o casual. Se suman a estos los
gastos en telecomunicaciones ( internet, telefonía, etc) para intentar
aclarar y resolver el problema.

Figura 1: Criterios para la Eleccion de Metodos de Pago

2 Seguridad en los sistemas de Pago

La seguridad de las plataformas de pago es el principal elemento a considerar.


La tecnología debe ofrecer una encriptación punto a punto, para proteger los
datos con un entorno seguro en todo el proceso de pago: el intercambio previo
de los datos y la transacción propiamente dicha, en cumplimiento de una
normativa que garantiza la protección de datos.

En resumen, la plataforma cumplirá con la LOPD (Ley Orgánica de Protección


de Datos) y los estándares de seguridad PCI (Payment Card Industry
Compliance) y, en muchos casos, usando el protocolo TLS (Transport Layer
Security).

No pretendemos extendernos en demasiado sobre la seguridad en línea (


ciberseguridad) pero debemos recordar cuanto sigue
Unidad 4 :Medios de Pago en Comercio Electrónico

● Existe personas denominadas hackers que utilizan metodos informaticos


( programas) con diversos objetivos:

Sobrero negro: robar dinero, informacion valiosa y


sensible(cuentas bancarias, etc) o dañar temporalmente o
permanentemente equipo informaticos o plataformas de pago

Sombrero gris: Encontrar vulnerabilidades de seguridad sin que


se le haya solicitado a cambio de dinero, prestigio o agradecimiento

Sombreros blanco: Buscan vulnerabilidades pero a pedido de


los dueños de las plataformas/sistemas cuando estos son propiedad de
una persona/empresa. O como un servicio a una comunidad de
plataformas/ códigos abiertos

Figura 2: Clasificación de Intrusos Cibernéticos ( Hackers)

3 Certificación de los Sistemas de Pago

Los Sitios Web que realizan comercio electrónico tienen que participar
en una comunicación encriptada de los datos para buscar una
transacción segura. En la práctica esta metodología bien establecida
que seria como un idioma especifico entre las maquinas se conoce
como protocolo
Unidad 4 :Medios de Pago en Comercio Electrónico

El protocolo más utilizados para transacciones de pago digital se


denomina TLS

3.1 Protocolos de seguridad de cifrado: TLS

Los protocolos de cifrado proporcionan conexiones seguras,


permitiendo que dos partes se comuniquen con privacidad e
integridad de datos. El protocolo TLS (Transport Layer Security-Capa
de transporte seguro) ha evolucionado a partir del protocolo SSL
(Secure Sockets Layer-)

Los principales objetivos de ambos protocolos consisten en


proporcionar confidencialidad, (que a veces recibe el nombre de
privacidad), integridad de datos, identificación y autenticación
utilizando certificados digitales.

Aunque los dos protocolos son parecidos, las diferencias son


suficientemente significativas como para que SSL 3.0 y las diversas
versiones de TLS no puedan interactuar.

Figura 3: Procedimientos para transacciones seguras con Sitios Web

3.2 Conceptos de TLS (Transport Layer Security)

El protocolo TLS permite que dos partes se identifiquen y autentiquen


entre sí y se comuniquen con confidencialidad e integridad de datos.

3.3 Visión general del reconocimiento SSL/TLS

El reconocimiento SSL/TLS permite que el cliente y el servidor TLS


establezcan las claves secretas con las que se comunican.
Unidad 4 :Medios de Pago en Comercio Electrónico

Cómo proporciona TLS identificación, autenticación, confidencialidad


e integridad

Durante la autenticación del cliente y servidor hay un paso que


requiere que se cifren los datos con una de las claves de un par de
claves asimétricas y que se descifran con la otra clave del par. Se utiliza
un resumen de mensaje para proporcionar integridad.

3.4 Cipher Specs y Cipher Suites

Los protocolos de seguridad criptográficos deben estar de acuerdo


con los algoritmos utilizados para una conexión segura. Cipher Specs y
Cipher Suites definen combinaciones específicas de algoritmos.

3.5 Firmas digitales en SSL/TLS

Una firma digital se crea cifrando una representación de un mensaje.


El cifrado utiliza la clave privada del que firma y, por motivos prácticos,
suele operar en un resumen del mensaje en lugar de hacerlo en el
mensaje propiamente dicho.

En la práctica los proveedores de alojamiento de Sitio Web proveen


certificados que garantizan diversos niveles de protección con llaves
llaves digitales de complejidad incremental Y también vienen
incluidos con seguros contra fraudes por un monto determinado.

Figura 4: Planes de Certificados de Seguridad para sitios web

4 Cómo funcionan los Medios de Pago Digital y Pasarelas de Pago

4.1 Pago con tarjeta

La pasarela de pago válida la tarjeta del comprador y organiza la


transferencia del dinero de la cuenta bancaria del comprador al del
vendedor Si la tarjeta es de crédito puede cerrar la operación aun sin
que el comprador tenga dinero en su cuenta
Unidad 4 :Medios de Pago en Comercio Electrónico

Figura 5: Pago con Banca Electrónica

4.2 Monedero electrónico

El sistema de pago valida el dinero y transfiere a la cuenta del


vendedor. A este monedero el comprador le va cargando saldo.

Esto aplica para las billeteras electrónicas y los sistemas de giro de las
telefónicas

Figura 6: Pago con Billeteras y Aplicaciones Móviles

4.3 Pago por banca electrónica

Se enlaza un número de operación de la tienda virtual con la cuenta


bancaria del vendedor y el comprador. Naturalmente la cuenta
bancaria del comprador debe tener dinero Aquí se transfiere dinero
Unidad 4 :Medios de Pago en Comercio Electrónico

de la banca del comprador a la banca del vendedor cuando son


distintos o entre cuentas del mismo banco

5 Ventajas y Desventajas de los Diversos Métodos de Pago

A partir de los métodos presentados podemos ver las características,


ventajas y desventajas.La conclusión es que depende de la clientela
meta del producto y que en general se debe contar con más de un
método de pago.

Figura 7: Comparación entre tipos de pagos electrónico

Para ampliar sus conocimientos favor ver el Video 18 Medios de Pago


en el Comercio Electrónico

También podría gustarte