Tema 2 Enlace Quimico
Tema 2 Enlace Quimico
Tema 2 Enlace Quimico
Enlaces intermoleculares:
H ̶ O --- H ̶ O --- H ̶ O
Ɩ Ɩ Ɩ
H H H
1
K ° - 1e -- K + K + ....... F –
F ° + 1e -- F –
Ej.1 F2
Cada átomo de fluor aporta a un electrón para formar un enlace covalente simple
por compartimiento de un par de electrones.
Ej.2 CO2
El átomo de carbono aporta dos electrones, cada átomo de oxígeno también aporta
a dos electrones en la formación de un enlace covalente doble.
Ej. 3 N2
REGLA DEL DOS: Existen elementos que por su estructura electrónica no cumplen
con la regla del octeto en la formación de enlaces químicos.
HCl
2
H2O
Cuánto más bajo el PI del metal, mayor es su posibilidad de formar enlace iónico.
3
CLASIFICACIÓN DE ENLACES QUIMICOS.
- ENLACES INTERATOMICOS
- ENLACES INTERMOLECULARES
ENLACES INTERATOMICOS
O O
↑ ↑
H ̶ O ̶ P ̶ O ̶ H ; K…. O ̶ P ̶ O .… K
Ɩ Ɩ
O O
Ɩ Ɩ
H H
4
O O
↑ ↑
H ̶ O ̶ P ̶ O …. Ca …. O ̶ P ̶ O ̶ H
Ɩ Ɩ
O O
Ɩ Ɩ
H H
O O
↑ ↑
H ̶ O ̶ S ̶ O ̶ H ; Na…. O ̶ S ̶ O .… Na
↓ ↓
O O
HClO4, KClO4
O O
↑ ↑
H ̶ O ̶ Cl → O ; K…. O ̶ Cl → O
↓ ↓
O O
ENLACES INTERMOLECULARES
5
Si 0 < μ < 1.9 D la molécula de la sustancia es polar
Ej. μH2O = 1.83 D
Por tanto, las sustancias que tienen 0 < μ < 1.9 D forman enlaces dipolo-
dipolo.
Para calcular el momento dipolar:
μ = exd
- ENLACE ION – DIPOLO.- Son enlaces formados por un ion y una molécula
polar.
Ej. Sales hidratadas: CuSO4٠5H2O ; AgNO3 ٠2H2O ; AgNO3 ٠2NH3
El catión Cu2+ y las moléculas polares de agua forman enlace ion-dipolo
6
[Cu(H2O)5]2+ (SO4)2-
7
PROPIEDADES DE ENLACE QUIMICO.
- ANGULO DE ENLACE.- Cuando un átomo queda enlazado a dos átomos
vecinos mediante enlaces químicos covalentes, los tres átomos deben
distribuirse en el espacio, el ángulo plano que separa los átomos se
denomina ángulo de enlace.
8
C-C (simple) C=C (doble) C≡C (triple)
Orden de enlace 1 2 3
Distancia de enlace (pm) 154 134 120
(7*413 + 2* 348 + 358 + 463) KJ/mol - (6*413 + 348 + 615 + 2* 463) KJ/mol
ΔE = Ef - Ei = - 41KJ/mol ; ΔH = Hi - Hf = 41KJ/mol
La reacción es endotérmica.
9
Una reacción es exotérmica si ésta libera calor al transformarse los reactantes en
productos.
H H H
Ɩ Ɩ Ɩ
H-C-C–C–O-H + 5 O=O -- 3 O = C = O + 4 H– O – H
Ɩ Ɩ Ɩ
H H H
ΔH = Hi - Hf = -1790 KJ/mol
10
TEORIA DEL ORBITAL MOLECULAR
σ
oxígeno con el OA s del hidrógeno formando orbitales moleculares sigma ( )
Cl2
11
O2 se forma 2 orbitales moleculares 𝝅
Ej. BeH2 ;
12
Los orbitales (sp) forman un ángulo de 180°; las moléculas de BeH2 ; BeCl2 son
lineales.
13
Ej. BF3
14
En el CCl4:
Ej. PCl5
P 1s22s22p63(sp3d)13(sp3d)13(sp3d)13(sp3d)13(sp3d)1
Ɩ Ɩ Ɩ Ɩ Ɩ
3pz 1 3pz1 3pz1 3pz 1 3pz1
Cl Cl Cl Cl Cl
15
Los OA híbridos (sp3d) forman ángulos de 90° , 120° y 180°, son moléculas
bipiramidales trigonales. AsCl5 ; SbI5
Ej. SF6
S 1s22s22p63(sp3d2)13(sp3d2)13(sp3d2)13(sp3d2)13(sp3d2)13(sp3d2)1
Ɩ Ɩ Ɩ Ɩ Ɩ Ɩ
2pz1 2pz1 2pz 1 2pz 1 2pz1 2pz1
F F F F F F
Los OA híbridos (sp3d2) forman ángulos de 90° , 109° y 180°, son moléculas
bipiramidales tetragonales.
16
Otros ejemplos: SeCl6 ; TeI6
Ej. IF7
I 1s22s22p63(sp3d3)13(sp3d3)13(sp3d3)13(sp3d3)13(sp3d3)13(sp3d3)13(sp3d3)1
Ɩ Ɩ Ɩ Ɩ Ɩ Ɩ Ɩ
2pz1 2pz1 2pz1 2pz1 2pz1 2pz1 2pz1
F F F F F F F
17
Los OA híbridos (sp3d3) forman ángulos de 72°, 90° y 180°, son moléculas
bipiramidales pentagonales.
H H H
1s1 1s1 1s1
Ɩ Ɩ Ɩ
C 1s22(sp3)1 2(sp3)12(sp3)12(sp3)1
Ɩ
C 1s 2(sp ) 2(sp ) 2(sp ) 2(sp3)1
2 3 1 3 1 3 1
Ɩ Ɩ Ɩ Ɩ
1s 1 1s 1 1s 1 1s1
H H H H
18
Ej. Alquenos: CnH2n ; los átomos de carbono con doble enlace presentan
H H
1s1 1s1
Ɩ Ɩ
C 1s22(sp2)1 2(sp2)12(sp2)1 2pz1
Ɩ Ɩ
C 1s22(sp2)1 2(sp2)12(sp2)1 2pz1
Ɩ Ɩ
1s1 1s1
H H
19
Ej. Alquinos: CnH2n-2 ; los átomos de carbono con triple enlace presentan
H
1s1
Ɩ
C 1s 2(sp)1 2(sp)12py1 2pz1
2
Ɩ Ɩ Ɩ
C 1s 2(sp) 2(sp) 2py 2pz1
2 1 1 1
Ɩ
1s1
H
ANEXOS:
20
21