Nueva Tarea Argumentacion Juridica Maestro Jose Pacheco

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

MAESTRÍA EN DERECHO PROCESAL PENAL “CUNZAC”

ESTUDIANTE: HANSEL ULISES HERRERA CONTRERAS


ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

ANÁLISIS DE SENTENCIA: DELITO DE VIOLACION.


1. SINDICADO: ANTONIO AQUILINO TZUNÚN TUMAX (SE PRESUMEQUE
ES PADRASTRO DE LA VICTIMA).
2. VICTIMA: NIÑA DE 12 AÑOS DE EDAD (SE PRESUME QUE ES
HIJASTA).
3. CALIFICACIÓN JURÍDICA DEL DELITO EN PRIMERA INSTANCIA:
VIOLACIÓN.
4. MINISTERIO PÚBLICO BUSCABA CALIFICACIÓN JURÌDICA (VIOLACIÓN
CON AGRAVACIÓN DE LA PENA)
5. SENTENCIA FUE CONDENATORIA POR EL DELITO DE VIOLACIÓN,
CON LA PENA DE PRISIÓN MINIMA DE 6 AÑOS INCONMUTABLES.
6. MINISTERIO PÚBLICO IMPUGNO LA SENTENCIA MEDIANTE EL
RECURSO DE APELACIÓN ESPECIAL POR MOTIVO DE FONDO.
7. SALA QUINTA DE LA CORTE DE APELACIONES DEL RAMO PENAL,
NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE, DECLARO
IMPROCEDENTE EL RECURSO.
8. MINISTERIO PÚBLICO POSTERIORMENTE PRESENTO EL RECURSO
DE CASACIÓN EL CUAL FUE CONOCIDO POR LA CAMARA PENAL DE
LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
9. LA CAMARA PENAL DECLARO PROCEDENTE EL RECURSO DE
CASACIÓN POR MOTIVO DE FONDO INTERPUESTO POR EL
MINISTERIO PÚBLICO EL CUAL CASA CON LA SENTENCIA DE FECHA
DIECISIETE DE OCTUBRE DE DOS MIL DIECISIETE, DICTADA POR LA
SALA DE LA CORTE DE APELACIONES DEL RAMO PENAL
NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE.
10. QUE LA CAMARA PENAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
CAMBIA MEDIANTE LA PROCEDENCIA DEL RECURSO DE CASACIÓN
POR MOTIVO DE FONDO LA CALIFICACIÓN JURÍDICA DEL DELITO DE
VIOLACIÓN POR EL DELITO DE VIOLACIÓN CON AGRAVACIÓN DE LA
MAESTRÍA EN DERECHO PROCESAL PENAL “CUNZAC”
ESTUDIANTE: HANSEL ULISES HERRERA CONTRERAS
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

PENA PERO CON LA FIJACIÓN DE LA PENA MÍNIMA DE OCHO AÑOS


DE PRISIÓN INCONMUTABLE.

Critica de la Sentencia desde la Perspectiva Formal. Considero posteriormente


de haber estudiado de manera superficial la sentencia presentada en virtud que es
poco el tiempo para compenetrarse con la misma, que desde la perspectiva formal
se puede detallar lo siguiente: Que el hecho narrado por la víctima en este caso la
niña de doce años de edad si es constitutivo de delito de tipo penal el cual se
encuadró provisionalmente por el Ministerio Público como: VIOLACIÓN CON
AGRAVACIÓN DE LA PENA, en virtud que se hizo referencia que el sindicado el
señor ANTONIO AQUILINO TZUNÚN TUMAX, era el padrastro de la Víctima, en
consecuencia lo posiciona dentro de las relaciones familiares cercanas con la
víctima, siento esta causal legal para sustentar la calificación jurídica de violación
con agravación de la pena, en virtud que dicha relación le obliga a procurar el
resguardo, cuidado y protección a la menor y no valerse de ello para fines
delictivos. Claro esta que dicha determinación es desde la perspectiva del
Ministerio Público.

En cuanto a la defensa técnica del sindicado plantea dentro de su argumentación


jurídica que si bien es cierto existe el delito este es constitutivo de VIOLACIÓN, y
no Violación con Agravación de la Pena en alusión que la legislación guatemalteca
no regula dentro de los grado de ley el precepto de “PADRASTRO o HIJASTRA”.
Lo cual también es factible. Por lo que al criticar en sentido formal la sentencia en
primera instancia detallo que si bien la misma se basa en ley EL TRIBUNAL DE
SENTENCIA PENAL INCUMPLIO CON LA OBLIGACIÓN DE APLICAR EL
PRINCIPIO DE CONVENCIONALIDAD, el cual abre las puertas legales a los
funcionarios públicos (dentro de los cuales se encuentran los jueces) a ver
más allá en sentido de procurar salvaguardar los derechos humanos de la
menor, y propiciar así el principio del interés superior del niño que
ampliamente a subrayado la Corte Interamericana de Derechos Humanos en
MAESTRÍA EN DERECHO PROCESAL PENAL “CUNZAC”
ESTUDIANTE: HANSEL ULISES HERRERA CONTRERAS
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

sus múltiples resoluciones. Cabe resaltar que dicho error también fue
consentido por la MISMA SALA DE LA CORTE DE APELACIONES AL NEGAR
EL RECURSO DE APELACIÓN ESPECIAL POR MOTIVO DE FONDO,
interpuesto por el Ministerio Público, ante la resolución del Tribunal de
Sentencia Penal Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente, el cual resolvió
de manera CONDENATORIA PERO POR EL DELITO DE VIOLACION Y NO
VIOLACIÓN CON AGRAVACIÓN DE LA PENA, POR UN MINIMO DE SEIS
AÑOS DE PRISION INCONMUTABLE. Fallo que consintió la Sala como
anteriormente se detalla al no aplicar el PRINCIPIO DE
CONVENCIONALIDAD.
Sin embargo en el Recurso de Casación también planteado por el Ministerio
Público fue el que al final mediante la procedencia y a lugar del mismo enmendó el
actuar anterior ya que dentro de la estructura formal la CAMARA PENAL DE LA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, si dentro del sustento legal y argumentativo
coherente y no ambiguo presento la incidencia que debe tener el principio de
convencionalidad en las decisiones y resoluciones de casos concretos, por lo que
de tal manera modifico la calificación jurídica al delito de VIOLACION CON
AGRAVACION DE LA PENA, sin embargo no se extralimito a cambiar de forma
injustificada la Pena de prisión otorgando la mínima por ocho años en virtud que el
Ministerio Público no oriento su petición de casación en este sentido si no que solo
en Casación por motivo de fondo en relación a la calificación jurídica.

Critica de la Sentencia en cuanto al Contenido: Considero que la


Jurisprudencia utilizada en la sentencia fue elemental para enmendar la resolución
que venía teniendo sus fallas desde el momento que no se tomó en consideración
en la sentencia emitida por el tribunal y que siguió consintiéndose en la Sala al
rechazarse el Recurso de Apelación Especial por motivo de Fondo. Que la
jurisprudencia amplia el concepto de familia en el sentido que esta no se remite
únicamente a la visión legal que enmarca los grados de ley. Que el interés
superior del niño es un tesoro que hay que resguardar en todos aquellos casos en
MAESTRÍA EN DERECHO PROCESAL PENAL “CUNZAC”
ESTUDIANTE: HANSEL ULISES HERRERA CONTRERAS
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

los que estos estén involucrados en relación a la incapacidad material y física que
estos tienen.

Critica de la Sentencia en cuanto a la actividad Práctica: Considero que dentro


de la actividad práctica de la actividad jurisdiccional tiene mucho eco y viene a
sentar un precedente dentro de la actividad jurisdiccional del Estado y coadyuva a
que los operadores de justicia y todos aquellos que formamos parte en
determinado momento de esta actividad nos preparemos más que escudriñemos
más y no solo veamos ya la legislación que tenemos a la mano. Si no que
debemos tomar en cuenta que existe jurisprudencia de la Corte Suprema de
Justicia y aunado a ello el principio de convencionalidad que es necesario utilizar y
que no tengamos miedo a utilizarlo porque esto ayuda en la práctica no solo al
Ministerio Público, sino que también a la defensa técnica y a los jueces,
magistrados y demás personas que formamos parte de esta actividad.

DETERMINACIÓN DE RAZONES DOCTRINARIAS, LINGUISTICAS Y


JURISPRUDENCIALES:

1. DOCTRINARIAS: Fallos de la Corte Suprema de Justicia, y principio de


convencionalidad en cuanto a la aplicación de resoluciones que ha emitido
la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que son legalmente
aceptados y ratificados por Guatemala.
2. Lingüísticas: Que si se aplicaron mecanismos lingüísticos en la resolución
al citar el diccionario jurídico, el diccionario de la Real Academia Española
de la Lengua, autores de renombre y aclaraciones sustanciales que se
encuentran en la resoluciones jurisprudenciales. Estas que permiten
enriquecer el argumento de manera fundamental.
3. Jurisprudencial: Esto en relación que la sentencia tiene total tinte en la
jurisprudencia en la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

También podría gustarte