Procesos Cognitivos
Procesos Cognitivos
Procesos Cognitivos
TEMA:
PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS
PRESENTADO POR:
DANNA LUCIA HERRERA MORELOS
PROFESOR:
CARLOS OTALVARES
MONTERÍA-CÓRDOBA
2022
ACTIVIDADES PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE.
( PROCESOS COGNITIVOS)
ATENCION
Podríamos definir la atención como el proceso cognoscitivo por el cual el individuo se
concentra selectivamente en un objeto o actividad, ignorando deliberadamente el
entorno restante. Por ejemplo, escuchar la conversación de una persona mientras se
ignora otras conversaciones o sonidos en el entorno.
ACTIVIDAD
Prestar atención al estímulo correcto
Para trabajar la atención, una de las tareas más importantes a realizar es aprender a
fijarnos en los estímulos correctos.
Es decir: ser capaz de seleccionar esa información que sea relevante o de tu interés
De esta forma, podrías tener una gran capacidad de concentración o mucha facilidad para
mantener tu atención durante largos periodos de tiempo a un estímulo, pero eso no te
asegura que estés prestando atención a estímulos correctos, por lo que tu atención podría
continuar siendo disfuncional.
Para trabajar esta atención selectiva se puede realizar un ejercicio en el que se selecciona
un estímulo frente otros muchos estímulos distintos.
Por ejemplo, mediante una figura como la que se muestra a continuación, donde se ve un
conjunto de estímulos distintos: letras vocales, letras consonantes, números pares,
números impares.
El ejercicio consistiría en encontrar lo más rápido posible:
-Todas las letras T que contenga la figura.
-Todas los números 4 que contenga la figura.
-Todas las letras K que contenga la imagen.
PERCEPCION
La percepción es la imagen mental que se forma con ayuda de la experiencia y
necesidades, resultado de un proceso de selección, organización e interpretación de
sensaciones.
La estimulación cognitiva y el tratamiento neuropsicológico pueden llegar a ser eficaces
para atenuar y mejorar el estado de algunas alteraciones de la percepción. Los ejercicios
de percepción visual, espacial, auditiva, etc. buscan:
7. Practica la improvisación
Cuando improvisas o creas una historia de la nada estás ejercitando tu mente, ya que
debes recuperar información e ir uniendo piezas para que dicha narración tenga sentido.
Si tienes hijos puedes intentarlo mientras les cuentas un cuento antes de dormir.
LENGUAJE
La psicología considera el lenguaje como el código de que se vale el habla que es a su vez
un medio de comunicación: “El lenguaje es el conjunto de signos fonéticos, visivos u otros
que sirven para la comunicación del pensamiento o la indicación de la conducta”.
ACTIVIDAD
#1 Ejercicios respiratorios
#2 Soplar bolitas de papel
#3 Pronunciar las vocales
#4 Ejercicio de ritmo
#5 Jugar con las silabas
#6 Articular frases
#7 Ejercicios con la lengua
#8 Ejercicios de silencio
BIBLIOGRAFIA
https://www.bitbrain.com/es/blog/tecnicas-ejercicios-estimulacion-cognitiva-adult
Infobae. (2019). 17 pasos y ejercicios para tener una mejor memoria y evitar el deterioro
cognitivo. Sitio consultado en agosto de 2020:
https://www.infobae.com/tendencias/2019/09/25/17-pasos-y-ejercicios-para-tener-una-
mejor-memoria-y-evitar-el-deterioro-cognitivo/
- Theimer, Sharon. (2018). Nueva pauta: hacer ejercicio para mejorar la memoria y el
pensamiento. Publicado por la Clínica Mayo. Sitio consultado en agosto de 2020:
https://newsnetwork.mayoclinic.org/discussion/nueva-pauta-hacer-ejercicio-para-
mejorar-la-memoria-y-el-pensamiento/
https://psiquiatria.com/glosario/index.php?wurl=pensamiento
https://educrea.cl/10-ejercicios-mejorar-la-atencion/