Casalud Avance Terminado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

GESTION DE LA CALIDAD

DANIELA LUCIA GUTIERREZ REGINO


ALEJANDRA CARRASCAL POLO
SINDY MARQUEZ RAMOS
SOLANGUE SANCHEZ SUAREZ
LUIS ALARCON PACHECO
IROLDO SNEIDER MAGALLANES GOMEZ

MARTHA MEDINA PAYARES

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


ADMINISTRACIÓN EN SALUD
VI SEMESTRE
CAMPUS MONTERIA

MONTERÍA – CÓRDOBA

1
2019
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION……………………………………………………………. PÁG. 3
OBJETIVOS…………………………………………………………………. PÁG. 4
JUSTIFICACION……………………………………………………………. PÁG.5
MARCO TEORICO…………………………………………………………PAG.6
MARCO LEGAL……………………………………………………………. PÁG. 7
MARCO CONTEXTUAL…………………………………………………… PÁG. 8
MARCO CONCEPTUAL…………………………………………………. PÁG.9-11
DISEÑO METODOLOGICO……………………………………………. PÁG. 12
ANÁLISIS DE LOS
RESULTADOS………………………………………………………….PÁG. 13
CONCLUSIÓN……………………………………………………………….PÁG. 19
RECOMENDACIONES………………………………………………………PÁG. 20
ANEXOS…………………………………………………………………..PÁG. 21
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA…………………………………………. PÁG. 22

2
3.INTRODUCCION.
Actualmente, en Colombia cuando se acude a una institución prestadora de
servicios de salud, la expectativa que se tiene es tener acceso a procedimientos
de la más alta calidad realizados por personal competente y altamente calificado,
que pueda satisfacer las necesidades de cada paciente, brindando atención
oportuna, confiable, personalizada e integral. Sin embargo se presentan falencias
originadas, en gran parte al incumplimiento de las disposiciones de carácter
estructural establecidas por la normatividad sanitaria vigente, lo cual ha conllevado
a incluir en un marco legal instrumentos que orienten la generación de
mecanismos de calidad en las entidades prestadoras de salud.
La calidad se ha venido fortaleciendo en el campo de la salud, logrando así
grandes beneficios tanto para los pacientes como para las instituciones de salud,
generando un alto impacto en la prestación de los servicios y en la creación de
estrategias que garanticen un mejoramiento continuo de los procesos de las
instituciones.
En el siguiente proyecto de aula se realizara la verificación de estos estándares de
habilitación, con el fin de verificar el cumplimiento de estos en la ips casalud en la
ciudad de Montería.

3
4.OBJETIVOS.

 OBJETIVO GENERAL.

 Verificar los estándares de habilitación para la prestación del servicio


en la IPS casalud.

 OBJETIVOS ESPECIFICOS.

 Identificar el cumplimiento de los criterios de los estándares de


habilitación exigidos por el proceso de gestión de calidad de la IPS.

 Aplicar el instrumento de verificación para el cumplimiento de los


estándares de habilitación, con respecto al área de psicología en la
IPS casalud.

4
5.JUSTIFICACIÓN.

Calidad desde todos los sentidos y aspectos es un tema complejo y muy riguroso
aún más en salud; como bien sabemos la calidad es dar o brindar un producto o
servicio en las mejores condiciones y que también sea innovador para que estos
tengan el mínimo defecto de tal manera que se cumpla con las expectativas,
satisfacción del usuario.

A partir de la Ley 100 de 1993, se produjeron cambios en la estructura


administrativa y en la prestación de servicios de salud. Estos cambios dieron lugar
a la creación del nuevo Sistema General de Seguridad Social en Salud y dentro de
éste se estableció El Sistema Único de Habilitación el cual reglamenta en la
Resolución 1043 de 2006 ( Resolución derogada por el artículo 19 de la
Resolución 1441 de 2013) las condiciones que deben cumplir los prestadores de
servicios de salud para habilitar sus servicios e implementar el componente de
auditoría para el mejoramiento de la calidad de la atención en salud.

Así mismo, debemos tener en cuenta que los estándares de habilitación son
fundamentales en la calidad de la prestación de los servicios en salud, los cuales
buscan satisfacer las necesidades de los usuarios.

En este orden de ideas este proyecto de aula busca conocer el mejoramiento


continuo de los estándares de habilitación de la IPS casalud en la ciudad de
Montería y partiendo de lo anteriormente expuesto, formularemos la siguiente
pregunta

¿La IPS casalud de primer nivel de complejidad de la ciudad de Montería cumple


con los estándares de Habilitación reglamentados en la Resolución 1043 de 2006
(resolución derogada por el articulo 19 de la resolución 1441 de 2013)?

5
6.MARCO TEORICO

El estudio o la investigación dada en Casalud han buscado la comprensión desde


diferentes objetivos y principios fundamentales que esta puede brindar, Para
poder comprender todas estas; es necesario definir cada uno de estos objetivos.

Definición: La Fundación o institución Casalud ha definido y establecido una


política de no alcohol, tabaco y drogas, esto con el fin de promover, prevenir y
fomentar el bienestar de los trabajadores, contratistas, usuarios y familias, ya que
esto genera impactos negativos sobre la sociedad, el ambiente de trabajo y en las
personas en su seguridad y condiciones de trabajo, debido a sus factores de
riesgo asociado.

El grupo líder y colaborador de fundación Casalud planifica el rumbo de la


institución mediante el establecimiento de objetivos coherentes con las políticas,
incluyendo aquellos necesarios para cumplir con los requisitos del servicio,
desarrollando las habilidades para ejercer liderazgo en sus grupos de trabajo, de
manera que puedan conducir y dirigir a las personas.
Este tipo de servicio que puede llegar a brindar la institución es muy importante
porque encontramos un nivel de servicio bastante amplio como lo pueden ser:

Nutrición Dietética: esta función se da debido a los procesos que intervienen en el


aprovechamiento biológico de los alimentos por parte del ser humano durante todo
su ciclo vital, es decir, los procesos relacionados con la salud, la alimentación y la
nutrición de diferentes individuos y comunidades.

Trabajo social: esta institución tiene la capacidad de gestar alternativas,


estrategias de cambio y afrontamiento a dichas realidades y problemáticas como
la drogadicción que afectan a comunidades, grupos, familias e individuos.

Psicología: sus funciones son capaces de comprender al ser humano de manera


integral, comprometidos con la investigación, el actuar ético y la búsqueda de

6
soluciones aplicando conocimientos científicos y actualizados en diferentes
contextos, para mejorar la calidad de vida y el bienestar de individuos, grupos y
comunidades.

7.MARCO LEGAL

 Ley 100 de 1993


Por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral y se dictan otras
disposiciones.

• Decreto 2309 de 2002.


Por el cual se define el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la
Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

• Resolución 256 del 2016.


Por la cual se dictan disposiciones en relación con el Sistema de Información para
la Calidad y se establecen los indicadores para el monitoreo de la calidad en
salud.

• Ley 0872 de 2003.


Por la cual se crea el sistema de gestión de la calidad en la Rama Ejecutiva del
Poder Público y en otras entidades prestadoras de servicios.

• Resolución 1446 de 2006


Por la cual se define el Sistema de Información para la Calidad y se adoptan los
indicadores de monitoria del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la
Atención en Salud.

7
8.MARCO CONTEXTUAL.

Montería es un municipio de Colombia, capital del departamento de Córdoba. Está


ubicada al noroccidente del país en la región Caribe Colombiana, se encuentra a
orillas del río Sinú, por lo que es conocida como la "Perla del Sinú". El clima de la
ciudad de Montería es cálido tropical con una estación de sequía y una de lluvias a
lo largo del año. Según datos de la proyección del DANE, tiene una población total
de 460 223 habitantes, de los cuales 357 746 viven en el casco urbano y 102 477
en el área rural. Al norte del Departamento de Córdoba de la ciudad de Montería
en la Carrea a 7-93, Cl. 31 #7-1, Montería, Córdoba se encuentra ubicada la IPS
casalud. Esta se dedica a actividades como son; psicología, atención del
consumidor de sustancias psicoactivas, nutrición dietética y trabajo social.

Su Misión es Transformar vidas, a través de programas de educación, prevención,


protección y tratamiento especializado que permitan la inclusión social de las
personas en las diferentes áreas del desarrollo humano.
Su Visión es Consolidarse como organización líder en el desarrollo de programas
de intervención integral que contribuya a transformar la vida de las personas y
favorezcan el desarrollo de nuestra sociedad.

8
9.MARCO CONCEPTUAL.

 CALIDAD: se puede definir como la capacidad de lograr objetivos de


operación buscados. La calidad es un valor íntimamente ligado al derecho
fundamental de la salud, su gestión diaria se convierte en un compromiso
ineludible de cada gestor sanitario. La evolución de la calidad de la
asistencia que se presta en una institución de salud requiere de
herramientas que contemplen sus aspectos más importantes y permitan su
monitorización. La evaluación por indicadores es un instrumento que ha
demostrado ser útil para esta finalidad. Se reconoce que la calidad es un
valor, y añadimos valor a un servicio cuando lo mejoramos, debe abordarse
conforme a los principios de la investigación científica, la cual debe tener
como premisas esenciales: diseñar un plan, concebir preguntas, formular
hipótesis, obtener datos, elaborar conclusiones y justificar el cumplimiento
de estas últimas.

- La norma ISO 8402-94: define la calidad como: El conjunto de características


de un producto, servicio o entidad que le otorgan la capacidad de satisfacer
necesidades expresas e implícitas.
- Edward Deming la define como: Fue el más importante en el estudio de la
calidad, se le reconoce que logro cambiar la mentalidad delos japoneses al
hacerles entender que la calidad es un "arma estratégica”. Demostrando los
altos costos que una empresa genera cuando no tiene un proceso planeado
para administrar su calidad, es decir el desperdicio de materiales y productos
rechazados, el costo de trabajar dos o más veces los productos para eliminar
defectos, o la reposición y compensación pagada a los clientes por las fallas
en los mismos. Deming mejoro el círculo de calidad propuesto por Shewhart, el

9
cual consiste en localizar el problema y atacarlo de raíz, a través de 4 etapas
las cuales son: Planear, Hacer, Verificar y Actuar. El Círculo de Calidad se
transforma en un proceso de mejora continua, ya que se analiza cada parte del
proceso para ver cuál es la problemática esto nos ayuda a conocerlo mejor y
evitar futuros errores, y una vez que se logren los objetivos del primer esfuerzo
hay que seguirlo estableciendo, y no dejar de seguir el proceso.

  Sistema Único de Habilitación. Es el conjunto de normas, requisitos y


procedimientos mediante los cuales se establece, registra, verifica y controla el
cumplimiento de las condiciones básicas de capacidad tecnológica y científica, de
suficiencia patrimonial y financiera y de capacidad técnico-administrativa, los cual
busca dar seguridad a los usuarios frente a los potenciales riesgos asociados a la
prestación de servicios y son de obligatorio cumplimiento por parte de los
Prestadores de Servicios de Salud. (http://praxxis-consultores.com, 2019)

 INFRAESTRUCTURA: es el conjunto de estructuras de ingeniería e


instalaciones por lo general, que tienen una larga vida útil las cuales
constituyen la base sobre la cual se produce la prestación de servicios de
infraestructura considerados necesarios para el desarrollo de fines
productivos, políticos, sociales y personales. La infraestructura no cumple
una función en sí misma, sino en relación con la provisión del servicio que
de ésta emana. En consecuencia, la provisión de los servicios de interés
público o de utilidad pública requiere, en general, un adecuado desarrollo
de la infraestructura que los sustentan y que permite su prestación
concreta.

- KARL MARX: es la base material de la sociedad que determina la estructura


social, el desarrollo y el cambio social. Incluye las fuerzas productivas y las
relaciones de producción. De ella depende la superestructura, es decir, el
conjunto de elementos de la vida social dependientes de la base o
infraestructura, como, por ejemplo: las formas jurídicas, políticas, artísticas,
filosóficas y religiosas de un momento histórico concreto. Los aspectos
estructurales se refieren a la organización misma de la sociedad, las reglas
que vinculan a sus miembros, y el modo de organizar la producción de bienes.

10
 ÁREAS FUNCIONALES: está constituida por las diversas actividades de la
empresa, por medio de estas se plantea y trata de lograr los objetivos y
metas propuestas, cada área siempre será indispensable puesto que las
actividades importantes y son llevadas a cabo por cada departamento. Por
lo general cada empresa está formada por 5 a 6 áreas funcionales básicas.

 SISTEMAS: es un conjunto de elementos dinámicamente relacionados que


forman una actividad para alcanzar un objetivo operando sobre datos,
energía y materia para proveer información, es un todo organizado y
complejo; un conjunto o combinación de cosas o partes que forman un todo
complejo o unitario. Es un conjunto de objetos unidos por alguna forma de
interacción o interdependencia.

- Kaufma: Llamamos sistema a la suma total de partes que funcionan


independientemente pero conjuntamente para lograr productos o resultados
requeridos, basándose en las necesidades.
- Condillac: define el sistema como la disposición de las diferentes partes de un
arte o una ciencia en un orden en que todas las partes se sostienen
mutuamente en que las últimas se explican por las primeras.

 PROCESOS: Un proceso puede ser definido como un conjunto de


actividades enlazadas entre sí que, partiendo de uno o más inputs
(entradas) los transforma, generando un output (resultado). Un conjunto
sistemático de actividades que tienen un "evento" para un resultado
exitoso. Una colección de actividades que crean valor para un cliente.
Dentro de una organización, hay muchos tipos de procesos, tanto en
cuanto a su objeto y cómo se llevan a cabo. Algunos procesos son
formales, repetible, bien estructurado, y puede incluso automatizarse. o
Salud procesamiento de reclamaciones o Crear una nueva cuenta o
Transacciones Bancarias o Gastos de tramitación de reclamos Otros
procesos son informales, muy flexible, impredecible (altamente variable),
y difícil de definir o repetir. o Redacción de un manual de usuario o
Desarrollar una estrategia de ventas o La preparación de un programa
de la conferencia o La ejecución de un contrato de consultoría Plan
Estratégico.

- Enrique Véscovi: el proceso es el medio adecuado que tiene el Estado para


resolver el conflicto reglado por el derecho procesal, que establece el orden de

11
los actos (procedimientos), para una correcta(legal) prestación de la actividad
jurisdiccional constituye un haz de situaciones (o relaciones jurídicas),en el que
se dan diversos derechos, deberes, poderes, obligaciones o cargas.

10. Diseño metodológico

Tipo de estudio: para el desarrollo de este proyecto, se empleó el tipo de


investigación descriptiva, mediante la técnica de observación directa y recolección
de información a través de entrevistas realizadas al personal de la institución y
verificación directa

Institución objeto de estudio: IPS casalud de la ciudad de Montería.

12
11. ANALÑISIS DE RESULTADOS

CARACTERIZACIÓN DE LA IPS CASALUD SAS SEGÚN EL NIVEL DE


COMPLEJIDAD, TIPO DE SERVICIOS OFERTADOS Y ÁREA DE INFLUENCIA

NOMBRE DE LA I.P.S. CASALUD

POBLACION USUARIA Régimen Subsidiado y Contributivo

AREA DE INFLUENCIA Municipio y poblaciones aledañas

NIVEL DE COMPLEJIDAD Baja

TIPO DE SERVICIOS
psicología
OFERTADOS

MUNICIPIO Montería

13
11.1 RESULTADOS DE AUDITORÍA DE VERIFICACIÓN DE ESTANDARES
DEL SISTEMA UNICO DE HABILITACIÓN.

11.1.1Estándar de Talento Humano

Se observaron las diferentes hojas de vida de los diferentes profesionales del


servicio de psicología, llegando a la conclusión de que todos ellos cuentan con los
requerimientos legales de formación establecidos por la ley para ejercer la
profesión u ocupación.

TALENTO HUMANO
100 %

90
60 0 0
30
0

CUMPLE NO CUMPLE NO APLICA

14
11.1.2 Estándar de Infraestructura.

La ips Casalud con su servicio de psicología cuenta con su respectiva señalización


y delimitación del área de sala de espera y consultorios, con una adecuada
ventilación e iluminación artificial y natural; cuenta con una unidad sanitaria de
carácter mixto (hombre, mujer). Los consultorios de los profesionales cumplen con
el requisito para las respectivas entrevistas, área para examen y cuentan también
con sus determinados lavamanos.

Basados en la lista de chequeo aplicada se confirma que este estándar cumple en


un 100%

INFRAESTRUCTURA
120
100
80 100% 100%
60
100% 100% 100%
40
20
0

CUMPLE NO CUMPLE NO APLICA

15
11.1.3 Estándar de Procesos Prioritarios

La ips Casalud posee guías internas y procesos educativos de los eventos de


interés en salud pública, según la oferta de servicios de salud, cumple con la
documentación de los procesos de implementación o remisión dentro de la red del
usuario al programa que requiera, según las respectivas resoluciones. De esta
manera verificando el cumplimiento del 100% de este estándar.

P R OC E SOS P R IOR IT A R IOS


CUMPLE NO CUMPLE NO APLICA
120
100% 100%
100
80
60
40
20
0%0% 0%0%
0

16
11.1.3 Estándar de Historia Clínica.

Se pudo constatar que todos los pacientes de dicha ips cuentan con su respectiva
historia clínica de formas físicas y clasificadas de manera uniforme, cuenta con un
formato de seguimiento y demás requerimientos según lo establece la norma.

HISTORIA CLÍNICA

100%

100
90
80
70
60
50
40
30 0% 0%
20
10
0
Aplica lo de todos los servicios.

CUMPLE NO CUMPLE NO APLICA

Luego de verificar el cumplimiento del Sistema Único de habilitación en el servicio


de Consulta Externa, según Resolución 2003 de 2014, se concluye que cumple
con todos estándares aplicables.

17
ESTANDARES SUH SEGÚN RES. 2003 DEL 2014 SERVICIO DE
PSICOLOGIA EN LA IPS CASALUD
0% 100% 100%
100
90
80
70 100% 60%
60 50% 50%
50 0% 0%
40
30
20
0% 0%
10 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
0
S
O RA ÓN TO IO
S CA
AN TU A CI
EN R IN
I
M
UC T TA CL
HU TR DO AM RI IA
IC IO
NT
O
AE
S
ED PR OR
LE R M S IST
F O H
TA IN ES
OC
PR

CUMPLE NO CUMPLE NO APLICA

12. CONCLUSIONES.

Luego de analizar y verificar los seis estándares aplicables de habilitación en el


servicio psicología de la IPS Casalud, de acuerdo con la Resolución 2003 de

18
2014, se concluye que si cumple con los requisitos mínimos para la atención en
salud. Se pudo observar que en el área de tratamiento psicológico esta cuenta con
profesionales idóneos y capaces para llevar a cabo una buena atención en la
prestación de los servicios de salud.

En lo relacionado a los procesos psicológicos de la IPS Casalud, ofrece un buen


seguimiento con respecto a la guía de atención que facilitan las condiciones de las
prestaciones de los servicios que esta ofrece. En los procesos de los estándares
de historia clínica y registro, se pudo observar la existencia y cumplimiento de
procesos que garantizan la historia clínica por paciente y las condiciones técnicas
de su manejo, se cuenta con los registros de procesos clínicos diferentes de la
historia.

Finalmente podríamos decir que la implementación del Sistema Único de


Habilitación hoy reglamentado por la Resolución 2003 de 2014 del Ministerio de
Salud y Protección Social, busca que los servicios prestados y ofertados en las
instituciones de salud cumplan con los requisitos mínimos necesarios para la
habilitación contemplados en la anterior Resolución, todo ello con el fin de brindar
seguridad a los usuarios y que por ende los servicios se presten en condiciones
que minimicen los riesgos y que permitan una atención segura.

13. RECOMENDACIONES.

19
 Con respecto a la infraestructura se recomienda la ampliación de ciertos
espacios como lo son: Archivo, consultorio, así como también la
ventilación de estos.
 La señalización de los baños donde se identifiquen por sexo
(discapacidad).

14. ANEXOS.

20
15. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA

 https://www.gestiopolis.com/gestion-de-la-calidad-segun-juran-
deming-crosby-e-ishikawa/

 https://es.m.wikipedia.org/wiki/Monter%C3%ADa
 https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Norm_Leyes.aspx
 https://repository.unimilitar.edu.co

21

También podría gustarte