Colores de Tuberias

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

8/18/2019 INTE 31-07-03-01 (Colores de Tuberias)

 
Norma
INTECO 
2001-03-29

CODIGO:
INTE 31-07-03-01
Segunda Edición

Seguridad. Código de colores para la identifi-


cación de fluidos conducidos en tuberías.

Correspondencia: Equivale parcialmente BS 1710-1984.

Editada e impresa por LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO DIRIGIRLAS A:


INTECO INSTITUTO DE NORMAS TECNICAS DE COSTA RICA 1/9 
INTECO 2001 Teléfono: (506) 283 4522 Fax: (506) 283 4831 Apartado: 6189-
Derechos reservados   1000
Email: inteco  sol.racsa.co.cr  

http://slidepdf.com/reader/full/inte-31-07-03-01-colores-de-tuberias 1/9
8/18/2019 INTE 31-07-03-01 (Colores de Tuberias)

INTE 31-07-03-01

INDICE

1 Objetivo

2 Campo de aplicació n

3 Normas de referencia

4 Definiciones

5 Código de colores

6 Utilización del código de colores 

7 Dirección del flujo


8 Correspondencia 

2
http://slidepdf.com/reader/full/inte-31-07-03-01-colores-de-tuberias 2/9
8/18/2019 INTE 31-07-03-01 (Colores de Tuberias)

INTE 31-07-03-01

1 OBJETO

Esta norma, establece el código de colores que se debe utilizar para la identificación de
fluidos conducidos en tuberías expuestas, ocultas o enterradas, para propósitos de
seguridad en el trabajo. El código emplea un número limitado de colores.

2 CAMPO DE APLICACIÓN

Los fluidos conducidos en tuberías deben ser identificados mediante el color básico y el
color de seguridad, así como con información complementaria de acuerdo a lo que se
establece en esta norma.

3 NORMAS PARA CONSULTA  

Esta norma se complementa con las siguientes normas:


INTE 31-07-01-00. Seguridad. Colores y su aplicación.

INTE 31-07-02-00. Señalización de seguridad e higiene en los centros de trabajo.

4 DEFINICIONES 

Para los efectos de esta norma se establecen las definiciones siguientes:

4.1 fluidos:   son


fisicoquímicas noaquellas sustancias
tienen forma líquidas
propia, sino oque
gaseosas,
adoptanque
la por
del sus características
conducto que las
contiene.

4.1.1 fluidos peligrosos:   se consideran los fluidos que por sus características
intrínsecas o de proceso, pueden ocasionar un riesgo de trabajo. Por ejemplo;
sustancias inflamables, inestables que puedan causar explosión, irritación, corrosión,
toxicidad, reactividad y radiactividad, o que pudieran estar sometidas a elevada presión
o a alta temperatura.

4.2 tuberías: para los efectos de esta norma se entiende por tubería todo el sistema
formado por los
de dirección de tubos, uniones,
la tubería y el válvulas,
eventualtapones, todas
aislamiento las conexiones
exterior para el cambio
de esta última, que se
emplea para la conducción de gases, líquidos, semilíquidos, vapores, polvos, plásticos,
cables eléctricos, etc.

4.3 color básico:  color que se utiliza para identificar el tipo de fluido.

3
http://slidepdf.com/reader/full/inte-31-07-03-01-colores-de-tuberias 3/9
8/18/2019 INTE 31-07-03-01 (Colores de Tuberias)

INTE 31-07-03-01

4.4 color de seguridad:  es aquel de uso especial y restringido, al cual se le asignado
un significado específico.

4.5 información complementaria:   la información complementaria comprende una


mayor información acerca de la naturaleza, características del fluido y precauciones

relativas al proceso.

5 CÓDIGO DE COLORES

El código de colores consta de:

5.1 El color básico.

5.2 El color de seguridad.

5.3 La información complementaria.

6 UTILIZACIÓN DEL CÓDIGO DE COLORES 

Todas las tuberías que conduzcan fluidos, deben ser identificadas con el color básico,
con el color de seguridad (en el caso de fluidos peligrosos) y con la información
complementaria.

4
http://slidepdf.com/reader/full/inte-31-07-03-01-colores-de-tuberias 4/9
8/18/2019 INTE 31-07-03-01 (Colores de Tuberias)

INTE 31-07-03-01

6.1 Los colores básicos son:

Número de
Fluido  Color básico Color
pantón
 Agua (fría, potable o de río) Verde 354 C o similar

 Agua caliente Verde 354 C o similar


con anillos
blancos (no tiene)
 Aguas pluviales Verde 354 C o similar
con anillos
gris 428 C o similar
 Aguas negras Verde 354 C o similar
con anillos
anaranjados 165 C o similar
 Aguas de proceso Verde 354 C o similar
o de retorno 1) con anillos
negros C o similar
Vapor Gris plateado 429 C o similar
con anillos
anaranjados 165 C o similar
Lubricantes y combustibles Café 4705 C o similar
líquidos
 Acidos y álcalis Violeta 521 C o similar

 Aire Azul 548 C o similar

Gases licuados o en estado  Amarillo ocre 131 C o similar


gaseoso (excepto aire)
GLP en estado gaseoso Amarillo ocre 131 C o similar
con anillos
negros C o similar
GLP en estado líquido Amarillo ocre 131 C o similar
con anillos
cafés 4705 C o similar
Servicios eléctricos y ductos Gris 431 C
de ventilación
Otros líquidos (excepto los Color establecido El respectivo al
clasificados con los colores por el usuario, pero color aplicado
básicos anteriores) con identificación
clara e inequívoca
del conducido 2)

Notas:
1)
 Entiéndase como agua de proceso el agua de recirculación o aguas tratadas, dentro de la industria.  
2)
  Cuando se utilice el color establecido por el usuario, siempre debe emplearse la información
complementaria (véase 6.5), anotando claramente el nombre completo de la sustancia que se maneja.
 Así mismo el color establecido por el usuario nunca debe ser de un color básico establecido en esta
norma.

5
http://slidepdf.com/reader/full/inte-31-07-03-01-colores-de-tuberias 5/9
8/18/2019 INTE 31-07-03-01 (Colores de Tuberias)

INTE 31-07-03-01

6.2 Aplicación del color básico

La forma de aplicar el color básico, puede ser cualquiera de las siguientes opciones:

6.2.1 Pintar la tubería a todo lo largo (ver figura 1).

Color Básico

Figura 1. Aplicación del color básico  

6.2.2  Pintar o adherir a la tubería bandas de 150 mm de longitud como mínimo,


incrementar esta dependiendo del diámetro de la tubería, de tal forma que sean
claramente visibles (ver figura 2).

Color Básico

Figura 2. Aplicación del color básico  

6.2.2.1 Ubicación de las bandas de identificación.

Las bandas se deben ubicar cada tres metros en tuberías expuestas y cada metro en
tuberías enterradas u ocultas, en ambos lados de las conexiones, bridas, unión de
soldadura, válvulas, accesorios, cambios de dirección, penetración y salidas de pisos y
paredes, así como en aquellos otros lugares en donde la identificación de los fluidos es
necesaria ( ver figura 3).

150 mm 3000 mm

 
Figura 3. Ubicación de las bandas de identificación del co lor básico 

6
http://slidepdf.com/reader/full/inte-31-07-03-01-colores-de-tuberias 6/9
8/18/2019 INTE 31-07-03-01 (Colores de Tuberias)

INTE 31-07-03-01

Nota:  Las válvulas pueden pintarse del color básico, con la siguiente excepción: al usar el color rojo de
seguridad en tuberías de agua para extinción de incendio, las válvulas deben pintarse de rojo (véase 6.3
y figura 4).

Figura 4. Uso de color de seguridad en tuberías de agua para extinción de


incendios  

6.3 Colores de seguridad son:

 
Color de seguridad Función Código del pantón

ROJO  Para combatir incendios 185 C o similar

 AMARILLO  Para advertir peligro 012 C o similar

6.4 Aplicación del color de seguridad

La aplicación del color de seguridad debe ser como sigue:

6.4.1  Pintado o adherido en bandas de por lo menos 100 mm de longitud sobre el


color básico de identificación, en el caso de que la tubería este totalmente pintada.

6.4.2  Pintado o adherido en una banda de 100 mm de longitud mínima, entre dos
bandas de color básico de 150 mm de longitud mínima cada una, en el caso de que la
tubería no este completamente pintada (ver figura 5).

7
http://slidepdf.com/reader/full/inte-31-07-03-01-colores-de-tuberias 7/9
8/18/2019 INTE 31-07-03-01 (Colores de Tuberias)

INTE 31-07-03-01

150 mm 100 mm 150 mm

 
Color básico Color de seguridad Color básico  

Figura 5. Aplicación del colo r básico y el color de seguridad 

6.5 Información complementaria

La información
Símbolos complementaria
de seguridad) debe claramente
para contrastar ser de colorconblanco
el colorodenegro (excepto
la tubería o conlos
el
color básico, pudiéndose emplear las siguientes opciones (ver figura 6):

a Utilización de los símbolos de seguridad, conforme a lo establecido en la norma INTE


31-07-02-00.

b Nombre completo de la sustancia, por ejemplo: Agua.

c Información del proceso; por ejemplo: Agua para calderas.

6.5.1 Lalainformación
fijado a complementaria
tubería, junto a las franjas dedebe
color ubicarse en una oetiqueta,
básico o pintada adheridaplaca
sobreoelletrero
color
básico (ver figura 6).

7 DIRECCIÓN DEL FLUJO

7.1 La dirección del flujo del fluido debe indicarse con una flecha situada próxima a las
franjas de color básico (ver figura 6).

7.2 Esta flecha se debe pintar directamente sobre la tubería, en color blanco o negro,
para contrastar
(ver figura 6). claramente con el color de la misma o con las franjas de color básico

7.3 Esta flecha puede integrarse a las etiquetas, placas o letreros , indicados en 6.5.1.

7.4 Si una etiqueta con una indicación de código se pega al tubo, la dirección del flujo
se debe mostrar por un extremo punteado de esta etiqueta.

8
http://slidepdf.com/reader/full/inte-31-07-03-01-colores-de-tuberias 8/9
8/18/2019 INTE 31-07-03-01 (Colores de Tuberias)

INTE 31-07-03-01

7.5 En sistemas de calefacción central y en otros circuitos cerrados cuando sea


necesario indicar separadamente el tubo del flujo y el tubo de retorno, esto debe
hacerse utilizando la palabra “flujo” en un tubo y la palabra “retorno” sobre el otro tubo.

 Aguas  
Negras

Figura 6. Uso de de información complementaria y dirección de flujo

8 CORRESPONDENCIA  

La presente norma equivale parcialmente con la norma Británica “British Standard


Specification for Identification of pipelines and services” BS 1710-1984.

9
http://slidepdf.com/reader/full/inte-31-07-03-01-colores-de-tuberias 9/9

También podría gustarte