0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas11 páginas

Recipientes A Presión

El documento habla sobre el aislamiento térmico en recipientes a presión y tanques de almacenamiento. Explica que el aislamiento térmico reduce la transferencia de calor entre objetos, mencionando materiales aislantes como fibras minerales, espumas plásticas y fibras textiles. También describe propiedades como la conductividad térmica, resistencia térmica y aplicaciones de los materiales aislantes en la industria y construcción para conservar calor y ahorrar energía.

Cargado por

jezmar lamont
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas11 páginas

Recipientes A Presión

El documento habla sobre el aislamiento térmico en recipientes a presión y tanques de almacenamiento. Explica que el aislamiento térmico reduce la transferencia de calor entre objetos, mencionando materiales aislantes como fibras minerales, espumas plásticas y fibras textiles. También describe propiedades como la conductividad térmica, resistencia térmica y aplicaciones de los materiales aislantes en la industria y construcción para conservar calor y ahorrar energía.

Cargado por

jezmar lamont
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

UNIVERSDIDAD PRIVADA NORORIENTAL

“GRAN MARISCAL DE AYACUCHO”


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE MANTENIMIENTO
MENCION INDUSTRIAL
BARCELONA ESTADO ANZOTEGUI

RECIPIENTES A PRESION
TAREA N°7
AISLAMIENTO TÉRMICO EN
RECIPIENTES A PRESIÓN Y TANQUES DE ALMACENAMIENTO

INSTRUCTOR: PARTICIPANTE:
LAURIBEL MACUARES JEZMAR LAMONT
C.I 27345345

BARCELONA, MAYO 2022


Índice
Pág.
Introducción …………………………………………………………………………….I
Contenido:
Aislamiento térmico, aislante térmico, propiedades de los materiales aislantes
Térmicos………………………………………………………………………………….4-5
Tipos de materiales aislantes térmicos, aplicaciones (industriales) de los materiales
Aislantes térmicos……………………………………………………………………….5-6
Importancia de los materiales aislantes térmicos……………………………………... ...6
Proceso de fabricación de los materiales aislantes (sintético-orgánico, inorgánico, natural
orgánico)……………………………………………………………………………...…...6
Normativa legal………………………………………………………………………….6-7
Criterios para la selección de los materiales aislantes, principales fabricantes de materiales
aislantes (nacional, internacional)………………………………………………………7-8
Conclusión…………………………………………………………………………………9
Bibliografía………………………………………………………………………………..10
Anexos……………………………………………………………………………………..11
Introducción
El punto de partida es por todos conocido: las primeras poblaciones humanas del Paleolítico
que no se cobijaron en cuevas, aislaron sus refugios con pieles de animal, a modo de tiendas
de campaña. Algo más tarde, en el Neolítico, hay constancia de la existencia de
construcciones de adobe mezclada con paja, aún en uso por tribus africanas de la actualidad,
y también del comienzo del uso de la edificación en piedra.
En el año 1898 nació la costumbre de construir los cavity walls o muros con cavidad. Estos
muros eran construidos desdoblando el muro exterior en dos hojas de ladrillo: una interior,
con más sección y capacidad portante y, otra exterior, que cerraba el edificio. Entre ellas se
dejaba una pequeña cámara de aire que permitía que el aire circulase y no hubiera riesgo de
condenaciones.
De ahí, a introducir el aislamiento entre ambas caras, tan solo había un paso, aunque aún
tardaría más de 20 años en llegar.
En los procesos industriales, cuando una máquina posee una mayor temperatura, transfiere
parte de la misma a otra máquina. Si el proceso que se está llevando a cabo requiere que las
máquinas tengan una temperatura específica, o si su material de construcción sólo resiste una
determinada temperatura máxima, el aumento de calor puede afectar el funcionamiento de la
máquina y, en consecuencia, la producción. Para evitar la transferencia de calor entre
máquinas y la posible afectación a los procesos de producción, se llevan a cabo diferentes
procesos de aislamiento térmico.
Se define como Aislamiento Térmico a la capacidad de los materiales para oponerse al paso
del calor por conducción el cual se evalúa por la resistencia térmica que tienen dicho
materiales. A continuación, se explicará mejor el tema.
Aislamiento térmico
El aislamiento térmico es el proceso de reducción de la transferencia de calor entre objetos
en contacto térmico o en el rango de influencia radiactiva. Los aislamientos térmicos
consisten en materiales de baja conductividad térmica combinados para lograr una
conductividad térmica del sistema aún más baja. El aislamiento térmico se puede lograr con
métodos o procesos especialmente diseñados, así como con formas y materiales de objetos
adecuados.
Aislante térmico
Los aislantes térmicos son materiales que se caracterizan por su gran capacidad de resistencia
térmica. Los aislantes térmicos funcionan oponiéndose en mayor medida al flujo de calor que
otros materiales. Son utilizados generalmente en procesos de construcción y en la industria.
También es importante mencionar que los aislantes térmicos son muy útiles para la
conservación y ahorro de calor y energía.
Uno de los aislantes térmicos más eficaces es el vacío. En el vacío, el calor sólo puede
transmitirse por radiación, sin embargo, es muy complicado mantener condiciones de vacío
en los procesos industriales.
Propiedades de los materiales de aislantes térmicos
Las propiedades de los materiales aislantes aportan una información muy útil a la hora de
elegir aquel que mejor se ajuste a cada situación y a cada proyecto.
Las principales propiedades que los diferencian del resto de materiales de construcción son:
 Conductividad térmica (λ): propiedad física que mide su capacidad de conducción de
calor, es decir, mide cómo de fácil es el paso de calor a través de ellos. Este valor se
expresa en W/mK, y lo que interesa es que sea lo más bajo posible. La mayoría de
aislamientos en el mercado tiene una conductividad entre 0,03 y 0,05 W/mK, eso sí,
siempre por debajo de 0,1
 Resistencia térmica (Rt): propiedad física que mide su capacidad de oponerse a un
flujo de calor. Se obtiene realizando el cociente entre el espesor y la conductividad
térmica del material. Se expresa en m²K/W y cuanto mayor sea este valor, mayor
capacidad aislante tendrá el material. Por ejemplo, un buen aislante tendrá una
resistencia térmica entre 2 y 2,5 m²K/W; un aislante básico entre 1 y 1,5 m²K/W.
 Transmitancia térmica (U): propiedad física que mide la cantidad de energía que fluye
por unidad de tiempo y superficie, es decir mide el calor que se pierde o se gana a
través de un elemento. Este coeficiente es la inversa de la resistencia térmica (U =
1/R) y se mide en W/m²K. Cuanto menor sea este valor, mejor capacidad aislante
tendrá el material.
 Factor de resistencia a la difusión del vapor agua (μ): es la relación entre la
permeabilidad del aire y la del material aislante. Su valor es adimensional y describe
la capacidad de un material de resistir al paso del vapor de agua, en comparación con
la del aire. Cuanto mayor sea, más impermeable será el material al vapor y mayor
será su durabilidad.
 Calor específico (cp): es la cantidad de energía necesaria para aumentar en 1°C la
temperatura de 1 kg de material. Indica la mayor o menor dificultad que presenta una
sustancia para experimentar cambios de temperatura bajo el suministro de calor. Los
materiales con un elevado calor específico serán buenos aislantes. Se expresa en
J/kg·K, aunque también se suele presentar como kcal/kg·°C; siendo 1 cal = 4,184 J.
 Densidad (ρ): masa de material por unidad de volumen
Tipos de materiales aislantes
Dentro de los materiales aislantes térmicos están:
 Las fibras minerales: lana de vidrio, lana mineral de arena y lana de roca.
 Espumas plásticas: poliestireno expandido (EPS), poliestireno extruido (EXP) y
espuma de poliuretano (PU).
 Fibras textiles recicladas.
 Aislamientos reflectivos: láminas de aluminio o de polietileno aluminizado con
cámaras de aire interiores.
Otro de los aspectos a tener en cuenta para la elección de nuestro aislante térmico es su
colocación final. Las distintas posibilidades son:
 Posición vertical, ya sean tabiques o trasdosados.
 Posición horizontal, en suelos (en este caso el material debe ser de alta densidad) o
cubiertas.
Aplicaciones de los aislantes térmicos
las aplicaciones que tienen los aislantes térmicos, en particular de los paneles sándwich son
el revestimiento de habitaciones, incluso sobre las vigas de cubierta.
Todos los materiales aislantes se presentan en formatos diferentes, los cuales determinan la
manera en la que deben ser aplicados. Los productos de aislamiento térmico se pueden
utilizar en:
 Laboratorios
 Plantas Industriales
 Almacenes
 Bodegas
 Cines
 Teatros
 Centros Comerciales
 Tiendas de Autoservicio
 Aulas
 Maquiladoras
 Agencias
Los diversos materiales aislantes pueden presentarse en diversos formatos que determinarán
la forma en la que deben ser aplicados. Por ejemplo:
 Placas o paneles
 Rollos, mantas y paneles no rígidos
 Espuma
 Partículas, bolitas, fibras
Las posibilidades y formatos en cuanto a materiales aislantes térmicos son muchas, así que
será conveniente conocer las necesidades de tu proyecto para hacer el uso más adecuado de
estos materiales los cuales tienen el mismo fin: el aislamiento térmico.
Importancia de los aislantes térmicos
Los aislantes térmicos funcionan oponiéndose en mayor medida al flujo de calor que otros
materiales. Son utilizados generalmente en procesos de construcción y en la industria.
También es importante mencionar que los aislantes térmicos son muy útiles para la
conservación y ahorro de calor y energía.
Proceso de fabricación de los materiales aislantes (sintético- orgánico, inorganico,
natural orgánico)
 Materiales de origen orgánico sintético: Por ejemplo, todos los materiales derivados
de materias primas como el petróleo. Se encuentran en plásticos.
 Materiales de origen inorgánico: estos materiales no se derivan de células vegetales
o animales, ni están relacionados con el ámbito del carbono (p. ej., mantas de lana de
vidrio).
 Materiales de origen natural orgánico: materiales derivados de compuestos animales
o vegetales (por ejemplo, fibras de cáñamo)
Normativa legal (Nacional e Internacional)
UNE-EN 14419:2009
Tuberías de calefacción central.
Sistema de tuberías conectadas pre-aisladas para redes de agua caliente enterradas
directamente.
Sistemas de vigilancia. (Sustituye a: UNE-EN 14419:2006).
UNE-EN 12430:1999 / A1:2008
Productos aislantes térmicos para aplicaciones en la edificación. Determinación del
comportamiento bajo cargas puntuales.
UNE-EN 12087:1997 / A1:2008
Productos aislantes térmicos para aplicaciones en la edificación. Determinación de la
absorción de agua a largo plazo por inmersión.
UNE-EN 1609:1997 / A1:2008
Productos aislantes térmicos para aplicaciones en la edificación. Determinación de la
absorción de agua a corto plazo. Ensayo por inmersión parcial.
UNE-EN 1606:1997 / A1:2008
Criterios para la selección de los materiales aislantes
La selección de materiales refractarios y aislantes es objeto de numerosas investigaciones
encaminadas a reducir los gastos de montaje, los costos de elaboración del acero, las pérdidas
térmicas excesivas, el exceso de peso y la deformación irreversible de la carcasa metálica a
partir de la utilización racional de los materiales empleados en su producción, entre otros. Su
evolución constante, junto con las mejoras continuas de los procedimientos de ingeniería,
han propiciado diversas formas para buscar alternativas de solución al problema de la
selección de materiales. El mejor enfoque contenido hasta el momento en la bibliografía,
previo al tratamiento por análisis multicriterio, toma en consideración solamente el criterio
térmico, que consiste en reducir las pérdidas energéticas por flujo de calor. En la obra
Refractories Handbook, Schacht y Maupin exponen con claridad este criterio desarrollado en
un capítulo. Sukul y Balaramakrishna argumentan ampliamente a favor de este criterio,
aplicado a la práctica. La norma internacional ASTM C680-10 establece las consideraciones
para diseñar por ordenador revestimientos térmicos considerando los costos por pérdidas
energéticas. The Whole Building Design Guide dicta recomendaciones para el diseño de
aislamiento con adecuados costos de mantenimiento. Además de estos enfoques para la
selección de materiales, han surgido otros más completos.
En las obras Materials: Engineering, Science, Processing and Design y Materials Selection
in Mechanical Design, Ashby desarrolla unas metodologías de selección de materiales que
han recibido una gran aceptación en la ingeniería de materiales moderna, las cuales parten
del contraste que se deriva de combinar los atributos de los procesos con las propiedades de
los materiales, mediante gráficos especiales. Este método, al ser de carácter general, elude
conceptos determinantes del diseño de las instalaciones térmicas y es muy utilizado como
discriminante para reducir el número de alternativas a evaluar en los problemas de selección
de materiales.
Por su parte, Wei y Singh exponen los principios de diseño del revestimiento para las
cazuelas metalúrgicas considerando la compatibilidad de las paredes laterales con la chapa
metálica para evitar la deformación de la carcasa metálica y la reducción de las tensiones
térmicas resultantes. Barbés destaca la importancia de los criterios de desgaste en el diseño
del revestimiento que operan en contacto con fluidos corrosivos. Chawla y Gupta exponen
algunas consideraciones basadas en las normas ASTM para la selección de materiales que
actúan en ambientes químicos corrosivos a elevadas temperaturas, y destacan los posibles
beneficios al desgastarse la pared. Clark et al. muestran el rol que el comportamiento
termomecánico de los materiales, en especial las tensiones térmicas, tienen en el diseño.
Prietl, Zach y Studnicka consideran las relaciones entre las propiedades de diseño y el
comportamiento mecánico de la estructura refractaria a altas temperaturas, a partir de su
distribución heterogénea. Boisse, Gasser y Rousseau estudian otro criterio de selección: la
resistencia a las variaciones de la carga térmica en mamposterías refractarias que están
sometidas a cambios bruscos de temperatura. Zabolotsky expone la importancia de
considerar, en las instalaciones metalúrgicas, la resistencia al choque térmico producido por
el cambio brusco de temperatura en la superficie del material. Chlup y Boccaccini exponen
los criterios que hay que tener en cuenta para un buen comportamiento ante la fractura de los
materiales cerámicos sometidos a cargas térmicas cíclicas. Rendtorff, Garrido y Aglietti
exponen métodos y ensayos para evaluar con precisión este comportamiento en los materiales
refractarios.
En Sistemas de Ingeniería. Arzola argumenta la necesidad de utilizar el análisis multicriterio
para la generación y la selección de opciones como parte del diseño de revestimientos
refractarios y aislantes, y establece indicadores de eficiencia de carácter general para la
selección de materiales, de forma que las opciones queden ordenadas conforme a una relación
de compromiso entre los indicadores considerados. A partir de estos criterios, el primer autor
plantea en el modelo de optimización para la selección del revestimiento refractario de las
cazuelas metalúrgicas según el programa matemático (1)-(10)
Principales fabricantes de materiales aislantes (nacional, internacional)
Elantas, Hitachi (OTC:HTHIF) Química, Kyocera, Axalta, AEV, Nitto, Momentive,
Spanjaard, Schramm Holding, Von Roll, Fupao Química, Xianda, RongTai, Taihu Eléctrico,
Mejor, Jiaxing Qinghe Gaoli, JuFeng, Dongfang Aislante
Para calcular el tamaño del mercado El Recubrimiento Aislante global, el estudio considera
el valor y el volumen generado a partir de las ventas de los segmentos siguientes:
Segmentación por tipo de producto:
Alambre De Esmaltes, Barniz De Impregnación
Segmentación por aplicación:
Motores, Transformadores, Electrodomésticos
Conclusión
Los aislantes térmicos son materiales que se caracterizan por su gran capacidad de resistencia
térmica. Los aislantes térmicos funcionan oponiéndose en mayor medida al flujo de calor que
otros materiales. Son utilizados generalmente en procesos de construcción y en la industria.
También es importante mencionar que los aislantes térmicos son muy útiles para la
conservación y ahorro de calor y energía.
Es importante mencionar que todos los materiales tienen la característica de oponer
resistencia al paso de calor. Algunos tienen una resistencia mayor que otros y se les utiliza
para reforzar el aislamiento térmico. A estos materiales se les conoce como aislantes térmicos
Bibliografía
Referencias de la web
Connor, N. Aislamiento térmico (2019) https://www.thermal-engineering.org/es/que-es-el-
aislamiento-termico-aislante-termico-definicion/
Materiales aislantes térmicos tipos y aplicaciones (2019)
https://comeca.com.mx/materiales-aislantes-termicos-tipos-y-aplicaciones/
Propiedades de los materiales aislantes (2018) https://passivhaus-paee.com/propiedades-de-
los-materiales-aislantes/
Importancia de los aislantes térmicos https://www.quiminet.com/articulos/la-importancia-
de-los-aislantes-termicos-2640446.htm
Normativa de aislamiento térmico
https://www.construmatica.com/construpedia/Normativa_de_Aislamiento_T%c3%a9rmico
Anexos

También podría gustarte