Aislamiento Termico
Aislamiento Termico
Aislamiento Termico
Aislamiento Térmico
SECCIÓN: “A”
2020-I
AISLAMIENTO TÉRMICO
Aislamiento térmico es el conjunto de materiales y técnicas de instalación que
se aplican en los elementos constructivos que separan un espacio climatizado
del exterior o de otros espacios para reducir la transmisión de calor entre ellos.
Asimismo, se utiliza para reducir la transmisión de calor desde conducciones
que transportan fluidos a distinta temperatura del ambiente. También se aplica
a la acción y efecto de aislar térmicamente.
Existen muchas situaciones en las que es conveniente reducir el flujo de calor
en una dirección determinada. El caso más común es el aislamiento de
edificios para minimizar las pérdidas de calor en invierno y las ganancias en
verano, aunque existen otros muchos como el aislamiento de cámaras
frigoríficas, de tuberías de distribución de líquidos calientes o fríos, de hornos y
calderas y en general de todos aquellos aparatos, elementos o espacios, en los
que se utiliza energía y en los que se necesita mejorar la eficiencia en su
consumo.
El aislamiento térmico es la primera, más barata y más efectiva medida para el
ahorro energético.
Todos los materiales de construcción son aislantes, pero en este caso se
utilizan los aislantes térmicos específicos que son aquellos que se caracterizan
por su baja conductividad térmica.
Un aislante térmico es un material usado en la industria, caracterizado por su
alta resistencia térmica.
A la hora de seleccionar el material, la propiedad principal a tener en cuenta, es
la resistencia térmica, la durabilidad, la estabilidad dimensional, las
prestaciones acústicas, reacción al fuego, y en general todas las características
incluidas en el Marcado CE, obligatorio para estos productos. Todo ello hace,
que al seleccionar un aislante haya que fijarse atentamente en sus
propiedades, las cuales deben de estar reflejadas en la documentación que el
fabricante debe, preceptivamente, acompañar al material y que son:
- Resistencia térmica: Se expresa en m2.K/W. Es la capacidad de un
material de oponerse al flujo del calor y se calcula como la razón entre el
espesor del material y la conductividad térmica del mismo.
- Propiedades mecánicas: Estabilidad dimensional, resistencia a la
compresión, resistencia a la flexión, resistencia a la tracción, rigidez
dinámica y resistividad al flujo de aire.
- Absorción de agua: Puede expresarse en % de volumen de agua por
volumen de material. Puede determinarse a largo plazo, a corto plazo o
la transmisión de vapor de agua.
- Intervalo de temperaturas: Ver si hay degradación de algún tipo a partir
de determinadas temperaturas.
- Comportamiento químico: Con el paso del tiempo pueden liberarse
algunos compuestos químicos que pueden ser nocivos en algún
aspecto.
- Estabilidad: Frente al fuego, a los agentes químicos y a los
microorganismos.
- Reacción al fuego: Es el comportamiento de un material o producto al
fuego en función de su contribución al desarrollo del mismo. Se clasifica
mediante las Euroclases, que evalúan la combustibilidad del producto, la
opacidad de los humos que produce y la caída de gotas o partículas
inflamadas.
- Datos económicos y medioambientales: Tiempo de vida del material,
facilidad de instalación, coste unitario, declaraciones ambientales del
producto.
Corcho
Es el material empleado más antiguamente para aislar. Procede de la
corteza del alcornoque. Normalmente se usa en forma de
aglomerados, formando paneles. Habitualmente, estos paneles se
fabrican a partir de corcho triturado y hervido a altas temperaturas.
En general, no es necesario añadir ningún aglomerante para
compactar los paneles.
Algodón
Se trata de papel de una manta de algodón.
Densidad: 25-40 kg/m³ (lana soplada), 20-60 kg/m³ (lana en
manta)
Coeficiente de conductividad térmica: 0,04 W/(m·K)
μ - 1 a 2 MN·s/g·m
c (calor específico) aproximadamente 840 J/(kg·K)
Arlita
La arlita es un árido cerámico de gran ligereza debido a su
porosidad.
Densidad: 300-800 kg/m³ (densidad aparente)
Coeficiente de conductividad térmica: 0,08 W/(m·K)
μ = 0 MN·s/g·m
c (calor específico) aproximadamente 1100 J/(kg·K)
Espuma de polietileno
La espuma de polietileno se caracteriza por ser económica, hidrófuga
y fácil de colocar. Con respecto a su rendimiento térmico se puede
decir que es de carácter medio. Su terminación es de color blanco o
aluminio.
Coeficiente de conductividad térmica: 0,036 a 0,046 W/(m·K)