Definición de La Figura Literaria Onomatopeya
Definición de La Figura Literaria Onomatopeya
Definición de La Figura Literaria Onomatopeya
Ejemplos de Onomatopeya:
El ruido con que rueda la ronca tempestad (José Zorrilla) → la repetición del sonido
[r] transmite la idea de un trueno
El kikirikí del gallo me despertó
El chasquido del látigo me asustó
Estaba todo en silencio, solo se oía el tictac de un reloj
Llama a la puerta: toc, toc. No contesta nadie.
El niño pisaba el charco y chas, chas... el agua salpicaba sus pies
Croa, croa, cantaba la rana...
El suave susurro de su suspirar (Carlos Gardel)
El borboteo de un líquido caliente
Los niños no paraban de gritar «¡bang, bang!».
El chisporretear de la leña ardiendo
La fruta al caer hizo ¡chof!
Y un cantarillo de barro -glú, glú- que nadie se lleva (Antonio Machado)
¡Tan!¡Tan! ¡Tan! Canta el martillo.
Uco, uco, uco, uco. Abejarruco. (García Lorca)
Cric, cric, cric, el grillo llora
Verde mosca, zumbándome en la frente
Una torrentera rojiza rasga los montes (Azorín)
Barbotean las burbujas
El chacachá del tren
Y mientras el pato alegaba con su ´cuac, cuac´, el cerdo opinaba que ‘oing, oing’,
que no estaba de acuerdo. Y en eso ¡paf!, llegó el perro y dijo ¡guau! y todos se quedaron
callados
Los pajaritos cantan pío, pío, pío, cuando tienen hambre...
El ropopompón del tamborilero
Ja, ja, ja, se reía Antonio
Ejercicios de Onomatopeya:
Ejercicio 1: Señalar a qué sonido natural se refiere cada una de las onomatopeyas
expuestas:
¡auuu!
¡tolón,tolón, tolón!
¡buuum!
¡piiii!, ¡piiii!
ñam, ñam, ñam
¡bang!; ¡pam, pam!
¡achís!
¡je, je!
¡ji, ji!
¡jo, jo!
Simil
Personificación
a- Mi perro se reía a más no poder jugando con mi nieta. (Los perros no ríen).
b- El sol le bendecía cada mañana ( El sol no tienes manos ni emociones como
para bendecir).
c- La bola de baloncesto se me salió de las manos y corría delante de mí (Las
bolas no se mueven corriendo)
d- Noté que la estrella pestañeaba.(Ninguna estrella tiene pestañas).