ServicioGeolgico
ServicioGeolgico
ServicioGeolgico
*20211000020696*
20211000020696
“Por el cual se modifica el artículo 8º del Acuerdo No. CNSC- 20201000003356 del 28 de noviembre
de 2020, modificado por el Acuerdo 20211000000066 del 19 de enero 2021 y se dictan otras
disposiciones”
En uso de sus facultades constitucionales y legales, en especial las conferidas en el artículo 130 de la
Constitución Política, en los artículos 7, 11, literal c), 12, 29 y 30 de la Ley 909 de 2004, en los
artículos 2.2.6.1 y 2.2.6.3 del Decreto 1083 de 2015, en el artículo 263 de la Ley 1955 de 2019, en los
artículos 2 y 6 de la Ley 1960 de 2019 y en el artículo 2 del Decreto 498 de 2020, y
CONSIDERANDO:
El artículo 6 de la Ley 1960 de 20191, modificó el numeral 4 del artículo 31 de la Ley 909 de 2004,
previendo lo siguiente:
“(…) 4. Con los resultados de las pruebas la Comisión Nacional del Servicio Civil o la entidad contratada por delegación
de aquella elaborará en estricto orden de mérito la lista de elegibles que tendrá una vigencia de dos (2) años. Con esta
y en estricto orden de méritos se cubrirán las vacantes para las cuales se efectuó el concurso y las vacantes
definitivas de cargos equivalentes no convocados, que surjan con posterioridad a la convocatoria de concurso
en la misma Entidad”. (Resaltado fuera de texto)
Mediante la Circular No. 20191000000117 del 29 de julio de 2019, a través de la cual, la Comisión
Nacional del Servicio Civil, en adelante CNSC, y el Departamento Administrativo de la Función Pública
- DAFP-, emitieron los lineamientos frente a la aplicación de las disposiciones contenidas en la Ley
1960 de 27 de junio de 2019, en relación con la vigencia de la Ley, preceptuó lo siguiente:
“(…) 6. Vigencia del artículo 29 de la Ley 909 de 2004, modificado por la Ley 1960 de 2019 y procesos de selección a
los que aplica.
El artículo 7º de la Ley 1960 de 2019, prevé: “(…) La presente ley rige a partir de su publicación (…)”, hecho que
acaeció con la publicación realizada en el Diario Oficial No. 50997 del 27 de junio de 20192.
Conforme con las etapas definidas en el artículo 31 de la Ley 909 de 2004 y el precedente jurisprudencial3, los procesos
de selección existen jurídicamente desde el momento en que son aprobados por la Sala Plena de la CNSC, como
consecuencia del agotamiento de la etapa previa de planeación y coordinación interinstitucional. Los procesos
aprobados en sesión de Comisión hasta antes del 27 de junio de 2019, podrán ser modificados, corregidos o aclarados
en cualquiera de sus aspectos en los términos de la normatividad que se encontraba vigente antes de la expedición de
la Ley 1960 de 2019.
Con fundamento en lo antes citado, los procesos de selección aprobados antes del 27 de junio de 2019 se regirán por
el artículo 29 de la Ley 909 de 2004 vigente antes de su modificación. (…)”
Mediante Criterio Unificado “Uso de Listas de Elegibles en el Contexto de la Ley 1960 de 27 de junio
de 2019" del 16 de enero de 2020, la CNSC determinó que
“(…) Las Listas de Elegibles que adquirieron firmeza, así coma aquellas (listas de elegibles) expedidas como
consecuencia de una convocatoria aprobada con antelación a la entrada en vigencia de la Ley 1960 de 2019, seguirán
1
Por el cual se modifican la Ley 909 de 2004, el Decreto Ley 1567 de 1998 y se dictan otras disposiciones.
2
De conformidad con lo previsto en los artículos 52 y 53 numeral 1º de la Ley 4 de 1913
3
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, sección Segunda, Sentencia de 31 de enero de 2019, radicado 11001-03-25-
000-2016-01017, número interno 4574-2016, Consejero Ponente Dr. César Palomino Cortés.
Corte Constitucional, sentencia C-183 de 2019.
Continuación Acuerdo № 2069 DE 2021 Página 2 de 5
“Por el cual se modifica el artículo 8º del Acuerdo No. CNSC- 20201000003356 del 28 de noviembre de 2020,
modificado por el Acuerdo 20211000000066 del 19 de enero 2021 y se dictan otras disposiciones”
las reglas previstas antes de la modificación de la Ley 909 de 2004 y las establecidas en los respectivos Acuerdos de
Convocatoria.
De conformidad con lo expuesto, las listas de elegibles conformadas por la CNSC y aquellas que sean expedidas en
el marco de los procesos de selección aprobados con anterioridad al 27 de junio de 2019, deberán usarse durante su
vigencia para proveer las vacantes de los empleos qua integraron la Oferta Pública de Empleos de Carrera -OPEC- de
la respectiva convocatoria y para cubrir nuevas vacantes que se generen con posterioridad y que correspondan a los
"mismos empleos” entiéndase, con igual denominación, código, grado, asignación básica mensual, propósito,
funciones, ubicación geográfica y mismo grupo de aspirantes; criterios con los que en el proceso de selección se
identifica el empleo con un número de OPEC.(…)”
De igual manera, la Circular 001 del 21 de febrero de 2021 impartió instrucciones y lineamientos para
la aplicación del Criterio Unificado “Uso de Listas de Elegibles en el Contexto de la Ley 1960 del 27 de
junio de 2019", en procesos de selección que cuentan con Listas de Elegibles vigentes en lo relacionado
al reporte de las nuevas vacantes que corresponden a los mismos empleos, para lo cual las entidades
debían i) Solicitar apertura de la etapa OPEC en el Sistema de Apoyo para la Igualdad el Mérito y la
Oportunidad – SIMO - , ii) Crear el nuevo registro de vacante, y iii) Solicitar el uso de Listas de Elegibles.
Mediante el Acuerdo No. CNSC-165 del 12 de marzo de 2020, modificado por el Acuerdo No. CNSC-
0013 de 2021, la CNSC dispuso en los artículos 8 y 9 el uso de las Listas de Elegibles así:
ARTICULO 8°. Uso de Lista de Elegibles. Durante su vigencia las listas de elegibles serán utilizadas para proveer
definitivamente las vacantes de la respectiva entidad, en los siguientes casos:
2. Cuando, durante su vigencia, se genere la vacancia definitiva de un empleo provisto mediante la lista de elegibles
conformada en virtud del respectivo concurso de méritos, con ocasión de alguna de las causales de retiro del servicio
consagradas en el artículo 41 de la Ley 909 de 2004.
3. Cuando, durante su vigencia, se generen nuevas vacantes del “mismo empleo” o de “empleos equivalentes” en la
misma entidad.
ARTICULO 9°. Autorización del uso de Listas de Elegibles. Corresponde a la CNSC autorizar a la entidad, el uso
de las listas de elegibles.
La CNSC, mediante el Acuerdo No. CNSC-20161000001366 del 17 de agosto del 2016, convocó y
estableció las reglas para el Concurso Abierto de Mérito para proveer definitivamente los empleos
vacantes pertenecientes al Sistema General de Carrera Administrativa de la planta de personal del
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO, Convocatoria 432 de 2016- SGC y, una vez finalizadas cada
una de las etapas del referido proceso, la CNSC, procedió a expedir las respectivas Listas de Elegibles
de los empleos reportados por la entidad.
Posteriormente, la CNSC, expidió la Resolución No. 20212320006355 del 17 de marzo de 2021, “Por
la cual se declara desierto el concurso de ascenso para dos (2) vacantes correspondientes a dos (2)
empleos del Sistema General de Carrera del SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO –SGC
identificado como Proceso de Selección No. 1519 de 2020 - Nación 3”, declarando desiertos los
empleos identificados con código OPEC No. 147366, denominado Profesional Especializado, Código
2028, Grado 17 y código OPEC No. 147397, denominado Secretario Ejecutivo, Código 4210, Grado
22, en consecuencia, las mismas fueron trasladadas para la modalidad Abierto.
En el proceso de selección No. 1519 de 2020 - Nación 3, se ofertaron en modalidad de concurso Abierto
y Ascenso las OPEC Nos. 147370, 147379, 147399, 147359, 147395, 147396, 147356, 147389,
147377 y 147412, de los Niveles Profesional, Técnico y Asistencial con once (11) vacantes, empleos
que según el estudio técnico realizado por la CNSC, fueron identificados como “mismos empleos” con
algunas de las OPEC de los empleos ofertados en la Convocatoria 432 de 2016- SERVICIO
GEOLÓGICO COLOMBIANO - SGC, en los cuales se generaron vacantes durante la vigencia de las
Continuación Acuerdo № 2069 DE 2021 Página 3 de 5
“Por el cual se modifica el artículo 8º del Acuerdo No. CNSC- 20201000003356 del 28 de noviembre de 2020,
modificado por el Acuerdo 20211000000066 del 19 de enero 2021 y se dictan otras disposiciones”
Dado lo anterior, se requiere retirar los referidos empleos ofertados en modalidad de concurso Abierto
y Ascenso de este último proceso de selección como se relacionan en el siguiente cuadro:
Comoquiera que la Etapa de Inscripciones para dicho finalizó el 07 de mayo de 2021, habiéndose
inscrito doscientos dieciocho (218) aspirantes para los empleos referenciados, se hace necesario
conceder a estos aspirantes, quienes podrían ver afectada sus expectativas frente al aludido proceso
de selección, dada la eliminación de las vacantes a proveer, un término de cinco (5) días hábiles, a
partir de la comunicación del presente acto administrativo, para que opten por una de las siguientes
alternativas:
1) Cambiar su inscripción a través del aplicativo SIMO, a un empleo que corresponda al mismo
Nivel Jerárquico por el cual pagaron sus Derechos de Participación, para este proceso de
selección.
2) Solicitar la devolución del valor pagado por Derechos de Participación.
Con este ajuste, la OPEC registrada en SIMO por el SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO, para
este Proceso de Selección, pasa de trece (13) empleos con trece (13) vacantes a doce (12) empleos
con doce (12) vacantes, para la modalidad de ascenso y, para la modalidad de abierto pasa de cuarenta
y seis (46) empleos con cuarenta y nueve (49) vacantes a treinta y siete (37) empleos con terinta y
nueve (39) vacantes, razón por la cual se debe habilitar el aplicativo SIMO para que esta Comisión
Nacional retire de la OPEC los empleos y vacantes relacionados en el cuadro anterior.
Es importante resaltar que el Parágrafo 2 del artículo 10 del Acuerdo No. CNSC-20201000003356 del
Proceso de Selección No. 1519 de 2020 - Nación 3, prevé que “(…) los actos administrativos mediante
los cuales se realicen aclaraciones, correcciones, adiciones y/o modificaciones al presente Acuerdo y/o
su Anexo, serán suscritos únicamente por la CNSC”.
Con base en las anteriores consideraciones, la Sala Plena de la CNSC, en Sesión del 21 de julio de
2021, aprobó modificar el artículo 8º del Acuerdo No. CNSC- 20201000003356 del 28 de noviembre de
2020.
ACUERDA:
ARTÍCULO PRIMERO. Modificar el artículo 8º del Acuerdo No. CNSC- 20201000003356 del 28 de
noviembre de 2020, el cual quedará así:
ARTÍCULO 8. OPEC PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN. La OPEC para este proceso de selección es la siguiente:
TABLA No. 1
OPEC PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN EN LA MODALIDAD DE ASCENSO
NÚMERO DE NÚMERO DE
NIVEL JERÁRQUICO
EMPLEOS VACANTES
Profesional 9 9
Técnico 3 3
TOTAL 12 12
TABLA No. 2
OPEC PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN EN LA MODALIDAD ABIERTO
NÚMERO DE NÚMERO DE
NIVEL JERÁRQUICO
EMPLEOS VACANTES
Profesional 23 23
Técnico 7 7
Asistencial 7 9
TOTAL 37 39
PARÁGRAFO 1. La OPEC que forma parte integral del presente Acuerdo fue registrada en SIMO y certificada por la
entidad y es de su responsabilidad exclusiva, así como el MEFCL que dicha entidad envío a la CNSC, con base en el
cual se realiza este proceso de selección, según los detalles expuestos en la parte considerativa de este Acuerdo. Las
consecuencias derivadas de la inexactitud, inconsistencia, no correspondencia con las normas que apliquen,
equivocación, omisión y/o falsedad de la información del MEFCL y/o de la OPEC reportada por la aludida entidad, así
como de las modificaciones que realice a esta información una vez iniciada la Etapa de Inscripciones, serán de su
exclusiva responsabilidad, por lo que la CNSC queda exenta de cualquier clase de responsabilidad frente a terceros
por tal información. En caso de existir diferencias entre la OPEC registrada en SIMO por la entidad y el referido MEFCL,
prevalecerá este último. Así mismo, en caso de presentarse diferencias entre dicho MEFCL y la ley, prevalecerán las
disposiciones contenidas en la norma superior.
PARÁGRAFO 2. Es responsabilidad del Representante Legal de la entidad pública informar mediante comunicación
oficial a la CNSC, antes del inicio de la Etapa de Inscripciones de este proceso de selección, cualquier modificación
que requiera realizar a la información registrada en SIMO con ocasión del ajuste del MEFCL para las vacantes de los
empleos reportados o de movimientos en la respectiva planta de personal. En todos los casos, los correspondientes
ajustes a la OPEC registrada en SIMO los debe realizar la misma entidad, igualmente, antes del inicio de la referida
Etapa de Inscripciones. Con esta misma oportunidad, debe realizar los ajustes que la CNSC le solicite por imprecisiones
que llegase a identificar en la OPEC registrada. Iniciada la Etapa de Inscripciones y hasta la culminación del Periodo
de Prueba de los posesionados en uso de las respectivas Listas de Elegibles, el Representante Legal de la entidad
pública no puede modificar la información registrada en SIMO para este proceso de selección.
PARÁGRAFO 3. Bajo su exclusiva responsabilidad, el aspirante deberá consultar los requisitos y funciones de los
empleos a proveer mediante este proceso de selección, tanto en el MEFCL vigente de la respectiva entidad, con base
en el cual se realiza el mismo, como en la OPEC registrada por dicha entidad, información que se encuentra publicada
en el sitio web de la CNSC www.cnsc.gov.co, enlace SlMO.
ARTÍCULO SEGUNDO. Conceder a los aspirantes inscritos en los empleos identificados en el cuadro
relacionado en la parte considerativa del presente Acuerdo, el término de cinco (5) días hábiles,
contados a partir del día siguiente de la comunicación de esta decisión, la oportunidad para que opten
por una de las siguientes alternativas:
1) Cambiar su inscripción a través del aplicativo SIMO, a un empleo que corresponda al mismo
Nivel Jerárquico por el cual pagaron sus Derechos de Participación, para este proceso de
selección.
2) Solicitar la devolución del valor pagado por Derechos de Participación.
PARÁGRAFO. El aspirante que no manifieste su voluntad frente a alguna de las opciones propuestas,
se entenderá que opta por la devolución del dinero.
ARTÍCULO TERCERO. Ordenar a la Gerencia del Proceso de Selección No. 1519 de 2020 - Nación
3, retirar de la OPEC los empleos y vacantes ofertados referidos en la parte considerativa del presente
acto administrativo.
PARÁGRAFO. En cumplimiento de lo establecido en el literal e) del artículo 11º de la Ley 909 de 2004
y en concordancia con el artículo 9º del acuerdo No. CNSC-165 del 12 de marzo de 2020, el SERVICIO
GEOLÓGICO COLOMBIANO, deberá solicitar ante la CNSC la autorización para el uso de Listas de
Elegibles vigentes para estos empleos.
ARTÍCULO CUARTO. Comunicar el presente Acuerdo al Doctor OSCAR ELADIO PAREDES ZAPATA,
Director del SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO, o quien haga sus veces, al correo electrónico
oparedes@sgc.gov.co y a la Coordinadora Grupo del Talento Humano, Doctora MARITZA
GERARDINO INFANTE, al correo electrónico mgeral@sgc.gov.co.
ARTÍCULO QUINTO. La modificación dispuesta del presente Acuerdo no afecta en su contenido los
demás artículos del Acuerdo No. CNSC- 20201000003356 del 28 de noviembre de 2020, los cuales
quedarán incólumes.