Diferentges Tipos de Trajes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

o vivas más en el engaño, 

no todos los trajes son iguales; existen múltiples diferencias


(además del color) y todo hombre debe tener al menos un traje en su armario. Basta de usar
trajes que pasaron de moda hace 50 años, aquí te presentamos los tipos de trajes que
debes conocer en la actualidad.
El traje es una prenda que ha estado presente desde hace siglos, pero se ha modificado
constantemente con el tiempo; por ello, antes de presentarte los tipos de traje que debes
conocer, te mostramos las partes fundamentales de un traje.
En un traje varía el ajuste, las solapas, los bolsillos, el número de cortes en la espalda de las
chaquetas, el color, los patrones, la tela y el número de botones, entre otros.

LAS SOLAPAS
Estas pueden ser estándares, con muesca de corte triangular o de pico, con la punta
apuntando hacia arriba.

LOS CORTES
Presentes en la parte posterior de la chaqueta, dan el resultado que tiene el traje en el cuerpo.
Pueden ser de dos cortes, el cual refleja una apariencia más clásica y es de los más
populares; o unicorte, que es más moderno y casual. Algunos trajes no tienen corte
alguno y son más ajustados a la cintura.
Dos cortes                                                                         Unicorte

Un traje se debate entre ser casual o formal, y la tela.


Un traje formal de calidad es 100% de lana. La fibra de lana es un hilo muy fino pero también
puede ser de lana/cashmere o delana/seda, en colores sobrios y estampados discretos,
incluso hay tejidos distintos.
Los trajes casuales son de telas más cómodas y fáciles de usar y de combinar, con
estampados o teñidos llamativos, el tipo de tela es algodón, poliéster, paño, terciopelo, entre
otras.

TIPOS DE TRAJE QUE DEBES


CONOCER
CORTE  ITALIANO
 Ajustado en la cintura.
 Mangas estrechas.
 Ajustado en el pecho pero no en el resto del cuerpo.
 Pantalones de cintura bajos.
 Ajustados en los muslos.
 Bien estructurado en los hombros.
 Solapas anchas.
 Chaqueta más ajustada de cintura.
 Sin cortes en la parte inferior de la chaqueta.

Son trajes atrevidos, dando esa sensual forma de triángulo invertido, favorece a la silueta con
su bolsillo sin solapa, pero es más para hombres delgados y la falta de cortes en la chaqueta
entorpece un poco el movimiento. Combínalo con una corbata tradicional.
CORTE  INGLÉS
 Algo más holgado.
 Ligeramente ajustado.
 Pantalones más ajustados al cuerpo.
 Hombros con relleno.
 Solapas delgadas, con muescas de tipo estándar.
 Bolsillos con solapas.
 Dos cortes en la parte trasera de la chaqueta.
 Dicho estilo viene influenciado de cuando era común montar a caballo, porque caen justamente sobre

el sillín.
Con este traje te verás más alto y delgado por su corte clásico, las solapas delgadas pueden
ser de tipo estándar o de pico. El corte inglés no se pelea con  los más rellenitos, al contrario,
los favorece al ser más holgado.
CORTE  CLÁSICO O AMERICANO 
 Corte recto y cómodo.
 Hombros con estructura moderada.
 Solapa estándar o de pico.
 Ligeramente ajustado en la cintura.
 Bolsillos con solapa.
 Sólo un corte en la parte trasera.

Es el corte intermedio entre el italiano y el inglés, es un modelo versátil pero que no favorece
tanto como los otros; se adapta a más tipos de cuerpos, aunque puede hacer que luzcas más
cuadrado.
SLIM FIT
Es el traje para los  jóvenes, es la versión más ajustada de cualquiera de los anteriores y
brinda una apariencia relajada.

 
 
En conclusión, si será tu primer traje te recomendamos que compres un traje de un corte
inglés formal, en color azul o gris.
Mira nuestras colecciones y conoce más sobre los trajes de Almanza. Dale clic aquí.
l traje. La pieza clave del armario masculino: desde el corte ejecutivo, un
indispensable en el día a día del hombre de negocios -la chaqueta es más
espaciosa, el corte más cómodo y amplio en el vientre-, hasta el blazer o la
americana -que se entalla en la cintura, ajustanto el corte a la silueta y
admitiendo un look más informal-, o las prendas ceremonia, con el frac, el
chaqué o el esmoquin a la cabeza.

La trayectoria del traje se compone de varias líneas históricas, que parten


de la herencia de vestuarios tan dispares como la chaqueta naval, las
prendas de monta o los uniformes imperiales. Su evolución a través de los
años nos permite disfrutar de una gama amplia de estilos, estructurados en
función del corte de la prenda, el tamaño y forma del cuello, la solapa,
la disposición de los botones o los accesorios de rigor. ¿Sabes cuáles
son los seis trajes básicos del hombre?
* Usa las teclas derecha e izquierda para navegar por las fotos en la página
EL CHAQUÉ. La versión de máxima etiqueta del armario masculino, suele
usarse en ceremonias de día -su término en inglés es literalmente 'morning
dress', o 'traje de día'-, mientras que el frac se reserva para la noche. Como
otras prendas de vestir masculinas, los primeros chaqués se utilizaron en la
práctica de la monta a caballo, de ahí la caída de la cola, con una abertura
que permite al jinete subirse a la montura con comodidad. La parte más
vistosa del chaqué es la levita, que siempre va combinada con chaleco,
además de pantalón (de rayas, si es posible), camisa y corbatón, junto a
otros accesorios como el sombrero de copa o los guantes. El zapato,
Oxford. En la imagen, colección nupcial de Victorio & Lucchino 2014. ©
Estrop
Ampliar imagen

DOBLE BOTÓN. Los trajes de doble botonadura se caracterizan por


superponer sobre pecho y el vientre los dos extremos frontales de la
chaqueta, abotonando la prenda con dos filas paralelas de botones. En la
actualidad, sólo una de las filas suele ser funcional, mientras que la otra es
meramente decorativa, añadiendo un botón interior a modo de 'ancla', que
sujete la pieza en su sitio. Los primeros trajes de doble botonadura se
remotan a las prendas de carácter naval de los años 30, e incorporaban un
total de seis botones, que se reducirían más tarde a cuatro. Las chaquetas
suelen llevarse siempre abotonadas. En la imagen, propuestas de Andrea
Pompilio y Ports 1961 para la primavera-verano 2014. © Estrop

DOS O TRES BOTONES. El blazer o americana consiste en una única fila


de botones, y es un tipo de chaqueta ligeramente más informal que la
anterior. Existen variedades con un único botón, o cuatro, pero siempre
respetando la norma de la hilera única. El corte es más entallado, y es el
tipo de chaqueta más popular entre los trajes de estilo slim-fit. El tamaño y
el acabado en pico de la solapa también admiten variaciones. En la
imagen, Hermès primavera-verano 2014. © Estrop
TRAJE DE CUELLO MAO O MANDARÍN. Se trata de una adaptacion
occidental de un tipo de indumentaria popular en la China Imperial. Es un
tipo de cuello corto elevado, que sube entre tres y cinco centímetros, sin
incorporar vuelta ni solapas. Suele acabar en puntas redondeadas. En la
imagen, Ermanno Scervino y Les Hommes, primavera-verano 2014. ©
Estrop
DINNER JACKET. O esmoquin, como se la conoce en los países
hispanohablantes. La dinner jacket (su denominación británica original), es
un tipo de atuendo de etiqueta que suele emplearse por la noche, y aunque
es más elegante que un traje, no llega al nivel de ceremonia del chaqué o
frac. El esmoquin ha evolucionado mucho en los últimos años, permitiendo
diseccionar los diferentes elementos e incorporar la chaqueta a looks más
relajados o informales. Oficialmente, el esmoquin se compone de chaqueta,
camisa de cuello pajarita, fajín (o chaleco), y corbata o pajarita. En la
imagen, Les Hommes y Louis Vuitton, primavera-verano 2014. © Estrop
TRAJE EJECUTIVO. La pieza clave del armario masculino, especialmente
en lo que respecta al día a día, combina pantalón y chaqueta, y sólo en
algunas ocasiones, chaleco. Puede ser de dos o tres botones, o de doble
botonadura. Puede ser de corte italiano (ceñido en forma de 'uve'),
americano (cuerpo recto) o británico (menos marcado en los hombros),
aunque por definición la chaqueta es más espaciosa y cómoda que
un blazer. Los colores selen ser neutros y oscuros, con preferencia por los
grises y azules. En la imagen, Bottega Veneta y Valentino, primavera-
verano 2014. © Estrop
Tipos de traje de novio
MARÍA JOSÉ22 
Es un hecho que “El blog de María José” es en su mayoría leído por novias, sin
embargo, lo que también es un hecho es que en las bodas participan dos figuras
importantes: la novia y el novio. La información que les presento el día de hoy
tienen que ver con los tipos de traje de novio así que les recomiendo que se lo
enseñen al que será en unos meses su futuro esposo.

Así como para las mujeres existen seis reglas para elegir el vestido de novia ,
en el caso los hombres, tendrán que tomar en cuenta una regla para elegir el tipo
de traje de novio que utilizarán el día de la boda. Me refiero a la etiqueta de la
boda.

Puede parecer que la selección del traje de novio es una tarea mucho más
sencilla que la del vestido de novia. Puede serlo con relación al tiempo, es decir, la
novia tiene que tener definido el vestido de novia máximo 6 meses antes de la
boda mientras que el novio puede hacerlo un mes antes del gran día. Sin embargo
un novio tiene que saber cual de los tipos de traje de novio va con el estilo de su
boda ya que de lo contrario caería en un enorme error.

Por eso a continuación les presento los tipos de trajes de novio para que elijan el
que mejor vaya con la boda que están organizando:

 Jacket o chaqué: Este tipo de traje de novio se utiliza para bodas de


día y en ciudad, ya sea en jardín o salón. Está formado por un saco que se
le conoce como levita que se caracteriza por llegar hasta la rodilla, tener un
botón a la altura de la cintura y puede ser gris o negro marengo (casi negro)
Además un jacket o chaqué está compuesto por un chaleco, que también
puede ser gris o negro marengo, camisa blanca, corbata y pantalones
grises con rallas. Para acompañar este tipo de traje de novio el hombre
tendrá que utilizar zapatos con agujetas color negro, lisos y no de charol.
 Frac: Este tipo de traje de novio es el de etiqueta máxima, es decir, el más
elegante, por lo que únicamente se podrá utilizar en una boda de noche.
Está formado por un saco que es corto a la cintura pero presenta una cola
en V que llega hasta las rodillas del cuerpo del novio y en color negro
obscuro. Además un frac está compuesto por un chaleco, camisa y corbata
de pajarita o de moño de color blanco. El pantalón es de color negro con la
característica distintiva de llevar cintas laterales en seda y de 2 cm de
ancho. Para acompañar este tipo de traje de novio se tienen que utilizar
unos zapatos negros, de agujetas y de charol.
 Smoking: Este tipo de traje de novio es perfecto para las bodas de noche
pero que no son de una etiqueta rigurosa, es decir, formales. Está formado
por un saco negro, que puede ser de un botón o de dos, camisa blanca con
botones negros, corbata de pajarita  o de moño negra, tirantes, faja o
chaleco (nunca los dos) y pantalón negro con una cinta de seda lateral.
Para acompañarlo se utilizan zapatos negros y con agujetas. Para este tipo
de traje de novio el color puede variar dependiendo de la personalidad del
novio, el clásico look es negro pero también se puede llevar en un color
azul marino obscuro o con un saco de color blanco.
 Traje: Este tipo de traje de novio es el clásico formado por saco y pantalón
en colores como gris claro, gris rata, azul marino, azul claro, beige y hasta
blanco, todo dependerá del estilo del novio, hora, lugar y tipo de la boda. Va
acompañado de camisa, corbata, cinturón y zapatos sin agujetas. Un traje
de novio así es perfecto para bodas en jardín y de clima cálido, bodas en la
playa y bodas civiles.

También podría gustarte