Trastorno Bipolar
Trastorno Bipolar
Trastorno Bipolar
síntomas y tratamiento
¿Qué es el trastorno afectivo bipolar?
El trastorno afectivo bipolar, antiguamente llamado psicosis
maniacodepresiva, es una condición de origen psiquiátrico que se
caracteriza por cambios de humor que van de un extremo al otro, con
comprometimiento de la capacidad funcional. El paciente alterna
episodios de euforia, humor expansivo y alta energía (fase de manía o
hipomanía) con períodos de depresión, profunda tristeza y falta de
interés en todo (fase depresiva).
P U B L I C I D A D
Historia familiar.
Períodos de alto estrés, como la muerte de un ser querido u otro
evento traumático.
Abuso o maltratos en la infancia.
Consumo excesivo de bebidas alcohólicas.
Uso de drogas, incluyendo marijuana y cocaína.
Síntomas
El trastorno afectivo bipolar se caracteriza por 3 síndromes: manía,
hipomanía y depresión.
Manía
La fase maníaca es un período de euforia, extroversión o irritabilidad,
que dura al menos una semana y es lo suficientemente intensa para
interferir en la vida personal y profesional.
Sentirse eufórico.
Sentirse invencible.
Manía de grandeza.
Aumento de las actividades diarias como forma de gastar el exceso de
energía que siente.
Nervosismo y ansiedad.
Dificultad para dormir.
Hablar mucho, muy rápido y sobre varios temas diferentes.
Quedarse irritado fácilmente.
Agresividad.
Sensación que los pensamientos son muy rápidos; fuga de ideas.
Desear hacer varias cosas a la vez.
Practicar actividades arriesgadas y tener acciones imprudentes.
Pérdida del sentido crítico.
Arrogancia.
Ideas delirantes.
P U B L I C I D A D
Hipomanía
La hipomanía es una forma de manía más suave, con menor duración
y sin grandes perjuicios a las actividades diarias. Los síntomas son los
mismos, y solamente surgen de forma más leve.
Depresión
Los síntomas de la fase depresiva del trastorno bipolar son similares a
los de la depresión unipolar, también llamada depresión mayor.
Tipos
La gravedad de los episodios de manía, hipomanía y depresión puede
variar mucho de un paciente a otro, así como para el propio paciente a
lo largo del tiempo. Algunos transitan de la depresión a la manía (o
viceversa) de forma casi inmediata, mientras que otros pueden
presentar un período de eutimia (humor normal) durante varias
semanas o meses antes de que los síntomas de manía o depresión
regresen.
Ciclotimia
El trastorno ciclotímico es diagnosticado en pacientes con repetidos
períodos de síntomas sugestivos de hipomanía y depresión, pero que
no llegan a cumplir con los criterios de ninguna de las dos condiciones.
Para ser ciclotimia, los síntomas deben recurrir a lo largo de un
intervalo de al menos dos años consecutivos. Durante estos dos años,
el paciente tiene síntomas por lo menos la mitad del tiempo y no
puede quedarse asintomático por más de dos meses consecutivos.
Tratamiento
El trastorno afectivo bipolar es una enfermedad psiquiátrica sin cura y
que necesita tratamiento para el resto de la vida. El objetivo es
mantener al paciente en la fase eutéctica y productiva.
Litio.
Valproato
Aripiprazol.
Haloperidol.
Olanzapina.
Quetiapina.
Risperidona.
Quetiapina.
Lurasidona.
Cariprazina.
Litio.
Lamotrigina.
Valproate.
Tratamiento de mantenimiento
El tratamiento de mantenimiento es importante para reducir el número
de nuevas crisis y mantener al paciente productivo. En general, se
debe mantener el mismo medicamento que se utilizó para acabar con
las crisis de depresión o manía
Referencias
Bipolar disorder in adults: Clinical features – UpToDate.
Bipolar Disorder – NIH National Institute of Mental Health.
Diagnostic and statistical manual of mental disorders fifth edition –
DSM-5 – American Psychiatric Association.
Bipolar disorder – The Royal College of Psychiatrists.
Bipolar Disorder – Medscape.
Trastornos bipolares
Los trastornos bipolares se caracterizan por episodios de manía y depresión, que pueden
alternar aunque en muchos pacientes predomina uno sobre el otro. Se desconoce la causa
exacta, pero pueden estar implicados la herencia, cambios en las concentraciones de los
neurotransmisores cerebrales y factores psicológicos. El diagnóstico se basa en la
anamnesis. El tratamiento consiste en fármacos estabilizadores del estado de ánimo, a
veces con psicoterapia.
Los trastornos bipolares suelen comenzar en la adolescencia, la tercera o la cuarta
década de la vida. Su prevalencia a lo largo de la vida es del 4%. Las tasas del trastorno
bipolar son aproximadamente iguales entre hombres y mujeres.
Etiología
Se desconoce la causa exacta del trastorno bipolar. La herencia desempeña un papel
importante. También existe evidencia de una desregulación de la serotonina y la
noradrenalina.
Alcohol
Signos y síntomas
El trastorno bipolar comienza con una fase aguda de síntomas que es seguida por un
curso de recidivas y remisiones. Las remisiones suelen ser completas, pero muchos
pacientes tienen síntomas residuales, y para algunos, su capacidad laboral queda
gravemente deteriorada. Las recidivas son episodios marcados por síntomas más
intensos que son maníacos, depresivos, hipomaníacos o una mezcla de características
depresivas y maníacas.
Los ciclos, es decir el tiempo que transcurre desde el inicio de un episodio hasta el
siguiente, tienen una duración variable. Algunos pacientes tienen episodios esporádicos,
tal vez sólo algunos pocos durante toda la vida, mientras que otros tienen formas de
ciclado rápido (que habitualmente se definen como ≥ 4 episodios/año). Sólo una
minoría alterna entre la manía y la depresión con cada ciclo; en la mayoría predomina
en cierta medida una u otra.
Distractibilidad
Excesiva participación en actividades con alto riesgo de consecuencias graves (p. ej.,
compras compulsivas, inversiones financieras insensatas)
Depresión
Un episodio depresivo tiene características típicas de la depresión mayor; el episodio
debe incluir ≥ 5 de los siguientes síntomas durante un período dado de 2 semanas, y uno
de ellos debe ser el estado de ánimo depresivo o la pérdida de interés o placer:
Marcada disminución del interés o placer en todas o casi todas las actividades la
mayor parte del día
Agitación o retardo psicomotor observado por otros (no informado por el mismo
paciente)
Los rasgos psicóticos son más frecuentes en la depresión bipolar que en la depresión
unipolar.
Características mixtas
Se considera que un episodio de manía o hipomanía tiene características mixtas cuando
≥ 3 síntomas depresivos están presentes en la mayoría de los días del episodio. Esta
condición suele ser difícil de diagnosticar y puede empañarse en un estado cíclico
continuo; el pronóstico es peor que en el caso del estado maníaco o hipomaníaco puro.
Diagnóstico
Algunos pacientes con trastorno esquizoafectivo tienen síntomas maníacos, pero estos
pacientes podrían no recuperar los valores normales entre los episodios.
Los pacientes con trastorno bipolar también pueden tener trastornos de ansiedad (p. ej.,
fobia social, ataques de pánico, trastornos obsesivo-compulsivos), lo que posiblemente
confunde el diagnóstico.
Tratamiento
Apoyo y psicoterapia
Estos fármacos se utilizan solos o combinados en todas las fases del tratamiento, aunque
en diferentes dosificaciones.
La elección del fármaco para el tratamiento del trastorno bipolar puede ser difícil
porque todos los agentes tienen efectos adversos importantes, las interacciones
farmacológicas son frecuentes y ninguno es universalmente eficaz. La selección debe
basarse en el que previamente ha sido eficaz y bien tolerado en un paciente dado. Si el
paciente no recibió en forma previa medicamentos para tratar el trastorno bipolar (o
cuando se desconoce el antecedente farmacológico), la elección se basa en los
antecedentes clínicos del paciente (efectos adversos del estabilizador del estado de
ánimo específico) y en la gravedad de los síntomas.
A veces se agregan antidepresivos específicos (p. ej., ISRS) para la depresión grave,
pero su eficacia es controversial; no se recomiendan como única terapia para episodios
depresivos.
Otros tratamientos
La terapia electroconvulsiva se utiliza a veces para la depresión refractaria al
tratamiento y también es eficaz para la manía.
La fototerapia puede ser útil para tratar el trastorno bipolar I o bipolar II estacional
(con depresión de otoño-invierno e hipomanía de primavera-verano). Probablemente,
sea más útil como terapia potenciadora.
Educación y psicoterapia
Es fundamental conseguir el apoyo de los seres queridos para prevenir los episodios
mayores.
Los pacientes, en particular los que tienen un trastorno bipolar II, pueden no cumplir
con los regímenes de los estabilizadores del estado de ánimo porque creen que estos
fármacos los hacen estar menos alerta y disminuyen su creatividad. El médico puede
explicarles que el descenso de su creatividad es relativamente infrecuente, porque los
estabilizadores del estado de ánimo en general dan la oportunidad de conseguir un
rendimiento aún mayor en las actividades interpersonales, escolásticas, profesionales y
artísticas.
Debe aconsejarse a los pacientes que eviten consumir sustancias estimulantes y alcohol
para reducir la privación de sueño y reconocer los signos precoces de una recidiva.
Conceptos clave
Sólo unos pocos pacientes alternan entre la manía y la depresión durante cada
ciclo; en la mayoría de los ciclos predomina una u otra.
Contenido
Síntomas del Trastorno Bipolar
En el trastorno bipolar, los episodios exagerados de estados de ánimo altos y
bajos no siguen un patrón establecido. Una persona puede sentir el mismo estado
de ánimo (deprimido o maníaco) varias veces, antes de cambiar al estado de
ánimo contrario. Estos episodios pueden ocurrir en un período que va de semanas
a meses e incluso años.
Síntomas de la manía
Exceso de felicidad, esperanza y entusiasmo
Cambios repentinos de humor: de estar alegre y feliz, a estar irritable,
enfadado y hostil
Inquietud
Habla rápida
Mucha energía y menos necesidad de dormir
Impulso sexual inusualmente alto
Se hacen planes grandiosos y poco realistas
Muestra de mal juicio
Abuso de drogas y alcohol
Impulsividad
Síntomas de la depresión
Tristeza
Pérdida de energía
Sentimientos de desesperanza o inutilidad
No disfrutar las cosas que una vez les gustó
Problemas para concentrarse
Llanto incontrolable
Problemas para tomar decisiones
Irritabilidad
Necesidad más horas de sueño
Insomnio
Cambios en el apetito que los hacen perder o subir de peso
Pensamientos de muerte o suicidio
Intentos de suicidio
Inicio del Trastorno Bipolar
Cuando alguien desarrolla trastorno bipolar, por lo general comienza cuando
están en la adolescencia tardía o en la adultez temprana. En raras ocasiones,
puede ocurrir antes en la infancia. El trastorno bipolar se puede presentar con
mayor proporción en la misma familia.
Los investigadores todavía están estudiando cómo y en qué medida estos factores
pueden contribuir al desarrollo del trastorno bipolar.
Hay que determinar también la severidad de los síntomas, cuánto tiempo han
durado y con qué frecuencia pasan.
Los síntomas más reveladores son aquellos que implican subidas y bajadas en el
estado de ánimo, junto con cambios en el sueño, la energía, el pensamiento y el
comportamiento.
El trastorno bipolar es una enfermedad que puede durar toda vida. Los episodios
de manía y depresión eventualmente pueden ocurrir nuevamente si no recibe
tratamiento. Muchas personas a veces continúan teniendo síntomas, incluso
después de recibir tratamiento para su trastorno bipolar. Estos son los tipos de
trastorno bipolar:
Trastorno Bipolar
El Trastorno Bipolar, también conocido hace tiempo como Trastorno Maniaco
Depresivo, es aquel en que la persona afectada tiene severos cambios del estado
de ánimo. Cambios que duran desde varias semanas hasta meses, y van más
allá de lo que la mayoría de las personas ordinarias experimenta.
Durante la Depresión
La depresión clínica, característica del Trastorno Bipolar, es peor que una
depresión ordinaria; continúa por más tiempo y hace que sea difícil o imposible
afrontar el día a día.
Los cambios a nivel del Pensamiento incluyen estar lleno de ideas nuevas y
emocionantes, ir de una idea a otra con rapidez, y oír voces que otros no pueden
oír.
Los cambios a nivel Físico son una sensación de estar lleno de energía, no querer
o ser incapaz de dormir, tener mayor interés en el sexo.
El Litio se ha utilizado como estabilizador del estado de ánimo, pero aún no están
claras sus funciones. Se puede usar tanto para fases maniacas como fases
depresivas. El tratamiento con Litio debe ser iniciado por un psiquiatra. Lo
complicado es conseguir el nivel de Litio correcto en el cuerpo, ya que poco es
inefectivo, y demasiado es tóxico. Es por esto que se necesitan análisis de
sangre a intervalos regulares durante las primeras semanas para asegurarse de
que la dosis es la adecuada.
La cantidad de Litio en la sangre es muy sensible a la cantidad de agua que hay
en el cuerpo, por tanto, si el paciente se deshidrata, el nivel de Litio en sangre se
elevará con lo que será más probable sufrir efectos secundarios o incluso efectos
tóxicos.
Citado APA: (A. 2017,11. Trastorno Bipolar. Revista Ejemplode.com. Obtenido 11, 2017,
de https://www.ejemplode.com/39-psicologia/4748-trastorno_bipolar.html)
Fuente: https://www.ejemplode.com/39-psicologia/4748-
trastorno_bipolar.html#ixzz6RkEEWy5G