Ciencia y Tecnologia Cuidado de La Salud

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

DATOS INFORMATIVOS:

1.1 I.E.N° : 22346 “ SAN MARTIN DE PORRAS”


1.2 GRADO :6
1.3 SECCIÓN : “A”
1.4 ÁREA : CIENCIA Y TECNOLOGIA
1.5 DURACIÓN : 90 MINUTOS
1.6 FECHA :
1.7 DOCENTE :

LAS PRÁCTICAS, LOS SABERES Y LA CIENCIA PARA CUIDADO DE LA SALUD

QUÉ APRENDIZAJE ESPERAMOS PROMOVER?


 Plantear mis explicaciones iniciales de acuerdo con la pregunta de investigación relacionada con
los saberes ancestrales y el conocimiento de la ciencia en el cuidado de la salud.

• Elaborar el plan de acción para mi investigación.

• Comparar la información o datos que consulté para contrastarla con mis explicaciones iniciales y
argumentarlas

I.- ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?

 Copias de la lectura.
 Cuaderno u hojas de reúso.
 Lapicero, lápiz, colores, etc.

II.- PRÓPOSITO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO PRIOLIZADO EVIDENCIA DEL INSTRUMENTO


APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN
Explica el mundo natural y  Explica, en base a fuentes Los estudiantes
artificial basándose en con respaldo científico, la Identificaran los *Lista de cotejo.
conocimientos sobre seres relación y la diversidad saberes y la ciencia
vivos, materia y energía, dentro de una especie en el para el cuidado de la
biodiversidad, Tierra y cuidado de la salud y aplica salud.
universo. estos conocimientos a
 Comprende y usa situaciones cotidianas.
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo
 Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer
científico y tecnológico

I. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

 Doy a conocer el propósito de la actividad.

Apareceré a explicar cómo los saberes ancestrales y los


conocimientos de la ciencia aportan al cuidado de la salud
investigando en diversas fuentes para argumentar mis
explicaciones.
 Establecemos con los estudiantes los acuerdos para la actividad de hoy.
 Escucha atentamente.
 Mantener el micrófono apagado.
 Participar respetando a los demás.
 Mantener la cámara encendida.
 Se le comunica los criterios de Evaluación.

DESARROLLO: 55’
¡Empezamos, lo harás muy bien!

Iniciamos nuestra actividad leyendo una lectura:


 Ahora responde estas preguntas:

a) Si estuvieras en la situación de la mamá de Pedro, ¿qué alternativa tomarías?, ¿en qué basarías tu
decisión?

b) ¿Qué otras alternativas le podrían servir a Pedro?

Durante la actividad anterior, has venido recogiendo y leyendo información en diversas fuentes, te has
informado sobre las prácticas y saberes ancestrales y algunos aportes de la ciencia para el cuidado de la
salud. Muchas personas, cuando quieren tratar alguna dolencia o enfermedad, realizan diferentes
prácticas, ya sea con base en saberes ancestrales o en el conocimiento de la ciencia. Así como Pedro, al
escuchar a su abuelita sobre el cuidado de la salud, seguramente sientes curiosidad y te preguntas:
¿debemos utilizar solo los productos medicinales ancestrales o solo las medicinas que se producen, con la
ciencia?, ¿si se usan los dos conocimientos, sanará más rápido?

 Entonces, te planteamos la pregunta de investigación: ¿Cómo los saberes ancestrales y los


conocimientos científicos aportan al cuidado de la salud?

 El plan de acción Elabora un plan de acción para comprobar tus “explicaciones iniciales”.
a) Para comprobar si tus “explicaciones iniciales” son verdaderas, te sugerimos planificar, es decir, construir
una ruta para resolver la situación problemática.
b) A continuación, te presentamos un modelo de “esquema de plan de acción”. Puedes guiarte de este
modelo o de otros para que puedas construir el tuyo.
¿Qué es un plan de acción? Es la ruta a seguir para resolver una situación problemática y validar tus
explicaciones iniciales.

 Recojo de datos y análisis de resultados


 Pedro ha leído, en las redes sociales, que si consume vitamina C en grandes cantidades estará
fortaleciendo su sistema inmunológico y no se enfermará. Esta información, ¿será válida? Te

invitamos a leer el siguiente texto:

A continuación, te presentamos algunas interrogantes que te ayudarán a dar respuesta a la pregunta de


investigación. Puedes escribir, dibujar tus esquemas, elaborar organizadores, etc., en tu cuaderno.

a) ¿Qué información o dato de la lectura anterior te puede ayudar a afirmar o cambiar tus “explicaciones
iniciales”? Usa un organizador gráfico, dibujos o esquemas para presentar tu respuesta.

b) ¿Recuerdas qué quería investigar Pedro? Luego de haber desarrollado estas actividades, ¿qué
información le puedes proporcionar a Pedro para ayudarlo a resolver su pregunta de investigación?
Sustenta tus ideas.

c) De acuerdo con la información que obtuviste en la actividad anterior, ¿crees que todas las plantas tienen
propiedades para curar enfermedades?, ¿cómo lo explicarías?
d) ¿Qué realizó la DIGEMID para llegar a la conclusión sobre el beneficio de la vitamina C de algunos
alimentos en el tratamiento del escorbuto?, ¿cómo lo explicarías?

Estructura de la nueva información Ahora, estructura la nueva información que hemos aprendido en esta
actividad.

a) Vuelve a leer tus “explicaciones iniciales”, ¿estás de acuerdo con ellas?, ¿por qué?

b) Para concluir tu investigación, completa el siguiente esquema utilizando lo que aprendiste hasta el
momento.

Cierre.15’
Responde a partir de las siguientes preguntas:

a) ¿Qué dificultades tuve para investigar?, ¿qué hice para resolverlas?

b) ¿Cómo contribuyó esta actividad para sustentar mi explicación?

c) ¿Qué otras preguntas me han surgido? Evalúa tu aprendizaje en esta actividad.

Mis preguntas de reflexión ¿Lo logré? ¿Qué dificultad ¿Qué necesito para mejorar?
tuve?

Planteé mis explicaciones


iniciales de acuerdo con la
pregunta de investigación
relacionada con los saberes
ancestrales y el conocimiento
de la ciencia en el cuidado de
la salud.

Elaboraré el plan de acción


para mi investigación.

Comparé la información o
datos que consulté para
contrastarla con mis posibles
explicaciones y para
argumentar mis explicaciones
finales

……………………………. ……………………….
FIRMA SUBDIRECTORA FIRMA DOCENTE

También podría gustarte