Habitos Saludable

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

Hábitos

saludables
y sedentarismo
Índice
1)Sedentarismo
● Definición
● Causas/Consecuencias
● Método de prevención

2)Alimentación
● Cómo alimentarse de manera saludable
● Causas y consecuencias de una mala alimentación
● Características de una dieta saludable
● Menús saludables, gráficas…etc

3)TCA’S
● Definición
● Causas/Consecuencias
● Método de prevención
● Gráficas y estadísticas

4)Hábitos saludables
● Tipos de hábitos saludables

5)Noticias de interés y datos relevantes acerca del trabajo.


¿Qué es?
Un estilo de vida que implica la ausencia de ejercicio

1)Sedentarismo físico habitual o que tiende a la ausencia de


movimiento.
Este tipo de vida muchas veces desemboca en
obesidad.

Conforme la persona va aumentando de peso


debido a la falta de ejercicio, esta se mueve cada vez
menos dado que le cuesta más.
Esto hace que la cantidad de glúcidos, grasas y
azúcares aumentan, con esto el riesgo de que
aumente la probabilidad de tener serias patologías.
https://www.youtube.com/watch?v=8tmmsVTJGdc

VIDEO INTERESANTE!!
Causas
1)El empeoramiento de los hábitos de vida en las sociedades de hoy en día.

2)Evolución de los sistemas de transporte y de tecnología laboral (teletrabajo)

3)Nuevos modelos de ocio(consolas, internet…etc)

4)Influencia de malos hábitos de las familias a sus hijos

5)Tener enfermedades cardiovasculares, cáncer,diabetes..etc hace que se promueva


tu sedentarismo probablemente en contra de tu propia voluntad

6)Falta de infraestructuras

7)desinterés por el deporte


Consecuencias
Uno de los mayores factores de riesgo debido a la inactividad es el
desarrollo de enfermedades cardiacas

2)Quemas menos calorías. Esto hace que hayas


más probabilidades de subir de peso

3)Pérdida de masa muscular y resistencia

4)Debilidad en los huesos 9)Obesidad


10)Presión arterial y colesterol alto
5)El metabolismo puede verse afectado a la hora
11)Accidente cerebrovascular
de sintetizar azúcares
12)Diabetes tipo 2
6)Peor funcionamiento del sistema inmunitario
13)Osteoporosis

7)Mala circulación de la sangre 14) Cáncer como de útero o colon


15)Aumento de sentimientos de depresión y
8)Desequilibro hormonal
ansiedad
¿Cómo
prevenirlo?
● El nuevo estilo de vivir debido al coronavirus nos obliga a pasar mucho más
tiempo en casa y, sobre todo, frente a las pantallas.
Como sabemos, el sedentarismo tiene más contras que pros ya que causa muchas
enfermedades crónicas como la diabetes, enfermedades cardíacas e incluso algunos
cánceres.

¿Cuánto tiempo del día estamos sentados, ya sea en el


transporte público, en casa, en el trabajo o cuando nos
juntamos con familiares y amigos y hasta cuando
comemos?

Para no entrar en un bucle sedentario debemos de aumentar la actividad física,evitar


quedarte sentado mucho tiempo, ir caminando antes que coger un bus por ejemplo,
pequeños paseos diarios,moverse en el trabajo,elegir escaleras antes que el
ascensor,fomentar el deporte en familia,limitar el tiempo frente a una pantalla...etc
La actividad física y el estar en
movimiento no sólo son buenos
para nuestro cuerpo sino que
además son positivos para un
mejor estado de ánimo.
Alimentación

¿Cómo podemos alimentarnos de forma saludable?

Una alimentación saludable consiste en ingerir una variedad de alimentos que te aporten los nutrientes
necesarios para mantenerte sano, sentirte bien y tener energía durante todo el día.

¿Qué características tiene una alimentación saludable?


● Tiene que ser completa
● Tiene que ser equilibrada
● Tiene que ser suficiente
● Tiene que ser adaptada a la edad, al sexo, a la talla, a la actividad física
● Tiene que ser variada
¿Cuales son sus causas?
● Falta de educación nutricional en
● cuanto a conocer las propiedades y
nutrientes de los alimentos, la composición
de las comidas diarias…etc
● Costumbres y hábitos heredados y
aprendidos en la familia y su entorno.
● Limitación de recursos económicos y
accesibilidad de alimentos.
● Estrés
¿Y sus consecuencias…..?
● Obesidad o sobrepeso
● Cansancio continuo y menor rendimiento
laboral y escolar. Envejecimiento cerebral y
celular.
● Hipertensión y enfermedades
cardiovasculares.
● Diabetes.
● Depresión y enfermedades de salud mental
● Insomnio
● Problemas digestivos
● Desequilibrio del sistema inmune
Formas de mejorar tu alimentación
¿Cómo medir las porciones?

Lo más importante para elaborar un menú


saludable son las porciones en los platos que
hay que consumir de cada grupo de alimentos en
las comidas principales y contribuye así a
organizar nuestro menú semanal saludable

Esta medida dependerá completamente de el tipo de


alimentación que necesite cada persona, está
simplemente es un forma más genérica de representar
una alimentación sana.
*También es importante utilizar técnicas de cocina más
sanas como a la plancha, al vapor, hervido y horno.
3)TCA’S

¿Qué son?
Los Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA) son trastornos psicológicos graves que conllevan alteraciones de la
conducta alimentaria. La persona afectada muestra una fuerte preocupación en relación al peso, la imagen corporal y
la alimentación, entre otros.
-
CAUSAS

Se desconoce la causa exacta de los trastornos de alimentación. Al igual que con otras enfermedades mentales,
puede haber muchas causas, por ejemplo, las siguientes:
- Genética y biología. Algunas personas pueden tener genes que aumentan el riesgo de presentar trastornos
de la alimentación. Los factores biológicos, como cambios en las sustancias químicas del cerebro, pueden
tener una función en los trastornos de la alimentación.
- Salud psicológica y emocional. Las personas con trastornos de la alimentación pueden tener problemas
psicológicos y emocionales que contribuyen al trastorno. Pueden tener autoestima baja, perfeccionismo,
comportamientos impulsivos y relaciones problemáticas.
Consecuencias
1) Problemas de salud graves.
2) Depresión y ansiedad
3) Pensamientos o conductas suicidas.
4) Problemas con el crecimiento y el
desarrollo.
5) Problemas sociales y en las relaciones.
6) Trastorno de consumo de sustancias.
7) Problemas laborales y escolares.
8) Muerte.
Método de prevención

La conclusión de diferentes investigaciones es


muy clara: hacer unos hábitos alimentarios
saludables y hacer actividad física son las
pautas más eficientes a la hora de luchar
contra los TCA y la obesidad.
Estadística y Estadísticas

gráfica ●

Los TCA son más frecuentes en mujeres.
El 94% de los afectados son mujeres de 12 a 36
años, aunque cada vez hay más casos entre
varones y gente mayor.
● El 70% de los adolescentes no se siente a
gusto con su cuerpo y 6 de cada 10 chicas creen
que serían más felices si estuvieran más
delgadas y alrededor del 30% de ellas revela
conductas patológicas.
● Un 11% de los adolescentes está realizando
conductas de riesgo susceptibles de acabar
cumpliendo criterios para el diagnóstico de un
trastorno de la conducta alimentaria.
● Los TCA aparecen cada vez a edades más
tempranas: en los últimos cuatro años se ha
constatado un incremento de un 15% en
menores de 12 años.

Gráfica de los trastornos alimenticios (durante la


pandemia).
Hábitos saludables
● Comer bien de manera equilibrada
● Hacer ejercicio de manera habitual
● Mantener un peso saludable
● Evitar el consumo excesivo de sustancias como el alcohol
● Evitar fumar
● Cuidar los dientes
● Cuidar nuestra salud emocional
● Dormir bien
● Actividad social
Las mujeres españolas tienen una
actividad física mucho menor que los

Noticia
hombres. Un 30 % de ellas muestra
niveles insuficientes, frente al 22 %
de los varones.

A nivel global, una de cada tres


La OMS alerta de que uno de mujeres y uno de cada cuatro
cuatro españoles realiza menos hombres no tienen suficiente
actividad física de lo saludable actividad física como para preservar
la salud, lo que representa una
cuarta parte de la población mundial.
Investigadores de la Universidad de
California informan que las mujeres
ancianas que permanecen sentadas
Noticia a lo largo de más de diez horas al día
con baja actividad física, poseen
células que son biológicamente ocho
años mayores en comparación con
La falta de ejercicio acelera el las mujeres que son menos
envejecimiento sedentarias. Su estudio encontró
que las células envejecen más rápido
con un estilo de vida sedentario. La
edad cronológica no siempre
coincide con la edad biológica
Noticia
La edad media ha bajado a los 12,5
años. Los ingresos hospitalarios en
unidades especializadas por esta
causa han crecido un 20% en el
último año. Los TCA aumentaron un
Aumentan los casos de
264,4% durante el confinamiento
trastornos de la conducta
estricto, y un 826,3% en las primeras
alimentaria salidas tras el “encierro” en nuestro
país. Los más afectados han sido los
adolescentes y jóvenes.
Bibliografía

https://www.nationaleatingdisorders.org/consecuencias-de-salud-de-los-trastornos-alimenticios
https://www.tca-aragon.org/2020/06/01/estadisticas-sobre-los-tca/
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/eating-disorders/symptoms-causes/syc-20353603
https://www.acab.org/es/prevencion/se-pueden-evitar-los-tca/#:~:text=La%20conclusi%C3%B3n%20de%20las%20diferente
s,los%20TCA%20y%20la%20obesidad.
https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/actualidad/sociedad/2022/04/22/aumento-casos-tca-gipuzkoa-contrario/1205863.html
https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/estilo-vida/prepro_080021.html
http://ginsin.es/2018/03/05/10-habitos-vida-saludable/
http://www.elperiodicodelafarmacia.com/articulo/habitos-saludables/100-habitos-sentirse/20110820045858003256.html
https://nestlefamilyclub.es/articulo/que-es-la-alimentacion-y-su-importancia-toda-la-informacion-que-necesitas#:~:text=La
%20alimentaci%C3%B3n%2C%20por%20definici%C3%B3n%2C%20es,el%20cocinado%20y%20su%20ingesti%C3%B3n.
https://www.seghnp.org/sites/default/files/2017-06/conceptos-alimentacion.pdf
https://www.cdc.gov/healthyweight/spanish/healthyeating/index.html
Gracias
¿Alguna pregunta?

También podría gustarte