Version Final Del Informe
Version Final Del Informe
Version Final Del Informe
Santo Domingo
Universidad Dominicana O&M
Fundada el 12 de Enero de 1966
SABER - PENSAR – TRABAJAR
Sección 0364
Informe Final
( Jueves 14 de Abril 2022 )
Índice
Página:
Introducción 1-2
Marco teórico 3-5
Conclusión 6-7
Anexos 8-9
Bibliografía 10
Introducción
1
Objetivo General:
Orientar tanto a las personas el daño que esta problemática puede ocasionar en nuestro
medio ambiente.
Objetivo Específicos:
Dar a conocer las causas que ocasionan la problemática
Explicar cómo podemos reducir esta problemática
Dar a conocer a que nivel nos está afectando en nuestro día a día
2
Marco Teórico
La industria de la construcción, es una de las actividades industriales que tienen mayor
importancia para el desarrollo de los pueblos sin embargo, es a su vez una de las actividades más
que impactos provocan en el ambiente.
Uno de los aspectos de mayor preocupación es la cantidad y volumen de desechos que se
generan con la construcción de nuevas obras y la demolición y remodelación de estructuras
viejas. Este tipo de desechos está directamente relacionado con el crecimiento demográfico y el
estilo de vida de los individuos, aspectos tales como el mejoramiento de la calidad de vida, el
desarrollo de gran cantidad de construcciones y los progresos tecnológicos han originado un
aumento progresivo y no controlado del volumen que de estos desechos se produce
principalmente en el entorno urbano.
Se consideran desechos o residuos de construcción y demolición aquellos que se generan en el
entorno urbano y no se encuentran clasificados dentro de los comúnmente conocidos como
Residuos Sólidos Urbanos (residuos domiciliarios y comerciales), ya que su composición es
cuantitativa y cualitativamente distinta, también de residuos, básicamente inertes, constituidos
por tierra y áridos mezclados, piedras, restos de hormigón, cerámicas, ladrillos, vidrios, plásticos,
yesos, acero de refuerzo, maderas, tuberías, papeles y cartones, etc.
La costumbre alrededor de este tema ha sido, que estos desechos en su gran mayoría sólidos se
consideran parte de la basura del proyecto y son desechados y sacados del mismo sin recibir
tratamiento previo ni importar su disposición final, o se queman en el mismo proyecto
produciendo emisiones perjudiciales para el ambiente incrementando además los riesgos de
incendio.
Algunas medidas que podemos utilizar para reducir estos desechos son:
2) Según los datos recolectados logramos determinar cuáles son los residuos de
construcción que más se generan en la capital que son: Un 37.06% concreto, 23.08%
madera, 19.58% acero, 17.48% Arenas e incluso el mismo suelo y 1.40% de vidrio, etc.
3) Municipio de Santo Domingo está al corriente que el manejo adecuado de los residuos de
construcción es una acción muy importante como medida de protección al medio
ambiente.
4
República Dominicana se encuentra en un momento idóneo para forjar alianzas, avanzar en el
procesamiento de residuos de construcción y demolición (RCD) y fortalecer la cadena de valor
del sector de la construcción de modo que pueda avanzarse en implementar el modelo de
economía circular también en ese segmento de la economía del país.
Poco a poco el país ha dado pasos concretos para el manejo adecuado de los residuos sólidos”,
afirma Ponciano. Existen 12 instrumentos legales sobre el tema, además de la Ley 1-12 de
Estrategia Nacional de Desarrollo; también una política, presentada en 2014 y vigente desde
mayo de 2017; una propuesta de Estrategia nacional para el saneamiento desde 2016, avances
institucionales con el apoyo de la cooperación internacional y de organizaciones no
gubernamentales, así como iniciativas privadas de gestión de residuos, producción más limpia,
educación ambiental y reciclaje.
A nivel gubernamental se creó el programa Dominicana Limpia, coordinado por Domingo
Contreras, director general de Programas Especiales de la Presidencia (DIGEPEP), una iniciativa
nacional para el manejo integral de los residuos que procura, entre otros objetivos, la conversión
de vertederos en rellenos sanitarios.
Con el objetivo de implementar planes para la gestión y manejo de los desechos, es de primordial
importancia en primer lugar el conocimiento y la aplicación de la Legislación Ambiental vigente
y de la normativa desarrollada en relación al tema. Afortunadamente en nuestro país ya existe
legislación con relación al manejo y tratamiento de los desechos sólidos. Mediante la creación de
la Ley de Manejo de Desechos recién aprobada en Julio de este año, se pretende normalizar y
controlar la cantidad de desechos que se generan en nuestro país. La Ley contiene un apartado
específico para el manejo de los desechos de la construcción.
Este proyecto nació a raíz de la preocupación por el aumento exponencial de los desechos de la
construcción en relación al crecimiento de la industria de la construcción. Otro aspecto
importante para iniciar un adecuado proceso de gestión de los desechos de la construcción es la
necesidad de entender y conocer su ciclo de vida e identificar los principales problemas
existentes en cada una de las etapas y sus posibles soluciones. De igual manera, para establecer
prácticas, políticas o estrategias sostenibles, en relación al manejo de los desechos, es necesario
asignar e identificar responsables del proceso así como, realizar un análisis de la tecnología que
se utiliza y establecer un plan de manejo que pueda incorporar la mejora continua. Es necesario
primeramente identificar las acciones y lineamientos a seguir en el sitio de trabajo y establecer
los procedimientos de control correspondientes.
5
Conclusiones y recomendaciones
• Considerar asignar contenedores para tales desechos, y colocarlo cerca de las áreas de
trabajo, más apropiadas.
• Considerar la cantidad de contenedores de desechos y áreas de almacenamiento, y sus
ubicaciones, para asegurar que sea fácil para el personal del sitio usar las instalaciones de
desechos.
• Etiquetar claramente los contenedores de residuos en el sitio, de preferencia con
símbolos, para diferenciar los tipos de desechos.
• Capacitar al personal sobre formas prácticas de administrar y manejar dichos desechos.
6
Evitar la creación de desechos realizando las obras en el orden correcto para minimizar la
necesidad de acciones correctivas.
Es por esto que como estudiantes de Ingeniería Civil debemos reforzar estos puntos en
informaciones más ampliadas y ponerlo en práctica de manera que podamos contribuir al medio
ambiente.
7
Anexos
Bibliografía