0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas9 páginas

Contabilidad de Costos

Este documento describe tres métodos para asignar costos a productos conjuntos y subproductos: 1) El método de las unidades producidas asigna costos basados en la proporción de la producción de cada producto del total. 2) El método del valor de mercado en el punto de separación asigna costos basados en la proporción del valor de mercado de cada producto del total. 3) El método del valor neto realizable también considera los valores de mercado después del procesamiento adicional. El documento ilustra estos métodos con un ejemplo de una refiner

Cargado por

maria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas9 páginas

Contabilidad de Costos

Este documento describe tres métodos para asignar costos a productos conjuntos y subproductos: 1) El método de las unidades producidas asigna costos basados en la proporción de la producción de cada producto del total. 2) El método del valor de mercado en el punto de separación asigna costos basados en la proporción del valor de mercado de cada producto del total. 3) El método del valor neto realizable también considera los valores de mercado después del procesamiento adicional. El documento ilustra estos métodos con un ejemplo de una refiner

Cargado por

maria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

UNIDAD V:

CONTABILIDAD DE COSTOS PARA PRODUCTOS CONJUNTOS Y SUB-


PRODUCTOS.

1) Definición y características de los productos conjuntos y sub conjuntos.


2) Procedimientos de costos para productos conjuntos: métodos de
asignación.
3) Contabilización de los productos conjuntos de acuerdo a los métodos: de
las unidades producidas, del valor del mercado en el punto de separación
y del valor neto realizable.

CONTABILIZACION DE LOS PRODUCTOS CONJUNTOS

Los costos de los productos conjuntos deben asignarse a los productos individuales
con el fin de determinar el inventario final de productos en proceso, el inventario de
productos terminados, el costo de ventas y la utilidad bruta. Como se analizó
anteriormente, no es posible la identificación específica. Por tanto, debe emplearse un
método apropiado para asignar una porción de los costos conjuntos a los productos
individuales.

Por lo regular se utilizan tres métodos para signar los costos conjuntos. El método de
las unidades producidas se hace con base en el volumen; los otros dos en el valor de
mercado: el método del valor de mercado en el punto de separación y el método del
valor neto realizable.

En el siguiente ejemplo se presenta el costeo de productos conjuntos: Refinerías Dior


S.A., produce gasolina, A.C.P.M. y combustible para aviones a partir de la refinación
de petróleo crudo. La refinación inicial de 820.000 galones se empezó en el
departamento 1. En éste (punto de separación) surgieron tres productos parcialmente
terminados. Luego cada producto se envió a los siguientes departamentos para
completar su procesamiento: Departamento Producto Final Gal

Departamento Producto final Galones recibidos

2 Gasolina 280.000

3 A.C.P.M 340.000

4 Combustible para 200.000


aviones

total 820.000

Las siguientes estadísticas adicionales se relacionan con Refinerías Dior S.A.:


departamento Costo de Costos totales Valor de Valor final de
mercado después
producción De la venta Mercado en la del procesamiento
adicional
separación

1 $ 164.000

0 0 0

2 $ 50.000

$ 4.000 $0.80 $ 1.15

3 $ 30.000 $ 1.000 $ 0.70 $ 1.00

4 $ 35.000 $ 5.000 $ 0.95 $ 1.40

total $ 279.000 $ 10.000


Los costos de $164.000 del departamento 1 corresponden al costo conjunto porque
ocurren antes del punto de separación y, por tanto, se relacionan con los tres productos.
Los costos de producción del departamento 2 ($50.000), departamento 3 ($30.000) y
departamento 4 ($35.000) se consideran costos de procesamiento adicional, porque
ocurren después del punto de separación.

Método de las Unidades Producidas:

Bajo este método, la cantidad de producción es la base para asignar los costos
conjuntos. La cantidad de producción se expresa en unidades, que pueden ser
toneladas, galones o cualquier otra medida apropiada. El volumen de producción para
todos los productos conjuntos debe establecerse en la misma escala. En caso de que
la base de medición varíe de producto a producto, debe encontrarse un denominador
común.

El costo conjunto se asigna a cada producto en una proporción de producción por


producto sobre la producción total del producto conjunto multiplicado por un costo total
conjunto:

Asignación del costo producción por producto

Conjunto a cada = ------------------------------------------------------- X Costo


conjunto

Producto total de productos conjuntos

De acuerdo con la información de Refinerías Dior S.A., se realiza la siguiente


asignación de costos conjuntos:

producto Asignación de costos total


productos

gasolina (280.000/820.000) x $164.000 = $ 56.000


A.C.P.M (340.000/820.000) x $164.000 = $ 68.000

Combustible para (200.000/820.000) x $164.000 = $ 40.000


aviones.

Costo conjunto total $ 164.000

Los costos totales de la elaboración de un producto se calculan como sigue:

Producto Costo conjunto Costo de Costos totales de


asignado procesamiento producción.
adicional
( departamento 1) (departamento
2,3,4)

Gasolina. $ 56.000 $ 50.000 $ 106.000

A.C.P.M $ 68.000 $ 30.000

$ 98.000

Combustibles para $ 40.000 $ 35.000


aviones
$ 75.000

total $ 164.000 $ 115.000 $ 279.000

El supuesto básico de este método es que a todos los productos generados a través
de un proceso común debe cargárseles una parte proporcional del costo conjunto total
con base en la cantidad de unidades producidas. Se supone que los conjuntos son
homogéneos y que un producto no requiere mayor o menor esfuerzo (costo) que
cualquier otro producto en el grupo. La característica más interesante de este método
es su simplicidad, no su exactitud.

La Principal desventaja de asignar los costos conjuntos con base en la cantidad


producida es que no se considera la capacidad del producto para generar ingresos.
Por ejemplo, si a las partes de una res se les asignara el costo conjunto sólo con base
en el peso, las partes que se venden como bistec tendrían el mismo costo unitario de
aquellas que se venden como carne molida.

Valores de Mercado en el Punto de Separación:


Los defensores de este método afirman que existe una relación directa entre el costo y
el precio de venta. Ellos sostienen que los precios de venta de los productos se
determinan principalmente por los costos involucrados en su fabricación. Por tanto, los
costos de los productos conjuntos deben asignarse con base en el valor de mercado
de los productos individuales. Este es el método de asignación más común.

Cuando se conoce el valor de mercado en el punto de separación, el costo conjunto


total se asigna entre los productos conjuntos dividiendo el valor total de mercado de
cada producto conjunto por el valor total de mercado de todos los productos conjuntos
para obtener una proporción de los valores de mercado individuales con relación a los
valores totales de mercado. Luego se multiplica esta proporción por los costos
conjuntos totales para obtener la asignación del costo conjunto de cada producto.

Asignación de Valor total de Mercado de Cada Producto (1)

Costos Conjuntos= ---------------------------------------------------- X Costos Conjuntos

A cada Producto Valor Total de Mercado de Todos los Productos (2)

(1) Valor total de Mercado de Cada Producto = Unidades Producidas de cada producto
x valor unitario de mercado de cada producto.

(2) Valor Total de Mercado de Todos los Productos = Suma de los valores de mercado
de todos los productos individuales.

Con base en la información de Refinerías Dior S.A., pueden asignarse los siguientes
costos conjuntos: Primero, se calcula el valor total de mercado de cada producto
conjunto en el punto de separación:

Producto Unidades Valor Unitario Valor Total de


Producidas de de Mercado de Mercado de
cada producto cada Producto cada Producto
en el Punto de en el Punto de
Separación Separación

280.000 $ 0.80 $ 224.000

gasolina

A.C.P.M 340.000 $ 0.70 $ 238.000

Combustible 200.000 $ 0.95 $ 190.000


para aviones
Valor total del mercado de todos los productos $652.000

Segundo, se aplica la fórmula para determinar el valor del costo conjunto que va a
asignarse a cada producto conjunto:

producto Proporción x costo de Asignación del


producto costo conjunto

gasolina ($224.000/$652.000) x $ 56.344


164.000

A.C.P.M ($238.000/$652.000) x $ 59.865


164.000

Combustible para ($190.000/$652.000) x $ 47.791


aviones 164.000

total $164.000

Tercero y último, se obtiene el costo total de fabricación de los productos conjuntos


sumando sólo los costos de procesamiento adicional a los costos conjuntos asignados.
(Los costos de venta son gastos de venta, no costos de producción).

producto Costo Conjunto Costo de Costos Totales


Asignado Procesamiento de Producción
(Departamento Adicional
1) (Departamento
2,3 y 4)

gasolina $ 56.344 $ 50.000 $ 106.344

A.C.P.M $ 59.865 $ 30.000 $ 89.865

Combustibles $ 47.791 $ 35.000 $ 82.791


para aviones

total $164.000 $115.000 $279.000


Método del Valor Neto Realizable

Cuando se conoce el valor de mercado en el punto se separación, éste debe usarse


para asignar los costos conjuntos como se mostró en el ejemplo anterior. Sin embargo,
el valor de mercado o costo de reemplazo de un producto conjunto no puede
determinarse fácilmente en el punto de separación, en especial si se requiere un
proceso adicional para fabricar el producto.

Cuando se presenta esta situación, la mejor alternativa consiste en asignar los costos
conjuntos empleando el método del valor neto realizable. Bajo este método, cualquier
costo de procesamiento adicional estimado y de venta se deduce del valor de venta
final en un intento por estimar un valor de mercado hipotético en el punto de
separación.

La asignación del costo conjunto a cada producto se calcula como sigue: el valor total
hipotético de mercado de cada producto conjunto se divide por el valor total hipotético
de mercado de todos los productos conjuntos para determinar la proporción del valor
de mercado individual con respecto al valor de mercado total. Luego, esta proporción
se multiplica por el costo conjunto aplicable a las unidades completamente terminadas
(a partir de un uniforme del costo de producción) para asignar el costo conjunto a los
productos conjuntos individuales.

Asignación de Valor total Hipotético de Mercado de Cada Producto (1)

Costos conjuntos= ------------------------------------------------------ x costos conjuntos

A cada producto Valor Total Hipotético de Mercado de Todos los Productos (2)

(1). Valor total Hipotético de Mercado de Cada Producto = (Unidades Producidas de


cada producto x valor de mercado final de cada producto) – Costos de Procesamiento
Adicional y Gastos de Venta de cada Producto.

(2). Valor Total Hipotético de Mercado de Todos los Productos = Suma de los valores
hipotéticos de mercado de todos los productos individuales.

Según la información de Refinerías Dior S.A., se hizo la siguiente asignación de


costos conjuntos, para lo cual se necesitan los siguientes datos adicionales:

Producto (A) Unidades Valor de Valor de Procesamiento Valor de


producidas Mercado Mercado Adicional y Mercado
(B) Final por Total y Final Gastos de Total
Unidad (C) (D) = B x C Venta (E) Hipotético
de cada
Producto
Conjunto
(F) = D - E

Gasolina 280.000 $ 1,15 $ 322.000 $50.000 + $ 268.000


$4.000

A.C.P.M 340.000 $ 1,00 $ 340.000 $30.000 + $ 309.000


$1.000

Combustible 200.000 $ 1,40 $ 280.000 $35.000 + $ 240.000


s para $5.000
aviones

total $ 817.000

La asignación de los costos conjuntos quedaría de la siguiente forma:

producto Proporción x costo conjunto Asignación del


costo conjunto

gasolina ($268.000/$817.000) x $ 53.797


164.000

A.C.P.M ($309.000/$817.000) x $ 62.027


164.000

Combustible para ($240.000/$817.000) x $ 48.176


aviones 164.000

total $164.000

Para obtener el costo total de fabricación de los productos conjuntos, sólo se suman
los costos de procesamiento adicional a los costos conjuntos asignados, como sigue:

producto Costo Conjunto Costo de Costos Totales de


Asignado Procesamiento Producción
(Departamento 1) Adicional
(Departamento 2,3
y 4)

gasolina $ 53.797 $ 50.000 $ 103.797

A.C.P.M $ 62.027 $ 30.000 $ 92.027

Combustibles para $ 48.176 $ 35.000 $ 83.176


aviones

total $164.000 $115.000 $279.000


La principal ventaja del método del valor de mercado en el punto de separación y del
método del valor neto realizable para asignar el costo conjunto a los productos
conjuntos es que éstos se basan en la capacidad para generar ingresos de los
productos individualmente. Así, cuando se separa una materia prima común, a los
productos conjuntos que emergen y que producen el ingreso más alto se les asignaría
la mayor proporción de costos conjuntos. Bajo estos métodos, un cambio en el valor
de mercado de cualquiera de los productos ocasionará una variación en los costos
conjuntos asignados a todos los productos conjuntos aunque no ocurra una
modificación en la producción.

Esta fluctuación en las proporciones de asignación del costo como resultado de los
cambios en los valores de mercado, junto con el hecho de que inherentemente supone
que no se genera utilidad en el procesamiento adicional, son las principales críticas
consideradas en este método.

Obsérvese que en todos los métodos el costo conjunto total ($164.000) y el costo de
producción total ($279.000) son los mismos. La diferencia entre los métodos es la
manera como se asignan estos costos a los productos individuales.

4)
Métodos utilizables para la realización de los subproductos:
- Los sub-productos se reconocen cuando se venden.
- Los sub- productos se reconocen cuando se producen.

También podría gustarte