Contabilidad de Costos
Contabilidad de Costos
Los costos de los productos conjuntos deben asignarse a los productos individuales
con el fin de determinar el inventario final de productos en proceso, el inventario de
productos terminados, el costo de ventas y la utilidad bruta. Como se analizó
anteriormente, no es posible la identificación específica. Por tanto, debe emplearse un
método apropiado para asignar una porción de los costos conjuntos a los productos
individuales.
Por lo regular se utilizan tres métodos para signar los costos conjuntos. El método de
las unidades producidas se hace con base en el volumen; los otros dos en el valor de
mercado: el método del valor de mercado en el punto de separación y el método del
valor neto realizable.
2 Gasolina 280.000
3 A.C.P.M 340.000
total 820.000
1 $ 164.000
0 0 0
2 $ 50.000
Bajo este método, la cantidad de producción es la base para asignar los costos
conjuntos. La cantidad de producción se expresa en unidades, que pueden ser
toneladas, galones o cualquier otra medida apropiada. El volumen de producción para
todos los productos conjuntos debe establecerse en la misma escala. En caso de que
la base de medición varíe de producto a producto, debe encontrarse un denominador
común.
$ 98.000
El supuesto básico de este método es que a todos los productos generados a través
de un proceso común debe cargárseles una parte proporcional del costo conjunto total
con base en la cantidad de unidades producidas. Se supone que los conjuntos son
homogéneos y que un producto no requiere mayor o menor esfuerzo (costo) que
cualquier otro producto en el grupo. La característica más interesante de este método
es su simplicidad, no su exactitud.
(1) Valor total de Mercado de Cada Producto = Unidades Producidas de cada producto
x valor unitario de mercado de cada producto.
(2) Valor Total de Mercado de Todos los Productos = Suma de los valores de mercado
de todos los productos individuales.
Con base en la información de Refinerías Dior S.A., pueden asignarse los siguientes
costos conjuntos: Primero, se calcula el valor total de mercado de cada producto
conjunto en el punto de separación:
gasolina
Segundo, se aplica la fórmula para determinar el valor del costo conjunto que va a
asignarse a cada producto conjunto:
total $164.000
Cuando se presenta esta situación, la mejor alternativa consiste en asignar los costos
conjuntos empleando el método del valor neto realizable. Bajo este método, cualquier
costo de procesamiento adicional estimado y de venta se deduce del valor de venta
final en un intento por estimar un valor de mercado hipotético en el punto de
separación.
La asignación del costo conjunto a cada producto se calcula como sigue: el valor total
hipotético de mercado de cada producto conjunto se divide por el valor total hipotético
de mercado de todos los productos conjuntos para determinar la proporción del valor
de mercado individual con respecto al valor de mercado total. Luego, esta proporción
se multiplica por el costo conjunto aplicable a las unidades completamente terminadas
(a partir de un uniforme del costo de producción) para asignar el costo conjunto a los
productos conjuntos individuales.
A cada producto Valor Total Hipotético de Mercado de Todos los Productos (2)
(2). Valor Total Hipotético de Mercado de Todos los Productos = Suma de los valores
hipotéticos de mercado de todos los productos individuales.
total $ 817.000
total $164.000
Para obtener el costo total de fabricación de los productos conjuntos, sólo se suman
los costos de procesamiento adicional a los costos conjuntos asignados, como sigue:
Esta fluctuación en las proporciones de asignación del costo como resultado de los
cambios en los valores de mercado, junto con el hecho de que inherentemente supone
que no se genera utilidad en el procesamiento adicional, son las principales críticas
consideradas en este método.
Obsérvese que en todos los métodos el costo conjunto total ($164.000) y el costo de
producción total ($279.000) son los mismos. La diferencia entre los métodos es la
manera como se asignan estos costos a los productos individuales.
4)
Métodos utilizables para la realización de los subproductos:
- Los sub-productos se reconocen cuando se venden.
- Los sub- productos se reconocen cuando se producen.