DESNUTRICIÓN

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

SITUACIÓN PROBLEMA:

DESNUTRICIÓN EN PRIMERA INFANCIA.

Daniela Balaguera Plata

Natalia Builes Restrepo

Carolina Gómez Tabares

Erica Yoana Pino Velásquez

UNIMINUTO

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

MEDELLÍN ANT

19 FEBRERO 2022
CONTEXTO.

El tema a tratar es la desnutrición infantil en niños de 3 a 6 años en el centro infantil


“pequeñas maravillas” de la ciudad de Medellín, ya que se ha evidenciado síntomas de
desnutrición en algunos niños, como brazos y piernas más delgados de lo normal, defensas
bajas, bajo apetito, entre otros… hay muchos motivos por lo cual esto puede suceder, hay
problemas que vienen desde el hogar o también puede ser una falla del centro infantil, al
darles alimentación inadecuadamente, ya que los procesos alimenticios de todos los niños
son diferentes, algunos comen despacio, otros más rápido y así sucesivamente, la tarea de
las maestras es conocer cada uno de ellos para prestarles el mejor servicio posible.

Para minimizar el problema se necesitan estrategias de acción que se desarrollaron a través


del uso de instrumentos como observación participante y no participante, la aplicación de
encuestas, registro fotográfico, registro cartográfico, la consulta de material de
investigación (Tesis, revistas especializadas, libros) y tamizaje, lo cual nos evidencio la
existencia de malnutrición infantil y la falta de espacios saludables que fomenten los
hábitos alimenticios por medio de talleres de cocina saludable, cartillas y folletos de
información nutricional.

La anterior propuesta de interacción tiene como objetivo que los niños y las niñas, padres
de familia, instituciones educativas y la comunidad en general, conozcan la necesidad de
adoptar en su vida cotidiana hábitos saludables alimenticios, buenas costumbres higiénicas,
la importancia del uso del agua dentro de la ingesta diaria, la incorporación de actividad
física en su quehacer diario y la mejora de los hábitos en los horarios de alimentación.

El Centro Educativo Pequeñas Maravillas es una institución privada que cuenta con una
trayectoria de 26 años en el sector de la comuna 5 donde el estrato socio económico es 1-2.
DESNUTRICIÓN.

La desnutrición infantil es una enfermedad que aparece como resultado del consumo
insuficiente de alimentos en cantidad y calidad suficiente, de la aparición repetitiva de
enfermedades infecciosas y de factores sociales que afectan el estado nutricional de la
niñez.
 Esta situación afecta principalmente a niñas y niños en sus primeros años de vida y genera
graves consecuencias en su desarrollo físico y cognitivo dependiendo de su nivel de
gravedad. Incluso, puede llegar a provocar la muerte si no recibe atención adecuada y
oportuna.

Por eso, es indispensable que en los hogares los padres, madres y cuidadores, no solo
conozcan las principales causas y los tipos de la desnutrición infantil que se pueden
presentar, sino que, también, aprendan a identificar las señales de alerta que pueden advertir
de un posible cuadro de desnutrición, de modo que consulten oportunamente al médico.

Factores sociales que inciden directamente en la desnutrición infantil

*Bajos ingresos económicos de la familia que le impiden acceder a alimentos en cantidad y


calidad suficiente.

*Condiciones insalubres de la vivienda, hacinamiento y bajo acceso a servicios básicos de


salud, agua potable y saneamiento básico.

*Falta de educación a los padres sobre la adecuada alimentación por lo que sus hijos no
tienen una dieta balanceada que satisfaga todas sus necesidades nutricionales.

*Mala alimentación que le brindan los centros de cuidado infantil a los niños y niñas.
PRINCIPALES CAUSAS

Alimentos. Falta de atención al brindarlos.

Con unas rutinas alimentarias inadecuadas y un estilo de vida poco saludable, aumentará
las posibilidades de que el niño/a pueda sufrir ciertas patologías en su edad adulta. Además,
aumentará los trastornos nutricionales como la anemia y muchos otros que pueden ir
empeorando con el tiempo. Además, el niño necesita atención por parte de sus padres o
bien sea de los centros educativos a cargo de ellos para que les proporcionen el adecuado
alimento y de la mejor manera, ya que la forma de dárselos también implica mucho en la
nutrición de lo que se están comiendo.

Pobreza.

Las personas pobres tienen una mayor probabilidad de sufrir distintas formas de
malnutrición, pues si no hay dinero no hay alimentos que comprar y mucho menos
alimentos saludables. Por lo anterior en los centros infantiles se ha comenzado a
implementar los comedores infantiles, para evitar todo este tipo de problemas con los niños
que tienen bajos recursos.

PRINCIPALES CONSECUENCIAS.

Desarrollo físico e intelectual de los niños.

Los efectos de la desnutrición en la primera infancia pueden ser devastadores y duraderos.


Pueden impedir el desarrollo conductual y cognitivo, el rendimiento escolar y la salud
reproductiva, debilitando así la futura productividad en el trabajo.
Enfermedades.

La desnutrición causa enfermedades que con el tiempo pueden ser peligrosas; por eso se
necesita más atención a este problema en los niños y niñas, pues muchas veces los niños
son desganados y teniendo la comida en la mesa sufren desnutrición. Las enfermedades
pueden ser:

 Anemia.
 Bajada de las defensas.
 Pérdida de masa muscular.
 Enfermedad gastrointestinal.
 Vómitos constantes.

CONCLUSIÓN GRUPAL.

La desnutrición tiene un impacto devastador en la vida de los niños a corto y largo plazo.
Los efectos en su salud son evidentes, ya que multiplica las probabilidades de padecer
enfermedades gastrointestinales, la anemia, pérdida de masa muscular, entre otros. Por eso
la desnutrición es una de las peores enemigas de la supervivencia infantil. Además,
minimiza el aprendizaje, lo hace más lento e ineficiente. Para que el niño pueda tener un
adecuado desarrollo debe tener una buena alimentación y para que esto sea así nos parece
perfecto que se implementen cada vez más los comedores infantiles y las capacitaciones
sobre la nutrición adecuada de los niños. Muchas veces nos encontramos con niños de bajo
apetito y es a los que más paciencia se les debe tener, pues pueden comenzar a tener
indicios de desnutrición si se les descuida o no se les insiste.

Al encontrar niños no tan fuertes, no tan “alentados” da nostalgia, pues a su edad deberían
ser unos niños con todos los ánimos y las ganas de conquistar el mundo, por este motivo
como maestras ayudaremos a mitigar en la medida de lo posible la desnutrición y hasta la
malnutrición que es otro factor importante y relevante al hablar de desnutrición.
Informándonos, aprendiendo, con ayuda del gobierno y de entidades públicas se desea
mantener activos los comedores infantiles y todo lo que se deba a la nutrición infantil para
ayudar a los niños de bajos recursos.

También podría gustarte