Coventos y Monasterios en Ayacuchio - Grupo4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Quita marcas de agua Wondershare

PDFelement

CONVENTOS Y
MONASTERIOS EN
AYACUCHIO
INTEGRANTES:
MARINA VALDIVIEZO PANTA
CLAUDIA LIMASCCA PAREDES

DOCENTE:
MARÍA EUGENIA GARCÍA SEGOVIA

2022-1
Wondershare
Historia
Quita marcas de agua PDFelement

Esta ubicada en la tercera cuadra Con R.S. Nº 2900-72-ED, de fecha 28


del Jirón 28 de julio. Fue fundada de diciembre de 1972 ha sido declarado
en 1552, mismo año del arribo de la como monumento integrante del
orden franciscana a la ciudad de Patrimonio Cultural de la Nación.
Huamanga Actualmente se encuentra en buen
estado de conservación.
Estilo grecorromano peninsular de una
sola torre al lado sur y tiene tres nave
igual que la catedral.
Distribución arquitectónica Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Tiene forma de rectángulo y un tercio del templo es de una sola nave sobre la
que se ubica el coro alto, y sobre los dos tercios restantes hay tres naves, al
igual que la Catedral de la ciudad.

De una sola torre al lado sur tenemos En relación a la fachada, esta se caracteriza por El convento mantiene un clima
dos ventanas que dan al coro y una presentar un diseño bastante sencillo y se de paz y quietud, con muchos
hornacina al centro, flanqueada por destaca el triángulo frontal que posee en el claustros, jardines y huerta.
pilastras y un Campanario que remata cual se aprecia la efigie de San Francisco de Cuenta con una valiosa
en una pequeña linterna sobre capulín Asís arrodillado, en es- pera de la visión divina. biblioteca que posee textos muy
y tambor. antiguos de la colonia.
Distribución arquitectónica Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement

Los otros cinco altares restantes,


son estructuras de tendencia
barroca con algunos detalles
renacentistas que evidencian los
procesos reconstructivos por los
que ha tenido que pasar a lo
largo de su existencia y la
conservación de una valiosa
colección de lienzos coloniales de
El templo destaca por sus grandes dimensiones,
las escuelas cusqueña y
y es uno de los de mayor valor artístico de todo
ayacuchana, además de una
el Perú. En su interior, los bellos altares tallados
biblioteca.
se mantienen en excelente estado de
conservación.

Interiormente, se encuentran un total de


seis altares, incluyendo el altar mayor ,
respecto a este, posee en su diseño
predominantemente barroco, además
de una serie de imágenes y lienzos
sacros; el nicho central de este altar, se
ve acompañado por la imagen de la
Virgen María
Quita marcas de agua Wondershare
técnicas constructivas y tipologías PDFelement

El templo destaca por


sus grandes dimensiones
en su interior.

Sobre los dos tercios


restantes hay tres naves, la
del centro destaca de las
colaterales por el copulín y
Un tercio del templo es de una sola
el crucero, que descansa
nave, sobre la que está el coro alto,
sobre dos filas de columnas
cuya longitud es de 11.25 metros.
cuadradas que en número
de ocho, además soporta
los tramos y bóvedas de las
naves central y laterales.
Quita marcas de agua Wondershare
Materiales
PDFelement

El convento cuenta con cuerpos Posee una rica colección


de madera dorada y tallada, de de lienzos y retablos de
estilo barroco-churrigueresco. inigualable valor artístico.

Todos los altares están cubiertos con pan


Su arquitectura es de piedra y su
de oro.
portada es sencilla en estilo
renacentista.

En el presbiterio hay un órgano


moderno enmarcado con restos de
altares coloniales dorados.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement

CONCLUSIONES
• Este convento destacan sus grandes dimensiones, y es uno de los de mayor valor
artístico de todo el Perú en donde Posee una rica colección de lienzos y retablos
de inigualable valor artístico

• Su arquitectura es muy interesante no solo para asistir a los servicios religiosos,


sino también para conocer un poco la historia de su construcción y poder observar
a detalle cada diseño del convento tal cual su diseño

• Tiene una modesta torre, y es probablemente la iglesia más hermosa de Ayacucho los retablos se
multiplican y compiten en color y estilo el altar abunda en varios motivos, docenas de pinturas, decoran
las paredes mezclando santos, figuras incaicas y reyes de España, el púlpito en madera tallada se eleva
por encima de los fieles y esta conectado a él una tiene un biblioteca de inmenso valor, que contiene
textos muy antiguos que da curiosidad saber mas sobre esta arquitectura.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Historia
La iglesia y monasterio
de Santa

UBICACIÓN: Distrito de Ayacucho en la


La iglesia y monasterio provincia de Huamanga, intersección del Jr.
de Santa Clara Grau y calle Nazareno.
FUNDADO: El 16 de Mayo en el año 1568
por el corregidor de Huamanga don
Antonio de Oré y esposa Luisa Díaz de
Rojas.
CONSTRUIDA: Siglo XVI por Joseph de
Barreto y Juan de Dios

C. Nueva Jirón Libertad

Primer convento de mujeres Minería Producción manufacturera


de Huamanga y el segundo
C. Nazareno Miguel Grau en todo el Perú
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Distribución arquitectónica

Fachada lateral Techo del Detalle de la Vista interior Coros altos y Retablo mayor
Capilla de
presbítero lacería mudéjar del templo y bajos cerrados
Nazareno
sus techos
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement

Materiales, técnicas constructivas y tipologías

Está enmarcada por una portada


estructurada por dos columnas
estriadas entre las cuales se ubica la
puerta en arco de medio punto sobre
la que se ubica un entablamento con
rosetones y un corto frontón curvo,
flanqueado por escudos.

Posee un techo de lacería de terminación


El techo es a dos aguas, con recubrimiento
poligonal; un sistema constructivo muy complejo
exterior de tejas; la estructura del sector de la
de origen árabe labrado en madera con piezas
nave es de par y nudillo, trabajada en madera,
que dan la impresión de estar entretejidas. El
maguey y carrizo que por su acabado, algo
acabado se ha completado con artesones
rústico, se halla recubierto interiormente con
esmaltados para cubrir los espacios que
estera enlucida y coloreada.
quedaban entre los lazos de madera.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement

CONCLUSIONES
• Se puede observar el artesonado mudéjar y sus retablos (uno de ellos dedicado a Jesús Nazareno,
patrón de Huamanga) y el altar mayor, que data de la segunda mitad del siglo XVII

• Su arquitectura se observa que cuenta con una portada sencilla a diferencia de su interior que tiene una
de las manifestaciones artísticas del arte colonial peruano.

• A nivel estructural la cubierta de la iglesia y convento Santa Clara presenta deterioros a nivel de
desprendimiento del enlucido como el agrietamiento. El resto de los componentes se encuentra en
buenas condiciones

También podría gustarte